Está en la página 1de 1

Principios didácticos

Principio de individualismo: es un proceso didáctico que debe adaptarse a cada estudiante ya que
cada uno somos únicos, diferentes en calidad, cantidad, por ende, no pueden ajustar los mismos
patrones o conductas individuales.

Principio de socialización: permite que el estudiante se integre a la comunidad en que nació, por
medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos, ayudando al desarrollo de la personalidad
del individuo, para ello toma en cuenta la dimensión social, capacitando al docente y estudiante
para que estos se integren en forma activa y comprometida con la sociedad.

Principio de autonomía: es poder y saber ser libre es decir que, a medida que atravesamos
diferentes etapas vamos adquiriendo autonomía responsable, por ende, el papel del docente será
educar en y para la libertad.

Principio de actividad: es un principio mental, requisito indispensable para la eficacia del proceso
enseñanza-aprendizaje, donde el centro de proceso es el docente, quien guía, facilita y actúa como
mediador, por otra parte, el estudiante quien actúa con forme a sus necesidades e intereses, es
por ello que el docente debe incluirlo en un plan o programa de trabajo.

Principio de creatividad: objetivo principal, es la creación personal, ir construyendo sus propias


respuestas, sus proyectos de vida anticipándolos a la realidad, haciendo uso de los niveles:
expresivo, productivo, inventivo, innovador, emergente, efectivo y rentable.

También podría gustarte