Está en la página 1de 3

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS PÁRAMOS DE COLOMBIA

EDUARDO MARTINEZ
NATALI GUTIÉRREZ
APRENDICES

LUZ STELLA RODRIFGUEZ


INSTRUCTOR

GESTION ADMINISTRATIVA
434746

BOGOTA D.C
2020
Restauración ecológica de los páramos de Colombia: Transformación y
herramientas para su conservación
Colombia es un país privilegiado al tener una gran diversidad de ecosistemas a lo
largo y ancho del territorio nacional. Entre ellos, se destacan los páramos, por
ser sistemas que brindan una de las mayores ofertas hídricas y que son
responsables de mantener de forma directa, múltiples procesos sociales,
económicos y ecológicos.
Sin embargo, la actual demanda productiva, extractiva y el crecimiento poblacional,
han generado mayores tasas de transformación, a unos niveles acelerados, de
continuar esta tendencia, el privilegio de tener agua potable para las comunidades
y los sistemas de riego se convertirá pronto en una historia más que contar. Bajo
ese contexto de degradación del páramo se deben considerar múltiples respuestas,
que van desde lo social, lo político, lo económico y lo ecosistémico. Una de las
herramientas que permite responder a este escenario de degradación es la
restauración, dicha herramienta siempre debería tener como objetivo la
recomposición de los servicios ecosistémicos estratégicos, que en este caso es
sinónimo de agua. Unos 28 autores nacionales e internacionales y de múltiples
instituciones contribuyeron con este libro, que tiene varios aportes novedosos al
país ya que recoge diversos temas relacionados con el escenario de degradación y
la restauración del páramo, desde un análisis a múltiples escalas y a nivel espacial
de la degradación y el cambio de uso, pasando por algunos lineamientos y
estrategias de restauración de los mismos incluyendo las pautas para la elaboración
de un proyecto de restauración y algunos ejemplos del trabajo de restauración con
las comunidades; adicionalmente el lector encontrará estudios de caso que resultan
muy valiosos al ser ejemplos reales de restauración paramuna aplicados a diversos
contextos socio-económicos del país.
El propósito de este documento es el de analizar cómo ha evolucionado el campo
de la restauración ecológica en Colombia, su estado actual y los retos y
oportunidades para su expansión en varios aspectos de su dimensión biofísica,
social, financiera e institucional. Cuáles son las principales barreras en
implementar estos proyectos y qué se ha aprendido hasta la fecha. De manera
más amplia, el documento busca aportar elementos para impulsar y fortalecer los
esfuerzos en implementar la restauración ecológica y así contribuir al desarrollo
futuro de la disciplina no sólo en Colombia sino en América Latina. El análisis está
circunscrito a todos los ecosistemas terrestres con alguna cobertura de
vegetación: bosques, páramos, humedales, manglares y ecosistemas riparios. No
se incluyeron ecosistemas pelágicos, bénticos, costeros, o dulceacuícolas. El
análisis está basado en una recopilación sistemática de información en un
formulario exhaustivo que abarca aspectos sobre planeación, ejecución,
divulgación y monitoreo de proyectos de restauración ecológica. La información se
obtuvo a través de motores de búsqueda, examen de documentos impresos y en
línea, encuestas y consultas a personas e instituciones; no contempló visitas de
campo a los proyectos para verificación de la información o evaluación de la
efectividad de los proyectos. Se obtuvo suficiente información de 119 proyectos,
en distintas fases de desarrollo, realizados desde 1951. Aunque hubo esfuerzos
pioneros desde mediados del siglo XX, el grueso de los proyectos se inició a partir
del año 2002. En general, son proyectos de pequeña cobertura (1-100 hectáreas)
y concentrados principalmente en la región andina entre los 2,400 y los 3,600 m
de elevación. Esto obedece a que la motivación principal ha sido la de recuperar
fuentes hídricas y reducir la fragmentación de los bosques. Aunque este último
fenómeno no es exclusivo de las partes más altas de los andes, la factibilidad de
revertir el uso del suelo hacia sistemas naturales es más alta por encima del
cinturón de producción agrícola. Los proyectos obedecen principalmente a la
necesidad de revertir el impacto de la ganadería o agricultura de larga data, y en
menor grado la deforestación reciente. Hay un buen número de proyectos
concentrados en sistemas de manglares. El agente principal en la implementación
de los proyectos ha sido el gobierno, tanto a nivel nacional como regional y
municipal, y ha sido el convocante, contratante o ejecutor de tres cuartas partes de
los proyectos. En mucho menor grado participan las organizaciones no
gubernamentales (ONG) y las universidades. Las comunidades locales juegan un
papel marginal en aspectos de liderazgo, pero son incorporadas como
participantes en un 59% de los proyectos. El 88% de los proyectos aseguran
haber alcanzado más del 75% de los objetivos. Salvo contadas excepciones, los
proyectos no tienen programas de monitoreo de la gestión de la restauración. Por
lo cual se entiende que el nivel de éxito reportado sólo aplica a los indicadores de
ejecución, mas no a los resultados a largo plazo de recuperación de los
ecosistemas. Los resultados de los proyectos quedan consignados principalmente
en informes técnicos de circulación restringida. Cuando las universidades o las
ONG son actores importantes, los resultados se divulgan a través de
publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e
internacionales. La transferencia de información a las comunidades locales se
hace mediante reuniones al inicio del proyecto pero hay poca divulgación de los
resultados a posteriori. Una serie de limitaciones dificultan la ejecución de los
proyectos pero en general se atribuyen a falta de planificación operacional y
financiera, y al predominio de una visión cortoplacista sin metas cuantificables ni
verificables. En términos generales, y a pesar del grado de desarrollo de la
disciplina en el país, el análisis sugiere que los proyectos se están ejecutando con
una estrategia simplificada y sin una necesaria visión interdisciplinaria. Este
informe culmina con algunas recomendaciones agrupadas en cuatro categorías:
fortalecimiento en la formulación y planificación de los proyectos, fortalecimiento
de la infraestructura y la capacidad instalada, estrategias de acopio, intercambio y
comunicación, y fortalecimiento a políticas actuales.

También podría gustarte