Está en la página 1de 2

7.

- Aplicación de las Leyes de Kirchhoff para circuitos electroquímicos


en serie y paralelo en el proceso de electro obtención de cobre

7.1.- Objetivos

 Verificar el cumplimiento de la ley de las corrientes de Kirchhoff en circuitos en serie y paralelo


 Verificar el cumplimiento de la ley de los voltajes de Kirchhoff en circuito en serie y paralelo

7.2.- Marco Teórico

El proceso de electro obtención de cobre es un proceso electrolítico que opera sobre una solución de sulfato
de cobre en medio acuoso ácido para obtener cobre metálico de alta pureza, según la reacción electroquímica
siguiente:

 1 CuSO4(aq) + 1 H2O(l) → 1 Cu(s) + ½ O2(g) + 1 H2SO4(aq)

reacción que es la suma de dos semi reacciones


:
 Reducción (cátodo): 1 Cu2+(aq) + 2 e- → 1 Cu(s)
 Oxidación (ánodo): 1 H2O(l) → ½ O2(g) + 2 H+(aq) + 2 e-

La electrodeposición de cobre es un proceso no espontaneo, requiere del consumo de energía eléctrica la


cual es aplicada en la forma de carga eléctrica o flujo de corriente en un periodo de tiempo determinado. Tal
proceso puede ser llevado a cabo en un conjunto de celdas, las cuales pueden estar conectadas en circuitos
en serie y en paralelo. La distribución del flujo de corriente y la caída de potencial en el circuito debe obedecer
las leyes de Kirchhoff. Así en nodo, la sumatoria de corrientes debe ser cero, mientras en ciclo o malla, la
suma de caídas de `potencial debe ser cero.

7.3.- Parte Experimental.

7.3.1.- Requerimientos

 Solución iónica o electrolito, formado por una solución de Cu2+ (40 gpl) conteniendo 150 gpl de
H2SO4)
 Celdas electrolíticas, conteniendo un ánodo de plomo y un cátodo de acero inoxidable o de cobre
 Fuente de alimentación
 Multitesters, uno operando en la modalidad de amperímetro y el otro en la modalidad de voltímetro.
 Cables de contacto

7.3.2.- Procedimiento

 Construir los circuitos en serie y en paralelo, tal como indica el esquema presentado por el docente
incluyendo la fuente de alimentación, el voltímetro y amperímetro.
 Registrar los valores de corriente y de potencial en los correspondientes instrumentos.
 Procesar la información registrada

7.4. Resultados y Discusión


7.5. Conclusiones

7.6. Referencias

También podría gustarte