Está en la página 1de 5

1)

Composición de sustratos dentales

Esmalte
Es la sustancia más dura y cubre una parte de la corona. Está conformado
aproximadamente en un 96% de componente inorgánicos; como el calcio, fosforo,
sodio magnesio y carbonato también contiene compuestos orgánicos (agua)

Dentina
Se encuentra ubicada debajo del esmalte, abarca partes como la corona, la
raíz y la pulpa dentaria. Está conformada en un 70% por componentes
inorgánicos y un 20% material organico y agua.
Cemento
Está conformado por cementoblastos y un 65% por elementos inorgánicos,
mayormente fosfato y calcio. Se encuentra entre la corona y la raíz. Es una
estructura similar a el hueso humano el cual cubre la superficie de la raíz.
No contiene nervios ni vasos sanguíneos y forma parte del periodonto y de
los ligamentos que fijan el diente dentro del alveolo óseo maxilar.
Pulpa
Es la parte más blanda de la pieza dental ubicada en la parte interna del
diente, posee vasos sanguíneos, fibras nerviosa y células.
La pulpa tiene dos divisiones:
Pulpa coronaria y Pulpa radicular

2)
Irritantes pulpares
La pulpa es un tejido conectivo, demasiado sensible.
Las reacciones que puede experimentar la pulpa varían dependiendo a la duración
del estímulo y a las características. Estas reacciones pueden ser consecuencia de
un grado de inflamación que avance de reversible a irreversible y en el peor de los
casos ocasionar una necrosis pulpar.

Irritantes mecánicos
Pueden ser mecánico o biomecánico
 Irritantes mecánicos
Movimientos ortodonticos, las fuerzas laterales e intrusivas ocasionan un
aumento en el flujo sanguíneo en la pupa. En caso de que las fuerzas
ortodonticas sean extremas darían como resultado una necrosis pulpar debido
a la interrupción circulatoria
 Irritante mecánico operatoria
Temperaturas altas durante el procedimiento operatorio puede degenerará la
pulpa

 Irritantes biomecánica
Son causados por hábitos parafuncionales, las cargas oclusales de los dientes
pueden causar un efecto de deformación en grados diferentes. Estas
deformaciones varían dependiendo de la extensión del material y de las
propiedades físicas que tenga el material restaurador
Irritantes físicos
 Calor friccional: durante la preparación de la cavidad o a traves del pulido
en las restauraciones pueden estar cerca de la pulpa y ocasionar daños.
También por medio de temperaturas altas con una prolongación larga,
podría afectar células y vasos.
 Desecamiento de la dentina: el calor friccional producido por la utilización
del instrumental y cuando se aplica de manera excesiva y prolongada sobre
la dentina de aire o fármacos deshidratantes cómo lo son; cloroformo, éter y
alcohol. Estos productos eliminan el contenido de los túbulos dentinarios y
ocasionan una aspiración de odontoblastos
 Presión de condensado: En cavidades profundas las fuerzas provocadas
por el condensado de la amalgama pueden causar una inflamación pulpar
 Trauma inducido por sobre carga oclusal o contactos prematuros: Pueden
ocasionar alteraciones pulpares como pulpitis necrosis y calcificación
intrapulpar. En los casos de que la restauración esta encima del plano
oclusal; el trauma repetido ocasiona sensibilidad pulpar pos-operatoria
 Contracción de polimerización: la contracción de los composites puede
producir una separación en la restauración de las paredes dentarias y esto
crea una brecha que produce una filtración marginal

Irritantes químicos
El grado de permeabilidad varían aspectos cómo la edad, grado de caries,
espesor entre el piso de preparación de la cavidad y la pulpa.
El más utilizado y adecuado es el gluconato de clorhexidina al 2% o.12%.
Los materiales de restauración y protección se caracterizan por ser sustancias
irritantes y citotóxicas que se deben usar con precaución

Irritantes Microbianos
El avance de la infección causa un aumento sobre la pulpa subyacente y provoca
mecanismos de defensa y reparación para disminuir la permeabilidad de la dentina
y eliminar los agentes patógenos. Se caracteriza por presentar:
 Restos de tejido careado
 Filtración dentinario
 Barro dentinario

3)
Respuesta de la pulpa frente a materiales de obturación

 La permeabilidad dentinaria suele estar relacionada cómo una de las


principales reacciones ante una restauración de la pieza dental; depende de
varios factores como lo son la edad, el estado de la caries pero sobre todo
dependiendo del grosor de la dentina
 Las primeras reacciones del complejo dentino / pulpar a la preparación
dental incluyen un desplazamiento del núcleo del odontoblasto hacia el
interior de los túbulos dentinales y una marcada desorganización de los
organelos del odontoblasto y de las células adyacentes.
 Los componentes no adhesivos de las resinas y de los agentes de
grabado ácido pueden afectar a la pulpa subyacente mediante la inducción
de una respuesta inflamatoria.

4)
Recubrimiento pulpar
Es un procedimiento de tipo endodontico el cual consiste en evitar lesiones
irreversibles a la pulpa, cuando esta se encuentra amenazada por una infección o
inflamación.
Su objetivo básicamente es mantener la pulpa viva; preservando la cubierta
dentinaria que existe entre la cavitación y el espacio pulpar,
REFERENCIAS
https://es.slideshare.net/carmen2.0/componentes-del-diente

https://pt.slideshare.net/francotauquino/proteccin-del-complejo-
dentino-pulpar-clase-modelo/2

http://onudent.com/estructura-de-los-dientes/

También podría gustarte