Está en la página 1de 40

TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S.

ENRIQUE PULIAFITO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL MENDOZA

APUNTES DE CÁTEDRA DE
ANÁLISIS DE CIRCUITOS I

Prof. Dr. Ing. S. Enrique Puliafito


E-mail epuliafito@frm.utn.edu.ar

CAPITULO 4: EXCITACIÓN ARMÓNICA SIMPLE


OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1. Proveer los fundamentos de los circuitos lineales e interpretar a éstos en el marco de


un sistema lineal comprendiendo y aplicando sus principales propiedades
2. Mostrar cómo el análisis y diseño de circuitos eléctricos están íntimamente
relacionados con la capacidad del futuro ingeniero para diseñar complejos sistemas
electrónicos de comunicaciones, computación y control.
3. Que el alumno aprenda a resolver circuitos lineales simples.
4. Que el alumno adquiera las habilidades para modelar y resolver sistemas lineales tanto
desde el dominio del tiempo como de la frecuencia, y que sea capaz de predecir su
comportamiento ante una excitación cualquiera.

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO IV

• Estudiar del comportamiento de los circuitos lineales a una excitación de corriente


alterna en el estado permanente
• Que el alumno aprenda a convertir los circuitos del dominio del tiempo al dominio de
la frecuencia y resolver operativamente circuitos lineales simples aplicando el álgebra
fasorial.
• Analizar el comportamiento de inductancias acopladas y estudiar los modelos de
transformadores ideales y reales.

TEMA A: Representación fasorial de circuitos: 4.A.1. Propiedades de las ondas


senoidales, representación vectorial (fasorial) y compleja. Transformación de redes al
dominio de la frecuencia. 4.A.2. Circuitos excitados con ondas senoidales, respuesta en
amplitud y fase. 4.A.3 Circuitos de primer orden en el dominio de la frecuencia. 4.A.4
Diagramas fasoriales, impedancias, representación fasorial de impedancias. 4.A.5. Soluciones
de estado permanente por álgebra fasorial.
TEMA B: Análisis de circuitos de orden superior. Transformadores: 4.B.1 circuitos de
orden superior en el dominio de la frecuencia. 4.B.2. Análisis de resonancia en el dominio de
la frecuencia. 4.B.3 Ancho de banda, factor de mérito. 4.B.4. Inductancia propia y mutua en el
dominio de la frecuencia, acoplamiento. 4.B.5 Transformadores ideales. Relación de
transformación, impedancia reflejada. 4.B.6 Transformadores reales: circuitos equivalentes.

TIEMPO ESTIMADO DE CURSADO: 3 SEMANAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 1 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

TABLA DE CONTENIDO:
CAPÍTULO IV: EXCITACIÓN ARMÓNICA SIMPLE.................................................. 3
1. Representación fasorial de circuitos.................................................................. 3
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
1.2 PROPIEDADES DE LAS ONDAS SENOIDALES ........................................................................ 3
1.3 ÁLGEBRA FASORIAL .......................................................................................................... 8
2. Transformación de circuitos al dominio de la frecuencia............................... 10
2.1 PRINCIPALES RELACIONES CIRCUITALES .......................................................................... 10
2.2 IMPEDANCIA CARACTERÍSTICA ........................................................................................ 13
2.2.1 Impedancia característica en un dipolo.................................................................. 13
2.2.2 Parámetros de un cuadripolo.................................................................................. 14
2.4 CIRCUITOS RESONANTES ................................................................................................. 17
2.4.1 Circuito resonante serie.......................................................................................... 17
2.4.2 Circuito resonante paralelo .................................................................................... 19
2.4.3 Curvas universales de impedancia.......................................................................... 20
3. Inductancias y transformadores ....................................................................... 27
3.1 INDUCTANCIAS ACOPLADAS MUTUAMENTE Y AUTOINDUCTANCIAS................................. 28
3.2 IMPEDANCIA REFLEJADA ................................................................................................. 32
3.3 TRANSFORMADORES........................................................................................................ 33
3.3.1 Transformador ideal ............................................................................................... 34
3.3.2 Transformador real ................................................................................................. 36

BIBLIOGRAFÍA:
• R. Scott: “Linear Circuits”, Addison-Wesley Publishing Co., 1960
• Dorf y Svoboda, “Circuitos Eléctricos. Introducción al Análisis y Diseños”,
Alfaomega, 2000
• Cunnigham and Stuller: “Basic Circuit Analysis”, 1995
• 3. M. Van Walkenberg: “Análisis de Redes”, Limusa.,1994
• H. Pueyo y C. Marco: “Análisis de modelos circuitales”,Tomos I y II. Arbó, 1985
• W. Hyat and J. Kemmerly: “Análisis de Circuitos en Ingeniería”, Mc Graw Hill.,
1985

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 2 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

CAPÍTULO IV: EXCITACIÓN ARMÓNICA SIMPLE

1. Representación fasorial de circuitos

1.1 Introducción

La naturaleza nos presenta innumerables ejemplos de variaciones cíclicas o periódicas: un


péndulo, el movimiento del sol o los planetas, las estaciones del año, las olas del mar, etc; son
algunos ejemplos de esta forma natural de movimiento. La forma de esta onda es la
proyección en un eje de un movimiento circular. Desde la antigüedad la fascinante perfección
del círculo cautivó a los pensadores griegos como Pitágoras (Samos Grecia 572 a.C. – Italia
497 a.C.) o Aristóteles (Estagira 384 a.C. – Calcis 322 a.C.). En cierto sentido podríamos
decir que la naturaleza “ama las ondas senoidales”.
También los sistemas tecnológicos como por ejemplo, los generadores eléctricos, las redes
industriales y domiciliares, los procesos resonantes y muchos sistemas de comunicaciones, se
basan en las ondas de forma senoidal
Estos pocos argumentos ya justificaría el desarrollo de técnicas y métodos matemáticos
especiales para tratar estos casos; sin embargo existen además otros motivos interesantes para
dedicar un capítulo a esta materia:
• La simplicidad matemática de las ondas senoidales: la suma, la resta, la derivada e
integral de una señal senoidal para una dada frecuencia es otra señal senoidal de la
misma frecuencia. Esta es la única función matemática que tiene esta propiedad.
• La transformada de Fourier permite descomponer cualquier función en un conjunto de
señales senoidales
• La respuesta natural de muchos sistemas están íntimamente relacionadas a las
funciones senoidales. De hecho la función senoidal amortiguada exponencialmente es
probablemente la respuesta natural más frecuente.
• La respuesta de un sistema lineal a una entrada senoidal es otra función senoidal de la
misma frecuencia pero distinta amplitud y fase.
El tratamiento de las ondas senoidales exige en principio el uso de álgebra de números
complejos; sin embargo el uso de los métodos de conversión al “dominio de la frecuencia”
permite tratar a los circuitos eléctricos como redes resistivas puras.
Es por ello que en este capítulo repasaremos las propiedades de las ondas senoidales, y
veremos su representación compleja y geométrica mediante vectores. La aplicación de estos
vectores o fasores se lo denomina método del dominio de la frecuencia.

1.2 Propiedades de las ondas senoidales

Llamaremos ondas senoidales a todas las formas de señales que pueden representarse
por una función seno o coseno. Ambas funciones se diferencian sólo por una diferencia de
fase de 90°:
F cos( ωt − 90° ) = F sin( ωt ) (4.1)
usaremos en adelante la función coseno como base, que se representa en la figura 4.1:

f ( t ) = F cos( ωt + θ ) (4.2)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 3 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

donde F es la amplitud (máxima), θ es el ángulo de fase, medido en radianes, y ω es la


frecuencia angular (rad/s).

Función de onda senoidal

F 2π
1.00
ω

0.50
f(t)

0.00
θ

-0.50

-1.00
-5 -2.5 0 2.5 5 7.5 10

Tiempo t

Figura 4.1 La función de onda senoidal f ( t ) = F cos( ωt + θ ) ,


para F=1, ω=1, θ=2.5

ωt

ωt

Figura 4.2 El fasor rotante y la proyección senoidal sobre el eje real

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 4 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Ya hemos dicho que una senoidal puede representarse como una proyección de un
movimiento circular en uno de sus ejes. Esta representación no será útil para repasar la
representación trigonométrica y compleja de las ondas senoidales Recordemos que la función
senoidal es una función periódica, es decir
f (t +T )= f (t );
donde T es el periódo y se define como la inversa de la frecuencia ν, o sea
1
ν= ,
T
y se mide en ciclos por segundo, o Hz, en honor a Heinrich Hertz (1857-1894). La frecuencia
angular medida en radianes por segundos se define como:

ω = 2πν = (rad/s).
T
Denominaremos fasor a un vector rotante (ver figura 4.2) que tiene una amplitud F y una
frecuencia angular ω y una fase θ para el tiempo t=0, es decir, el instante inicial de nuestra
observación.
Veamos a continuación los efectos de las operaciones lineales de suma, resta, derivación e
integración sobre la función senoidal.

Suma o resta: Por ejemplo, sumemos dos ondas senoidales de la misma frecuencia:

f ( t ) = A cos ωt + B sin ωt
De la trigonometría se puede recordar que para sumar dos ondas senoidales, se usan dos
cantidades nuevas:
⎧ A = C cos θ
⎨ (4.3)
⎩ B = C sin θ
De (4.3) se puede calcular los valores de C y de θ:
⎧C = A 2 + B 2

⎨ −1 B
(4.4)
⎪θ = tg
⎩ A
Reemplazando los valores de A y de (4.3) en la suma tendremos:
f ( t ) = C cos ωt cos θ + C sin ωt sin θ
(4.5)
= C cos( ωt − θ )
Recordemos de la trigonometría que:
sin( ωt ± θ ) = cos θ sin ωt ± sin θ cos ωt
cos( ωt ± θ ) = cos θ cos ωt ± sin θ sin ωt

Entonces, la suma de funciones senoidales es otra función senoidal de la misma frecuencia


pero con una amplitud y fase distinta, cuyos valores se describen en (4.4). El método fasorial
(vectorial) que se describirá luego simplifica mucho la operatoria de funciones senoidales.

Derivada: Veamos el resultado de derivar una función senoidal:

d
f (t )= [A cos( ωt + θ )]
dt
= − Aω sin( ωt + θ ) (4.6)
= + Aω cos( ωt + θ + 90 )

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 5 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Por lo tanto, nuevamente la derivada de una función senoidal es otra senoidal de la misma
frecuencia, cuya amplitud está multiplicada por ω y su fase está adelantada 90°.

Integral: La integral de una función senoidal es algo más complicada, debido a los extremos
de integración, ya que matemáticamente hablando, la función para t = ∞ es indeterminada.

t t
⎡A ⎤

f ( t ) = A cos( ωt + θ )dt = ⎢ sin (ωt + θ)⎥
∞ ⎣ω ⎦ T =∞ (4./)
A
= [cos( ωt + θ − 90° )]+[ cos( ωT + θ − 90° )]T =∞
ω
El valor del segundo término puede ser cualquier valor entre –1 y +1 a medida que T→∞. De
todos modos a los efectos del comportamiento de los circuitos al estado estable o permanente,
el valor de esta función es una constante y no es relevante. (Podríamos también suponer que
esa constante es 0). En definitiva para la resolución de circuitos consideraremos que la
integral de una función senoidal es otra senoidal de la misma frecuencia, la amplitud está
dividida por ω y la fase está atrasada 90°.

Respuesta en fase y amplitud. Como hemos visto, todas las operaciones lineales producen un
cambio en la amplitud y fase pero la frecuencia se mantiene constante. Por lo tanto cualquier
sistema o circuito lineal que es excitado por un una función senoidal, entrega a la salida una
función senoidal de la misma frecuencia, pero su amplitud y fase son distintas. Si se varía la
frecuencia de entrada de la señal de excitación, también se verá modificada la amplitud y la
fase de la señal de salida. Es decir, que se puede caracterizar en forma completa un sistema
lineal, graficando la variación de la amplitud y la fase en función de la frecuencia. En los
circuitos resistivos puros, la amplitud y fase se mantienen constantes, en cambio en los
circuitos del tipo R-L-C modifican su amplitud y fase en función de la frecuencia. Se
desarrollará luego el método para obtener en forma sencilla el valor de esta amplitud y fase.
Por ello este método se lo denomina método en el dominio de la frecuencia. Si la entrada no
es senoidal, puede descomponerse en sus componentes senoidales (Fourier), o si la entrada es
una suma de señales senoidales de distinta frecuencia; la salida se puede calcular simplemente
por superposición, es decir, la salida se calcula para cada frecuencia en forma independiente y
luego se suman todas las respuestas.
La aplicación del principio de superposición y el de transformación de los circuitos en el
dominio de la frecuencia, permite analizar los circuitos en forma similar a lo ya visto para
circuitos resistivos. Esto constituye una simplificación importante que permitió el desarrollo
de la corriente alterna. Si el circuito se halla excitada en el estado permanente, es decir el
transitorio ocurrió un tiempo atrás, el circuito puede resolverse por método del dominio de la
frecuencia (o también método por serie de Fourier), en cambio si desea obtener la respuesta
del circuito a una excitación transitoria, entonces se debe resolver por el método de la
frecuencia compleja o método de Laplace. Estos dos métodos, serán desarrollados a lo largo
de esta materia y constituyen la base del análisis de los circuitos lineales.
Representación compleja: Los fasores también pueden expresarse en forma de números
complejos, lo cual facilitará el manejo operativo de estos vectores. La base de la
representación compleja se toma de las relaciones de Leonhard Euler (Suiza, 1707-1783)

e ± jθ = cos θ ± j sin θ (4.7)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 6 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

la cantidad e ± jθ es un vector unitario que tiene un proyección sobre el eje real igual a cos θ, y
una proyección sobre el eje imaginario igual a sin θ, por lo tanto su longitud es:

cos 2 θ + sin 2 θ = 1 (4.8)

Eje imaginario


1 e
sinθ
θ
0 cosθ Eje real

Figura 4.3: El vector unitario o fasor.

Otra notación para este fasor o vector unitario será:


e ± jθ = cos θ ± j sin θ = 1∠ ± θ
Si este vector unitario comienza a rotar a una velocidad angular ω, entonces su proyección
sobre le eje real será:
f ( t ) = cos( ωt + θ )
Si el vector tiene una amplitud
r
|F|, entonces podríamos escribir:
F = F e jθ = F cos θ + j F sin θ = F ∠θ
Si este vector F rota a una velocidad angular ω, entonces su proyección real o parte real será:
f ( t ) = ℜe( F e jθ e jωt ) = ℜe( F e ( jωt + θ ) ) = F cos( ωt + θ ) (4.9)
La expresión 84.9) brinda las herramientas para realizar la transformación necesaria del
dominio del tiempo al dominio de la frecuencia:
Domino del tiempo Dominio de la frecuencia
( jθ
f ( t ) = ℜe F e e jωt
) r
f ( t ) = F cos( ωt + θ ) F = F e jθ = F ∠θ

r
Cuando multiplicamos por e jωt , producimos una rotación del vector F , la proyección sobre
el eje real de este vector rotante es la función
r
cosenoidal f(t). Por lo tanto la función f(t) puede
ser representado por un vector o fasor F , de amplitud |F| y fase θ. Esta representación está en
el dominio de la frecuencia, pues nos independizamos de la frecuencia angular ω. En el
dominio de la frecuencia podemos operar vectorialmente o algebraicamente (con números
complejos), y luego el resultado puede devolverse al dominio del tiempo, multiplicando el
fasor resultante por e jωt , y calculando su proyección al eje real. Veremos a continuación un
rápido repaso del álgebra vectorial, y luego su aplicación a la resolución de circuitos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 7 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

1.3 Álgebra fasorial

Revisaremos las principales operaciones y su representación gráfica.

Coordenadas rectangulares y polares: Un fasor puede representarse en coordenadas


cartesianas o polares, su equivalencia es la siguiente.
Como se acaba de mostrar, una función f ( t ) = F cos( ωt + θ )
r
tiene una representación fasorial como F = F e jθ = F ∠θ
Este vector puede considerarse como la composición de sus proyecciones reales e
imaginarias:
r r r
ℑ r F = FR + jFI
FI = F sin θ r
r
F F = F e jθ = F cos θ + j F sin θ
r
FR = F cos θ
r
FI = F sin θ (4.10)
2 2
θ F = FR + FI
FI
r θ = tg −1
FR = F cos θ ℜ FR
Figura 4.4. Representación en
coordenadas cartesianas y polares

El juego de ecuaciones (4.10) nos muestra lasr r


equivalencias entre coordenadas cartesianas,
esto es, proyecciones reales e imaginarias ( FR , FI ) y coordenadas polares, o sea, módulo y
fase ( F ,θ ).

Suma: La suma de funciones senoidales (4.5) puede ejecutarse mediante vectores.


Supongamos dos funciones senoidales de la misma frecuencia pero distintas fase y amplitud:
f 1( t ) = F1 cos (ωt + θ)
;
f 2 ( t ) = F2 cos(ωt + φ)
expresamos las funciones en forma fasorial, y luego sumamos vectores, asociando las partes
reales e imaginarias respectivamente. El vector final será la composición geométrica de
ambas componentes:
r r r
F1 = F1R + jF1I
ℑ r r r r
r r r F F2 = F2 R + jF2 I
FI = F1I + F2 I

r
F2 I
r
F2
r r
r r
r
r
r
( r
) (
r r
F = F1 + F2 = F1R + F2 R + j F1I + F2 I )
F = FR + FI = F ∠ϕ
r r 2 r2
r ϕ F1 F = FR + FI
F1I φ
r r r FI
FR = F1R + F2 R ϕ = tg −1
θ FR
r r
F2 R F1R ℜ (4.11)
Figura 4.5 Suma de dos fasores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 8 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Por lo tanto la suma de f1(t)+f2(t) será otra función senoidal de amplitud |F|y fase ϕ,
expresadas en (4.11):
f 1( t ) + f 2 ( t ) = F1 cos(ωt + θ) + F2 cos(ωt + φ) = F cos(ωt + ϕ) (4.12)

Producto: El producto de fasores se realiza más fácilmente desde las coordenadas polares.
Dados dos fasores:
r
F1 = F1 e jθ
r
F2 = F2 e jφ
el producto se obtiene multiplicando
r r
los módulos y sumando las fases:
F1 × F2 = F1 F2 e j( θ+ φ ) = F1 F2 ∠(θ + φ) (4.13)

En forma rectangular o cartesiana se resuelve de la siguiente forma:


r r r
F1 = F1R + jF1I
r r r
F2 = F2 R + jF2 I
cuyo producto es:
r r r r
( r r
)( r
)
F = F1 × F2 = F1R + jF1I × F2r + jF2 I = ( F1R F2r − F1I F2 I ) + j ( F1R F2 I − F1I F2 R )
Cociente: El cociente de dos fasores es análogo al producto, sólo que el módulo del cociente
es el cociente de los módulos, y la faser del cociente es la diferencia de las fases:

F1 F1 e F F
r = jφ
= 1 e j (θ − φ ) = 1 ∠(θ − φ) (4.14)
F2 F2 e F2 F2
En forma rectangular queda:
r F
r
(Frr r
+ jF1I ) (
r r
F2 R − jF2 I )
( F1R F2r + F1I F2 I ) + j (− F1R F2 I + F1I F2 R )
F = r1 =
(F r × r
) ( r =
)
1R
2 2
F2 2r + jF2 I F2 r − jF2 I F2 R + F2 I

Fasores conjugados: Un par de fasores son conjugados, si los módulos son iguales y sus
fases difieren en 180°, o sus proyecciones son iguales y sus proyecciones imaginarias son
opuestas.
r r r
F = F e jθ = FR + jFI
r r r (4.15)
F ∗ = F e − jθ = FR − jFI
Recordemos algunas propiedades de los vectores conjugados:
r r
F + F∗ = (Frr
R + j
r
FI +
r
F )(
R −
r
) r
jFI = 2 FR
r r
F − F∗ = (F r r
)(
R + jFI − FR −
r
) r
jFI = 2 FI

Y el producto o cociente de fasoresr conjugados


r
es:
F × F ∗ = F e jθ × F e − j θ = F
2

r
F F e jθ
r = 1 − jθ = e j 2θ = ∠2θ
F ∗ F2 e

Derivación e integración: La derivada o integral de fasores, tiene sentido desde el punto de


vista que representan funciones en el tiempo, es decir

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 9 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

f ( t ) = F cos( ωt + θ )
Aplicando la derivada de esta función, según lo visto en (4.6) su derivada será:
d
f ′( t ) = [F cos(ωt + θ)] = + F ω cos(ωt + θ + 90) ;
dt
lo cual implica que el módulo del fasor derivada se ve multiplicado por la frecuencia angular
ω y su fase está adelantada 90°. Para la integral ocurre análogamente lo expresado en (4.7),
es decir el módulo del fasor integral está dividido por ω y su fase atrasada 90°:
t
F
f −1
( t ) = F cos (ωt + θ)dt =
∫ cos (ωt + θ − 90°)

ω
En ambos casos el efecto de derivar o integrar produce una rotación del vector en ±90°, y
multiplicando o dividiendo su módulo por la frecuencia angular.

2. Transformación de circuitos al dominio de la frecuencia

2.1 Principales relaciones circuitales

Una vez que hemos repasado el álgebra de las operaciones con fasores y números
complejos, estos cálculos permiten simplificar el análisis de los circuitos, es decir, calcular
sus corrientes, tensiones, impedancias, cuando este está excitado con una señal senoidal en
estado permanente. Veremos a continuación, cómo se pueden transformar los circuitos, de
manera de llevarlos al dominio de la frecuencia, operar allí fasorialmente, y luego volver
nuevamente al dominio del tiempo, es decir obtener la variación temporal de las tensiones y
corrientes. Esta transformación es sin duda muchísimo más simple que operar
trigonométricamente. Por ello veremos primeramente cómo se expresan las leyes básicas
circuitales en el dominio de la frecuencia, para luego dedicarnos plenamente a la respuesta de
los circuitos en el dominio de la frecuencia. Históricamente este planteo matemático fue
primeramente presentado por Charles P. Steinmetz (1865-1923), quien contribuyó, sin duda a
la expansión del uso de la corriente alterna.

Ecuaciones de Kirchhoff: En el dominio del tiempo expresábamos las ecuaciones de


corriente y tensión de la siguiente forma:
∑e n =0

∑i n =0
Para el caso de corrientes senoidales en el estado permanentes, todas las corrientes y
tensiones son del tipo senoidal de la misma frecuencia:
∑E n cos (ωt + θ n ) = 0
(4.16)
∑I n cos (ωt + φ n ) = 0
Cada una de estas funciones senoidales puede representarse en el dominio de la frecuencia
por un fasor adecuado. Por lo tanto las expresiones (4.16) puede rescribirse de la siguiente
forma:
r
∑ Er n =0
(4.17)
r r
∑I n =0
siendo E n = E n ∠θ n , e I n = I n ∠φ n . Nótese que las sumatorias en (4.17) son sumas
vectoriales, y que deberán realizarse de acuerdo al álgebra vectorial o de números complejos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 10 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Tabla 4.1: Transformación al dominio de la frecuencia de las principales relaciones volt-


ampere para los elementos pasivos.

Dominio del tiempo Dominio de la frecuencia

r
I r
E

r θ
i = I cos(ωt + θ ) I = I ∠θ
e = iR r r
E = RI ℜ

r
r I
E

θ
r
i = I cos(ωt + θ ) I = I ∠θ
di r r
e=L E = jωL × I ℜ
dt


r
E
r
I

θ
r
E = E ∠θ
e = E cos(ωt + θ) r r ℜ
de I = j ωC × E
i=C r r
dt E=
1
×I
jω C

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 11 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Relaciones volt-ampere: Revisaremos las relaciones volt-ampere para cada elemento, visto
desde el dominio de la frecuencia. La Tabla 4.1 resume estas relaciones, compárese con la
Tabla 3.1, del capítulo anterior.

Resistencia: Si consideramos una corriente de tipo senoidal, la relación volt-ampere para la


resistencia en el dominio del tiempo es:
i = I cos(ωt + θ)
e = iR
Por lo tanto la tensión será: e = I R cos(ωt + θ )

Estas expresiones pueden escribirse en términos de fasores:


r
I = I ∠θ
r
E = I R∠θ
por la tanto en el dominio de la frecuencia, la relación entre los fasores corriente y tensión
será: r r
E = RI (4.18)

De aquí se extraen dos consecuencias importantes: a) la ley de Ohm es aplicable a los fasores,
y b) los vectores tensión y corriente están en fase. También será válida la relación inversa es
r 1 r
decir I = ×E.
R
Inductancia: Partimos nuevamente de excitar a una inductancia con una corriente senoidal,
de allí calcularemos la caída de tensión en los bornes de la misma:
i = I cos(ωt + θ )
di
e=L
dt
d
e=LI [cos(ωt + θ)] = ωL I cos(ωt + θ + 90°)
dt
En el dominio de la frecuencia lo expresamos en términos fasoriales será:
r
I = I ∠θ
r
E = ωL I ∠(θ + 90°)
( ) ( )
r r r (4.19)
E = ωL × I ∠90° = ωL × I (cos 90° + j sin 90°)
r r
E = j ωL × I
Esto significa, que la inductancia produce una rotación del vector de tensión en 90°. El efecto
de la derivada produce esta rotación, manifestada por el vector j.
Si en vez de excitar con corriente, hubiésemos excitado con una tensión senoidal, la relación
sería la inversa, es decir:
r 1 r
I = ×E
jωL
Capacidad: Para la capacidad seguimos un criterio similar al de la inductancia, sólo que esta
vez excitamos con una tensión senoidal, luego las relaciones volt-ampere en el dominio del
tiempo será:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 12 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

e = E cos (ωt + θ )
de
i =C
dt
d
i=C E [cos(ωt + θ)] = ωC E cos(ωt + θ + 90°)
dt
Ahora lo transformamos al dominio de la frecuencia, esto es en forma fasorial:
r
E = E ∠θ
r
I = ωC E ∠(θ + 90°)
( ) ( )
r r r (4.20)
I = ωC × E ∠90° = ωC × E (cos 90° + j sin 90°)
r r
I = j ωC × E
La relación inversa será:
r 1 r
E= ×I
jωC
Nuevamente, como se aprecia en la tabla 4.1, el efecto de derivar (o integrar) produce una
rotación del vector resultante en 90° (–90°), expresado en j (o 1/j).

Estas expresiones nos permite generalizar la ley de Ohm para el dominio de la frecuencia
como:
r r
E = ZI (4.21)

donde Z es la impedancia y se mide en ohms. Esta impedancia será:


1
Z=R para la resistencia; Z = jωL para la inductancia y Z = para la capacidad.
jωC
Recuérdese que la impedancia Z es en general un número complejo.

2.2 Impedancia característica

Las transformaciones básicas vistas en el punto anterior da lugar para generalizar los
conceptos de impedancia para los dipolos y cuadripolos.

2.2.1 Impedancia característica en un dipolo


De igual manera que lo analizado en el Capítulo 2, es posible caracterizar un dipolo
pasivo, figura 4.6, que contiene resistencias, inductancias y capacidades; mediante un
impedancia Z=Zeq , cuando es excitado con una función senoidal de frecuencia ω.

r
I
+r Dipolorpasivo
E Z (ω)
-

Figura 4.6 : Dipolo en el dominio de la frecuencia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 13 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Esta impedancia Z, en general es un número complejo que tendrá parte real e imaginaria y
dependerá de la frecuencia de excitación del dipolo. La parte real representa por su resistencia
equivalente R, y la parte imaginaria por una reactancia equivalente X.
r
r E (ω) r
Z (ω) = r ; Z (ω) = Z ∠θ (4.22)
I (ω)
r
Z (ω) = R + jX (ω) (4.23)
También su inversa la admitancia Y es función de la frecuencia, y tendrá una parte real G, la
conductancia, y una parte imaginaria B llamada susceptancia. Todas estas se miden en
Siemens o mho: r
Y (ω) = G + jB (ω) (4.24)
r 1
Recordemos que Y = r ; pero R no es la inversa de G y X no es la inversa de B. Por ser
Z
complejos habrá que operar conforme para obtener sus inversas.

2.2.2 Parámetros de un cuadripolo

Un cuadripolo pasivo, que contiene en general R, L y C; y excitado con señales


senoidales de una misma frecuencia ω, puede ser operado a través de la transformación del
dominio de la frecuencia. Así el cuadripolo de la figura 4.7, puede ensayarse de igual manera
que lo visto en el Capítulo 2, caracterizando éstos por un juego de parámetros z11 , z12 , z 21 , z 22 o
y11 , y12 , y 22 , y 22 ; que dependerán de la frecuencia de trabajo:

r r
I1 I2
Cuadripolo +r
+r
z11 , z12 , z 21 , z 22 E2
E1
- y11 , y12 , y 22 , y 22 -

Figura 4.7: Parámetros de un cuadripolo en el dominio de la


frecuencia

Las ecuaciones del cuadripolo serán:


r r r r r
⎧⎪ E = z I + z I ⎧⎪ I = y E + y E
11 r1 12 r2 11 r1 12 r2
⎨ ⎨
1 1
(4.25)
⎪⎩ E 2 = z 21 I 1 + z 22 I 2 ⎪⎩ I 2 = y 21 E1 + y 22 E 2

siendo sus parámetros z11 , z12 , z 21 , z 22 , e y11 , y12 , y 22 , y 22 :

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 14 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r r
E1 I1
z11 = r y11 = r
I 1 I 2=0 E1 E 2=0
r r r r
E1 E2 I1 I2
z12 = r = z 21 = r y12 = r = y 21 = r (4.26)
I 2 I 1=0 I1 I 2 =0
E 2 E1=0 E1 E 2=0
r r
E2 I2
z 22 = r y 22 = r
I 2 I 2=0 E 2 E 2=0

Estos parámetros ya son constantes como los vistos para cuadripolos resistivos, sino que serán
distintos para cada frecuencia. Siendo además estos parámetros números complejos, éstos
parámetros tendrán módulo y fase dependientes de la frecuencia, lo que genera curvas
características que se pueden hallar, por ejemplo en los manuales de los dispositivos
eléctricos.

2.3 Resolución de circuitos

Una vez dado estos elementos, transformemos el circuito de la figura 4.8 y calculemos su
corriente.

Figura 4.8: Transformación de un circuito al dominio de la frecuencia

Los pasos a seguir son los siguientes:


a) Transformamos la excitación en el dominio de la frecuencia (estos son fasores de
corriente o tensión).
b) Las resistencias se dejan inalterada.
c) Convertimos las inductancias L por jωL, siendo ω la frecuencia angular de la excitación
senoidal.
d) Convertimos las capacidades C por 1/jωC, siendo ω la frecuencia angular de la excitación
senoidal.
e) Calculamos la corriente o tensión en forma fasorial.
f) Volvemos al dominio del tiempo.

Una vez transformado el circuito, como se muestra en la parte inferior de la figura 4.8,
calculamos la impedancia del circuito, teniendo en cuenta que ω=500 rad/s:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 15 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

1 ⎛ 1 ⎞
Z = R + jωL + = R + j ⎜ ωL − ⎟ = 1 + j (0.5 + 0.1) = 1 + j 0.6
jωC ⎝ ωC ⎠
La corriente será la tensión dividida por la tensión:
r
r E 3∠20°
I = =
Z 1 + j 0.6
A fin de operar conviene transformar
r
todo a coordenadas polares:
r E 3∠20° 3∠20°
I = = = = 2.57∠ − 11°
Z 1 + j 0.6 1.17∠31°
Finalmente, la corriente calculada por el método fasorial, es expresada en el dominio del
tiempo,
i = 2.57 cos (500 t − 11 ° )
Una vez mas enfatizamos, que esta solución obtenida, es la respuesta del circuito a una
entrada senoidal para el estado permanente. Esto es, esta solución no tiene en cuenta los
fenómenos transitorios, ya que se consideran que éstos han ocurrido un tiempo pasado
suficientemente largo, como para no generar ninguna alteración en la salida. Un tiempo
suficientemente largo, significa aproximadamente más de diez veces la constante de tiempo τ
del circuito.
Así como hemos resuelto un circuito simple de una malla, de igual manera, se puede aplicar el
método fasorial o de transformación al dominio de la frecuencia, los métodos de resolución
como el método de corriente en las mallas o tensiones nodales; siempre y cuando la
excitación sea senoidal y busquemos la solución al estado permanente. Resolvamos la malla
del ejemplo mostrado en la figura 4.9.

Figura 4.9: Transformación de una red al dominio de la frecuencia

Por ejemplo, se desea calcular la corriente de la malla 1, es decir i1(t). Para ello debemos:
a) Transformar el circuito al dominio de la frecuencia, como se observa en la parte
inferior de la figura 4.9.
b) Plantear las ecuaciones de malla, pero en su forma fasorial:
r r
⎧10∠0° = I (1 + j ) − I (1)
⎪ r
1
r ⎛
2
⎨ 1⎞
⎪ 0 = − I 1 (1) + I 2 ⎜⎜ 2 + 2 j ⎟⎟
⎩ ⎝ ⎠
r
c) Resolver para I 1 de acuerdo al método de los determinantes:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 16 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

10 −1
r 0 2 − 0.5 j 20 − 5 j 20.61∠14.03°
I1 = = = = 9.72∠ − 30.97
1+ j −1 1.5 + 1.5 j 2.12∠45°
− 1 2 − 0.5 j
r
d) Luego expresamos I 1 en el dominio del tiempo:
i1 (t ) = 9.72 cos (200 t − 30 .97 ° )
De igual forma se puede operar para calcular la corriente de la segunda malla u otras variables
del circuito que se deseen estimar:

1 + j 10
r −1 0 10 10∠0°
I2 = = = = 4.71∠ − 45°
1+ j −1 1.5 + 1.5 j 2.12∠45°
− 1 2 − 0 .5 j
i2 (t ) = 4.71cos(200t − 45°)

2.4 Circuitos resonantes

Todos los circuitos con excitación armónica, puede resolverse mediante el álgebra
vectorial, como ya le hemos expresado; pero también puede ser útil resolverlos a través de la
geometría vectorial. Por ejemplo, la resolución gráfica de la suma de vectores. Uno de estos
ejemplos característicos son los circuitos resonantes, en al que su representación geométrica
manifiesta claramente las propiedades de estos circuitos.

2.4.1 Circuito resonante serie


Supongamos un circuito RLC serie excitado por una corriente de entrada senoidal del
tipo
i1 (t ) = I cos(ωt + θ ) (4.27)
cuya representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia se observan en la figura 4.10
(a) y (b) respectivamente. En la figura 4.10 (c) se muestra un diagrama vectorial del mismo.
Al igual que los ejercicios anteriores, primero se transforma el circuito al dominio de la
frecuencia, y luego se opera vectorialmente. Resolviendo el circuito de la figura 4.10 (b)
tendremos:
r
I = I ∠θ
r r (4.28)
E R = RI = R I ∠θ
r
La caída de tensión en la resistencia se representa por el fasor E R , y está en fase con el fasor
corriente, es rdecir
r
tiene una fase θ. Las caídas de tensión en la inductancia y capacidad serán
los fasores E L ; E C y están desfasados respecto de la corriente +90° y -90° respectivamente,
según lo visto en (4.19) y (4.20). Estos es:
r r
E L = jωL × I = ωL I ∠(θ + 90°)
r 1 r I (4.29)
EC = ×I = ∠(θ − 90°)
jω C ωC

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 17 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r
Finalmente la tensión en los bornes del generador de corriente E será la suma vectorial de los
tres fasores tensiones en (4.28) y (4.29); y tendrá en general un módulo E y una fase φ, según
se puede ver en el diagrama vectorial
r r
der la figura
r
4.10 (c).
E = E R + E L + E C = E ∠φ (4.30)
2
⎛ 1 ⎞
E = I R 2 + ⎜ ωL − ⎟
⎝ ωC ⎠
(4.31)
⎛ 1 ⎞
⎜ ωL − ⎟
−1 ⎝ ωC ⎠
φ = tg
R

ℑ r
r
E I
r
EL r
ER
r r
EL − EC θ φ
(c) Diagrama
vectorial

r
EC

Figura 4.10 Circuito resonante serie

Ahora estamos en condiciones de volver al dominio del tiempo y obtener e(t):


e( t ) = E cos(ωt + φ) (4.32)
r
Como se puede seguir del diagrama fasorial de la figura 4.10 (c), el módulo de la tensión E ,
depende de la composición de los otros tres fasores tensión. Si cambiamos la frecuencia,
varían también la tensión en la inductancia y la capacidad. La composición del módulo de
E la impedancia en la inductancia se resta a la del capacitor; entonces habrá una frecuencia
r r r
tal que haga E L = EC ; en ese caso, E L − E C = 0 , quedando exclusivamente el fasor E R . Si
en esta condición excitamos al circuito con un generador de tensión, se produce la máxima
corriente de este circuito:
E
I max = (4.33)
R

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 18 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

La frecuencia a la que ocurre esta situación es:


r
E L − EC = 0
1
ωL − =0
ωC
1
ωL = (4.34)
ωC
1
ω2 =
LC
1
ω = ω0 =
LC
A esta condición se la conoce como resonancia y la frecuencia ω0 se la conoce como
frecuencia de resonancia del circuito resonante serie.

2.4.2 Circuito resonante paralelo


En forma análoga, podemos proceder para obtener la condición de resonancia en un
circuito RLC paralelo. Para ello excitamos un circuito RLC paralelo de la figura 4.11 con un
tensión senoidal del tipo
e1 (t ) = E cos(ωt + θ ) (4.35)

ℑ r
I r
E
r
IL r
IR
r
I L − IC θ φ


r
IC
(c) Diagrama vectorial

Figura 4.11 Circuito resonante paralelo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 19 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r
Operando en el dominio de la frecuencia tendremos el fasor E = E ∠θ . Las corrientes en cada
rama del paralelo será:
r 1 r E
IR = × E = ∠θ
R R
r 1 r E
IL = ×E= ∠(θ − 90°) (4.36)
j ωL ωL
r r
I C = jωC × E = ωC E ∠(θ + 90°)

En
r
lar condición de resonancia se anulan las corrientes de las ramas capacitivas e inductivas
I L − I C = 0 , por lo tanto la tensión en el paralelo para una excitación dada de corriente será
máxima:
E max = I R (4.37)
Nuevamente la frecuencia
r
derresonancia ω0 será.
I L − IC = 0
1 1 1 (4.38)
− ωC = 0; ω 2 = ; ω0 =
ωL LC LC

2.4.3 Curvas universales de impedancia


El estudio de los circuitos resonantes nos da la oportunidad de reflexionar sobre la
variación de la impedancia con la frecuencia. Como hemos visto, tanto la impedancia
inductiva como la impedancia capacitiva serán distintas, según sea el valor de la frecuencia
angular a la que un circuito esté excitado, mientras que la resistencia permanece inalterable.
Cuando en el capítulo 2, caracterizábamos un dipolo o un cuadripolo resistivo únicamente, lo
hacíamos a través de una resistencia equivalente Req o un juego de tres resistencias r11,r12,r22,
que permanecían constantes para un dado circuito. En un dipolo o un cuadripolo donde
aparecen R, L y C, éstos deben caracterizarse por una Zeq o la z11,z12,z22 correspondientes,
pero ya no serán constantes para un circuito, sino que dependerán de la frecuencia de trabajo.
Y siendo la impedancia Z de un circuito un número complejo, no sólo su módulo dependerá
de la frecuencia, sino también su fase. Esto lo analizaremos detalladamente en los próximos
puntos. Sin embargo, sirva este adelanto para remarcar lo importante o interesante de
caracterizar la impedancia de un circuito, es decir su módulo y fase, en función de la
frecuencia de trabajo. Normalmente se grafican curvas de impedancias características de los
circuitos en función de la frecuencia angular ω, es decir Z = Z (ω) ; ∠Z = θ(ω) .
Visto que los circuitos resonantes son ampliamente utilizados, estudiaremos ahora
particularmente la variación de su impedancia con la frecuencia, y trataremos de encontrar
curvas generales o universales que permitan caracterizan fácilmente cualquier circuito
resonante independientemente de los valores particulares
r
de R, L y C. r
También se definen la impedancia inductiva X L y la impedancia capacitiva X C como:
r
X L = j ωL
r 1 (4.39)
XC =
jω C
Por lo tanto la impedancia del circuitor serie será:
r r
Z = R + XL + XC (4.40)
La impedancia del circuito resonante serie de la figura 4.10, puede escribirse entonces como:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 20 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r 1
Z (ω) = R + jωL + ;
jωC
2
⎛ 1 ⎞
| Z (ω) = R 2 + ⎜ ωL − ⎟ ; (4.41)
⎝ ωC ⎠
1
ωL −
θ(ω) = tg −1 ωC
R
cuya gráfica se muestra en la figura 4.12. Nótese que dependiendo de los valores de R, L y C,
esta curva será distinta. De estas curvas vemos que a medida que la frecuencia aumenta el
módulo de la impedancia capacitiva X C disminuye, mientras que X L aumenta, haciéndose
el Z cada vez más inductivo. El punto de cruce entre X L y X C corresponde exactamente a la
frecuencia de resonancia ω 0 ; en esta frecuencia Z = R .
La figura 4.13 muestra la variación de la fase de la impedancia de un circuito resonante serie.
Se observa que esta varía entre –90° para frecuencia 0 y +90° para altas frecuencias. Esto se
corresponde con lo dicho en el párrafo anterior. Para frecuencias bajas el circuito se comporta
en forma capacitiva, por lo tanto la fase atrasa 90°, para la frecuencia de resonancia (en este
caso ω 0 = 10 , el circuito es resistivo, por ende la fase es 0; y para frecuencias por encima de
la resonancia su fase adelanta por comportarse en forma inductiva.

Impedancia circuito serie

120
mod(Z(w)) R=30
L=1
R(w)
100 C=0.01
XL(w) wo=10
XC(w) |Z(ω)|
módulo de Z, R, XL, XC

80

|XL(ω)|
60

40

20 R
|XC(ω)|
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
ω0 Frecuencia w

Figura 4.12 Impedancia circuito resonante serie

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 21 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Fase de un circuito resonante serie

90

R=30
70 L=1
C=0.01
50 wo=10

30

10
Fase

-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

-30

-50

-70

-90
Frecuencia w

Figura 4.13: Fase de un circuito resonante serie

Es interesante describir un juego de curvas que sea independientes de los valores particulares
de R, L y C. A continuación describiremos un juego de impedancias universales.
Según lo expresado en (4.17) la impedancia es:
r
Z (ω) = R + jωL +
1
;
jωC
r
Z (ω) 1⎛ 1 ⎞
= 1 + j ⎜ ωL − ⎟;
R R⎝ ωC ⎠
r
Z (ω) ωL ⎛ 1 ⎞
= 1+ j ⎜1 − 2 ⎟;
R R ⎝ ω LC ⎠
Según (4.34),
1 1
ω0 = ; ω0 =
2
;
LC LC
y reemplazando en la anterior ecuación:
r
Z (ω) ω ω 0 L ⎛⎜ ω 02 ⎞
⎟;
= 1+ j 1 −
R ω 0 R ⎜⎝ ω 2 ⎟⎠
(4.42)
⎛ ω ω0 ⎞
= 1 + jQ ⎜⎜ − ⎟
⎝ ω0 ω ⎟⎠
ω0 L ω ω0
donde Q = es el factor de mérito o de calidad, y β = − es el factor de desintonía.
R ω0 ω

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 22 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Entonces (4.42) queda: r


Z (ω)
= 1 + jQ β;
R
Z (ω)
= 1 + (Q β ) ;
2
(4.43)
R
θ(ω) = tg −1Q β
Es decir, la impedancia queda en función de dos factores genéricos, el factor de mérito y el
factor de desintonía, que servirán de parámetros para u n juego de curvas universales.

El factor de mérito es un número que depende de R, L y C, y está fijado para un circuito


determinado. En general L y C definen la frecuencia de sintonía o de resonancia, mientras que
la R fija las pérdidas del circuito resonante. En cierta medida este coeficiente determina la
capacidad de almacenamiento de energía que tiene un circuito en función de su disipación de
energía. También se puede poner en función del factor de amortiguación visto en el capítulo
R
3, Eq. (3.36):para un circuito serie α =, entonces:
2L
ω L 1 ω0 1 ω0
Q= 0 = = (4.44)
R 2 R 2L 2 α
Si R aumenta, aumenta su amortiguación, y disminuye Q (y viceversa). Sin embargo, para un
circuito típico realizado con resistencias, inductancias y capacidades reales el factor de mérito
puede variar entre 10 y 100 aproximadamente. Si se desean factores de mérito superiores, se
deben realizar con osciladores a cristal, pudiéndose obtener factores de mérito aproximados
de más de 1000. Más adelante se verá bien la importancia de este número.

El factor de desintonía, representa un alejamiento de la frecuencia de resonancia. Un β = 0 ,


significa precisamente la frecuencia ω0 , β negativos implican frecuencias de trabajo ω por
debajo de la resonancia, y alternativamente β positivos indican que la frecuencia de trabajo
del circuito es superior al de la resonancia del mismo.
Los gráficos de las figuras 4.12 (a) y 4.13 (b) representan las curvas universales de
impedancia en módulo y fase parametrizadas por Q y β. En la resonancia, |Z|=1, a medida
que me alejo de la frecuencia de resonancia (la frecuencia de trabajo es mayor o menor que la
frecuencia de resonancia (ω > ω0; ω < ω0) aumenta la impedancia del circuito serie. La figura
4.12 muestra dos casos, Q = 4 y Q = 10. A medida que Q aumenta, las curvas de módulo son
más angostas y para la misma frecuencia la impedancia es mayor.
Igual análisis puede hacerse para un circuito resonante paralelo, pero considerando su
admitancia Y. Par el circuito paralelo de la figura 4.11, su admitancia será:
r r r r
Y (ω) = YR + YC + YL ;
r 1 1
Y (ω) = + jωC + ; (4.45)
R jωL
r 1 ⎛ 1 ⎞
Y (ω) = + j ⎜ ωC − ⎟
R ⎝ ωL ⎠

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 23 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Curvas universales

100
|Z|/R

10

R1=1 R2=2.5
|Z|/R (1) L1=1 L2=1
|Z|/R (2) C1=0.01 C2=0.01
wo1=10 wo2=10
Qo=10 Qo=4

1
-10.00 -8.00 -6.00 -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00

factor de desintonía ß

Curvas universales

90
R1=1 R2=2.5
L1=1 L2=1
C1=0.01 C2=0.01
60
wo1=10 wo2=10
Qo=10 Qo=4
Fase (1)
30
Fase (2)
fase Θ

-30

-60

-90
-3.00 -1.00 1.00 3.00

factor de desintonía ß

Figura 4.12: Curvas universales de impedancia de módulo y fase.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 24 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r
Si consideramos que el circuito de 4.11 está alimentado por un generador de corriente I G y
r
deseamos obtener la corriente en la resistencia I R . La tensión del paralelo será:
r
r r IG
E = IG Z =
Y
La corriente en la resistencia será:
r r
r E IG
IR = = (4.46)
r r R YR
Llamando a la relación H = I R I G , nos da:
r
IR 1 1
H= r = = (4.47)
I G RY 1 + j ⎛⎜ ωC − 1 ⎞⎟ R
⎝ ωL ⎠
R
Y llamando, nuevamente Q del circuito paralelo a Q = ω0 CR = y en forma similar a lo
ω0 L
expresado para el circuito resonante serie:
1 1
H= =
⎛ ω ω0 ⎞ 1 + jQ β
1 + jQ ⎜⎜ − ⎟⎟
⎝ ω0 ω ⎠
1
H (ω) = (4.48)
1 + Q 2β 2
φ(ω) = tg −1Q β
Siendo esta expresión similar a la obtenida para el circuito serie. La figura 4.14, representa las
curvas universales para este caso.
En la resonancia, según (4.47) la corriente del circuito paralelo será máxima, pues la
impedancia es mínima.
r r
Por lo tanto H=1. Esta relación, para el circuito paralelo puede
r r
expresarse como I R I G = I / I m áx .

Definimos dos frecuencias particulares, llamadas frecuencias cuadrantales ω1 y ω2 para los


I 1 P 1
casos en que H = = ; estos puntos corresponden a la potencia mitad: =
Im áx 2 P max 2
Despejando ω1 y ω2 de (4.48) se obtiene:

2
⎛ 1 ⎞ ω
ω1 = ω0 1 + ⎜⎜ ⎟⎟ − 0
⎝ 2Q ⎠ 2Q
(4.49)
2
⎛ 1 ⎞ ω
ω 2 = ω0 1 + ⎜⎜ ⎟⎟ + 0
⎝ 2Q ⎠ 2Q
Definimos ancho de banda B, de un circuito resonante, al intervalo de frecuencia
comprendido entre las dos frecuencias cuadrantales, cuya ganancia es 1 2 . Fuera de este
ancho de banda, la ganancia H del circuito resonante disminuye por debajo de este valor. Los
circuitos resonantes también pueden interpretarse como circuitos filtros ideal que dejan pasar
las frecuencias comprendidas en el ancho de banda y rechazan las frecuencias fuera de ellas.
ω0
B = ω 2 − ω1 = 2(ω − ω0 ) = (4.50)
Q

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 25 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Curvas universales circuito paralelo

|H1| |H2|
0.9
R1=1 R2=2.5
L1=1 |H1| |H2| L2=1
C1=0.01 0.8 C2=0.01
wo1=10 wo2=10
Qo=0.1 Qo=0.25
0.7
(Ir / Ig) = (Imax / I)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
-100 -75 -50 -25 0 25 50 75 100

factor de desintonía ß

Curvas universales, circuito paralelo

90

Fase (1)
Fase (2) 60

30
fase Θ

0
-100 -75 -50 -25 0 25 50 75 100
fase (H1)
fase(H2)
R1=1
-30 R2=2.5
L1=1
L2=1
C1=0.01
C2=0.01
wo1=10
wo2=10
Qo=0.1
-60 Qo=0.25

-90
factor de desintonía ß

Figura 4.14: Curvas de ganancia, módulo (a) y fase (b) de un circuito


resonante paralelo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 26 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Esta expresión es muy útil, pues permite determinar el Q necesario de un circuito, si se


especifica la frecuencia central y el ancho de banda. Por ejemplo si desea tener un circuito
filtro resonante de 1kHz de ancho de banda, en un frecuencia central de 10kHz, el Q
necesario será:
ω 0 10 × 10 4
Q= = = 10 ;
B 1000
en cambio si el mismo ancho de banda se desea para una frecuencia de 100 kHz, será:
ω 0 10 × 10 5
Q= = = 100 ;
B 1000
las exigencias serán mayores.
También podríamos calcular el ancho de banda, el factor de mérito y la frecuencia de
resonancia de un circuito R-L-C cuyos valores son L=0.001 Hy, C=0.00004 F y R= 10Ω :

Variabl Circuito serie Circuito paralelo


e
ω0 ω0 =
1
=
1
= 5000 Hz ω0 =
1
=
1
= 5000 Hz
LC 10 −3 × 4 × 10 −5 LC 10 −3 × 4 × 10 −5
Q ω L 5000 × 0.001 Q = ω 0 CR = 5000 × 0.00004 × 10 = 2
Q= 0 = = 0.5
R 10
B ω 5000 ω0 5000
B= 0 = = 10000 Hz B= = = 2500 Hz
Q 0 .5 Q 2

De esta tabla se aprecia, que le comportamiento resonante de un circuito RLC es distinto si su


conexión es serie o paralelo.

3. Inductancias y transformadores

En los capítulos anteriores hemos visto los efectos de la inductancia en los circuitos, ya sea de
almacenamiento de energía, o de producir un transitorio ante la aparición de un cambio en las
condiciones del circuito, desapareciendo luego este efecto en el tiempo. Sin embargo cuando
un circuito es excitado con una fuente senoidal, éste produce un cambio permanente en el
circuito, resultando el comportamiento de las inductancias de muchísimo interés, y que
analizaremos a continuación.
Si por una inductancia circula una corriente alterna, entonces esta corriente producirá un flujo
magnético. Si acercamos una segunda inductancia suficientemente, el campo magnético de la
primera inductancia, inducirá una corriente alterna en la segunda inductancia. En este caso se
dice que ambas inductancias están mutuamente acopladas.
Este fenómeno de inducción mutua, dará pie a un proceso de transformación de energía
alterna de un nivel de tensión y corriente en otro nivel, manteniendo el nivel de energía
transferida. A un dispositivo que produce esta transformación se lo denomina transformador.
Este proceso no es posible en la corriente directa, y aún no se han diseñado dispositivos que
permitan estos cambios de niveles para la c.d. Sin duda, esta la facilidad que brinda la c.a. dio
lugar a que la corriente alterna se difundiera masivamente como sistema eléctrico de potencia
y domiciliario. A continuación desarrollaremos los parámetros circuitales de las inductancias
mutuas y transformadores, desde el punto de vista del dominio de la frecuencia.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 27 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

3.1 Inductancias acopladas mutuamente y autoinductancias.

La figura 4.15 presenta el esquema circuital de dos inductancias acopladas


mutuamente. El punto sobre la bobina, indica el sentido de arrollamiento. Así un punto en la
parte superior indicará un sentido, y si el punto aparece en la parte inferior de la bobina indica
el sentido opuesto. Esto es importante para definir la convención de signos de las tensiones y
corrientes inducidas.
La autoinductancia de una bobina de múltiples espiras será:
di
e=L ;
dt
si el devanado de la bobina tiene N espiras, y llamando φ al flujo que enlaza a una bobina,
entonces la tensión en la bobina será:

e=N
dt
Estudiemos el caso de bobinas acopladas magnéticamente, donde la primera bobina L1 tiene
N1 espiras y la segunda bobina L2 tiene N2 espiras. Entonces, si excitamos la primera bobina
con una tensión e1, y la segunda está sin carga conectada, la tensión e2 en la segunda bobina
será:

e2 = N 2
dt
El flujo magnético φ generado por la circulación de la corriente i1 en la primera bobina es:
φ = kN 1i1
siendo k una constante de proporcionalidad que depende de aspectos constructivos. Por lo
tanto, reemplazando en la anterior ecuación:
di di
e2 = kN 1 N 2 =M (4.51)
dt dt
Siendo M la inductancia mutua entre ambas bobinas (medido en Henrys). Este se representa
en el circuito con un arco indicando que éstas inductancias están acopladas, y con M el valor
de este acoplamiento mutuo. Como se ha demostrado en (4.51) el valor de M dependerá de las
características del circuito magnético que vincula amabas inductancias, por ejemplo si es
núcleo de aire o hierro, cercanía o longitud de este camino magnético, etc. El bobinado N1
suele recibir el nombre de bobinado primario y el bobinado N2 el de secundario.

Figura 4.15 Dos bobinas acopladas mutuamente

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 28 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Figura 4.16 Circuitos equivalentes de dos bobinas acopladas inductivamente

Veamos las ecuaciones del circuito, analizadas como un cuadripolo, tanto en el domino del
tiempo (figura 4.16 (a)) como su transformación al dominio de la frecuencia(Figura 4.16 (b)).
En el dominio del tiempo, siguiendo el circuito de la figura 4.16 (a) parte superior, obtenemos
⎧ di1 di
⎪⎪ e1 (t ) = L1 dt
+M 2
dt
⎨ di1 di2
(4.52)
⎪e2 (t ) = M + L2
⎪⎩ dt dt
cuyo circuito equivalente, también puede esquematizarse como en la parte inferior de 4.16
(a).
Nótese que el segundo término de la primera ecuación de (4.52) puede interpretarse como un
generador de tensión controlado por la corriente i2, cuyo coeficiente es la inductancia mutua
M. Siguiendo la transformación del circuito al dominio de la frecuencia, obtenemos el circuito
de la parte (b) de figura 4.16. Sus ecuaciones serán:
r r r
⎧⎪ E = jωL I + jωMI
⎨r r r2
1 1 1
(4.53)
⎪⎩ E 2 = jωMI 1 + jωL2 I 2
La aplicación de una tensión en el primer bobinado, produce una tensión en el segundo
devanado. Si el circuito del segundo bobinado esta a circuito abierto i2=0, la tensión e2(t) será
proporcional a la corriente del primer devanado multiplicado por la inductancia mutua. El
signo de I1 e I2 dependerán si ambas corrientes entran o salen del terminal con punto. En el
caso de la figura 4.16 ambas corrientes entran al terminal con punto, por lo tanto ambas tienen
signo positivo. Si el punto hubiera estado uno arriba y otro abajo, entonces una de las

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 29 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

corrientes, por ejemplo, aquella cuya corriente sale del terminal con puntos sería negativa en
las ecuaciones (4.52 ó 4.53).

Inductancias en serie. Escribamos las ecuaciones del circuito de figura 4.17, donde aparecen
dos inductancias en serie: r r r
E = I ( jωL1 + jωL2 ) + 2 jωMI
r
E (4.54)
I=
jω(L1 + L2 + 2M )

Figura 4.17: Circuito con dos bobinas en series con inductancia mutua

El signo de 2M dependerá de la posición de los puntos. Entonces el circuito tiene una


inductancia equivalente de:
Leq = L1 + L2 ± 2M (4.55)
Como la inductancia del circuito no puede ser negativa, entonces:

L1 + L2 ≥ 2 M (4.56)
Con lo cual se establece una primera aproximación al valor de M.

Inductancias en paralelo: El caso de inductancias en paralelo se muestra en la figura 4.18.


Resolviendo el circuito equivalente de la parte (c) por corrientes en las mallas queda:
r v r r
⎧⎪ E = I 1 jωrL1 − rI 2 jωL1 + rjωMI 2
⎨ v r (4.57)
⎪⎩0 = − I 1 jωL1 + jωMI 1 + I 2 jωL1 + I 2 jωL2 − 2 jωMI 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 30 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

Figura 4.18 Bobinas conectadas en paralelo con inductancia mutua

Calculemos la corriente en la malla 1 I1 a fin de obtener la impedancia equivalente:


r
E − jωL1 + jωM
r 0 jωL1 + jωL2 − 2 jωM
I1 =
jωL1 − jωL1 + jωM
(4.58)
− jωL1 + jωM jωL1 + jωL2 − 2 jωM

=
(
E L1 + L2 − M 2 )
jω(L1 L2 − 2M )

Por lo tanto la inductancia equivalente del paralelo será:


L1 L2 − M 2
Leq = (4.59)
L1 + L2 − 2M
El signo del denominador puede ser positivo o negativo dependiendo de la polaridad de las
bobinas, pero el numerador es siempre negativo, pues M está al cuadrado. Como Leq debe ser
siempre positivo, se obtiene la relación:
L1 L2 − M 2 ≥ 0 (4.60)
Esta condición del paralelo es más restrictiva que la expresada para las inductancias serie en
(4.56), por lo tanto el valor máximo de M se puede obtener de (4.60), esto es:
M max = L1 L2 (4.61)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 31 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

El valor verdadero M de inductancia mutua, dependerá, como se dijo de aspectos


constructivos físicos de las bobinas. Por lo tanto es muy útil definir un factor de acoplamiento
K que parametrize estos posibles valores:
M
K= ; 0 ≤ K ≤1 (4.62)
L1 L2
Evidentemente K podrá ser 0 en caso de haber ningún acoplamiento entre dos bobinas y un
máximo de 1, cuando todo el flujo magnético producido por una bobina se concatena en la
segunda.

3.2 Impedancia reflejada

Otro efecto interesante de las inductancias mutuas, aparece cuando se conecta una impedancia
en los bornes de uno de los bobinados. Por ejemplo, estudiemos el caso cuando conectamos
una impedancia en los bornes del secundario. La impedancia vista desde el bobinado
primario, puede obtenerse aplicando corriente en las mallas en el circuito de la figura 4.19.
r r r
⎧⎪ E = ( jωL )I − ( jωM )I

1 r
1 1 2r
(4.63)
⎪⎩0 = −( jωM )I 1 + ( jωL2 + Z )I 2

Figura 4.19: Impedancia reflejada al primario

r
De allí, calculemos I 1 , para luego obtener una Z1 equivalente:
r r ( jωL2 + Z )
I 1 = E1
( jωL2 + Z ) jωL1 + ω2 M 2
r (4.64)
E1 ω2 M 2
Z 1 = r = jωL1 +
I1 jωL2 + Z

El primer término de Z1 en (4.64), es la impedancia del primario propiamente Zp, y el


segundo término se lo denomina impedancia reflejada. Esto es, el primario “ve” la
impedancia Z en el secundario como una impedancia Zref conectada en su circuito primario.
Entonces Zref:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 32 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

ω2 M 2
Z 1 = jωL1 + = Zp + Zref
jωL2 + Z
ω2 M 2 ω2 M 2
Zref = = (4.65)
jωL2 + Z Zs + Z
Zp = jωL1 ; Zs = jωL2
En general Z del secundario puede estar constituida por parte real e imaginaria, es decir
Z = Z 2 = R2 + jX 2 , la que reemplazando en (4,65) y racionalizando el denominador queda:

ω2 M 2 ω2 M 2
Zref = =
jωL2 + Z 2 R + j (ωL2 + X 2 )
(4.66)
ω2 M 2 R ω 2 M 2 (ωL2 + X 2 )
= − j
R 2 + (ωL2 + X 2 ) R 2 + (ωL2 + X 2 )
2 2

Veamos este efecto de la impedancia reflejada en simple ejercicio: supongamos que


conectamos una resistencia de 1 ohm en el secundario, es decir Z2 = R2 =1 ohm . Supongamos
que la reactancia del primario es 2j y la reactancia del secundario es j, la reactancia mutua es
1 y la frecuencia angular ω=1. La impedancia reflejada Zref y la impedancia total del primario
Z1 serán:
ω2 M 2 1 1 1
Zref = = = − j
jωL2 + Z j + 1 2 2
1 1 1 3
Z 1 = jωL1 + Zref = 2 j + − j = + j
2 2 2 2

Figura 4.20: Ejemplo de impedancia reflejada

Esto significa que una resistencia de 1 ohm en el secundario se refleja como una resistencia y
un capacitor, en este caso de R2=1/2 y C2=1/2.

3.3 Transformadores
Un transformador eléctrico es un dispositivo magnético que consta de dos o más bobinas de
múltiples espiras, devanadas en un núcleo común. Su principal función es “subir” o “bajar”
los niveles de tensión o corriente en los circuitos de distribución eléctrica de corriente alterna.
A la salida de la etapa de generación, los transformadores elevan la tensión de decenas de kV
a cientos de kV a fin de transmitir esta energía eléctrica grandes distancias. En los centros de
distribución, esta tensión se reduce en sucesivas etapas hasta alcanzar los 380/220 V de
distribución domiciliaria. Como se verá a continuación, y según lo visto en el punto de

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 33 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

impedancia reflejada, también el transformador es usado en circuitos electrónicos (de baja


potencia y corriente) y de comunicaciones como dispositivo adaptador de impedancia o para
aislar un circuito de otro. En circuitos de muy alta frecuencia, se pueden realizar
transformadores mediante el acoplamiento de capacidades. A continuación veremos el
funcionamiento de un transformador ideal y luego un modelo equivalente de un transformador
real.

3.3.1 Transformador ideal

Un transformador ideal es un modelo de dispositivo que cumple con las siguientes


premisas: La tensión del secundario es N veces la tensión del primario, la corriente del
secundario es N veces menor que la del primario, y por lo tanto es un dispositivo que no tiene
pérdidas, es decir la potencia del primario y secundario son iguales; (figura 4.21 (a)).

(a) (b)
r
r I2
I1 Transformador +r
+r
E2
E1 1:N
- -

Figura 4.21: Transformador ideal k=1

r r
E 2 = NE1 ;
r I
I2 = 1 ;
N (4.67)
P1 = P2 ;
r r r r
E1 I 1 = E 2 I 2

Un transformador ideal puede realizarse mediante dos inductancias con un coeficiente de


acoplamiento unitario k=1, generalmente las reactancias primarias y secundarias son muy
grandes comparadas con la carga que se conecta en sus bornes. En estos transformadores las
bobinas se devanan sobre un núcleo de hierro. Como veremos enseguida los transformadores
reales, alcanzan un acoplamiento cercano a uno, por lo que se aproximan bastante al modelo
de transformador ideal. En la figura 4.21(b) se muestra un esquema circuital del
transformador ideal. Aplicando las relaciones (4.67), una impedancia Z conectada en el
secundario se ve reflejada al primario como:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 34 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r r r r
E 2 = I 2 Z ; E 2 = NE1
r
I1
I2 =
N
r
r I1 (4.68)
NE1 = Z
N
r
E Z
Z 1 = r1 = 2
I1 N
Por lo tanto, en un transformador ideal, la impedancia del secundario se ve reflejada al
primaria dividida N2 veces. Esto es, la impedancia del secundario reflejada es muy baja. Es
decir, si un circuito de alta impedancia está conectado al secundario, y deseo adaptarlo a otro
circuito de baja impedancia, esto se logra insertando entre ambos un circuito con
transformador de manera tal que la relación entre las impedancias fije el número N.
Revisemos las ecuaciones de las bobinas acopladas inductivamente. Analicemos la
impedancia reflejada en el circuito de figura 4.19, pero haciendo k = 1. Rescribamos la
expresión (4.65):
ω2 M 2 jωL1 jωL2 − ( jωM ) + jωL1Z
2
Z 1 = jωL1 + = (4.69)
jωL2 + Z jωL2 + Z
M
Recordemos que k = ; si k = 1, entonces L1L2 =M2
L1 L2
Por lo tanto (4.69) se reduce a:

jωL1 jωL2 + ω 2 M 2 + jωL1Z − ω 2 L1L2 + ω 2 M 2 + jωL1Z jωL1Z


Z1 = = =
jωL2 + Z jωL2 + Z jωL2 + Z
jωL1 jωL1 L
jωL1 Z jωL1 × Z jωL1 × 1 Z (4.70)
jω L 2 j ωL 2 L2
Z1 = = =
jωL1 jωL1 jωL1 L
jωL2 + Z jωL1 + Z jωL1 + 1 Z
jωL2 jωL2 jωL2 L2

Esta última expresión representa el paralelo entre L1 y (L1Z/L2); (recordemos producto sobre
la suma). Si hacemos
L2
N=
L1
entonces,
Z Z
=
L2 L1 N2
que es la impedancia reflejada al primario de una impedancia Z conectada en un
transformador ideal con relación de vueltas 1:N. La impedancia Z1 de la expresión (4.70)
representa una inductancia en paralelo con un transformador ideal, de acuerdo como se ve en
la figura 4.22. Queda todavía demostrar que dos inductancias acopladas unitariamente,
también cumplen con las relaciones de tensión y corriente de un transformador ideal.
Partiendo de las ecuaciones (4.53):
r r r
⎧⎪ E = jωL I + jωMI
⎨r
1 1 r1 r2
⎪⎩ E 2 = jωMI 1 + jωL2 I 2
y calculamos la relación de tensión, y sacamos factor común M / L1:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 35 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r ⎛ L ⎞r
r r r I1 + ⎜ 2 ⎟I 2
E2 jωMI 1 + jωL2 I 2 M ⎝M ⎠
r = r r = ×
E1 jωL1 I 1 + jωMI 2 L1 r ⎛ M ⎞r
I 1 + ⎜⎜ ⎟⎟ I 2
⎝ L1 ⎠
Si k = 1, entonces L1L2 - M2 = 0, y

M L2 L2
= =N y N=
L1 M L1
la relación de tensiones será:
r
E2 M
r = =N (4.71)
E1 L1
lo cual también demuestra que cumple las relaciones de tensión de un transformador, siendo
N la relación de transformación apropiada.

Figura 4.22: Comportamiento de dos bobinas


acopladas unitariamente como modelo de un
transformador.

3.3.2 Transformador real

Lo visto anteriormente nos demuestra que dos bobinas acopladas unitariamente puede
reemplazarse por un trasnformador ideal y una inductancia en paralelo con el primario. Esta
conversión es muy útil, pues simplifica los cálculos para los casos de bobinas acopladas.
Un caso típico es el transformador real, con factor de acoplamiento cercano a uno (k < 1). Por
lo tanto podemos usar el modelo anterior para buscar un modelo equivalente, pero definiendo
dos bobinas acopladas unitariamente.
Un transformador real, por jemplo, aquellos usados en la red de distribución domiciliaria,
normalemnte está construído con dos grandes bobinas devanadas en un núcleo de hierro. El
factor de acoplamiento es <1 pues existen pérdidas de flujo que escapan del circuito
magnético por el aire (o aceite) circundante. Podríamos suponer en nuestro modelo que una
parte pequeña de esos devandos son responsables de las pérdidas, por lo tanto podemos
imaginarnos dos inductancias en serie que contemplen estas pérdidas de flujo. El resto del
vanado podríamos suponer que se comporta con acoplamiento unitario. En la figura 4.23 (a)
dibujamos dos bobinas acopladas mutuamente L1 y L2 (para el primario y secundario
respectivamente). En la figura (b) consideramos las inductancias de pérdidas del primario y
secundario (La y Lb respectivamente).La diferencia (L1-La), y (L2-Lb) serán las inductancias

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 36 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

que se comportan con acoplamiento unitario. Por lo tanto ahora podemos dibujar en la figura
(c) el modelo equivalente de las bobinas acopladas unitariamente, por un trsanfoprmador ideal
y una inductancia en paralelo (Lm=L1-La) y llamaremos a esta inductancia de magnetización.

Figura 4.23 Circuitos equivalente del transformador

Para definir las ecuaciones que gobiernan este circuito, partimos de las ecuaciones generales
para dos bobinas expresadas en (4.53):
r r r
⎧⎪ E = jωL I + jωMI
⎨r
1 1 r1 r2 (4.72)
⎪⎩ E 2 = jωMI 1 + jωL2 I 2
En el circuito (c) definimos:

L1 = La + Lm;
r r r
I m = I 1 − NI 2 ; (4.73)
r r r
( r
)
r r
Ex = jωLm I m = jωLm I 1 − NI 2 = jωLmI 1 − jωLmNI 2

Podemos reescribir (4.72) usando (4.73):


r r r
E1 = ( jωLa )I 1 + Ex = ( jωLa + jωLm )I 1 − ( jωLa )I 1
r r r (4.74)
(
E 2 = NEx + ( jωLb )I 2 = N ( jωLm )I 1 + jωLmN 2 + jωLb I 2)
Comparando las ecuaciones (4.72) y (4.74), se pueden establecer las siguientes igualdades:
M = NLm
(.4.75)
L2 = N 2 Lm + Lb

De (4.73) y (4.75) podemos establescer los valores de La, Lb, N y Lm en función de datos
conocidos como L1, L2, y M:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 37 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

M
La = L1 −
N
M
Lm = (4.76)
N
Lb = L2 − MN

Pero vemos que, en principio cualquier valor de N satisface las ecuaciones (4.76), sin
embargo para que los valores de La, Lb y Lm, sena siempre positivas, debe cumplirse que
M L
≤N≤ 2 ;
L1 M
Esta condición se cumple adecuadamente haciendo la media geométrica de mabos extremos:
L2
N= ;
L1
que es la relación que ya habíamos establecido para los transformadores idelales. Por razones
constructivas el valor de L en estas inductancias es proporcional al número de espiras al
cuadrado, por lo tanto N puede también describirse como la realción del número de espiras
del secundario al número de espiras del primario:
L2 kN 22 N 2
N= = = (4.78)
L1 kN 12 N1
Por lo tanto conociendo las inductancias de los devanados primario y secundario, su
inductancia mutua, se pueden establecer todos los valores del modelo equivalente del
transformador real.

Finalmente queda establecer un modelo equivalente de transformador real que incluya las
pérdidas de potencia por efecto joule. Este modelo se describe en la figura 4.24. En la parte
(a) se han incluído varias resistencias que tienen en cuenta las pérdidas propias de los
devanados del primario (Rp) y del secundario (Rs) y las pérdidas por efecto Joule del propio
núcleo de hierro (Rm). En la parte (b) se muestra el mismo circuito, pero visto desde los
terminales del primario, es decir reflando las impedancias secundarias al primario.

Figura 4.24: (a) Circuito equivalente de un transformador


real ; (b) circuito equivalente reflejado al primario.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 38 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

En el siguiente ejemplo, calculemos las pérdidas de potencia de un transformador de línea si


está conectado a una carga con un factor de potencia de 0.8, (véase capítulo 5).

Un transformador de una potencia S=150kVA y con tensiones de 2400/240V tiene los


siguientes parámetros: Rp=0.2 Ω, Rs=0.002 Ω, Xa=0.45 Ω, Xb=0.0045 Ω, Rm=10KΩ y
Xm=1550 Ω.

De estos datos se conoce que:


• |E2|=240 V,
• N=|E2|/|E1| = 240/2400 = 0.1;
• ∠θ = -cos-1(0.8)=-36.8°, nos da el tipo de carga conectada.
• Luego se pueden calcular las corrientes I1, I2 e Im:

S 150000
I2 = = = 625 A; ∠θ2=-36.8°
E2 240
r
NI 2 = 625 × 0.1 ∠ − 36.8° = 62.5∠ − 36.8°
= 50 − j 37.5A
r
E 2 240
= ∠0° = 2400∠0°
N 0. 1
= 2400 V
R s 0.002
= = 0 .2 Ω
N2 0.12
X b 0.0045
= = 0.45 Ω
N2 0.12

por lo tanto la tensión Ex será la suma de las caídas de tensión e las impedancias reflejadas
más E2/N:
r
r E2 r ⎛R X ⎞
EX = + NI 2 ⎜ s2 + b2 ⎟ = (2400 + j 0 ) + (50 − j 37.5 )(0.2 + j 0.45 )
N ⎝N N ⎠
= 2427 + j15 = 2427 ∠0.35° V
La corriente ImX en la reactancia Xm será:
r 2427∠0.35°
ImX =
1550∠90°
= 1.56∠ − 89.6° = 0.0095 − j1.56
La corriente ImR en la resistencia Rm será:
r 2427 + j15
ImR =
10000
= 0.2427 + j 0°
La corriente total del paralelo será:
r r r
I m = I mR + I mX
= 0.25 − j1.56
La corriente I1 será la suma de NI2 y Im:
r r r
I 1 = NI 2 + I m
= 50.25 − j 39.06 = 63.65∠ − 37.85°
Finalmente la tensión E1 será:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 39 FACULTAD REGIONAL MENDOZA


TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I CAPÍTULO 4 REV. 29/4/08 S. ENRIQUE PULIAFITO

r r r
E1 = Ex + I 1 (Rp + jωLa ) =
= (2427 + j15 ) + (50.25 − j 39.06 )(0.2 + j 0.45 )
= 2455 + j 30 = 2455∠0.7° V

la variación de la tensión E1 respecto de la nominal se lo denom,ina porcentaje de regulación


y será:
r r
E1 − E 2 N
RV = r × 100
E2 N
2455 − 2400
= × 100 = 2.3%
2400

Finalmente calculamos la eficiencia de potencia, determinando las pérdidas en las


resistencias:

La Potencia efectiva en la carga será: 150 KVA × 0.8=120 kW


Las pérdidas en las resistencias será:
2 2 2
I 1 R p + Im Rm + I 2 R s
= (63.65 ) × 0.2 + (0.2427 ) × 10000 + (625 ) × 0.002
2 2 2
Pérdidas:
= 2.18 kW
Gasto total: Pérdidas + potencia en la carga = 120 + 2.18 = 128 kW
La eficiencia del transformador será:
120
Ef = × 100 = 98.2%
128

Con este último cálculo hemos determinado el rendimiento de un trasnformador real, a partir
de su modelo equivalente. A peasr de que los conceptos de potencia serán profundizado en el
próximo capítulo, se han adao aquí sólo los rudimentos para comprender el funcionamiento de
un transformador y sus relaciones de potencia y rendimiento.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 40 FACULTAD REGIONAL MENDOZA

También podría gustarte