Está en la página 1de 9

FASE 0 EXPLORACION

ELEMENTOS BASICOS DE LA ESTADISTICA

Estudiante: Pablo Emilio Aux


Codigo: 13074387
Grupo 211622_116

Tutor: Olga Lucila Ruiz

01/09/2019

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Estadística y Probabilidad
CEAD SAN JUAN DE PASTO
CONCEPTO DEFINICION
Estadística Descriptiva. Es larama de la estadistica que se encarga de recoger los datos
realizar su respectivo analisis y descripcion de sus
caracteristicas datos plasmados en una tabla o grafico

Se estudian tecnicas con el fin de dar una informacion y


Estadística Inferencial. extraer una conclucion a par tir de los datos o informacion
limitada recolectados por una muestra

Población.

Es un conjunto de objetos o individuos que presentan


caracteristicas obtenidas por una muestra de dicha poblacion
se realiza el respectivo estudio con el fin de sacar concluciones
como tamaño de poblacion y el numero de individuos
Muestra.

La parte de una poblacion que se extrae para un determinado


estudio la recoleccion de informacion ya sea de personas
animales , cosas o de una poblacion se llama muestra

Variable estadística. Es cada una de las caracteristicas que ya sea un individuo u


objeto posee y a los cuales queremos hacer el respectivo
estudio, estas variables pueden ser la edad el peso etc.

Se llama unidad estadistica a los elementos o individuos de


Unidad estadística una poblacion y alos cuales pertenece la informacion requerida
por dicha investigacion

Ejemplo
2. Variables cualitativas
nominales ejemplo Nombre --- Actividades preferidas
2. Variables cualitativas
ordinales ejemplo Nivel educativo -- Ciudad que pertenece el Cead
2. Variables cuantitativas ejemplo Numero de estudiantes de estadistica -- Numero
discretas de creditos aprobados

ejemplo Edad de los estudiantes del programa de


2 Variables cuantitativas Ingenieria Industrial--- tiempo de estudio que dedicaca a cada
continuas credito de la universidad
Paso 2. El estudiante identificará los conceptos básicos de la
estadística (Tabla 2) como la población, muestra, unidad
estadística y variable por medio de la descripción de cada uno
de los enunciados. De esta forma tenga presente el ejemplo del
primer enunciado:
Descripcion Poblacion Muestra Variable Tipo de Unidad
variable estadistica
El dueño de una agencia
de viajes del municipio de
Espinal desea determinar
cuál es el sitio turístico
preferido por los
habitantes de Espinal, Población del Número de
para lo cual diseño una Sitio turístico Cualitativa
municipio 800 personas personas del
encuesta que aplico a 800 preferido nominal
Espinal municipio Espinal

En una escuela de Población Número de


formación se quiere saber escuela de Comida Cualitativa personas de la
5 alumnos
cuál es la comida favorita formacion favorita nominal escuela de
por los alumnos. Se formacion
realiza una encuesta a
cinco alumnos de cada
curso.

El director de un Cead
desea conocer cuál es la
Estudiantes de Numero de
edad promedio de los edad Cuantitativa
pregados de 10 alumnos estudiantes de
estudiantes de pregrado. promedio Discreta
un Cead pregrado
Se selecciona 10
estudiantes por programa

Tiempo semanal que


dedican a la lectura los Estudiantes
estudiantes Unadistas en Unadista en tiempo
la ciudad de Medellín ciudad de semanal Cuantitativa
Medellin delectura discreta Tiempo semanal
Paso 3. El estudiante determina y clasifica el tipo de
variable (Tabla 3) según la característica de interés de la
población. Tenga presente el ejemplo que aparece en la
primera fila: (cada variable tiene una única clasificación).

CARACTERÍSTICA DE
INTERES EN UNA
POBLACIÓN

Eventos climatológicos
según el mes del año en
Europa.
Cantidad de carros
multados por salir en el
día pico y placa en
Medellín.
Las votaciones finales en
porcentaje de las
elecciones a la cámara de
representantes en el año
2019.

Numeró de créditos
aprobados por estudiantes
que llevan 6 semestres en
Ingeniería de Alimentos.

El nivel de formación de
los empleados de una
empresa.

Color favorito de los


estudiantes de Regencia
de Farmacia de la UNAD.

Número de hijos en un
grupo de estudiantes de
Regencia de Farmacia.

Los tipos de medicamento


con más ventas en
Colombia
Tiempo de duración de
atención en urgencias de
Sanitas EPS
Partidos políticos que
participaron en las
anteriores elecciones en la
Alcaldía.
Cualitativa Cuantitativa
Variable

Nominal Ordinal Discreta Continua

Eventos
X
climatológicos

Cantidad de
x
carros multados

Votaciones finales
x
en porcentajes

Creditos
x
aprobados

Nivel de
formacion de x
empleados

Color favorito de
x
estudiantes

hijos en un grupo
x
de estudiantes

Tipos de
X
medicamentos

Tiempo de
duracion de x
atencion
Partidos politicos x
Bibliografia

FREEDMAN, D., et al. (1991)


Estadística. Barcelona: A.Bosch Ed
CANAVOS, G. (1988) Probabilidad y
Estadística. Aplicaciones y Métodos.
México: McGraw-Hill

DURA PEIRó, J. M. y LóPEZ CUñAT,


J.M. (1992) Fundamentos de
Estadística. Estadística Descriptiva y
Modelos Probabilísticos para la
Inferencia. Madrid: Ariel Editorial.

También podría gustarte