Está en la página 1de 6

Vademécum

Vademécum I 
1. Loratadina:
 Nombre genérico: Loratadina
 Nombre Comercial: Loratadina / Detametasona Farmacias del Ahorro
 Vías de Administración: Oral
 Efectos Adversos: Niños 2-12 años: cefalea, nerviosismo, cansancio.
somnolencia, cefalea, aumento de apetito, insomnio. Además: aumento de
peso en niños.
 Usos o Indicaciones Alivio sintomático y temporal de procesos alérgicos por
polen, animales domésticos, polvo u otros agentes. Sintomático de rinitis
alérgica y urticaria idiopática crónica

2. Difenhidramina:
 Nombre genérico: Difenhidramina clorhidrato
 Nombre Comercial: SOÑODOR DIFENHIDRAMINA Comp. 50 mg
 Vías de Administración: Vía oral. Tragar los comprimidos con ayuda de
algún líquido. Administrar 20-30 minutos antes de acostarse.
 Efectos Adversos: Somnolencia, aletargamiento, falta de concentración,
mareo, debilidad.
 Usos o Indicaciones: Alivio sintomático del insomnio ocasional cuando
existe dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de
intranquilidad o nerviosismo.

3. Clorfeniramina:
 Nombre genérico: dexclorfeniramina
 Nombre Comercial: dexclorfeniramina maleato accord sol. iny. 5 mg/ml
 Vías de Administración: inyección
 Efectos Adversos: Somnolencia.
 Usos o Indicaciones: Rinitis alérgica estacional y perenne, rinitis
vasomotora, conjuntivitis alérgica, afección alérgica cutánea no complicada
leve de urticaria y angioedema, y reacción a sangre o plasma. Tto. de
reacción anafiláctica junto con adrenalina u otras medidas, tras controlar las
manifestaciones agudas. Alivia eczema alérgico, dermatitis atópica y de
contacto, picaduras de insectos, dermografismos y reacciones
medicamentosas. IV: afección alérgica, cuando vía oral no es posible.
4. Cetirizina:
 Nombre genérico: Cetirizina
 Nombre Comercial: Cetirizina Farmacia del ahorro 1 mg
 Vías de Administración: Gotas orales en solución: se pueden tomar tal cual
o diluir en agua. Si se diluyen deben tomarse inmediatamente.
 Efectos Adversos: Somnolencia, fatiga. Además, en ads.: cefalea, mareo,
sequedad de boca, dolor abdominal, faringitis, náuseas y en niños 6 meses-
12 años: diarrea, rinitis.
 Usos o Indicaciones: Alivia síntomas nasales y oculares de rinitis alérgica
estacional y perenne, y síntomas de urticaria crónica idiopática, en ads. y
niños > 2 años.
5. Doxilamina
 Nombre genérico: doxilamina
 Nombre Comercial: dormidina doxilamina Comp. recub. 12,5 mg
 Vías de Administración: Vía oral.
 Efectos Adversos: Somnolencia; boca seca, estreñimiento; visión borrosa;
vértigo; retención urinaria; secreción bronquial aumentada.
 Usos o Indicaciones: Los comprimidos deben tomarse 30 min antes de
acostarse con una cantidad suficiente de líquido (preferiblemente agua). Si
se trata de sobres, verter el contenido del sobre directamente en la lengua,
el polvo oral se dispersa en la saliva antes de tragar por lo que no es
necesaria la ingestión de líquidos en el momento de la toma si no están
disponibles. Puede tomarse antes o después de las comidas. No debe
tomarse con bebidas alcohólicas.
6. ketotifeno 
 Nombre genérico: ketotifeno 
 Nombre Comercial: zaditen
 Vías de Administración: Vía oftálmica
 Efectos Adversos: Ardor, escozor, irritación ocular, dolor ocular, queratitis
punctata, erosión punctata del epitelio corneal.
 Usos o Indicaciones  Si se está administrando concomitantemente otra
medicación por vía oftálmica, debe dejarse un intervalo de aplicación de al
menos 5 minutos entre las dos medicaciones intomático de conjuntivitis
alérgica estacional.
7. Sulfadiazina de plata
 Nombre genérico: Sulfadiazina de plata,retinol , ergocalciferol ,lidocaína 
 Nombre Comercial: platsul-a
 Vías de Administración: Vía Topica
 Efectos Adversos: Irritación de la piel, fotosensibilidad, ezcema, reacción
alérgica local, eritema, prurito. Si hay absorción cutánea riesgo de efectos
sistémicos como anemia hemolítica, anemia aplástica, agranulocitosis,
trombocitopenia, leucopenia, reacciones de hipersensibilidad (Stevens
Johnsons, dermatitis exfoliativa), daño hepático, efectos sobre el SNC y
nefrosis tóxica.
 Usos o Indicaciones  antimicrobiano, cicatrizante y restaurador de tejidos en
quemaduras y heridas superficiales y poco extensas. Coadyuvante en el
tratamiento de las escaras.
Vademécum II

1. Ketoconazol
 Nombre Genérico Ketoconazol

 Nombre comercial ketoconazol abamed

 Vías de Administración Crema aplicar sobre las zonas de piel afectadas.

 Efectos Adversos Sensación de quemazón, eritema, picor.

 Usos o Indicaciones infecciones fúngicas superficiales: candidiasis


cutáneas, pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica, tinea corporis, cruris,
manus y pedis. Polvo:candidiasis cutáneas, pitiriasis versicolor, tinea cruris,
tinea corporis, tinea pedis y tinea manus. Gel: tto. y profilaxis de pitiriasis
versicolor, dermatitis seborreica y pitiriasis capitis.

2. terbinafina

 Nombre Genérico terbinafina

 Nombre comercial terbinafina laboratorio de Chile

 Vías de Administración Vía oral. Tragar sin masticar con agua.

 Efectos Adversos Cefalea; trastornos gastrointestinales (plenitud, pérdida


de apetito, dispepsia, náuseas, dolor abdominal leve, diarrea); reacciones
alérgicas cutáneas leves (erupción, urticaria); reacciones
musculoesqueléticas (artralgia, mialgia).

 Usos o Indicaciones Infecciones fúngicas de la piel, cuero cabelludo y


uñas: tinea corporis, cruris, pedis, capitis, onicomicosis

3. clotrimazol

 Nombre Genérico clotrimazol

 Nombre comercial clotrimazol ginecología menfis

 Vías de Administración Vía vaginal. Efectos Adversos Reacciones


alérgicas (síncope, hipotensión, disnea, urticaria); descamación vaginal,
prurito, erupción, edema, eritema, molestias, quemazón, irritación, dolor
pélvico y hemorragia vaginal; dolor abdominal.

 Usos o Indicaciones No usar tampones, duchas intravaginales,


espermicidas u otros productos vaginales mientras se utilice. No se
recomienda iniciar el tratamiento durante la menstruación. El tratamiento
debe haber finalizado antes del inicio de la menstruación. Tanto la crema
como comprimido vaginal debe ser introducida profundamente en la vagina,
estando la paciente acostada de espaldas y con las piernas ligeramente
dobladas.

4.  fluconazol

 Nombre Genérico  fluconazol

 Nombre comercial  fluconazol lch 150 mg

 Vías de Administración oral

 Efectos Adversos Cefalea; dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas;


aumento de ALT, AST y fosfatasa alcalina; erupción.

 Usos o Indicaciones Meningitis criptocóccica.


Coccidioidomicosis.Candidiasis invasiva Candidiasis de las mucosas
incluyendo las candidiasis orofaríngea y esofágica, candiduria y candidiasis
mucocutánea crónica.Candidiasis oral atrófica crónica (asociada al uso de
prótesis dentales)

5. Salicilatos

 Nombre Genérico  Salicilatos

 Nombre comercial  Salicilatos + nicotinato de metilo

 Vías de Administración tópico Agitar bien el envase antes de usar. Dirigir


la salida del spray hacia la zona de dolor, manteniéndolo a unos 15 cm de
la piel.

 Efectos Adversos IRIRTACION EN LA PIEL


 Usos o Indicaciones analgésico tópico
6. MENTOL

 Nombre Genérico  mentol

 Nombre comercial  mentolina

 Vías de Administración tópico

 Efectos Adversos Evitar contacto con los ojos, si las molestias aumentan o
persisten durante el tto., revaluar la situación clínica.
 Usos o Indicaciones Uso cutáneo. Aplicar en capa fina con un ligero
masaje. infectadas, inflamadas o heridas, en dermatosis inflamatorias
agudas o subagudas.

7. alcanfor

 Nombre Genérico  alcanfor + mentol

 Nombre comercial  vaporub


 Vías de Administración tópico

 Efectos Adversos únicamente para uso externo; evite el contacto directo


con los ojos; si persisten las molestias se debe consultar al médico.
 Usos o Indicaciones del prurito de cualquier etiología, enf. exantemáticas
de la infancia (varicela, rubéola, etcétera); salpullido, urticaria y otras
dermatitis alérgicas; picaduras de insectos.

8. piroxicam
 Nombre Genérico  piroxicam
 Nombre comercial  piroxicam laboratior de chile 20mg
 Vías de Administración tabletas orales
 Efectos Adversos Pacientes con factores de riesgo de padecer eventos
gastrointestinales graves, HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía
periférica y/o enf. cerebrovascular no controladas y/o tto. de larga duración
en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conocidos: valorar la
relación beneficio-riesgo. Ancianos, mayor riesgo de complicaciones
gastrointestinales, evitar en > 80 años. Mayor riesgo de reacciones
cutáneas graves (sobre todo al inicio del tto.), en comparación con otros
AINE (no oxicam), si aparece erupción cutánea, lesiones de las mucosas o
cualquier otro signo de hipersensibilidad, interrumpirlo; así como en caso de
aumentos importantes de SGOT y SGPT. Precaución en asmáticos en los
que no se conoce la exposición y tolerancia al AAS y/o AINE, pueden
producirse reacciones alérgicas; I.R. leve, I.H. leve. No recomendado en
niños (falta de estudios).
 Usos o Indicaciones Alivio sintomático de artrosis, artritis reumatoide y
espondilitis anquilosante. Debido a su perfil de seguridad, no es una opción
de 1 era línea en la indicación de un antiinflamatorio no esteroideo.

9. ketoprofeno

 Nombre Genérico  ketoprofeno

 Nombre comercial  ketoprofeno farmacias del ahorro

 Vías de Administración oral

 Efectos Adversos Dispepsia, náusea, dolor abdominal, vómitos.


 Usos o Indicaciones Artritis reumatoide. Artrosis. Espondilitis
anquilosante. Episodio agudo de gota. Cuadros dolorosos asociados a
inflamación (dolor dental, traumatismos, dolor post-quirúrgico odontológico).
Iny.: tto. de ataque de cuadros agudos con predominio del dolor.

10. Aciclovir

 Nombre Genérico  Aciclovir

 Nombre comercial  Aciclovir 200mg laboratorio minitab

 Vías de Administración oral


 Efectos Adversos Cefalea, mareos; náuseas, vómitos, diarrea, dolor
abdominal; prurito, erupciones cutáneas (incluyendo fotosensibilidad);
fatiga, fiebre. I.V.: flebitis e inflamación en el lugar de infus.
 Usos o Indicacionese infecciones de la piel y membranas mucosas
producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital
inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e
infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de
infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes;
profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto.
de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes.

También podría gustarte