Está en la página 1de 2

PELÍCULA | ANÁLISIS

LA OTRA CONQUISTA

Detalla la riqueza de nuestra cultura Mexica, sus ritos y algunos dioses que tenían, la diversidad de
ideas compartidas, que eran transmitidas por la gente de mayor edad y con experiencia, sin
embargo, visto ante los ojos del cristianismo era una barbarie que tenían que erradicar a cualquier
precio así fuese necesario matar o torturar a algún pobre inocente que solo creía en el
conocimiento de su gente y no en lo que le trataban de imponer.

Cabe mencionar, que la película sirve como recopilación vasta sobre la época prehispánica, por el
año 1500 d.C., cuando Hernán Cortez logro conquistar Mesoamérica. Refleja de forma clara la
conquista militar y espiritual, mediante el poder que tenía la iglesia ante sus seguidores y no
seguidores.

En un principio, la película nos muestra a uno de los indígenas aztecas (que fueron posteriormente
nombrados por Cortez como "Mexicas"), sobrevive a la matanza en el momento de la conquista,
este indígena se llama Topiltzin, quien pronto aparece pintando a su pueblo destruido,
mostrándose impotente y derrotado, es por esto que los sobrevivientes de aquello deciden hacer
un ritual entregándole a uno de sus dioses una mujer virgen como tributo, mientras que de su
lado, llegan los españoles y malinterpretan la situacion, interpretando que es un conjuro maligno
lo que los indios realizan.

La autoridad de la nueva España lucha para imponer su religión a manos armadas y es encabezada
por Hernán Cortes y su mano derecha Pedro de Alvarado, quienes se encargaba de todas las
torturas necesarias para llevar acabo la conquista espiritual y militar. La hoguera es la condena
que los españoles ponen a los indígenas infractores.

Asi mismo, es sometido Topiltzin a torturas con el fin de comenzar a adorar la iglesia católica. En el
momento en el que Topoltzin es sometido a otra tortura, es colocada la figura de la Virgen María,
desencadenando inesperadamente una obsesión por esta, terminando adorándola y aprendiendo
a hablar Español.

El clímax de la película que es la parte que más me gusto, cuando Topoltzin le reclama al obispo
por qué no pudieron respetar a su pueblo y sus creencias, argumentando que era casi lo mismo
pero que lo hacían con otros dioses, y que sus rituales eran solo las ofrendas que les otorgaban, así
como ellos lo hacían entregándoles sus rezos y sus flores.

Muestra personajes importantes como la Malinche y su importancia en la victoria de la corona


española, muestra como le proporciona información de su pueblo a Hernán Cortez y su papel de
traductora en el transcurso de la conquista, la cual también fue su amante.

La película nos enseña los sucesos que acontecieron después de la conquista de nuestros pueblos
Mesoamericanos, el origen de la Religión Católica y parte de la lengua que actualmente ocupamos.

Finalmente, a pesar de que la mayoría de los mexicanos son mestizos y su cultura cuenta con una
gran influencia española, muchos siguen diciendo que la llegada de los españoles y la imposición
de la religión católica fue la raíz de todos los males que continúan hasta la fecha asolando el país.
Lo cierto es que quienes realmente vivieron la tragedia de la conquista fueron los aztecas, quienes
fueron derrotados por Hernán Cortés y su ejército, así como por sus aliados indígenas.

También podría gustarte