Está en la página 1de 9

Unidad 1: Tarea 1 - Informe taller

Alumno
Andrés Herrera Martínez
1082410241

Ginna Marcela Mahecha

TUTOR

GRUPO: (151019A_764)

Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)


INTRODUCCION

Desde finales del siglo XVIII, existen referencias sobre las relaciones entre salud, economía

y desarrollo. En 1890 el economista Alfred Marshall, sentenció “La Salud y la fortaleza

física, espiritual y moral, son la base de la riqueza social; al mismo tiempo, la importancia

fundamental de la riqueza material radica en que, si se administra sabiamente, aumenta la

salud y la fortaleza física, espiritual y moral de género humano”. Casi un siglo después la

Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido contribuyendo a encontrar métodos

idóneos para adaptar la misión del Sector Salud, al nuevo contexto económico y social

internacional.
¿Por qué es fundamental que el concepto economía, está directamente vinculado a las
actividades de la gestión financiera en salud?

Es fundamental el concepto de la económica en la gestión financiera en salud por los


aumentos de los gastos en salud, los progresos de la medicina y avances tecnológicos, es
una disciplina joven que facilita la orientación asertiva y eficiente de la toma de decisiones
en salud para el análisis entre las diferentes alternativas que se disponen, buscando siempre
el máximo bienestar de la sociedad y de sus miembros con el mejor uso de recursos posible.
Esta tiene un lugar imprescindible en la agenda de las políticas públicas, haciendo aportes
tanto en el ámbito macro hasta el micro de los sistemas de salud.

¿Explique la importancia de la economía en el ámbito de la salud?

Es la rama de la economía cuyo objeto de estudio es el consumo y cuidado de

la salud (como bien económico), a través de las técnicas, conceptos y herramientas

propios de la economía. Esta disciplina investiga, entre otros, la eficacia, efectividad,

valor y comportamiento de los tratamientos y políticas de salud , La economía de la salud cubre un


grupo muy grande de actividades, como son: análisis de sistemas de salud, financiamiento del
sistema, análisis de oferta y demanda del sector, políticas de salud, análisis del recurso humano,
comportamientos organizacionales, análisis de proyectos y evaluación económica de tecnologías.
2. Definición de:

Microeconomía
Estudia los mercados parciales, cuáles son las decisiones óptimas de las empresas,
entidades o consumidores para actuar racionalmente. Trata, por tanto, de la distribución de
la producción entre los concurrentes, empresas y entidades, familias e individuos.

Macroeconomía

Es el estudio de la conducta de la economía en su conjunto: las variaciones de los precios,


la producción o el empleo global. A nivel macroeconómico, la demanda y la oferta se
tienen en cuenta como globales, o sea, como amplios agregados de la vida económica de
una nación La macroeconomía también se ocupa del nivel general de los precios. El precio
es la expresión monetaria del valor. Si el valor lo determinan los gastos de trabajo y su
magnitud (el tiempo de trabajo socialmente necesario), el precio lo determina la correlación
de la oferta y la demanda.

Costo de oportunidad
Se puede expresar como los rendimientos que de un recurso podrían haberse obtenido de
haber sido aplicado a otro uso. Se define como el sacrificio que supone (en términos de
satisfacción posible de otras necesidades), la asignación de recursos a una actividad elegida.
El costo de oportunidad se mide por medio del precio, expresado en términos de la cantidad
de bienes que hay que sacrificar para poseer otros. Es el concepto de costo que debe tenerse
en cuenta cuando se adoptan decisiones sobre la asignación de recursos.

Eficiencia y Eficacia.
La eficiencia económica es la mejor relación entre los recursos empleados y los resultados
obtenidos. Se expresa en término relativo, es decir, que resulta de evaluar todas las posibles
opciones que puedan contribuir a la solución de un problema y dentro de ellas determinar la
que produzca los mejores resultados al menor costo
La eficacia, en su acepción común, se refiere a la virtud potencial de una acción o método
para el posterior alcance de un efecto previsto, se mide en condiciones ideales. Pueden
servir de ilustración los ensayos clínicos que se efectúen para determinar los efectos de una
vacuna para la inmunización de una enfermedad determinada a nivel de laboratorio
¿Describa la importancia de una variable macroeconómica y una
variable microeconómica, justifique su importancia en la gestión
financiera de salud?

Variable macroeconómica
Se utiliza para analizar una parte del entorno económico. Así, si queremos saber cómo está
evolucionando la interacción económica de bienes de un país con el exterior, podríamos
analizar la balanza comercial. La idea fundamental de una variable macroeconómica es
reflejar, normalmente la forma numérica, parte de la realidad económica agregada. Su
estudio es fundamental para saber en que parte del ciclo económico estamos o para
entender que políticas económicas podrían ser más efectivas.

Variable microeconómica
Son aquellas elementos o patrones que pueden ser utilizados para describir el
comportamiento de una persona u otra unidad económica, como una empresa. Una variable
es una magnitud que puede tener diferentes valores en diferentes períodos de tiempo. Las
variables son usadas, en economía, para explicar y comprender el comportamiento de los
agentes económicos.
Defina las siguientes variables: Teoría del consumidor, teoría de los mercados activos
financieros, desempleo, tipo de cambio, gasto individual, balanza de pagos, costos de
los factores de producción, inflación, prima de riesgo, demanda, tipo de interés.
Seleccione de forma vertical y según su definición, a que sector de la macroeconomía o
microeconomía pertenece cada variable.

Teoría del Consumidor


Tiene como objeto determinar que elección realizará un consumidor entre los bienes que
tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone. Las
preferencias de los sujetos económicos se traducen en términos de utilidad y estas se
vuelcan en el plano geométrico en formas de curvas de indiferencia y cómo a cada tipo de
bienes les corresponde una forma particular de curvas de indiferencia.

Teoría de los mercados activos financieros


Un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio
de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser
considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es
el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. Están afectados
por las fuerzas de oferta y demanda. 

Desempleo
Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral,
donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo
(por parte de las empresas).

Tipo de Cambio
El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es
decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de
otra. Por ejemplo, para obtener un euro necesito entregar 1,0827 dólares. 
Gasto Individual
Los Gastos de consumo personal se definen como los bienes y servicios que compran los
individuos, los gastos operativos de instituciones sin ánimo de lucro que dan servicio a
individuos y el valor de lo alimentos, gasolina, ropa, alquileres y servicios financieros que
los individuos reciben como pagos en especie.

Balanza de Pagos

Es el documento donde se recogen todas las transacciones comerciales de bienes, servicios


y capitales que se llevan a cabo en un país en relación con el resto del mundo durante un
periodo de tiempo determinado. Son los residentes del país, empresas y el mismo estado los
que realizan estas transacciones.

Costos de los factores de producción


Es el valor de los bienes y esfuerzos que son utilizados para realizar el producto y
finalizarlo.

Inflación
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía
durante un periodo de tiempo. 
Cuando oímos que ha habido inflación significa que los precios han subido o se han «inflado», de
ahí su nombre.
Prima de Riesgo

La prima de riesgo es el sobrecoste que tiene un emisor de deuda cualquiera, frente a otro emisor de
deuda que se considera como referencia y que se presupone con menor riesgo.

Demanda
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la cantidad total
de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
El tipo de interés o tasa de interés
 Es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero
durante un tiempo determinado. Su valor indica el porcentaje de interés que se debe pagar
como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación
financiera.
Seleccione de forma vertical y según su definición, a que sector
de la macroeconomía o microeconomía pertenece cada variable.
VARIABLES MICROECONOMICAS MACROECONOMICAS

Teoría del consumidor X

teoría de los mercados x


activos financieros

desempleo x

tipo de cambio, x

gasto individual x

balanza de pagos x

costos de los factores de x


producción

inflación x

prima de riesgo x

demanda x

tipo de interés x

También podría gustarte