Está en la página 1de 5

Comunidades de Aprendizaje y los fines de la educación en Colombia1

“La actividad de hoy me pareció muy chévere porque los niños aprenden a interactuar
entre ellos mismos y con los padres, vamos de la mano de los profesores, y creo
que es muy chévere hacerlo continuamente para que los niños se acostumbren y
sepan que no están solos”. Eliana Ruíz, madre voluntaria.
Sede educativa Sagrado Corazón
Florida- Valle del Cauca

La Constitución Política de 1991 marcó un hito en Colombia en cuanto a su definición


como Estado social de derecho, fundado en el respeto a la dignidad humana. Con
respecto a la educación, su concepción como Derecho fundamental con una función
social, sentó las bases para una nueva visión del sector educativo, pues significó que
asegurar una educación de calidad para todos los niños y niñas sería una prioridad
ineludible, para el Estado Colombiano como garante de derechos.

Tres años más tarde, las intensas reflexiones que se venían dando al interior del
Movimiento Pedagógico,2 sumadas a la necesidad gubernamental de reglamentar la
educación, dieron fruto a la Ley 115 conocida como Ley General de Educación, que se
constituyó en la carta de navegación para todos los actores del sector educativo
colombiano.

En esta Ley se establecieron los objetivos y fines de la educación, que se definió como:
“un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en
una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.”3

Dos de los 13 fines, considerados como grandes aspiraciones educativas, fueron:

• “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a


los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

1 Elaborado por: Dalba Natalia Linares Valderrama, líder de la implementación del Proyecto Comunidades de
Aprendizaje en la Fundación Empresarios por la Educación.
2 El Movimiento Pedagógico surgió en 1982 y se constituye en el acontecimiento más importante gestado por
el magisterio a través de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), buscaba la recuperación de
la pedagogía como el saber propio del maestro para devolverle su identidad como trabajador de la cultura y
empoderarlo desde allí como profesional capaz de generar alternativas de mejoramiento de la calidad de
vida a través de una mejor educación, calidad que suponía también la formación en el espíritu crítico para
apoyar reformas sociales y políticas. (Tamayo, 2016)
3 Tomado de: Ley General de Educación de Colombia – 115 de 1994.
• La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.”
(Artículo 5).

Contar con este horizonte, y con la definición de comunidad educativa -también señalada
en la Ley-, significó que las subsiguientes apuestas de política educativa, tuvieran una
intencionalidad pluralista y democrática, con una concepción de la escuela como
institución social.

Más adelante en el año 2002, el país resolvió “afirmar la autonomía académica de las
instituciones y su capacidad para convertir la comunidad educativa en un equipo que, bajo
la orientación de las directivas escolares y con la participación creativa e innovadora de
los maestros y el contacto con los padres, madres de familia y otros miembros de la
sociedad, definiera sus proyectos educativos, las líneas de acción pedagógica y de
trabajo en el aula, atendiendo la diversidad de los estudiantes”. (MEN, 2010)

Lo anterior, junto con la necesidad de que el país avanzara en materia de calidad


educativa, hizo que se emprendiera una ambiciosa búsqueda por transitar de la
transmisión de información, al enfoque de desarrollo de competencias4, que les
permitieran a los estudiantes hacer frente a los desafíos del mundo contemporáneo.

No obstante, a pesar de tener esto claro hace tanto tiempo y de los múltiples esfuerzos
estatales y no gubernamentales realizados para avanzar hacia esos propósitos, aún el
país requiere de iniciativas concretas para materializarlos.

Estas iniciativas deben basarse en las mejores evidencias disponibles, esto es en los
hallazgos investigativos avalados por la comunidad científica internacional, sobre las
actuaciones educativas que aseguran el éxito escolar, es decir aquellas que promueven el
aprendizaje de todos los niños y niñas, fomentan actitudes solidarias y simultáneamente,
la participación de familias y comunidad en las actividades de la escuela.

4
Dada la polisemia del concepto de competencia, acogemos la definición de Carlos Eduardo Vasco: “una
competencia es un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones
cognitivas, metacognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar
el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos
relativamente nuevos y retadores.” MEN, Ascofade, 2006.
Por eso, tras analizar los más recientes hallazgos científicos en materia educativa, resulta
imposible ignorar el Proyecto INCLUD-ED,5 realizado por CREA6 que “analizó e identificó,
en 14 países europeos, las acciones educativas desarrolladas por las escuelas y sus
comunidades que aumentan el impacto de la educación para abordar las desigualdades
sociales, la marginación y la desconexión, para finalmente fomentar la inclusión social”.

Una de las principales contribuciones de este proyecto fueron las Actuaciones


Educativas de Éxito - AEE, definidas como “aquellas actuaciones educativas que
producen los mejores resultados en términos de aprendizaje de los estudiantes, de
acuerdo con las evidencias científicas” (Flecha, 2015). A diferencia de las buenas
prácticas cuyos efectos se pueden ver en contextos particulares, las AEE mejoran el éxito
escolar y la cohesión social en todas partes. Así se ha comprobado en los más de trece
países del mundo (siete en América Latina) que hoy las llevan a cabo.

Las AEE, están basadas en la teoría dialógica del aprendizaje7 que contempla siete
Principios, y junto con cinco etapas de transformación, constituyen el Proyecto
Comunidades de Aprendizaje – CdA, que destaca dos factores claves para el
aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.
Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa este proyecto está alcanzando
un doble objetivo: lograr los más altos resultados de aprendizaje para todos los
estudiantes y mejorar la convivencia.

Hoy, tras más de cinco años de implementación de Comunidades de Aprendizaje en


Colombia, en más de 105 escuelas de contextos muy diversos, con enormes desafíos, es
claro su aporte para la mejora de la calidad educativa. Las experiencias de estas escuelas
han demostrado que con la llegada de CdA, se da lugar a una transformación muy
poderosa; pues la participación de las familias y la comunidad se fortalece y se amplía.
Estas personas son invitadas a participar en los asuntos escolares ya no solamente para

5 Este proyecto cuyas siglas traducen: Estrategias de inclusión y cohesión social desde la educación en
Europa, fue financiado por la Comisión Europea bajo el Sexto Programa Marco (6PM 2006-2011), fue el
único en Ciencias Sociales y Humanidades que se destacó en las “diez Historias de Éxito” de la
investigación realizada, con valor agregado para alcanzar los objetivos del programa Horizonte 2020”
CREA, 2019.
6 Comunidad de investigación en excelencia para todos, de la Universidad de Barcelona.
7
El aprendizaje dialógico (Flecha, 1997), es una concepción interdisciplinar de aprendizaje que incluye, entre
otras, la teoría sociocultural de Vygotsky (1978), la teoría de la acción comunicativa de Habermas (1984) y la
teoría de la acción dialógica de Freire (1970).
ayudar en temas logísticos, sino para dar su opinión sobre la mejor manera de apoyar el
aprendizaje de los niños y niñas.

De igual manera, son evidentes las mejoras académicas de los estudiantes8. De acuerdo
con el informe de seguimiento a CdA en Colombia, “Marco Cero 2015 - 2018”, con la
llegada del Proyecto a las escuelas, los estudiantes han pasado de leer un libro de
literatura clásica al año, a leer 3 libros, aumentando considerablemente sus capacidades
de argumentación, expresión oral y pensamiento crítico.

Hay cientos de testimonios de directivas, docentes, estudiantes y familiares que refieren


los cambios y mejoras de sus escuelas, e incluso de sus barrios o veredas, gracias a la
implementación de las AEE y la vivencia de los Principios del Aprendizaje Dialógico9. Esto
marca un antes y un después en la manera en que los integrantes de las comunidades
educativas se relacionan, realizan acuerdos y construyen una visión compartida de la
escuela con la que sueñan. Así, se concreta una gestión escolar democrática y
participativa que reconoce todas las voces y valora todos los saberes de la comunidad.

Por todo lo anterior es posible afirmar que Comunidades de Aprendizaje es un camino


claro y certero para materializar el Derecho a la Educación en Colombia, y con ello hacer
realidad una educación democrática e incluyente, abocada a la superación de las
desigualdades sociales. Eso y mucho más es lo que merecen todos los niños y niñas de
Colombia.

Referencias

Community of Research on Excellence for All (2019). Política dialógica basada en


evidencias e incluyendo las voces de todas las personas de la comunidad educativa.
Recuperado de: https://www.step4seas.eu/

Constitución Política de Colombia. 1991

8Para consultar más sobre las evidencias del impacto de CdA en Colombia, se recomienda revisar el estudio
de caso realizado por investigadoras de CREA, en la Escuela rural Monteloro de San Luis (Antioquia) y
publicado en el Journal of Social Science Education, volumen 18 Número4, titulado: “The impact of
Learning Community in Rural Colombia School”. Disponible en:
https://www.jsse.org/index.php/jsse/article/view/3251/3489
9 Para conocer algunas experiencias en la implementación de CdA en Colombia puede consultar la

Sistematización de cuatro experiencias, disponible en:


https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/587/56add41429a89a854e38582db12e549a.pdf
Flecha, R. (2015). Successful Educational Action for Inclusion and Social Cohesion in
Europe. Cham: Springer International Publishing Company. https://

www.schooleducationgateway.eu/files/esl/downloads/13_INCLUD-ED_Book_on_SEA.pdf

Ley 115 de 1994 General de Educación.

Ministerio de Educación Nacional y Asociación Colombiana de Facultades de Educación


(2006). Introducción a los estándares básicos de calidad para la educación.

Ministerio de Educación Nacional Revolución (2010). Educativa 2002 - 2010: Acciones y


Lecciones.

Tamayo, A. (2006). El Movimiento Pedagógico en Colombia: Un encuentro de los


maestros con la Pedagogía. Revista HISTEDBR. Disponible web en:
http://www.histedbr.fe.unicamp.br/revista/edicoes/24/art09_24.pdf

También podría gustarte