Está en la página 1de 3

Reseñas; Fray Bernardino de Sahagún y fray Bartolomé de las Casas.

Nivardo Esteban Lucio Ruiz, Extraordinario.

Fray Bernardino de Sahagún., Historia general de las cosas de Nueva España.

La relación que encuentra Sahagún al describirlas características de cada dios, como se vio
desde las primeras relaciones, trabajos historiografía sobre la conquista de esta tierra; son
relacionadas con el mundo antiguo europeo, es decir, con las deidades grecorromanas.
Tacha la idolatría que nota en estas tierras, queriendo iluminar con la antorcha de dios, el
salvador, a quien pretende se conviertan los naturales de estas tierras. La descripción
detallada el calendario mexica, siendo una estrecha relación con las conductas religiosas de
esta población, junto a las celebraciones y festividades rituales le permite entender la
sociedad indígena, misma que pinta como pérdida en las malas costumbres, guiados por el
diablo.

Cuando describe las características religiosas que se tenían hacia los familiares, se
nota relación con las virtudes cristianas, seguramente se ocuparon para enlazar ambas
regiones y creando los vínculos necesarios para el adoctrinamiento que debía hacerse de la
mejor forma. Destaca la fe que los indígenas tenían en sus festividades rituales, por lo cual
después serán considerados como los mejores candidatos a ser cristianos. El análisis
exhaustivo con las características generales de la religión, con las palabras en palabras
“mexicanas”, o en náhuatl, para realizar las obras de evangelización de mejor manera pues,
al conocer estos las características de sus ritos, fiestas y dioses pudieron ver las obras
idolátricas que los indios realizaban para actuar directamente y eliminaras, siendo estos
estudio tan bien llevados a cabo que la expansión del cristianismo seria eficaz hasta
nuestros días.

La finalidad de Sahagún se cumple completamente, desde que empieza con las


descripciones de las deidades, todas las celebraciones y la realidad indígena incluyendo a
las nomenclaturas en náhuatl, seguro es que le fueron de grande ayuda para la difusión de la
nueva religión, es cuidoso de condenar las actividades rituales donde sacrifican personas y
ofrecen la sangre a lo que el menciona son deidades del demonio, que deben ser olvidadas y
reemplazadas por la luz de la religión cristiana.

Fray Bartolomé de las Casas, Los indios de México y Nueva España.


Reseñas; Fray Bernardino de Sahagún y fray Bartolomé de las Casas.
Nivardo Esteban Lucio Ruiz, Extraordinario.

La posición desde la que escribe Bartolomé de las Casas se denota la perspectiva de


destrucción del mundo indígena, manifiesto un odio hacia los brutales gobernantes que por
una ambición total hacia el oro desolaron los poblados de tan buenos gentiles. Pinta las
incursiones de conquista como campañas de desolación total, donde antes les servían los
indios de buena voluntad, al otro día podría arrasar con el poblado de aquellos, dejando a
pocos con vida, para que les sirviesen como los esclavos que pretendían tener.

La visión que tiene Bartolomé de las Casas divide en dos tipos de cristianos a los que
llegaron a poblar estas tierras, pues, entre todos los militares atacaron con discordia
matando y saqueando, sin dejar un sustento a los mismos indígenas, con las encomiendas
que los gobernadores daban para exigir esclavos a los caciques, da a entender que las
acciones tomadas no son cristianismo lo que, podemos aventurarnos a especificar que los
buenos cristianos podrían ser los frailes que han llegado a este mundo para mantener el
bien, claro desde la perspectiva que ocupa Bartolomé. En cuanto a los indios, el los pinta
como personas buenas, que solo viven tranquilamente y que no hacen la guerra, parecieran
ser el niño pequeño que requiere protección y con esto fomente, inconscientemente la
cristianización de los mismos, por los buenos españoles que sirven a dios y al rey de
manera puramente cristiana. Cabe añadir que cuando hace las cuentas de los mismos
indígenas muertos, los menciona como “almas”.

Asegura, al hablar de la matanza de Cholula, que la verdadera razón por que los
españoles entraban en cualquier ciudad indígena era causar el mal y destruir cuanto
pudiesen, pero en específico sembrar su terror y pánico en todos los rincones de esta tierra,
de iguálenmela sigue insistiendo con a codicia de dichos hombres. Increíble son las
menciones que realiza de las guerras que los indígenas les dieron a los españoles, como la
de “La Noche Triste”, en este aspecto ogra ver una justificación d los ataques, pues desde
un principio Bartolomé asegura que las tierras de los indígenas son suyas y solo suyas, más
las acciones que tomaron los Malos Cristianos en su contra ellos justifican esta “justísima y
santa guerra”.

Sin lugar a dudas la posición de Bartolomé de las Casas es una completa defensa de
los indígenas que desde su perspectiva han sido tratados de lo peor por las manos cristianas,
Reseñas; Fray Bernardino de Sahagún y fray Bartolomé de las Casas.
Nivardo Esteban Lucio Ruiz, Extraordinario.

siendo ellos tan buenas y dóciles personas, pero es importante mencionar que pasa por alto
las acciones bélicas de los indígenas.

También podría gustarte