Está en la página 1de 50

Universidad Tecnológica de Santiago

Facultad de Ciencias de la Salud


Clase Patología
Carrera: Farmacia/Bioanálisis
Profesor: B Veras E
Tema # 1-B

Síntomas comunes
TOS
• DATOS ESENCIALES

• Edad, antecedentes de tabaquismo y duración de la tos.


• Disnea (en reposo o por esfuerzo).
• Signos vitales (frecuencias cardiaca y respiratoria, temperatura
corporal).
• Exploración de tórax.
• Radiografía de tórax cuando la tos de origen inexplicable dura más de
tres a seis semanas.
• La tos afecta de manera adversa las interacciones personales y de trabajo,
así como el sueno y causa a menudo molestia en la faringe y la pared
torácica.

• Casi todas las personas que buscan atención medica por tos aguda desean
resolver el síntoma; pocas se preocupan por una enfermedad de
consideración.

• La tos se debe a la estimulación mecánica o química de los receptores


nerviosos aferentes en el árbol bronquial.

• La tos eficaz depende de un arco reflejo aferente-eferente intacto, una


fuerza adecuada de los músculos espiratorios y de la pared torácica, así
como de la producción y la eliminación de productos mucociliares
normales.
Manifestaciones clínicas
1. Tos aguda
• En adultos sanos, casi todos los síndromes agudos se deben a infecciones
virales de las vías respiratorias.

• Las características adicionales de infección, como fiebre, congestión nasal y


dolor faríngeo, ayudan a confirmar el diagnostico.

• La disnea (en reposo o por esfuerzo) quizás indique un padecimiento mas


grave y la valoración adicional debe incluir evaluación de la oxigenación
(oximetría de pulso o medición de gases en sangre arterial), flujo de aire
(flujo máximo o espirometría) y enfermedades del parénquima pulmonar
(radiografía de tórax).
• Las características de la tos y el tiempo en que se presenta no son de
gran utilidad para establecer la causa de síndromes agudos de tos,
aunque debe considerarse una variante del asma en adultos con tos
nocturna intensa; en adultos la tos productiva incrementa la
probabilidad de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD).
• La presencia de tos emetizante o de estridor respiratorio incrementa
la posibilidad de tosferina mientras que la ausencia de tos paroxística
disminuye la probabilidad de este trastorno cuando la tos tiene mas
de una semana de evolución.

• Deben sospecharse causas inusuales de la tos aguda en quienes


padecen cardiopatia (insuficiência cardíaca congestiva [CHF,
congestive heart failure]) o tienen fiebre del heno (rinitis alérgica), así
como en pacientes con factores de riesgo ambientales (como los
trabajadores agrícolas).
2. Tos persistente y crónica
• La tos causada por una infección aguda de vías respiratorias muestra
resolución en un plazo de tres semanas, en la mayor parte de los enfermos
(mas de 90%).

• Hay que pensar en la posibilidad de tosferina en adolescentes y adultos


que presentan tos persistente o intensa que ha durado mas de ese lapso.

• En áreas geográficas precisas, la prevalencia de tosferina se acerca a 20%


(si bien es difícil precisar la prevalencia exacta de la enfermedad, por la
escasa sensibilidad de las pruebas diagnosticas).
• Cuando no se detecta la administración de inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (ACE, angiotensin-converting enzyme),
infecciones agudas de vías respiratorias ni de anormalidades en las
radiografías de tórax, la mayor parte de los casos de tos persistente y
crónica son causados o exacerbados por goteo posnasal, asma o
enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, gastroesophageal
reflux disease), o alguna combinación de estas tres entidades.
Diagnóstico diferencial
• A. Tos aguda
• La tos aguda puede ser un síntoma de infección aguda de vías respiratorias, asma, rinitis
alérgica y CHF, así como de varias causas menos habituales.

• B. Tos persistente y crónica


• Las causas de tos persistente incluyen exposición ambiental (humo de cigarros,
contaminación ambiental), tosferina, síndrome de descarga retronasal, asma (incluida la
variante de asma con tos), EPOC, bronquiectasias, bronquitis eosinofilia, tuberculosis u
otras infecciones crónicas, neumopatía intersticial y carcinoma broncógeno.

• La EPOC es una causa común de tos persistente entre pacientes >50 anos.

• La tos persistente también puede deberse a síndromes de tos somática (antes conocida
como “tos psicógena”) o tic de tos (también conocida como “tos por habito”).
La Disnea
• La disnea es una experiencia subjetiva o percepción de una respiración incomoda.
Sin embargo, la relación entre la intensidad de la dificultad para respirar y la
gravedad de la enfermedad de base es muy variable entre las personas.

• La disnea puede originarse de padecimientos que acentúan el esfuerzo mecánico


de la respiración (p. ej., EPOC, neumopatía restrictiva, debilidad de músculos
respiratorios), afecciones que producen taquipnea compensadora (p. ej.,
hipoxemia o acidosis) o causas psicógenas.

• Los factores que se mencionaran intervienen en la forma y el momento en que


aparece la disnea en los pacientes: rapidez de inicio, disnea previa, fármacos,
cuadros persistentes, perfil psicológico y la intensidad del trastorno primario.
A. Síntomas
• La duración, gravedad y periodicidad de la disnea determinan el tiempo de la
valoración clínica.
• Con la disnea de inicio rápido o grave sin otras características clínicas, debe
sospecharse neumotórax, embolia pulmonar o incremento de la presión
diastólica del ventrículo izquierdo (LVEDP).
• El neumotórax espontaneo suele acompañarse de dolor torácico y ocurre con
mayor frecuencia en varones jóvenes delgados o en quienes se observa afección
pulmonar de base.
• Siempre debe sospecharse embolia pulmonar cuando un sujeto tiene
antecedentes recientes (cuatro semanas previas) de inmovilización prolongada,
estrogenoterapia u otros factores de riesgo de trombosis venosa profunda (DVT
(p. ej., tromboembolia, cáncer, obesidad); asimismo, cuando la causa de la disnea
no es aparente.
• El infarto del miocardio asintomático, que ocurre con mayor frecuencia en
personas diabéticas y mujeres, puede tener como resultado incremento en
LVEDP, insuficiencia cardiaca aguda y disnea
• Cuando un paciente informa disnea importante sin características
concurrentes o leves, deben considerarse causas no
cardiopulmonares de alteración del transporte de oxigeno (anemia,
metahemoglobinemia, consumo de cianuro, monóxido de carbono),
acidosis metabólica y crisis de pánico, además de embolia pulmonar
crónica.
Diagnóstico diferencial
• Los trastornos urgentes y nuevos que causan disnea aguda incluyen
neumonía, EPOC, asma, neumotórax, embolia pulmonar, cardiopatía
(p. ej., insuficiencia cardiaca, infarto agudo del miocardio, disfunción
valvular, arritmia, derivación cardiaca), hemorragia alveolar difusa,
acidosis metabólica, intoxicación por cianuro, metahemoglobinemia e
intoxicación por monóxido de carbono.
Hemoptisis
• La hemoptisis es la expectoración de sangre proveniente de un punto
inferior a las cuerdas vocales.

• Muchas veces se clasifica como inocua, leve o masiva; esta ultima se


define como >200 a 600 ml (alrededor de una a dos tasas) en 24 h.

• Una definición útil de la hemorragia masiva se refiere a cualquier cantidad


que tenga importancia hemodinámica o ponga en peligro la ventilación.

• En un estudio reciente su mortalidad hospitalaria fue de 6.5%. El objetivo


inicial del tratamiento de la hemoptisis masiva ha sido terapéutico y no
diagnostico.
Causas
• Las causas de hemoptisis pueden clasificarse por su origen anatómico.

• La sangre puede provenir de las vías respiratorias en EPOC, las bronquiectasias y el


carcinoma bronco Geno; de la maculatura pulmonar en la insuficiencia ventricular
izquierda, la estenosis mitral, la embolia pulmonar y las malformaciones arteriovenosas,
o del parénquima pulmonar en neumonía, inhalación de cocaína (crack) o
granulomatosis con poliangitis (conocida como la granulomatosis de Wegener).

• La hemorragia alveolar difusa (que se manifiesta por infiltrados alveolares en la


radiografía de tórax) se debe a sangrado de vasos sanguíneos de pequeño calibre, por lo
general por trastornos hematológicos o autoinmunitarios o, rara vez, precipitada por
Warfarina.

• La mayor parte de los casos de hemoptisis que se presentan en instituciones


ambulatorias se debe a infección (p. ej., bronquitis aguda o crônica, pneumonia,
tuberculosis, aspergilosis).
Síntomas
• El esputo tenido de sangre en presencia de infección de vías respiratorias superiores en
un sujeto joven no fumador (<40 anos de edad), por lo demás sano, no necesita
valoración diagnostica extensa si la hemoptisis se interrumpe cuando desaparece la
infección.

• Sin embargo, muchas veces la hemoptisis es signo de enfermedad grave, sobre todo en
sujetos con alta probabilidad de alteraciones pulmonares subyacentes. La hemoptisis es
el único síntoma que se encuentra como predictor especifico de cáncer pulmonar.

• Es necesario distinguir entre el esputo sanguinolento y la tos productiva de sangre sola


para planear la valoración.

• El objetivo de la anamnesis es identificar a los pacientes con riesgo de padecer los


trastornos ya mencionados. Los datos pertinentes incluyen tabaquismo previo o actual.
Deben descartarse las fuentes no pulmonares de hemorragia, desde la nariz hasta el
tubo digestivo.
Dolor Torácico
• DATOS ESENCIALES

• Inicio del dolor, naturaleza, localización y tamaño, duración,


periodicidad y exacerbaciones del dolor torácico y disnea.

• Signos vitales; exploración torácica y cardiaca.

• Electrocardiografía y biomarcadores de necrosis miocárdica en


pacientes seleccionados.
Dolor torácico
• El dolor torácico (o molestia retroesternal) es un síntoma frecuente que puede ser
resultado de enfermedad cardiovascular, pulmonar, pleural o musculoesquelética;
también puede ser consecutivo a alteraciones esofágicas u otros trastornos
gastrointestinales, herpes zoster, o bien a estados de ansiedad.

• La frecuencia y distribución de las causas de dolor torácico que ponen en riesgo la vida,
como síndrome coronario agudo (ACS), pericarditis, disección aortica, angina
vasoespástica, embolia pulmonar, neumonía y perforación esofágica varia
sustancialmente en el entorno clínico.

• El lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, reducción de la tasa calculada de


filtración glomerular e infección por VIH son trastornos que confieren alto riesgo de
arteriopatía coronaria. La ACS precoz puede representar trombosis aguda independiente
de enfermedad aterosclerótica subyacente.

• En pacientes de 35 anos de edad o menores los factores de riesgo para ACS incluyen
obesidad, hiperlipidemia y tabaquismo.
Síntomas
• Por lo general, la isquemia miocárdica se describe como una sensación de
dolorimiento sordo de “opresión”, “estrechez”, “constricción” o “gas”, en lugar de
aguda o espasmódica. Las mas de las veces los síntomas isquémicos desaparecen
en 5 a 20 min, pero pueden durar mas.

• Es probable que los síntomas progresivos o los de reposo indiquen angina


inestable.

• Los episodios de dolor torácico prolongado podrían manifestar un infarto del


miocardio, aunque 33% de los pacientes con infarto agudo del miocardio no
refiere dolor torácico.

• Cuando esta presente, a menudo el dolor se acompaña de sensación de ansiedad


o inquietud. La localización casi siempre es retroesternal o precordial izquierda.
Palpitaciones
• DATOS ESENCIALES

• Latidos cardiacos fuertes, rápidos o irregulares.


• Frecuencia, duración y grado de regularidad del latido cardiaco; edad
a la que ocurre el primer episodio.
• Factores que precipitan o finalizan los episodios.
• Mareo o síncope; latido visible al nivel del cuello.
• Dolor torácico.
• Las palpitaciones se definen como una sensación incomoda de latidos
cardiacos intensos, rápidos o irregulares.

• Son el síntoma primario en casi 16% de los pacientes que se


presentan en forma ambulatoria con síntomas cardiacos.

• Las palpitaciones representan 5.8 de cada 1 000 valoraciones en los


servicios de urgencias con una tasa de hospitalización de 24.6%.

• A pesar de que las palpitaciones por lo común son benignas, pueden


ser la manifestación de una arritmia letal
Síntomas
• Aunque los pacientes describen las palpitaciones de diferentes formas,
guiar al sujeto para que lleve a cabo una descripción cuidadosa de las
palpitaciones podría señalar un mecanismo y estrechar así el diagnostico
diferencial.

• Las preguntas pertinentes incluyen edad del primer episodio, factores


precipitantes, frecuencia, duración y regularidad de los latidos cardiacos
durante las palpitaciones subjetivas.

• Las palpitaciones que duran <5 min y el antecedente familiar de un


trastorno de pánico disminuyen la posibilidad de que la causa sea una
arritmia.
• Tres descripciones frecuentes de palpitaciones son:

• 1) “paro e inicio”, a menudo por una contracción prematura de la aurícula


o el ventrículo, en las cuales el “paro” corresponde a la pausa siguiente a la
contracción y el “inicio” a la contracción fuerte subsiguiente;

• 2) de “aleteo rápido en el pecho”, en el cual el “aleteo” regular sugiere


arritmias supraventriculares o ventriculares (incluida taquicardia sinusal) y
el “aleteo” irregular indica fibrilación auricular, aleteo auricular o
taquicardia con bloqueo variable,

• y 3) de “golpeteo en el cuello” o pulsaciones en el cuello, a menudo


ocasionadas por ondas A “en canon” en las pulsaciones venosas yugulares
que ocurren cuando la aurícula derecha se contrae contra la válvula
tricúspide cerrada.
EDEMA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
• DATOS ESENCIALES

• Antecedente de tromboembolia venosa.

• Simetría de edema.

• Dolor.

• Cambio con la posición de decúbito.

• Signos cutáneos: hiperpigmentación, dermatitis por estasis,


lipodermatoesclerosis, atrofia blanca, úlceras
Generalidades
• Las extremidades inferiores pueden presentar edema en respuesta al
incremento de las presiones venosa o linfática, disminución de la presión
oncótica intravascular, aumento de la extravasación capilar y lesión o
infección local.

• La causa mas habitual es con mucho la insuficiencia venosa crónica, cuya


incidencia no ha cambiado en los últimos 25 anos y afecta hasta 2% de la
población.

• La insuficiencia venosa es una complicación frecuente de la trombosis


venosa profunda (DVT); sin embargo, solo unos cuantos pacientes con
insuficiencia venosa crónica informan un antecedente de este trastorno.
Manifestaciones clínicas
• La presión venosa normal de las extremidades inferiores (que en
posición erecta es de 80 mmHg en venas profundas y de 20 a 30
mmHg en venas superficiales) y el flujo sanguíneo venoso cefálico
requieren válvulas venosas bicúspides competentes, contracciones
musculares eficaces y respiraciones normales.

• Cuando falla uno o mas de estos elementos puede presentarse


hipertensión venosa.
Fiebre
• DATOS ESENCIALES

• Edad, uso de sustancias inyectables.

• Síntomas de localización; pérdida de peso; dolor articular.

• Inmunodepresión o neutropenia; antecedente de cáncer.

• Medicamentos.

• Viajes.
Generalidades
• La temperatura corporal promedio normal en la boca a mitad de la mañana
es de 36.7°C, con limites de 36 a 37.4°C.

• Esta variación incluye el valor de la media y dos desviaciones estándar;


además, comprende como consecuencia 95% de la población normal (la
variación normal de la temperatura diurna es de 0.5 a 1.0°C).

• La temperatura rectal o vaginal normal es 0.5°C mayor que la bucal y la


axilar es 0.5°C mas baja.

• La temperatura medida por el recto e mas fidedigna que la medida por la


boca, en particular en sujetos que respiran por la boca o que están en
estado taquipneico.
Fiebre
• La fiebre es un incremento regulado de la temperatura corporal a un nuevo
“punto de ajuste” en el hipotálamo inducido por citocinas pirógenas.

• Estas citocinas incluyen la interleucina-1 (IL-1), el factor de necrosis


tumoral (TNF), interferón gamma e interleucina-6 (IL-6).

• La elevación de la temperatura se debe al aumento en la producción


calórica (p. ej., escalofrío) o a la disminución de la perdida (p. ej.,
vasoconstricción).

• La temperatura corporal en la fiebre inducida por citocinas rara vez rebasa


los 41.1°C, a menos que exista daño estructural en los centros reguladores
hipotalámicos.
Manifestaciones clínicas
• Como síntoma, la fiebre proporciona información importante sobre la
presencia de enfermedad (en particular infecciones) y cambios en el
estado medico del paciente.

• Sin embargo, el tipo febril tiene un valor marginal en casi todos los
diagnósticos específicos, excepto la fiebre recurrente del paludismo,
la borreliosis y los casos ocasionales de linfoma, en especial
enfermedad de Hodgkin.
• La temperatura corporal que se incrementa de manera notable puede
ocasionar alteraciones metabólicas profundas.

• La temperatura alta durante el primer trimestre del embarazo quizá


origine malformaciones de nacimiento, como anencefalia.

• La fiebre acrecienta las necesidades de insulina y altera el


metabolismo, así como la disposición de los medicamentos utilizados
para el tratamiento de diversas enfermedades asociadas con dicho
síntoma.
Hipertermia
• La hipertermia sin mediación de citocinas aparece cuando la
producción metabólica de calor corporal (como en la crisis
hipertiroidea) o la carga ambiental de calor excede la capacidad
normal de perdida de calor o esta se encuentra afectada; un ejemplo
es el golpe de calor.

• La temperatura corporal puede aumentar a cifras que pueden causar


desnaturalización de proteínas irreversible y daño cerebral
subsiguiente (>41.1°C); no se observa variación diurna.
Farmacoterapia de la fiebre
• 1. Antipiréticos.
• No se requieren medidas antipiréticas, excepto en personas con
estado hemodinámico marginal.
• El acido acetilsalicílico o el acetaminofeno, 325 a 650 mg cada 4 h,
son eficaces para reducir la fiebre.
• Es mejor proporcionar estos fármacos de manera continua y no por
razón necesaria, ya que la dosificación “prn” provoca escalofrió y
sudaciones periódicas por las fluctuaciones de temperatura que
ocasionan las concentraciones variables del medicamento.
• 2. Antibióticos.
• Los regímenes profilácticos antibacterianos y antimicóticos se
recomiendan solo en pacientes cuya cifra esperada es de <100
neutrófilos/μl por mas de siete días, salvo que otros factores agraven
los riesgos de complicaciones y muerte.
• En casi todos los pacientes febriles se difiere la antibioticoterapia
empírica mientras llegan los resultados de otras evaluaciones. Sin
embargo, en ocasiones se justifica dicha medida terapéutica.
• Están indicados de inmediato antibióticos de amplio espectro en
pacientes febriles con inestabilidad clínica, incluso antes de
comprobar la infección
• Los pacientes febriles con neutropenia deben recibir al inicio
antibioticoterapia empírica, en termino de 1 h de la selección, y
deben vigilarse por 4 h, como mínimo, para saber si es idóneo en ellos
el tratamiento ambulatorio o necesitan ser hospitalizados.

• El tratamiento hospitalario es la norma para tratar episodios


neutropénicos febriles, aunque algunos pacientes escogidos
cuidadosamente pueden ser tratados en forma ambulatoria después
de valoración sistemática, que comience con un índice de riesgo
valorado (p. ej., el de la Multinational Association for Supportive Care
in Cáncer [MASCC] o las normas de Talcott).
Pérdida de peso involuntaria
• Datos esenciales

• Edad; consumo calórico; confirmación secundaria (p. ej., cambios en la


talla de la ropa).

• Fiebre; cambios en las defecaciones.

• Toxicomanías.

• Antecedente de detección de cáncer apropiada para la edad.


Generalidades
• El peso corporal esta determinado por el consumo calórico, la
capacidad de absorción, el índice metabólico y las perdidas de
energía.
• En situaciones normales, el peso corporal llega al máximo alrededor
del quinto o sexto decenios de la vida y a continuación declina de
manera gradual a un ritmo de 1 a 2 kg por decenio.
• En el NHANES II (National Health and Nutrition Examination Survey)
(una encuesta nacional realizada a personas de edad avanzada [50 a
80 anos] residentes de la comunidad), 7% de quienes respondieron
informo perdida de peso involuntaria reciente (>5% del peso
corporal), lo cual se vinculo con mortalidad 24% mayor.
Causas
• Se considera que la perdida de peso involuntaria tiene importancia
clínica cuando abarca 5% o mas del peso corporal usual en un periodo
de seis a 12 meses, y suele indicar enfermedad física o psicológica
importante.
• Las causas físicas suelen ser obvias durante la valoración inicial.
• Las razones mas habituales son cáncer (casi 30%), trastornos
gastrointestinales (15%) y demencia o depresión (casi 15%).
• Cuando un paciente con aspecto nutricional adecuado informa
disminución de peso, se le debe interrogar sobre los cambios
ponderales exactos (con fechas aproximadas) y las variaciones en la
talla de ropa.
• Los miembros de la familia pueden confirmar la disminución de peso
y mostrar documentos antiguos, como la licencia de conducir. En
algunas personas de edad avanzada, ocurre perdida de peso leve y
gradual.

• Sin embargo, la perdida de peso no intencional rápida predice


morbilidad y mortalidad.

• Además de los diversos estados patológicos, las causas en personas


de edad avanzada incluyen perdida de la dentadura y la consiguiente
dificultad para masticar, medicamentos que interfieren con el sentido
del gusto o que producen nausea, así como alcoholismo y aislamiento
social.
Fatiga y síndrome de fatiga crónica
• DATOS ESENCIALES

• Pérdida de peso; fiebre.

• Respiración alterada durante el sueño.

• Fármacos; toxicomanías.
Generalidades
• Como síntoma aislado, la fatiga origina 1 a 3% de las visitas a médicos
generales.
• A menudo los pacientes describen mal la fatiga y esta menos definida en
comparación con diversos síntomas relacionados con disfunción especifica
de otros aparatos y sistemas.
• La fatiga o debilidad, así como las molestias vinculadas de manera estrecha
con debilidad, cansancio y letargo, se atribuyen con frecuencia a esfuerzo
excesivo, condicionamiento físico deficiente, alteraciones del sueno,
obesidad, desnutrición y trastornos emocionales.
• Los hábitos de la vida diaria y las practicas de trabajo del paciente suelen
evitar la necesidad de estudios diagnósticos extensos e improductivos.
• El diagnóstico del síndrome de fatiga crónica sigue siendo un punto a
discusión, porque no se cuenta con una regla general.
• Las personas con el síndrome de fatiga crónica que cumplen criterios
específicos (como los de los CDC) señalan que en su niñez tuvieron
una mayor frecuencia de traumas y de psicopatología, además de
mostrar tasas mayores de inestabilidad emocional y de estrés auto
señalado que las personas que no presentan fatiga crônica.
• Los estudios neuropsicológicos, neuroendócrinos e imagenológicos
del cerebro denotan anomalías en muchos pacientes, pero no es un
rasgo constante.
Manifestaciones clínicas: Fatiga
• La fatiga de relevancia clínica tiene tres componentes principales:
• Debilidad generalizada (dificultad para iniciar actividades);
• Fatiga fácil (dificultad para completar alguna actividad),
• y fatiga mental (dificultad para la concentración y la memoria).

• Enfermedades importantes que pueden causar fatiga incluyen


hipertiroidismo e hipotiroidismo, insuficiencia cardiaca, infecciones
(endocarditis, hepatitis), apnea del sueno, anemia, trastornos
autoinmunitarios, síndrome de colon irritable, enfermedad de Parkinson
y cáncer.

• El tratamiento centrado en soluciones ha tenido efectos beneficiosos


significativos en la gravedad de la fatiga y en la calidad de vida de pacientes
con enfermedad intestinal inflamatoria inactiva.
Síndrome de fatiga crónica
• Una definición clínica del síndrome de fatiga crónica indica que no es una
anomalía homogénea y tiene un mecanismo patógeno único.
• Es imposible utilizar datos físicos o pruebas de laboratorio para confirmar
el diagnóstico.
• En la valoración de la fatiga crónica, una vez concluida la anamnesis y la
exploración física, la investigación estándar comprende estudios, como
biometría hemática completa, tasa de eritrosedimentacion, quimica
sanguinea (nitrogeno ureico sanguineo [BUN, blood urea nitrogen],
electrolitos en suero, glucosa, creatinina, calcio, pruebas de función
hepática y tiroideas, anticuerpos antinucleares, análisis de orina y prueba
cutánea de tuberculina, además de cuestionarios para detectar trastornos
psiquiátricos.
• Otros estudios que deben llevarse a cabo, según indicaciones clínicas, son
cortisol sérico, factor reumatoide, concentraciones de inmunoglobulinas,
serología de Lyme en áreas endémicas y pruebas para anticuerpo de VIH.
CEFALEA AGUDA
• DATOS ESENCIALES
• Edad mayor de 40 años.
• Inicio rápido e intensidad grave (es decir, cefalea “en trueno”)
traumatismo, inicio durante el ejercicio.
• Fiebre; cambios visuales, rigidez del cuello.
• Infección por VIH.
• Hipertensión pasada o actual.
• Datos neurológicos (cambios en el estado mental, deficiencias
motoras o sensoriales, pérdida de la conciencia).
Generalidades
• La cefalea es una causa frecuente de atención medica en adultos.
• En Estados Unidos es causa de alrededor de 13 millones de visitas
anuales a consultorios médicos, así como a clínicas y servicios de
urgencias.

• Es la quinta causa mas común de visitas al servicio de urgencias y la


segunda causa mas común de valoración neurológica en los servicios
de urgencias.
Manifestaciones clínicas
• La anamnesis y la exploración física cuidadosas deben dirigirse a
identificar las causas de la cefalea aguda que requieren tratamiento
inmediato.

• Estas causas se clasifican en episodios vasculares inminentes o


establecidos (hemorragia intracraneal, trombosis, trombosis del seno
cavernoso, vasculitis, hipertensión maligna, disección arterial o
aneurismas), infecciones (abscesos, encefalites, meningitis), masas
intracraneales que causan hipertensión intracraneal, preeclampsia e
intoxicación por monóxido de carbono.
• Los antecedentes médicos pueden guiar la necesidad de estudio diagnostico adicional.
Bajo la mayor parte de las circunstancias (lo que incluye examen neurológico normal), la
cefalea de aparición reciente en individuos mayores de 50 anos o con infección por VIH
es indicación inmediata de estudios de neuroimagen.

• Cuando el paciente tiene antecedente de hipertensión, es apropiado realizar una


investigación completa para otras manifestaciones de “hipertensión maligna” para
determinar la urgencia de controlar la hipertensión.

• La cefalea e hipertensión relacionada con el embarazo pueden ser ocasionados por


preeclampsia. La cefalea episódica asociada con hipertensión, palpitaciones y diaforesis
sugiere feocromocitoma.

• En ausencia de “cefalea en trueno”, edad avanzada e infección por VIH, la exploración


física cuidadosa y el examen neurológico detallado suelen determinar la intensidad del
estudio diagnostico y la necesidad de realizar pruebas diagnosticas adicionales.
• Los síntomas también pueden ser de utilidad para el diagnostico de
cefalea migrañosa en ausencia de un tipo de migraña “clásica” de
escotomas intermitentes seguidos de cefalea unilateral, fotofobia,
nausea y vomito.

• En presencia de tres o mas de estos síntomas (nausea, fotofobia,


fonofobia y exacerbación con actividad física) puede establecerse el
diagnostico de migraña (en ausencia de otras manifestaciones clínicas
que son indicación para estudios de neuroimagen) y uno o mas
síntomas (en el caso que no haya nausea) pueden ayudar a descartar
la migraña.

También podría gustarte