Está en la página 1de 3

MANUAL DE FUNCIONES PARA EL ING.

RESIDENTE DE OBRA

I. FASE 1 PRE-EJECUCION DE OBRAS

La residencia antes del inicio de los trabajos deberá vigilar que se cuente con lo
siguiente:
1. Expediente técnico aprobado por la municipalidad respectiva.
2. Trámites de interferencia en las vías a ejecutar (desvíos), de la Gerencia de
Transportes de la Municipalidad de Lima, según sea el caso de cada proyecto,
solicitando los planos aprobados.
3. Autorización de ejecución de obras otorgado por la Gerencia de Desarrollo
Urbano de ser el caso.
4. Planos de servicios públicos existentes (Agua, Luz, Gas, Telefonía, Etc).
5. Coordinar la fecha del acta de entrega de terreno.

Es deber de la residencia lo siguiente:

6. Revisar todo el expediente técnico incluido anexos, verificando alcance del


proyecto, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto, precios unitarios,
polinómica, plazo de ejecución, cronograma valorizado .
7. Inspeccionar la zona de trabajo, analizando puntos críticos y restricciones para la
ejecución de obras.
8. Analizar cronograma de ejecución de obra , verificando tiempos reales de
ejecución y realizando la planificación de la ejecución del primer mes a intervenir.
9. Revisar obligaciones de la obra según contrato, en cuanto a recursos humanos,
calidad de insumos , maquinarias, indumentaria , seguridad .
10. Tener reuniones con el área de proyectos, área de planificación, área de logística,
y prevención de obra, para esclarecer dudas en cuanto a planos del proyecto ,
tiempos de ejecución , recursos humanos , insumos y maquinarias
respectivamente.
11. Revisar los formatos existentes de control de obra.
12. Exigir se realicen los trámites de suministro de agua y/o luz en caso el proyecto lo
demande, para lo cual deberá de brindar los datos necesarios para realizar los
trámites (suministros cercanos).
13. Verificar alineamientos, analizando si existen postes de luz, telefonía, grifos y
buzones que puedan interferir con la obra, en caso existan coordinar con la
coordinadora de otra para que se realicen las reubicaciones respe ctivas u otras
soluciones puntuales.
14. Coordinar con el prevencionista sobre la realización del plan de seguridad de la
obra y establecimiento del comité de obra según sea el número de trabajadores
en la obra.
15. Coordinar con el área de contabilidad el ingreso y salida del personal de planilla ,
solicitando DNI y certificado de antecedentes policiales para el personal nuevo ,
verificando que no existan menores de edad.
II. FASE 2 EJECUCION DE OBRAS

Es deber de la residencia lo siguiente:

16. Realizar la visita a obra con la Municipalidad para firmar el acta de entrega del
terreno.
17. Aperturar el cuaderno de obra , realizando asientos diarios de los trabajos
ejecutados y aspectos relevantes de la obra.
18. Asistir a la reuniones semanales de los días Lunes a las 2:30 pm, en la cual
deberán presentar sus cuadernos de obra actualizados.
19. Los días 27 de cada mes deberán presentar sus valorizaciones proyectadas, a sus
coordinadoras de obras, de caer domingo o feriado, tendrán que presentarlo en
un día anterior.
20. Vigilar y controlar el desarrollo de los trabajos en sus aspectos de calidad,
cantidad, especificaciones, tiempo y cumplimiento de lo establecido en el
contrato y expediente técnico.
21. Supervisar los controles de tareo de personal y maquinarias, realizado por el
asistente de obra.
22. Realizar coordinaciones con el área de proyectos, en el caso se requiera cambios o
detalles mayores al proyecto.
23. Coordinar con la supervisión de obra.
24. Realizar la programación de obra cada cuatro semanas según formato.
25. Actualizar puntos críticos y restricciones para la ejecución de obra planteada en
el punto 7, según formato.
26. Solicitar materiales e insumos con una semana de anticipación según
programación realizada, con los formatos existentes.
27. Realizar las valorizaciones mensuales de obra ante la entidad previa coordinación
con el supervisor de obra, según formatos existentes de la empresa.
28. Coordinar fechas de ensayos de calidad materiales y trabajos ejecutados según
formato.
29. Coordinación con el prevencionista de obra, en cuanto a equipos y establecer
fechas de las charlas de seguridad en obra.
30. Recibir de la manera adecuada y brindar los implementos de seguridad (cascos) a
los visitantes de la obra, ya sean de la Municipalidad, Ministerio, u otra entidad
vinculada a la ejecución de la obra.
31. En el caso de existir subcontratistas en la obra, supervisar sus trabajos en cuanto
a calidad, cantidad, especificaciones, tiempo y cumplimiento de lo establecido en
el contrato y expediente técnico.
32. En caso existan mayores metrados y partidas nuevas en el proyecto, es obligación
de la residencia comunicar dichos eventos al área de subcontratas, con la
finalidad de anular o autorizar la realización de dichas partidas o metrados.
33. Levantar las observaciones planteadas por la supervisión, verificando si están
planteadas dentro de los alcances del proyecto según expediente técnico.
34. Realizar los adicionales, deductivos y ampliaciones de plazo, los cuales deberán
ser entregados al Jefe de Proyectos , quien debe dar su visto bueno para dar inicio
a su trámite respectivo, mediante las coordinadoras de obra.
35. Realizar la visita a obra con la Municipalidad para firmar el acta de recepción de
obra.

III. FASE 3 POST EJECUCION DE OBRAS

Es deber de la residencia lo siguiente:

36. Realizar los planos de replanteo.


37. Realizar los metrados post-construcción.
38. Brindar la información necesaria para la realización de la liquidación de la obra.

También podría gustarte