Está en la página 1de 12

Práctica profesional

Informe N.1

DIANA YURLEY RODRIGUEZ ALVAREZ

ID: 384842

VIII Semestre

JENNYFER LISETTE CHACÓN OLARTE

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Licenciatura en pedagogía infantil

Bucaramanga, Santander

2018
1. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

1.1

Nombre del plantel: Liceo San Fernando

1.2   MISIÓN.

Formar integral y pertinentemente al educando con un estilo pedagógico personalizado

desde la visión cristiana del hombre, del mundo, de la historia y del saber, para que

contribuya significativamente en la transformación de la sociedad y a la conservación del

medio ambiente.
1.3 VISIÓN.

El LICEO SAN FERNANDDO se proyecta como Comunidad Académica y Educativa,

reconocida por su calidad en la formación. Será un colegio líder en innovación pedagógica,

de valores y virtudes, de educación personalizarte y formación científica para que en la

construcción de un proyecto de nación aporte a la sociedad jóvenes gestores de un país

justo y fraterno con visión moderna del desarrollo.

1.4 OBJETIVO GENERAL

1. Formar ciudadanos integrales con un alto nivel académico para que sean competentes en

la actividad laboral y puedan vincularse con éxito a la educación superior.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. Proporcionar una sólida formación ética y moral y orientar prácticas pedagógicas para el

fomento del respeto a los derechos humanos.

3. Fomentar el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica en los estudiantes.


4. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la

autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la igualdad de los

sexos, la afectividad y el respeto mutuo.

5. Propiciar la adquisición de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,

humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante acciones pedagógicas

que conduzcan a la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del

saber.

6. Inculcar una cultura de emprendimiento con el fin de formar estudiantes emprendedores

que adquieran capacidad para innovar, entendida esta como la capacidad de generar bienes

y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

1.5 PERFIL DEL ESTUDIANTE

Es el conjunto de cualidades que expresan el desarrollo de las dimensiones del ser humano.

De acuerdo con nuestro Proyecto Educativo Institucional. Estas cualidades se van

construyendo a lo largo de todo proceso educativo y están orientadas a la consolidación de

las siguientes dimensiones: Dimensión ética, espiritual, cognitiva, comunicativa, afectiva,

estética, corporal, socio-política.

1.6 PERFIL DEL DOCENTE


El docente del LICEO SAN FERNNANDO es un ser humano ético, idóneo, trascendente y

espiritual que en su práctica dicente y personal es coherente entre lo que piensa, es y hace,

consciente de que sus acciones, sean positivas o negativas, influyen en sí mismo y en sus

estudiantes, tanto en el presente como en el futuro. Practica y promueve los valores

fundamentales del colegio enmarcados en el reconocimiento de los deberes y derechos de

cada persona, por lo tanto el docente del LICEO SAN FERNANDO, debe poseer las

siguientes características distintivas: Dimensión ética, afectiva, cognitiva, social, y

comunicativa.

1.7 Política Institucional.

El Liceo san Fernando  es una institución que educa integralmente a niños, jóvenes y

adultos garantizando un alto nivel de calidad en cada uno de los procesos que desarrolla,

brinda  educación integral en los niveles de Preescolar con tres (3) grados obligatorios, Pre-

jardín (3 años), Jardín (4 años), Transición (5 años), Educación Básica desde 1º 9º grado (a

partir de los 6 años) en los niveles de Básica Primaria de 1º a 5º grados, Básica secundaria

6º a 9º grado y, Educación Media los grados 10º y 11º y Educación Formal de Adultos

desde Básica Primaria (alfabetización), Básica Secundaria y Educación Media Académica,

mediante ciclos lectivos especiales.

1.8 Política de calidad.


El LICEO SAN FERNANDO  se compromete a formar integralmente a los miembros

de su Comunidad Educativa con una propuesta de formación que será siempre de mejor

calidad en cada una de sus dimensiones. Mejorará permanentemente sus procesos  para

lograr la completa satisfacción de sus clientes, y para colaborar eficazmente en el desarrollo

cultural, religioso, social, económico y político de Lebrija  y Santander.

1.9   Objetivos de calidad

 Garantizar la óptima prestación del servicio  educativo, mediante el Suministro

oportuno los recursos logísticos  necesarios y un cuerpo docente idóneo.

 Asegurar que nuestros estudiantes estén capacitados para acceder   a la vida laboral

o continuar su cadena de formación orientando su vida hacia los valores humano -

cristianos que les hemos inculcado.

 Mejorar la competencia del cuerpo docente, con énfasis especial en el

acompañamiento a los estudiantes.

 Lograr que nuestros clientes perciban siempre una sensación de complacencia por

haber encontrado cumplimiento pleno a sus expectativas en todas las relaciones que

sostengamos.

 Garantizar la sostenibilidad del Colegio.


 2. ANTECEDENTES

2.1 Históricos.

El LICEO SAN FERNANDO fue fundado el 2 de febrero de 2000, bajo el nombre de

Instituto Integral Nueva Colombia; abriendo sus puertas con 107 estudiantes de preescolar,

primaria y sexto de bachillerato.

 Es una Institución Educativa  de carácter privado regentada por la Corporación para El

Desarrollo Integral Sostenible “CORDEAS”, orientado hacia la formación integral de

jóvenes de ambos sexos con única jornada, de 7:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30

p.m.

En el 2001 mediante Resolución 12403 de Diciembre 14 de ese mismo año recibió

autorización para  brindar educación en Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media

Académica  con énfasis en medio ambiente y artística 

Su  fundación  surgió de la necesidad de los jóvenes  de Lebrija, que al no tener cupo en

el único colegio oficial del municipio veían  sus anhelos frustrados para  seguir estudiando
ya que el costo educativo de los otros establecimientos privados del municipio eran muy

elevados,  por otro lado los costos de transporte dificultaba que se trasladaran a otros

municipios.   Con su nacimiento se dio la oportunidad a muchos jóvenes de continuar con

sus estudios y se vio colmado el anhelo de muchas familias de escasos recursos económicos

que no podían enviar a sus hijos a los centros educativos ya existentes en el municipio.

En el año 2004 recibe la licencia de funcionamiento  mediante la Resolución 11419 de 5

de Octubre del mismo año.

En el año 2005, se proclama la primera promoción de bachilleres: dieciocho fueron los

privilegiados.

En octubre de 2010, sobre la conmemoración del décimo aniversario de la fundación la

historia del Colegio se parte en dos, el Instituto Integral Nueva Colombia se transforma en

el LICEO SAN FERNANDO, se re direccionan los procesos financieros, administrativos,

académicos  y la gestión a la comunidad; dicha modificación fue aprobada por la Secretaria

de Educación mediante la Resolución Número 15814 de 2010.

Hoy día el LICEO SAN FERNANDO se proyecta como la institución educativa

privada más grande del municipio de Lebrija,  con más de quinientos ochenta estudiantes,
una planta de personal que supera los treinta trabajadores, reconocida por su calidad en  los

procesos de formación de niños y jóvenes.

2.2 Naturaleza.

El LICEO SAN FERNANDO es un establecimiento Educativo de carácter privado,

mixto, con aprobación oficial otorgada por la Secretaria de Educación Departamental de

Santander, mediante la Resolución 11419 de 5 de Octubre de 2004, modificada mediante

Resolución Número 15814 de 2010, para las secciones de Preescolar, Primaria y

Bachillerato, media académica y educación formal de adultos por ciclos lectivos especiales

CLEI, ubicada en la Carrera 7 No. 11-54 barrio centro, teléfono 6567760.

3. Organigrama
4. Área en la que se desempeña

Soy practicante profesional del grado transición del Liceo San Fernando con una

totalidad de 18 niños, distribuidos de esta forma, 11 niños y 7 niñas en edades de 5 a 6

años.

4.1 Mis funciones son:

 Desempeñarme como auxiliar de aula en el nivel de transición

 Observación de clases

 Ayudantía

 Trabajo en procesos académicos

 Acompañamiento de los niños al baño, loncheras


5. Desarrollo y explicación de la práctica

DEBILIDADES FORTALEZAS
• Motivación para realizar
• Inseguridad correctamente la practica
• Integración entre las distintas • Reflejar mi proceso formativo
dimensiones docente en la realización de mi práctica.
• carga académica • Colaboradora
• Actitud, responsabilidad, y
puntualidad en las actividades propuestas
para mi práctica.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Experiencia de interactuar con niños • Actividades extra-pedagógicas
• Afianzar mi proceso de docente • Sobrecarga académica.
• Aceptación de la propuesta de • Presión por los resultados
trabajo.
• Disponibilidad de la institución
• Apoyo de la docente titular.

5.1 Descripción de herramientas y recursos.

Físicos

Cartulina, marcadores, video beam, fichas, tablero, hojas de bloc, sellos, plastilina ,

lentejuelas, tablas didácticas, vinilos, lana, fommy, arma todos, colores, colbón, tijeras,
escarcha, entre otros, son mecanismos esenciales para el aprendizaje que se les desea

impartir ya que estos niños están en la etapa donde como lo menciona María Montessori

absorben todo como esponjas, es por esto que en aula de clase del grado de transición

jornada de la mañana del colegio liceo san Fernando se les ofrecen diferentes técnicas y

opciones de trabajo para desarrollar sus destrezas y habilidades motoras, sensoriales,

físicas, para un aprendizaje más significativo.

6. Referencias bibliográficas

Serrano, N. R. (14 de Marzo de 2017). PEI. Lebrija , Colombia

También podría gustarte