Está en la página 1de 2

FERREYRA Y OEDRAZZI

Psicología del aprendizaje

 Toma los aportes de la psicología conductista (principios evolucionistas y positivistas)


 El aprendizaje es externo al individuo.
 Individuo como receptor pasivo de los estímulos que recibe del medio, y así aprende.
 Aprender es repetir lo que a uno le transmite alguien que sabe.
 Metáfora: reloj que prevee los acontecimientos de manera uniforme y sincrónica.
 Posterior adaptación a la psicología cognitiva.

Corriente cognitivista

 Aprender supone construir el conocimiento a través de un procesos individual e interno.


 Docente como mediador significativo en la relación entre el estudiante y el contenido,
facilitando el proceso de auto-construcción.
 Metáfora: “ordenador” que pone en evidencia la capacidad de la persona para captar, procesar,
comunicar y generar información.

Perspectiva del autor

 La psicología cognitiva amplía su mirada y adquiere relevancia la perspectiva socio-cognitiva, que


se apoya en los aportes de la psicología del desarrollo humano y confiere importancia al
contexto y a los intercambios que se realizan con otras personas más capaces.
 El aprendizaje constituye un proceso individual e interno y a la vez social y cultural.
 El docente – mediador, es responsable de proveer el andamiaje que necesita cada estudiante
para poder adquirir conocimientos significativos y relevantes.
 En tanto a las interrelaciones persona-grupo y persona – grupo – medio ambiente, el contexto es
un elemento favorecedor u obstaculizador del aprendizaje.
 Metáfora: escenario, donde se asigna roles en contexto a partir de una estrategia compartida
que posibilita la socio, auto apropiación del conocimiento en cuestión.

´
Teorías del desarrollo y aprendizaje

Teorías y enfoques conductistas

Condicionamiento clásico – Pavlov

“El sujeto es un receptor pasivo de los estímulos externos que recibe y así aprende”

E ---- R (Aprendizaje condicionado)

 Aprendizaje respondiente: innato, reflejo, producido por estímulos precedentes.


 Estímulo: activa una conducta
 Asociación: entre E+R y E neutro, para que solo provoque respuesta.
 Generalización: Responder de igual manera ante E similares.
 Discriminación: Responder de manera diferente ante E similares no idénticos. Ocurre en pare
gracias a la extinción.
 Extinción: desaparición gradual de una R aprendida.
 Refuerzo: Consecuencia que fortalece una conducta, condiciona la R, la aparición de E refuerza el
aprendizaje.
 Recuperación espontánea: la R extinguida puede recuperarse espontáneamente, después de
cierto lapso, sin que haya entrenamiento posterior, por intervención de la memoria.
 En una clase, las emociones pueden llegar a interferir con el aprendizaje académico.

También podría gustarte