Está en la página 1de 2

Desgaste POR CAVITACIÓN

- La erosión por cavitación se presenta cuando un sólido se mueve a alta velocidad en


un medio líquido, siendo un caso típico las hélices de los barcos, entendido como el
daño provocado por la implosión de burbujas de vapor presentes en el fluido, afecta
equipos como turbinas, bombas, tuberías y otros dispositivos que transportan fluidos y
los cuales pueden estar sometidos a cambios bruscos de presión, provocando efectos
como erosión de superficies sólidas, vibraciones, ruidos excesivos, disminución de
eficiencia y otros, lo que finalmente se traduce en enormes gastos por reparación y
reposición en este tipo de equipos. La erosión por cavitación también se produce en
rodamientos lubricados. La fuerza del impacto causado excede el punto de fluencia de
la mayoría de los metales, quizá los metales más efectivos sean los duros que tienen
una elevada resistencia a la fluencia o que se endurecen por trabajo en el servicio. Los
materiales más adecuados son la estelita y el acero inoxidable 18/8. El bronce al
manganeso colado es un material preferido para las hélices marinas. Tiene una
resistencia menor a la cavitación que la estelita o el acero inoxidable, pero es
resistente a la corrosión marina y se ha demostrado que la corrosión agrava la erosión
por cavitación. [ CITATION Lig08 \l 3082 ]

Para Evitar el desgaste por Cavitación

- Minimizar la posibilidad de formación de burbujas de vapor en la conducción del


líquido, para lo cual se deben mantener bajas temperaturas y evitar caídas bruscas de
presión. Adicionalmente, hay que minimizar la contaminación del líquido conducido,
con otros líquidos más volátiles o gases
- A mayor cantidad y volumen de burbujas de gas que implotan cerca de las paredes de
la conducción, se tendrá una condición más severa de la cavitación y por lo tanto
mayor tamaño y profundidad de las cavidades o picaduras.
EXPLICACIÓN FIGURAS

A) Al disminuir la sección aumenta la velocidad del fluido, es lo que se conoce


como efecto Venturi. Este aumento de velocidad trae consigo una
disminución de presión.
B) Cuando la disminución de la presión alcanza y rebasa la presión de vapor
del líquido (agua en este caso) se forman burbujas debido a la liberación
del aire contenido en el agua, que al poco tiempo colapsan. 

También podría gustarte