Está en la página 1de 79

GRANJA PRODUCTORA Y

COMERCIALIZADORA DE HUEVOS
OBJETIVO GENERAL

Creación de una granja avícola productora de huevo, con el propósito de suplir la


constante demanda del Municipio de Santuario

Objetivos Específicos

Obtener información del mercado existente.


Realizar una evaluación de la aceptación del producto.
Realizar una evaluación financiera del beneficio del proyecto.
Suplir la demanda de producto (huevo) en el Municipio de Santuario.
Definir lugar de construcción de la granja avícola.
Identificar clientes potenciales
Desarrollar cronogramas y tablas de alimentación para las aves
Definir una estructura administrativa de la granja

Nombre de la Empresa
Solo Huevos

Mapa Conceptual del plan de Negocios

2
ANALISIS DEL SECTOR

El huevo es parte fundamental en la alimentación de la sociedad además de ser fuente de


ingreso de algunos departamentos de Colombia y contribuir al desarrollo económico de
esta, la integración de la industria del huevo ha permitido a los productores beneficiarse
con la mejora continua

FUENTE: Federación Nacional de Avicultores de Colombia

Hay que señalar que en Colombia el consumo de huevos ha tenido un aumento creciente,
desde el año 1970 (desde donde se tiene registros) donde el consume per cápita era solo
de 42 unidades y alcanzando un consumo de 252 huevos al año 2015, se espera que para
este año se alcancen las 266 unidades, registrando un promedio de incremento en el
consumo de 146% desde hace 47 años atrás.

3
Grafico del consume per cápita desde el año 2000

FUENTE: Federación nacional de avicultores de Colombia

Como podemos observar en el grafico anterior el consumo de huevo viene en crecimiento


desde los últimos años, quiere decir que este mercado es estable y se ha mejorado desde
los inicios desde su comecializacion.

Producción de Huevo por regiones (2013 -2016)


En miles de unidades
         
         
Región 2013 2014 2015 2016
     
Central 3.719.590 3.772.499 3.720.130 317.353
Santanderes 2.441.784 2.614.200 2.697.768 235.067
Valle 2.887.684 2.972.388 3.318.000 287.389
Antioquia 1.093.060 1.131.305 1.195.968 103.100
Eje Cafetero 484.613 451.092 569.012 53.184
C. Atlántica 413.508 494.179 515.818 50.929
Oriente 87.237 93.588 125.901 10.347
Total 11.127.476 11.529.250 12.142.597 1.057.370
Fuente: Federación nacional de avicultores de Colombia

NOTA: En esta tabla podemos observar la producción de huevo por regiones en los
últimos años esta demás aclarar que en las cifras de 2016 solo se tiene encuentra la

4
producción hasta la fecha de corte pues los valores aun no han sido actualizados en la
fuente de Fenavi

Grafico de la tabla anterior

Producción Huevo (Miles de Unidades)


4,000,050,000 2014 2016
3,500,050,000
3,000,050,000
2,500,050,000
2,000,050,000
1,500,050,000
1,000,050,000
500,050,000
50,000

Grafico: Porcentaje de producción por regiones

Produccion / Region
1%
4% 4%
Central
10% Santanderes
32% Valle
Antioquia
Eje Cafetero
C. Atlántica
Oriente
26%

22%

Fuente: Federación Nacional de Avicultores de Colombia

5
Por medio de estos gráficos se puede observar las regiones de mayor producción de
huevo del país.

Tabla de Clasificación de las regiones productoras de huevo

REGION DEPARTAMENTOS QUE PRODUCCION EN PORCENTAJE DE


LA COMPONEN MILES DE UNIDADES PRODUCCION (PAIS)
(PROMEDIO DE LOS
ULTIMOS 3 AÑOS)
CENTRAL Boyacá
Cundinamarca
3737.406.353 32,22%
Huila
Tolima
VALLE Cauca
Nariño 9178.072.111 26,37%
Valle
SANTANDERE Norte de Santander
2697.767.578 22,28%
S Sur de Santander
ANTIOQUIA Choco
1140.110.831 9,83%
Antioquia
EJE CAFETERO Caldas
Quindio 501.572.312 4.32%
Risaralda
COSTA Atlantico
Bolivar
Cesar
Cordoba
474.501.737 4,09%
La Guajira
Magdalena
San Andres
Sucre
ORIENTE Amazonas
Arauca
Caqueta
Casanare
Guainia 102.241. 686 0,88%
Meta
Guaviare
Putumayo
Vichada

6
Fuente: Federación Nacional de avicultores de Colombia

Nota: El Guaviare solo produjo huevo entre los meses de febredo de 2013 hasta junio de
2014.

Las regiones de mayor produccion están relacionados con los niveles mas altos de
consumo y se estima que en toda colombia hay cerca de 5600 productoras de huevo que
surten todo el mercado nacional, participando en el 2012 con el 0,98% de la produccion
mundial equivalente a 501mil Toneladas, y en el 2011 colombia participo con el 0,4% de
las exportaciones mundiales, Equivalentes a 59.4 toneladas. Además los empresarios del
sector avícola tienen el propósito de llegar a consumidores externos, colombia ha llegado
a mercados externos pero exportando en algunas oportunidades a Venezuela, Ecuador,
Estados Unidos y Republica Dominicada en minimas cantidades y en algunas
oportunidades, especialmente yemas de huevo secas según el DANE.

Paises de Mayor Produccion


Miles de Unidades

41,548,117
Mexico

41,779,950
Rusia

46,360,590
India

65,450,000
Japon

92,275,000
Estados Unidos

496,633,815
China

Fuente: Federacion nacional de avicultores de colombia

Nota: Datos tomados de la produccion de cada país a 2012

7
Según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) los principales
países productores de huevo son: China (41%), Estados Unidos (9%), Japon (5%), India
(4%), Rusia (4%), y Mexico(3%), que en su conjunto aportan el 65% del mercado mundial.

China, tiene una producción anual de huevo para plato de 23 millones de toneladas
promedio, mostrándose así, como el país líder en el mundo, ya que su producción
cuadruplica la producción de los demás países. En el periodo de 1995-2005, obtuvo una
Tasa Media Anual de Crecimiento de 5%, lo que representa un incremento de 11.5
millones de toneladas en 2005. Estados Unidos, ha tenido un crecimiento sostenido en la
producción de huevo, en el periodo antes mencionado, tuvo una TMAC de 1.9%,
ubicándose en el segundo país productor mundial. El tercer productor mundial de huevo
es Japón, anualmente produce 2.5 millones de toneladas promedio, su producción es
constante, aunque en los últimos dos años del periodo, ha decaído, presentando una
TMAC de -.3%, lo que representa 66 mil toneladas menos en 2005. La India, ha
incrementado su producción de huevo, en 1995 producía 1.4 millones de toneladas y para
el 2005 alcanzó una producción de 2.5 millones de toneladas; es decir, con 1 millón de
toneladas más, ha logrado posicionarse en el cuarto lugar de los principales productores
de huevo. El quinto lugar lo tiene Rusia, que produce 1.9 millones de toneladas promedio
anuales de huevo, este país tiene una TMAC de .9%. México ocupa el sexto lugar mundial
en la producción de huevo y ocupa el tercer lugar en presentar tasas de crecimiento arriba
del 5%. Su producción al principio del periodo era de 1.2 millones de toneladas y para el
año 2005, la producción se elevó a 2 millones de toneladas, lo que significa que en 10 años
produjo más de una tercera parte de lo que producía en 1995.1

América Latina produce casi el 11 por ciento de los huevos del mundo y alrededor de un
tercio de la producción de esta zona se da en México. Argentina y Colombia también se
encuentran dentro de los 25 primeros mercados mundiales.

En cuanto a las importaciones, Alemania ocupa el primer lugar en el mundo en demandar


huevo de ave, con un 26% del total, le siguen China y Francia, con 8% cada una. Países
Bajos, 6%, Singapur, 4%, Reino Unido, 4% y Canadá con 3%, que en su conjunto consumen
el 59%. Todos los países han tenido una tendencia al alza en el consumo de este producto.

1
http://w4.siap.gob.mx/sispro/portales/pecuarios/huevoplato/cepanorama.pdf

8
ANALISIS DEL MERCADO

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para
enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del
mismo, de allí que la información recopilada debe ser lo suficientemente veraz para
demostrar lo siguiente:

Que exista un número suficiente de consumidores para considerarlo como


demanda real del producto a ofrecer.
Que los consumidores ejerzan una demanda real que justifique la elaboración del
Producto.
Que se cuente con las bases para utilizar canales de comercialización adecuados.
Que la información interna como las especificaciones del producto y capacidad de
producción, sean considerados al momento de elaborar el proyecto.

9
10
INTEGRANTES DEL GRUPO

ELABORACION DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UNA GRANJA


PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HUEVOS EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO
RISARALDA

PROFESOR
JORGE EVELIO MORALES M

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA AGROPECUARIO
SECCIONAL RISARALDA
SANTUARIO RISARALDA
FEBRERO DE 2017

11
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................................7
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.......................................................................................................8
JERARQUIZACION DEL PROBLEMA.....................................................................................................9
PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR.......................................................................................................10
1 ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................10
1.1 TITULO DEL PROYECTO.....................................................................................................10
1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACION........................................................................................10
1.2.1 Descripción del problema.........................................................................................10
1.2.2 Formulación del Problema........................................................................................11
1.2.3 Sistematización del Problema..................................................................................11
1.3 DEFINICION DE LA POBLACION.........................................................................................12
1.3.1 Población..................................................................................................................12
1.3.2 Relación de Poblaciones...........................................................................................12
1.3.3 Hacia la población Objetivo......................................................................................12
1.4 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................13
1.4.1 Objetivos Específicos................................................................................................13
1.5 ANTECEDENTES................................................................................................................14
1.6 JUSTIFICACION..................................................................................................................15
1.7 MARCO DE REFERENCIA...................................................................................................17
1.7.1 Marco Teórico..........................................................................................................17
1.7.2 Marco conceptual.....................................................................................................20
1.7.3 Marco legal...............................................................................................................20
1.7.4 Análisis Situacional...................................................................................................21
2 ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................................26
2.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................26
2.1.1 Objetivos Específicos................................................................................................26
2.2 JUSTIFICACION..................................................................................................................27

12
2.2.1 Impactos...................................................................................................................27
2.2.1.1 Tabla de impactos....................................................................................................28
2.2.2 Antecedentes...........................................................................................................29
2.3 ANALISIS DEL SECTOR......................................................................................................30
2.4 ANALISIS DEL MERCADO...................................................................................................36
2.4.1 Modelo de negocio...................................................................................................36
2.4.2 Segmentos del cliente.....................................................................................................37
2.5 PROYECCION DE VENTAS.......................................................................................................40
2.5.1 Total de ingresos......................................................................................................42
3. ESTUDIO TECNICO........................................................................................................................43
3.1 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO.......................................................................................43
3.2 DESCRIPCION DEL PROCESO.............................................................................................44
3.3 NESECIDADES Y REQUERIMIENTOS..................................................................................45
3.3.1 Requerimientos de sanidad......................................................................................45
3.4 MANO DE OBRA:..............................................................................................................48
3.4.1 Aspectos tecnico a ser considerados:.......................................................................48
3.4.2 Instalaciones.............................................................................................................49
3.4.3 Bebederos................................................................................................................50
3.4.4 Comederos...............................................................................................................50
3.4.5 Nidales......................................................................................................................51
3.4.6 Razas.........................................................................................................................51
3.4.7 Selección de ponedoras............................................................................................52
3.4.8 Espacio mínimo........................................................................................................52
3.4.9 Iluminación...............................................................................................................52
3.4.10 Manejo.....................................................................................................................53
3.4.11 Programa de Vacunación..........................................................................................54
3.4.12 Comercialización......................................................................................................54
3.4. 13 Recomendaciones...................................................................................................55
3.4.14 SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN..............................................................56
3.5 PROYECTO MODELO GALLINAS PONEDORAS...................................................................57
3.5..1 Requerimientos........................................................................................................57
3.6 MEMORIA DESCRIPTIVA.................................................................................................57

13
3.7 PLAN DE MANTENIMIENTO...................................................................................................58
3.7.1 Frecuencia Descripción.............................................................................................58
3.8 PLANTA ARQUITECTONICA GALPON....................................................................61
3.8.1 VISTAS 3D................................................................................................................61
3.9 CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES PARA LAS AVES.....................................................64
3.9.1 Materiales de construcción......................................................................................64
3.9.2 Cimientos..................................................................................................................65
3.9.3 Techo........................................................................................................................65
3.9.4 Paredes.....................................................................................................................66
3.9.5 Piso..................................................................................................................................66
3.9.6 Tamaño.....................................................................................................................68
3.10 INSTALACIONES ANEXAS..............................................................................................68
3.10.1 Almacén...................................................................................................................68
3.10.2 Bodega...........................................................................................................................69
3.10. 3 Depósito de huevos......................................................................................................69
3.10.4 Estercolero...............................................................................................................69
3.10.5 Crematorio....................................................................................................................69
3.10.6 Servicios....................................................................................................................70
3.11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO............................................................................................71

14
INTRODUCCION

El siguiente proyecto va dirigido hacia la elaboración de un plan de negocio para la


creación de una granja productora y comercializadora de huevos en el municipio de
Santuario Risaralda, que garantice la factibilidad tanto económica, técnica, legal,
administrativa y comercialmente viable, generando nuevas fuentes de empleo y de
desarrollo para el municipio, garantizando buenas prácticas de manejo el producto y
demostrando que la región tiene gran potencial agroindustrial.

Sabemos que para el inicio de este plan de negocios es necesario tener muy en cuenta el
desarrollo del mercado del municipio y todos los aspectos técnicos para el manejo de la
granja garantizándole al consumidor un producto de excelente calidad que cumpla con
todas las normas legales vigentes para el producto.

De igual forma gracias al estudio previo que se realizo sobre el mercado nos pudimos dar
cuenta que en santuario solo existe un pequeño productor nada a nivel industrial pero
que si cumple con muchas de las normas legales que exige la producción de este
producto, este pequeño productor tiene una inclusión del 13,2% del mercado total, con el
desarrollo de este plan de negocios estaríamos aportando un 6.7% más de la producción
de huevo para el municipio generando así mayor incremento de la economía de la región.

Con este estudio realizado nos ha permitido conocer la cantidad de producto que
consume la comunidad, cuantos están dispuestos a comprarlo y a qué precio. Con toda
esta información podemos determinar las condiciones y características de los
consumidores, los diferentes canales de distribución que se deberán implementar y la
evolución de la demanda.

Con el estudio técnico observaremos la capacidad del la granja, la ubicación,


infraestructura, procesos de producción, y la distribución para generar procesos limpios
con el medio pero bajo las normas legales garantizando un plan de negocio auto
sostenible para la región.

El estudio administrativo se conforma de la parte legal de la empresa, la estructura


organizacional, y todos los procesos que hacen parte del manejo del personal

15
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Numeración de Problemas
1 2 3 4 5 TOTAL ACTIVOS
1 Baja Producción de Huevos 1   3 0 2 0 5
2 Altos Costos de Infraestructura 2 3   2 2 0 7
3 Baja Producción Campesina 3 2 0   2 3 7
4 Incumplimiento Normas Ambientales 4 3 0 2   1 6
5 Bajos Ingresos familiares 5 0 0 2 2   4
6       0
7           0
8       0
9           0
10           0
TOTAL PASIVOS 8 3 6 8 4 29

16
GRAFICO DE PROBLEMAS
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

JERARQUIZACION DEL PROBLEMA

ARBOL DE PROBLEMAS

1. BAJA PRODUCCION DE 3. BAJA PRODUCCION CAMPESINA


HUEVOS

4. INCUMPLIMIENTO NORMAS
AMBIENTALES
17
PROBLEMÁTICA A SOLUCIONAR

OBJETIVOS

2. AUMENTAR LA 3. AUMENTAR LA PRODUCCION


PRODUCCION DE HUEVOS CAMPESINA

4. CUMPLIR LAS NORMAS


AMBIENTALES

18
1 ASPECTOS GENERALES

1.1 TITULO DEL PROYECTO

Elaboración de un plan de negocios para la creación de una granja productora y


comercializadora de huevos orgánicos en el municipio de Santuario Risaralda.

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.2.1 Descripción del problema

Por medio de una encuesta realizada en el municipio de Santuario pudimos constatar que
el consumo promedio es de 35.400 huevos por semana el cual equivale a un mercado
bastante extenso y para el cual pretendemos iniciar con una participación mínima pero
menos significativa, el proyecto en principio iniciaría con 1000 aves para la producción e
inicio de la empresa.

También pudimos conocer que el mercado actual del municipio proviene de distribuidores
externos de las aéreas aledañas como son Anserma, Belén de Umbría, y Pereira. Donde
pudimos darnos cuenta que al traerlos de otras regiones más apartadas muchas veces
llegan dañados ocasionando perdidas y en repetidas ocasiones desconfianza, con la
realización de este plan de negocios evitaremos estas pérdidas.

También pudimos conocer de la existencia de una granja dentro del municipio que cuenta
con 2950 aves en producción y un promedio de 2940 huevos / día, los cuales se
distribuyen a una pequeña población del municipio (clientes determinados) con esta
producción diaria es difícil abastecer el mercado actual (hablamos de supermercados y
tiendas).

19
Según el estudio realizado confirmamos que no se tiene conocimiento de más productoras
de huevo en el municipio, tanto así que en algunas zonas rurales donde las amas de casa
producían sus propios huevos ya han dejado de hacerlo por diferentes razones.

El huevo es conocido como una importante fuente de vitaminas, minerales y proteínas


que son de tanto valor nutricional que se toman como referencia para determinar la
calidad proteica de otros alimentos. Además el huevo es un ingrediente presente en
dietas para reducir peso o para ganar masa muscular.

1.2.2 Formulación del Problema

¿Cuál es la factibilidad que tiene la realización de este plan de negocios para producir y
comercializar huevos en el Municipio de Santuario Risaralda?

1.2.3 Sistematización del Problema

¿Cuál es la factibilidad comercial y de mercadeo para el montaje y puesta en marcha de


una empresa productora y comercializadora de huevos?

¿Cuál es la estructura técnica para la producción de huevos en Santuario Risaralda?

¿Cómo es la estructura administrativa que requiere la empresa?

¿Cuál es la estructura financiera que requiere la empresa?

1.3 DEFINICION DE LA POBLACION

1.3.1 Población

Población de referencia
Población afectada
Población objetivo

1.3.2 Relación de Poblaciones

Problema Población de Población Afectada Población Objetivo

20
Referencia

Carencia de
Conocimientos
Analfabetismo

1.3.3 Hacia la población Objetivo

1.5 ANTECEDENTES

Santuario es una zona privilegiada en su por su ubicación contando con todos los pisos
térmicos, proporcionando una tierra apta para la producción agrícola, pero hemos podido
observaren los últimos años un incremento en la compra de huevos por parte de los que
antiguamente eran productores de los mismos (campesinos o gente del campo),
ocasionando esto una mayor demanda del producto, un producto (huevo) que a raíz de la
degradación ambiental y la alta demanda, conllevan a una producción de alimentos de
baja calidad llegando a producir alimentos nocivos para el consumo humano. En el caso de
la avicultura se usan diferentes métodos que buscan acelerar el proceso tanto de
crecimiento como para la estimulación de la postura de huevos, logrando que una gallina
que en su estado silvestre pone 1 huevo cada 2 días, llegue a poner hasta 2 huevos por
día. Esto se logra con altas dosis de hormonas y periodos continuos de luz, por esta razón
el huevo se está convirtiendo en un alimento nocivo para la salud por su alto contenido de
colesterol y hormonas.

21
Debido a la alta demanda de huevo en los últimos años en el municipio y más aun por la
gente administradora de fincas y sus empleados (Recolectores), se dio a conocer un
pequeño productor que no alcanza a suplir con los pedidos de toda la comunidad
(supermercados, tiendas y demás), producto de esto los comerciantes se ven en la
necesidad de adquirir el producto por vendedores externos. Lo cual no debería suceder
ya que santuario tiene un alto potencial para la producción y comercialización del
producto. Por medio de la elaboración de este plan de negocios lo que se pretende lograr
es el aprovechamiento del potencial agrícola de la región para suplir la necesidad
existente. Y posteriormente que la gente vaya conociendo el producto (huevo orgánico) se
motiven y puedan comenzar con el proceso de producir sus propio producto tanto para su
consumo como para una comercialización local generando esto unos ingresos extras para
su familia y ofrecer un producto de optima calidad para nuestra comunidad el cual estará
libre de cualquier sustancia nociva.

1.6 JUSTIFICACION

Los huevos estándar son huevos que podemos encontrar fácilmente en cualquier
supermercado tienda y demás, se obtienen por lo general de gallinas que pasan sus días
encerradas en galpones apretujados y con vidas cortas a las cuales se les suministra
concentrados de diferentes tipos con colorantes para la cascara y hormonas para generar
un huevo más grande o de mejor aspecto (solo visual) ya que en realidad no es tan sano.

Con la implementación de este plan de negocios queremos producir y comercializar huevo


de mejor calidad con los nutrientes y vitaminas correspondientes, en este sistemas de
producción las aves se alimentan con poco grano y se les permite el pastoreo para
desarrollar un equilibrio en su dieta optimo para producir un huevo de excelente calidad
para el consumo, y más adelante las aves pueden ser usadas como comida (carne).

En principio se iniciara con una pequeña granja de 1000 aves de donde pretendemos
obtener al menos 980 huevos, el manejo de estos será completamente manual
(recolección, limpiado y empaquetado) tanto para general empleo como para garantizar

22
que su excelente calidad, ya que las empresas que producen el huevo estándar realizan
todos estos procesos sistematizados donde los huevos son expuestos a químicos para la
limpieza. La granja tiene como meta la producción de 980 huevos diarios que equivalen al
6.7% de la demanda actual en el municipio.

Sabemos que en el municipio de santuario es uno de los muchos pueblos que se ve en la


necesidad de comprar muchos productos fuera del pueblo generando un costo extra al
producto el cual termina siendo pagado por el consumidor final, no pretendemos
competir con otros proveedores, pero si ofrecer un producto con todas las
especificaciones técnicas y de excelente calidad a un precio razonable o porque no menor
al del mercado actual, eso ya lo podremos ver dentro de los estudios que se realizaran de
mercado y costos de producción.

Un valor agregado de nuestro producto será la comercialización directa con el cliente ya


que como pretendemos ofrecer un producto de mejor calidad y a menor precio
pretendemos romper la cadena de comercialización actual y quitar un intermediario
(llámense supermercado y tiendas) creando así un contacto directo con el cliente donde
podremos hacer un estudio especializado del producto.

Inicialmente el producto será comercializado en 3 presentaciones de 4, 8, y 12


pretendiendo ampliar las presentaciones a 24 y 30 unidades en un empaque especial para
manejo y trasporte de los huevos, un empaque completamente ecológico y reutilizable
con el cual pretendemos desarrollar campañas de sensibilización y un pequeño aporte al
medio ambiente donde el consumidor será incentivado a devolver el empaque para
adquirir una nueva presentación del producto evitando así que el envoltorio sea arrojado
o quemado en la basura, de igual manera pretendemos realizar una reintegración de una
parte del producto que se comercializara (cascara) la cual es rica en calcio para ser
utilizada como alimento de las mismas aves, con esto damos garantía que nuestro
producto es 100% natural y de excelente calidad, (compra de cascaras de huevo).

Con la implementación de esta granja productora y comercializadora de huevo orgánico


surge en la medida que se detecta un mercado que viene en crecimiento, ya que el
producto que pretendemos comercializar cuenta con una demanda razonable al tratarse
de un plato básico en la dieta de las personas de esta región, por otro lado no cuenta con
una competencia en sí, en esta región el acceso a un huevo criollo es casi mínimo
incrementando así el consumo del huevo comercial.

La única granja que existe en el municipio solo alcanza para abastecer a una pequeña
parte de la población de este gran mercado santuareño.

23
Otras personas que se dedicaban a la producción de traspatio comprendían lotes de aves
de entre 6 y 12 aves criollas, esto sin los cuidados necesarios lo que hacen que el producto
sea de menor calidad, tanto así que son contadas las personas que aun se dedican a este
tipo de producción

1.7 MARCO DE REFERENCIA

1.7.1 Marco Teórico

El negocio del huevo en el municipio de santuario es un mercado muy abierto y santuario


no cuanta con una productora y distribuidora de huevos a gran escala, por tal razón los
dueños de los locales comerciales se ven en la necesidad de importarlo de otros
municipios aledaños como son Belén de Umbría, Anserma y Pereira. A raíz de esto
tuvimos la idea de implementar un plan de negocios para la creación de una granja
productora y comercializadora de huevos orgánicos para el municipio de santuario que
sea altamente rentable y autosustentable.

Según investigaciones realizadas en los últimos años por varias personas y en especial por
FENAVI (FEDERACION NACIONAL DE AVICULTURA) la producción avícola mundial se ha
incrementado en una tasa constante y relativamente rápida desde los años 60, siguiendo

24
diferentes ritmos según las características propias de la economía de cada país. En
Colombia, esta actividad presento una fase inicial de aumento significativo en los índices
de crecimiento. La avicultura en nuestro país muestra una mayor participación en el
volumen de producción; seguramente tiene que ver con el desenvolvimiento del país,
pues la avicultura, al igual que otras actividades económicas resultan afectadas por
factores externos e internos y está inmersa en lo mismo: política, monetaria, financiera,
fiscal, inflación, devaluación, demanda, inseguridad etc. Lo cual plantea un reto difícil.

Por consiguiente la competitividad en la industria de los alimentos en los últimos años ha


venido en aumento y según FENAVI va a seguir así, por tal motivo las empresas dedicadas
a prestar este tipo de servicios, ya sea producir o comercializar se ven en la necesidad de
garantizar la inocuidad y calidad en sus productos a través de la implementación de las
normas legales vigentes y de las buenas prácticas de manejo tanto del producto como de
los animales.

Estudios de la federación nacional de avicultores en Colombia se consume cada año un


promedio de 10.584.000.000 (diez mil quinientos ochenta y cuatro millones) de huevos; el
presidente de Fenavi Jorge Enrique Bedoya, dio a conocer que el consumo per-cápita del
año 2015 fue de 252 huevos al año y se espera un aumento a 266 huevos por persona
para el año en curso (2016), la cual es una cifra considerable y agrego que este sector
mueve al año cerca de 2 mil millones de dólares por concepto de la venta solo del
producto.2

Según la revista de Avicultores edición 233 en la página 6 de la editorial, publicada para


efectos de consulta en la página de Fenavi el sector avícola vale $14.8 billones de pesos, y
dice que después de un arduo trabajo que duro más de dos años, el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística- DANE. En asocio con el Programa Económico de
Fenavi – Fonav, presento el informe sobre la valoración de la actividad del sector avícola
colombiano.

La cifra es contundente: 14.8 billones de pesos es el valor del sector avícola el año ante
pasado, ubicándolo como el de mayor producción dentro de la actividad agropecuaria,
cifra solo superada por la ganadería, si se le suma la carne y la leche. De la misma forma,
la avicultura se ubica como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo de los
sectores con mayor crecimiento y dinamismo durante los últimos diez años, al pasar de
6.9 billones de pesos en el 2005 a 14.8 billones en el 2014, como valor de su producción.
El informe también destaca el valor agregado de la agroindustria avícola que alcanzo los

2
http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2160&Itemid=556

25
$2.7 billones en el año 2014p. De los cuales $1.7 billones correspondieron a la fase
pecuaria y en la fase industrial fue de $1 billón de pesos3.

En la actualidad las ciudades con las cifras más altas en materia de consumo son: Bogotá,
Medellín, Cali, Bucaramanga, el Eje Cafetero y la Costa Atlántica. Para Fenavi los bajos
precios del producto han hecho que llegue a todos los estratos sociales pero con especial
énfasis en los sectores más necesitados de Colombia4.

Según Rodrigo Varela, en su libro “innovación empresarial” hay un componente que


explica el plan de negocios, como un documento que permite evaluar una oportunidad de
negocio y a la misma vez reducir riesgos para la toma de decisiones. La estructura básica
del plan de negocios intenta responder cinco preguntas básicas para todo empresario.
¿Qué es? Y ¿En qué consiste el negocio?, ¿Cuáles son las causas y razones de éxito?,
¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para lograr las metas
previstas?, ¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo el negocio? Y ¿Qué estrategias
se van a usar para conseguirlos?

Rodrigo Varela dice que todo plan de negocios consta de una serie de etapas dentro de las
cuales se consideran las siguientes: análisis de la empresa y de su entorno, análisis de
mercado, análisis técnico, análisis administrativo, análisis económico, análisis social,
análisis financiero, análisis de riesgos e intangibles, evaluación del proyecto, análisis de
sensibilidad, decisión de ejecución, consecución de recursos, montaje, arranque, gestión.

Por su parte el modelo de negocios de toda empresa busca general ingresos y beneficios,
y comprender en conjunto las siguientes cuestiones:

Como seleccionara sus clientes


Como define y diferencia sus ofertas de producto
Como crea utilidades para sus clientes
Como consigue y conserva a los clientes

3
Revista 233 Fenavi
4
http://www.fenavi.org/fenavi2012/

26
Como sale al mercado (estrategia de publicidad y distribución)
Como define las tareas que deben llevarse a cabo
Como configura sus recursos
Como consigue el beneficio5

Un modelo de negocios describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y


captura valor; son básicamente historias que explican cómo trabajan las organizaciones,
indicando quiénes son nuestros clientes, cómo generamos utilidades, cuál es la lógica
económica subyacente que nos permite entregar valor a los clientes a los que nos
dirigimos a un costo apropiado. Es una descripción sistémica de cómo es que las piezas de
un negocio encajan.6

El objetivo principal de este plan de negocios es brindar un producto más fresco y sano
para los consumidores, evitando largas distancias de traslado proporcionando un
producto más fresco y siendo esto un valor agregado a nuestro producto ante los demás.

1.7.2 Marco conceptual

Con la creación de este plan de negocios para la creación de una granja productora y
comercializadora de huevos orgánicos en el municipio de santuario Risaralda es necesario
realizar un Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Administrativo, Estudio Legal que
confirme la viabilidad del proyecto.

Con el Estudio de Mercado se obtendrá información de la cantidad de huevos que se


consumen, cuantos se producen y cuantas granjas de ponedoras existen en el municipio y
como es su organización, estudiar la posibilidad de entrar en el mercado santuareño la
demanda y la oferta del producto a nivel municipal.

En el estudio técnico podremos determinar la mejor ubicación para la contruccion de la


granja, su distribución , recolección y demás operaciones que tienen que ver con la
puesta en marcha de la produccion.

Realizando el Estudio Administrativo, se establecerán todos los parámetros legales


necesarios para la creación de la empresa como tal, se fijaran recursos, debilidades y
fortalezas para poder llegar al mercado municipal.

5
RODRIGO VARELA, innovación empresarial- arte y ciencia en la creación de empresas, ed. prentice hall,
2001, P. 160 (Ingeniero Químico de la Universidad del Valle) Fundador y Director del Centro de Desarrollo
del Espíritu Empresarial-
6
Documento, Modelo de Negocio Innovador

27
1.7.3 Marco legal

La empresa productora y distribuidora de huevos será una organización que cumplrira


con todos los requisitos legales de funcionamiento estará soportado por las leyes y
normas vigentes legales.

Las cuales son:

Según la Ley 100 de 1993 en los: Artículos 1º. Sistema de Seguridad Social Integral,
Artículo 3º. Del Derecho a la Seguridad Social, Artículo 8º. Conformación del Sistema de
Seguridad Social Integral, Artículo 9º. Destinación de los Recursos, Artículo 10º. Objeto del
Sistema General de Pensiones, Artículo 11º. Campo de Aplicación.

Para la protección de los recursos naturales se deben practicar con la normatividad


ambiental; para este tipo de organización se efectuará:

Según la Ley 9 de 1979, De la Protección del Medio Ambiente, Articulo 1º.

Para la Protección del Medio Ambiente, Articulo 3º. Para el control sanitario de los usos
del agua, Articulo 11º. Antes de instalar cualquier establecimiento industria, la persona
interesada deberá solicitar y obtener del Ministerio de Salud o de la entidad en quien éste
delegue, autorización para verter los residuos líquidos, Articulo 13º. Cuando por
almacenamiento de materias primas o procesadas existe la posibilidad de que éstas
alcancen los sistemas de alcantarillado o aguas.

Los alimentos que se produzcan, importen, exporten, transporten y comercialicen en el


territorio nacional deberán cumplir con las reglamentaciones y las disposiciones que en
desarrollo de la ley o con fundamento en la misma dicte el Ministerio de Salud; por lo
tanto se adoptarán y seguirán los lineamientos de la Ley 09 de 1979 del Ministerio de
Salud, reglamenta parcialmente lo relacionado con la elaboración, conservación y
comercialización de productos.

De conformidad con el artículo 306 de la Ley 09 de 1979, todos los alimentos o bebidas
que se expendan bajo marca de fábrica y con nombres determinados, requerirán de
registro sanitario de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio
de Salud.

1.7.4 Análisis Situacional

28
La historia de la tecnología viene corriendo desde que el hombre primitivo identificó el
poder del agarre de sus manos. En una carrera cada vez más acelerada, los avances
tecnológicos toman forma para metamorfosearse rápidamente en otros. Es un ciclón en
donde la evolución social humana parece quedarse jadeante ante la marcha de la ciencia.
Surge la confusión de usos y alcances de la tecnología en un sinnúmero de prácticas
nefastas y pancistas. En ese contexto, también afloran mentes líderes que se agrupan para
explotar la tecnología al beneficio del medio ambiente y de quienes lo habitan.

En la Granja Proyectada, se genera procesos de conservación de recursos, manejo de


desechos orgánicos, así como proyectos de avicultura tendiente a integrar los elementos
de los distintos esquemas productivos en una relación de mutuo beneficio. Asimismo, el
conocimiento generado se transmite a productores o personas interesadas en aplicar la
biotecnología a sus emprendimientos.

El proyecto tomara forma en la granja. Proyecto Gallinas Ponedoras Felices de huevos


Orgánicos, las ponedoras que salen curiosas, pastorean y entran al galpón en plena
tranquilidad y a voluntad. Una caminada fresca entre las plantas las conduce a alimentarse
directamente de la quínoa. Las faustas gallinas producen huevos sanos, sabrosos y
voluminosos, en un galpón en donde la construcción de jerarquía es permitida. En sus
cacareos en alborozo, ausente está la angustia causada por el sofoco y la oscuridad que
producen los galpones comerciales convencionales. La lógica de la productividad
inmediata no toca la existencia de estas ponedoras, que cumplen su ciclo endureciendo
sus carnes como les es natural a los cuerpos que se desplazan; cuerpos vivos, no alimentos
desde que salen del cascarón. Ante el extraordinario desorden de plumas, picos
completos, cuerpos robustos e incesantes cacareos.

En una gallina feliz el estrés es cero y el menú variado

El Proyecto Gallinas Ponedoras Felices de huevos Orgánicos consiste en disminuir al


máximo el estrés animal. Trabajaremos con las normas de bienestar animal con el fin de
proporcionarle a las gallinas un ambiente adecuado en donde ellas puedan pastorear. No
las despicaremos como comercialmente se manejan las aves, las dejaremos con su pico
completo. Esto con el objetivo de que ellas puedan consumir todo el forraje que se les
suministra.

En el pasto sembraremos avena, quinoa, alfalfa, trébol rojo y les traeremos todos los
residuos de las cosechas de finas cercanas; de los brócolis, las cebollas y lechugas.
Compramos sólo la alfalfa peletizada, y todo lo que son granos. Empezaremos a trabajar
con forraje verde hidropónico, con germinados de maíz, lentejas y garbanzo. Esto
proporciona mayor bienestar para la gallina y un valor agregado en la calidad del huevo.

29
Los huevos tienen una yema mucho más roja, a nivel comercial el cliente lo acepta mucho
más.

Para el control de parásitos, manejaremos las tecnologías de los microorganismos


(tecnología EM). Microorganismos en el agua de bebida como probióticos para las aves.
Como fuente de calcio les daremos leche en los bebederos. Ellas estarán sueltas, entraran
a voluntad. Cuando salgan del potrero, traemos follaje todo el tiempo para que no se
descompense la alimentación. Les daremos una pequeña proporción de concentrado
porque serán líneas de gallinas de alta producción, pero en su mayoría ellas mantendrán
pastoreando en medio del forraje.

Respetando el ciclo de la vida. Huevos y carne de calidad

Después de las 61 semanas de producción, cuando ya no es rentable tener las aves para
producción de huevos se ofrecerán como carne. Por lo que tendremos una raza de línea
multipropósito. La cual será Lohmann Brown. La gente la compra para el sancocho o para
enrazarla con sus gallos en las fincas. Hemos sabido que dicen que el sabor es de gallina
criolla. Es un sabor agradable y no insípido.  En cuanto a la textura la coloración de la piel
es más amarilla, es más oscura de la que uno compra tradicionalmente en el mercado. Si
es un poco dura porque las aves mantienen caminando, pero gusta mucho este tipo de
ave. Pues ellas estarán contentas. No las motivaremos con luz ni las estimularemos para
que produzcan. Sí estaremos sacando porcentajes de postura y haciendo índices de
producción, pero no las estimularemos para que produzcan más de lo que pueden
producir.

El interés de nosotros no es tener una cantidad de huevos sino producir un huevo de


excelente calidad que pueda tener un valor agregado y darlo a conocer al consumidor.

Se podría decir que este esquema viene del conocimiento tradicional. Normalmente en el
campo la gente tiene sus gallinas sueltas y ellas tienen cercas, tienen su jerarquía. Esto se
fue perdiendo cuando se comenzó a implementar la avicultura convencional.

30
Gallinas pastoreando entre plantas de Quinoa

La motivación de la tecnología EM
Microorganismos eficaces

La motivación del proyecto Gallinas Ponedoras Felices de huevos Orgánicos


esdemostrarle al Consumidor y productores que la tecnología EM funciona no sólo en
agricultura sino en ganadería, porcicultura y gallinas ponedoras. Ya se había visto en Costa
Rica y en otros sistemas de explotación que tenían gallinas en pastoreo, entonces
quisimos adoptar esa idea a ver cómo funciona en el Municipio de Santuario Risaralda. Se
temía por el frío pero ya se vio que funcionó muy bien en climas similares y sin
problemas de plagas ni de enfermedades. A la gente le causa curiosidad ver un sistema
que ya casi no se usa. Ahora el boom es que toda la gente tenga a las gallinas así, sueltas,
caminando.

La estupenda fauna de microorganismos


Tecnología EM, usos y orígenes

La tecnología EM consiste en un grupo de microorganismos benéficos como levaduras,


hongos, lactobasilos, también bacterias fotosintéticas. Éstos trabajan en equipo para
degradar el material orgánico. Al degradar materia orgánica se genera una exposición
controlada, es decir, podemos controlar olores, moscas. En el tracto digestivo de las aves
funciona como probiótico. Protege el sistema inmune y disminuye cantidades de
amoniaco en la gallinaza, a comparación de cómo se vería normalmente en un galpón. Hay
control de olores, no es insoportable el olor. Esta tecnología me ayuda a bajar costos en
relación a los sustratos. Las camas profundas no las cambiamos en todo el año que las

31
gallinas están allí; simplemente se aplican los
microorganismos EM y se hacen unos volteos.
Entonces eso funciona como un compostaje, los
microorganismos están haciendo una digestión
con esta materia orgánica que se les incorpora
que es la gallinaza. Se alimentan de esa
gallinaza y controlan amoniaco, moscas,
patógenos, plagas. Entonces  la tecnología EM
es trabajar de la mano con los microorganismos
benéficos que antes ignorábamos, o no sabíamos que existían, para fortalecer nuestros
sistemas de explotación.

La tecnología EM es japonesa, desarrollada por el profesor Teruo Higa. Él empezó a aislar


microorganismos, con el trasfondo del manejo de la energía, la conservación y la sinergía
con el medio ambiente. Al aislar los microorganismos, pudo detectar compatibilidades
entre éstos y sus usos. Él le trasmitió esta tecnología a Fundases. En Colombia pioneros
en esta tecnología. Actualmente, la tecnología también la tiene Ecuador, Chile, Argentina,
entro otros países del mundo. Nuestro propósito es poder Implementar la tecnología pues
tiene muchos beneficios. Hoy en día entidades como la CAR y la Umata, que se interesan
por los sistemas pecuarios y agrícolas, restringen mucho a los productores con los planes
de manejo ambiental. Entonces, un productor con un plan de manejo ambiental basado
en esta tecnología puede asegurar la no contaminación de aguas, le devuelve el
componente biótico al suelo en compostajes, garantiza bienestar a los animales, le aporta
nutrientes al suelo. Lo ideal es que en Colombia todo lo que extraemos lo podamos
recuperar, reponer. Con esta tecnología podemos devolverle al suelo todo lo que le
sacamos.

XLos huevos orgánicos los comercializaremos directamente en la granja, y por mayor a


tiendas y supermercados del Municipio de Santuario Risaralda, para dar a conocer los
huevos en todo el departamento, ya que es muy complicado conseguir un huevo orgánico
en los Municipios Risaraldenses y si lo consigues te lo cobran carísimo. La idea es que la
gente de la zona, primero ve las gallinas y luego compre el huevo, pues necesitan creer
que es un huevo de calidad. Nuestro interés es llegar a todo el Departamento para dar a
conocer este huevo de alta calidad y sabor.

32
33
2 ESTUDIO DE MERCADO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar la oferta, demanda, proveedores y consumidores de huevo en el municipio de


santuario

2.1.1 Objetivos Específicos

Identificar posibles compradores


Identificar quienes son los proveedores de la región
General empleos para el municipio
Producir huevo orgánico de excelente calidad para el municipio
Comercialización de huevos orgánicos para el municipio
Generación de ingresos para la sostenibilidad de la empresa
Realizar la proyección de la empresa

34
2.2 JUSTIFICACION

La principal economía del municipio de Santuario es el café acompañado de unas


pequeñas producciones de (granadilla, mora, lulo, tomate de árbol) entre otras estas
últimas producciones se encuentran en la parte alta del municipio de santuario más
exactamente en la región de planes de san Rafael donde el clima es apto para este tipo de
cultivo, allí mismo también podemos encontrar uno de los principales atractivos turísticos
de nuestro municipio estamos hablando de la entrada natural a el parque natural
TATAMA, en el municipio de Santuario solo existe un pequeño productor de huevos el cual
realiza un aporte de 500 huevos semanales aportando una participación del 6,2% en el
mercado actual.

En Santuario actualmente el consumo del huevo se encuentra en 4500 huevos semanales


el cual equivale al 100% del mercado, quiere decir esto que el 93.8% del producto es
importado de los municipios de Pereira, Belén de Umbría y Anserma y solo existen dos
distribuidoras (la Bodega la Aurora y la Avícola Comercial).

Con la implementación de este plan de negocios para la creación de una granja


productora y comercializadora de huevo orgánico para el municipio de santuario se
contribuirá al mejoramiento de la situación económica del municipio, garantizando la
calidad de vida del consumidor, además se lograra darle una nueva orientación al
desarrollo agrícola de nuestro pueblo aumentando la competitividad.

Con la ejecución de este plan de negocios en el municipio se generaran los siguientes


impactos:

2.2.1 Impactos

Como toda actividad que se desarrolle siempre generara impactos en los tres ámbitos,
social, económico y ambiental, lo que se pretende con la realización de todos los estudios
del proyecto es que estos impactos sean positivos tanto para la zona como para economía
del municipio para ello hemos desarrollado una tabla en la que se presenta de manera
explicita los impactos que generara la creación de este proyecto productor y
comercializador de huevo organico para el municipio de santuario Risaralda.

35
2.2.1.1 Tabla de impactos

Generación de Empleo

5 empleos de mano de obra que al inicio


será no calificada, Además, se creara
empleos directos para profesionales.

Social Capacitación y entrenamiento

Cambios en la producción del municipio


demostrando nuevas fuentes de empleo y
sostenibilidad para las familias del
municipio y mostrando nuevas
oportunidades de desarrollo con la
implementación de este plan de negocios
para el municipio de santuario.
Generar un desarrollo del sector avícola del
municipio con la implementación de las
buenas prácticas de producción de huevo.

Este proyecto permitirá generar procesos


Económico avícolas que contribuyan al crecimiento
económico de la comunidad santuareña.
Aumentando la competitividad del
municipio permitiendo ser más eficiente y
rentable.
Integración de procesos de producción más
limpios contribuyendo con el
mejoramiento del ambiente utilizando los
avances tecnológicos que generaran
Ambiental ventajas competitivas con la utilización de
mejores técnicas de producción, generando
un menor impacto en el ambiente con
tecnologías limpias proponiéndonos
siempre con el objetivo de cumplir con un
modelo productivo más sostenible.

36
2.2.2 Antecedentes

La industria del huevo empezó en la India donde se domesticó por primera vez una
especie de gallina silvestre llamada Bankiva. Ya domesticada, fue llevada hacia las
poblaciones cercanas en el oriente, Babilonia, Persia y Asiria. Posteriormente, fueron los
egipcios, criadores de patos y gansos mayoritariamente, quienes inventaron el primer
sistema de incubación artificial. Curiosamente, las gallinas no fueron introducidas en
Europa sino hasta el siglo VI ac.

Desde sus orígenes, la industria del huevo en Europa, estuvo basada casi en su totalidad
en el huevo de gallina, aun cuando existían algunas variedades de pato y de codorniz. Con
el paso del tiempo, la producción de huevo de gallina ha evolucionado dramáticamente en
cuanto a los volúmenes de producción y a la tecnología empleada. Las gallinas han ido
pasando de pequeños corrales, donde se encontraban en un estado semi-silvestre, a
grandes complejos agroindustriales, con granjas automáticas que pueden albergar hasta
500,000 aves por unidad.

Con el desarrollo de la genética, se ha logrado obtener razas de gallinas de un tamaño


menor, capaces de poner una mayor cantidad de huevos. Al mismo tiempo, gracias al
desarrollo de la tecnología de la nutrición, se ha mejorado sustancialmente la dieta de las
gallinas, para obtener un mayor rendimiento de postura. Actualmente, la producción de
huevo, se ha convertido en una compleja industria que cuenta con diferentes divisiones y
áreas de especialización.7

7
http://www.quiminet.com/articulos/historia-de-la-industria-del-huevo-28046.htm

37
en todas las areas de produccion.

En el año 2015 solo en la región del eje cafetero se produjeron un total aproximado de
569.183.654 unidades de huevos y se espera un aumento en el la producción para el 2016.

ANALISIS DEL SECTOR

El huevo es parte fundamental en la alimentación de la sociedad además de ser fuente de


ingreso de algunos departamentos de Colombia y contribuir al desarrollo económico de
esta, la integración de la industria del huevo ha permitido a los productores beneficiarse
con la mejora continua

FUENTE: Federación Nacional de Avicultores de Colombia

Hay que señalar que en Colombia el consumo de huevos ha tenido un aumento creciente,
desde el año 1970 (desde donde se tiene registros) donde el consume per cápita era solo
de 42 unidades y alcanzando un consumo de 252 huevos al año 2015, se espera que para

38
este año se alcancen las 266 unidades, registrando un promedio de incremento en el
consumo de 146% desde hace 47 años atrás.

Grafico del consume per cápita desde el año 2000

FUENTE: Federación nacional de avicultores de Colombia

Como podemos observar en el grafico anterior el consumo de huevo viene en crecimiento


desde los últimos años, quiere decir que este mercado es estable y se ha mejorado desde
los inicios desde su comecializacion.

Producción de Huevo por regiones (2013 -2016)


En miles de unidades
         
         
Región 2013 2014 2015 2016
     
Central 3.719.590 3.772.499 3.720.130 317.353
Santanderes 2.441.784 2.614.200 2.697.768 235.067
Valle 2.887.684 2.972.388 3.318.000 287.389
Antioquia 1.093.060 1.131.305 1.195.968 103.100
Eje Cafetero 484.613 451.092 569.012 53.184
C. Atlántica 413.508 494.179 515.818 50.929
Oriente 87.237 93.588 125.901 10.347
Total 11.127.476 11.529.250 12.142.597 1.057.370
Fuente: Federación nacional de avicultores de Colombia

39
NOTA: En esta tabla podemos observar la producción de huevo por regiones en los
últimos años esta demás aclarar que en las cifras de 2016 solo se tiene encuentra la
producción hasta la fecha de corte pues los valores aun no han sido actualizados en la
fuente de Fenavi

Grafico de la tabla anterior

Producción Huevo (Miles de Unidades)


4,000,050,000 2014 2016
3,500,050,000
3,000,050,000
2,500,050,000
2,000,050,000
1,500,050,000
1,000,050,000
500,050,000
50,000

Grafico: Porcentaje de producción por regiones

Produccion / Region
1%
4% 4%
Central
10% Santanderes
32% Valle
Antioquia
Eje Cafetero
C. Atlántica
Oriente
26%

22%

40
Fuente: Federación Nacional de Avicultores de Colombia

Por medio de estos gráficos se puede observar las regiones de mayor producción de
huevo del país.

Tabla de Clasificación de las regiones productoras de huevo

REGION DEPARTAMENTOS QUE PRODUCCION EN PORCENTAJE DE


LA COMPONEN MILES DE UNIDADES PRODUCCION (PAIS)
(PROMEDIO DE LOS
ULTIMOS 3 AÑOS)
CENTRAL Boyacá
Cundinamarca
3737.406.353 32,22%
Huila
Tolima
VALLE Cauca
Nariño 9178.072.111 26,37%
Valle
SANTANDERE Norte de Santander
2697.767.578 22,28%
S Sur de Santander
ANTIOQUIA Choco
1140.110.831 9,83%
Antioquia
EJE CAFETERO Caldas
Quindio 501.572.312 4.32%
Risaralda
COSTA Atlantico
Bolivar
Cesar
Cordoba
474.501.737 4,09%
La Guajira
Magdalena
San Andres
Sucre
ORIENTE Amazonas 102.241. 686 0,88%
Arauca
Caqueta
Casanare
Guainia
Meta
Guaviare

41
Putumayo
Vichada
Fuente: Federación Nacional de avicultores de Colombia

Nota: El Guaviare solo produjo huevo entre los meses de febredo de 2013 hasta junio de
2014.

Las regiones de mayor produccion están relacionados con los niveles mas altos de
consumo y se estima que en toda colombia hay cerca de 5600 productoras de huevo que
surten todo el mercado nacional, participando en el 2012 con el 0,98% de la produccion
mundial equivalente a 501mil Toneladas, y en el 2011 colombia participo con el 0,4% de
las exportaciones mundiales, Equivalentes a 59.4 toneladas. Además los empresarios del
sector avícola tienen el propósito de llegar a consumidores externos, colombia ha llegado
a mercados externos pero exportando en algunas oportunidades a Venezuela, Ecuador,
Estados Unidos y Republica Dominicada en minimas cantidades y en algunas
oportunidades, especialmente yemas de huevo secas según el DANE.

Paises de Mayor Produccion


Miles de Unidades

41,548,117
Mexico

41,779,950
Rusia

46,360,590
India

65,450,000
Japon

92,275,000
Estados Unidos

496,633,815
China

Fuente: Federacion nacional de avicultores de colombia

Nota: Datos tomados de la produccion de cada país a 2012

42
Según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) los principales
países productores de huevo son: China (41%), Estados Unidos (9%), Japon (5%), India
(4%), Rusia (4%), y Mexico(3%), que en su conjunto aportan el 65% del mercado mundial.

China, tiene una producción anual de huevo para plato de 23 millones de toneladas
promedio, mostrándose así, como el país líder en el mundo, ya que su producción
cuadruplica la producción de los demás países. En el periodo de 1995-2005, obtuvo una
Tasa Media Anual de Crecimiento de 5%, lo que representa un incremento de 11.5
millones de toneladas en 2005. Estados Unidos, ha tenido un crecimiento sostenido en la
producción de huevo, en el periodo antes mencionado, tuvo una TMAC de 1.9%,
ubicándose en el segundo país productor mundial. El tercer productor mundial de huevo
es Japón, anualmente produce 2.5 millones de toneladas promedio, su producción es
constante, aunque en los últimos dos años del periodo, ha decaído, presentando una
TMAC de -.3%, lo que representa 66 mil toneladas menos en 2005. La India, ha
incrementado su producción de huevo, en 1995 producía 1.4 millones de toneladas y para
el 2005 alcanzó una producción de 2.5 millones de toneladas; es decir, con 1 millón de
toneladas más, ha logrado posicionarse en el cuarto lugar de los principales productores
de huevo. El quinto lugar lo tiene Rusia, que produce 1.9 millones de toneladas promedio
anuales de huevo, este país tiene una TMAC de .9%. México ocupa el sexto lugar mundial
en la producción de huevo y ocupa el tercer lugar en presentar tasas de crecimiento arriba
del 5%. Su producción al principio del periodo era de 1.2 millones de toneladas y para el
año 2005, la producción se elevó a 2 millones de toneladas, lo que significa que en 10 años
produjo más de una tercera parte de lo que producía en 1995.8

América Latina produce casi el 11 por ciento de los huevos del mundo y alrededor de un
tercio de la producción de esta zona se da en México. Argentina y Colombia también se
encuentran dentro de los 25 primeros mercados mundiales.

En cuanto a las importaciones, Alemania ocupa el primer lugar en el mundo en demandar


huevo de ave, con un 26% del total, le siguen China y Francia, con 8% cada una. Países
Bajos, 6%, Singapur, 4%, Reino Unido, 4% y Canadá con 3%, que en su conjunto consumen
el 59%. Todos los países han tenido una tendencia al alza en el consumo de este producto.

8
http://w4.siap.gob.mx/sispro/portales/pecuarios/huevoplato/cepanorama.pdf

43
2.4 ANALISIS DEL MERCADO

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para
enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del
mismo, de allí que la información recopilada debe ser lo suficientemente veraz para
demostrar lo siguiente:

Que exista el número suficiente de consumidores para considerarlo como


demanda real del producto a ofrecer.
Que los consumidores ejerzan una demanda real que justifique la elaboración del
Producto.
Que se cuente con las bases para utilizar canales de comercialización adecuados.
Que la información interna como las especificaciones del producto y capacidad de
producción, sean considerados al momento de elaborar el proyecto.

2.4.1 Modelo de negocio

El modelo de negocio para una empresa productora y comercializadora de huevos en el


Municipio de Santuario, es un mecanismo por el cual un negocio pretende producir y
volverse rentable.

Para estructurar un modelo de negocios se debe tener en cuenta: El cómo conservar los
clientes, la oferta, la utilidad, estrategias de mercado; un sin número de tareas que una
empresa lleva a cabo, la forma cómo conseguir los recursos y el beneficio.

Para fundar la empresa productora y distribuidora de huevos en el municipio, se llevara a


cabo un modelo de negocio, que va a permitir la planificación de clientes potenciales sin
intermediación (reventa del producto), la planificación de oferta en el mercado local y
regional, estrategias de mercado que va permitir posicionarse, por el ambiente de calidad,
el servicio, la eficiencia y eficacia de la empresa. Desde este planteamiento la empresa
debe diseñar y establecer tareas para una buena planificación y control de esta; también
estrategias para la consecución de los recursos que permitirán la ampliación de
posibilidades y beneficios.

44
2.4.2 Segmentos del cliente

El mercado objetivo es la comunidad santuareña ya que pretendemos cortar la cadena de


comercialización (de la granja a su mesa)y en lo posible algunas tiendas y supermercados
del pueblo. Se define este mercado objetivo ya quenos convertiremos en punto clave para
el mercadeo del huevo ofreciendo una excelente calidad del producto brindando precios
asequibles para todas las personas.

En cuanto a los supermercados y tiendas del municipio pretendemos ofrecer el producto


ya que son mercados de un amplio consumo, ofrecen productos a bajos precios, y tienen
un alto volumen de ventas. Además brindan un sistema de autoservicio, donde el cliente
puede elegir y recoger personalmente lo que desea adquirir. Se puede encontrar toda
clase de alimentos, frutas y verduras, artículos de aseo, además de otros que son
indispensables para uso común.

Además el tipo de cliente que visita estos supermercados tiene un nivel de extracto de 1 a
4 con unos ingresos de un salario mínimo hasta 4 salarios mínimos.

El huevo es un alimento esencial para el buen desarrollo de las embarazadas y niños, el


consumo de este es muy importante por su aporte de colina, la cual es clave en procesos
metabólicos, crecimiento, desarrollo y mantención de estructuras, especialmente del
sistema nervioso.

En adultos y adultos mayores es una buena alternativa alimenticia no sólo porque reduce
significativamente la pérdida de masa muscular que se produce a medida que pasan los
años, sino también por su alto poder antioxidante, que en esta etapa de la vida es
fundamental para prevenir o retardar enfermedades de tipo degenerativas. Además, para
adultos mayores posee dos grandes ventajas: es de bajo costo y es fácil de incorporar en
la alimentación muchas veces elaborada de forma especial dado los problemas de
masticación y deglución que presentan algunas personas de edad avanzada.21

Necesidades comunes

45
El instinto hacia los productos, frescos, 100% naturales y con un mayor tiempo de
durabilidad, son algunas de las necesidades que tienen nuestros posibles clientes.

Y a su vez es un producto esencial de la canasta familiar por su mayor consumo y


nutrición.

Propuesta de valor

Novedad

El producto que se va ofrecer es un bien tangible conocido como el huevo y tiene


características específicas con respecto a los demás productos existentes en el mercado.

Un producto con alto reflejo sanitario, un volumen adecuado y una homogeneidad


específica, un producto 100 % natural, de mayor frescura, y económico generando la
misma satisfacción frente a otros como la carne de res, de cerdo y el pollo teniendo en
cuenta que para adquirirlo se necesita de menos poder adquisitivo. Esto gracias al sistema
bajo pastoreo que se implementaría para la producción de huevos. Este sistema posee
mejores ventajas competitivas, al resto de los mercados industrializados, por lo que tienen
más vitaminas D Y E, a su vez el color de la yema es más intenso y la textura de la cascara
es más resistente.

Precio

El precio promedio por panal en el mercado actual es de $9.100 a nivel comercial gracias
a las encuestas que fueron aplicadas a los supermercados se podría estimar que el precio
promedio puede ser de $9.000 por panal de huevo.

Para calcular el aumento del costo promedio por año

El costo del panal del huevo es de $9.000 y se quiere vender al mismo costo que el huevo
comercial, solo aplicaríamos la tasa de inflación proyectada de 4.5% anual, es decir
9.000/1,045=9450.

Identificación del producto

En el proceso de comercialización del huevo participan muchos comercializadores y pocos


productores, quienes distribuyen masivamente el producto hacia los consumidores
finales. En los últimos años, la tendencia de consumo ha venido en un constante aumento.
Se estima que durante el año 2015, el consumo anual de cada colombiano fue de 252 y se
espera que para el 2016 sea de 266 huevos, lo que representa 14 unidades en promedio

46
más que el balance de consumo presentado en el año 2015.casi llegando al consumo de
un huevo por dia por pesona.

El consumo del huevo ha presentado un incremento importante, con una tasa de


crecimiento promedio anual de 11.4% para el 2015 lo que en parte podría explicarse por
el incremento del consumo de huevos en los hogares.

Fuente de vitaminas y minerales

Del huevo destacan vitaminas liposolubles A, D, E y otras vitaminas hidrosolubles del


grupo B (tiamina, riboflavina, B12). Asimismo, están presentes minerales como hierro,
fosforo, sodio (el huevo es uno de los alimentos de origen animal más ricos en este
mineral), zinc y selenio

La siguiente tabla muestra el contenido nutricional de un huevo de gallina.

PROTEINAS 6.5
CARBOHIDRATOS 0.5
GRASAS 5.7
CALORIAS 83
FIBRA DIETETICAS 0
COLESTEROL 225mg

Su contenido vitamínico es el siguiente:

A 590UI
B1 0.06
B2 0.15
B3 0.05
B5 0.8
B6 0.03
B12 0.8
ÁCIDO FOLICO 16 mcg
COLINA 250 mg
INOSITOL 11 mg
D 35 UI
E 1mg
K 16 mcg

Además contiene los siguientes minerales:

SODIO 1 mg ZINC 1.5 mg

47
POTASIO 65 mg YODO 11mcg
CALCIO 27 mg MANGANESO 0,05 mg
MAGNESI 5.5 mg CROMO 17 mcg
O
FÓSFORO 102 mg MOLIBDENO 50 mcg
HIERRO 1.1 mg SELENIO 10 mcg
COBRE 0.1 mg
FUENTE: Unión Nacional de Avicultores

2.5 PROYECCION DE VENTAS

Esta proyección lo que permite es identificar, elaborar, y evaluar el presupuesto de las


ventas, con el fin de saber cuánto se va a producir, y con esto justificar en que periodos se
deberá hacer. Sin embargo estas proyecciones a lo que llevan es hacer cálculos
sistemáticos de las relaciones que se deben hacer para un crecimiento en el mercado, y
poder identificar los comportamientos estacionales de las ventas, en cuanto al huevo para
una mejor proyección de las ventas. Actualmente la granja Santuario venderá 12.000
panales anuales durante los 3 años proyectados. De igual manera la granja solo iniciara la
producción en un 80% de su produccion y podremos estar trabajando a un 100% en el
segundo año de produccion. Los datos que presentaremos seguidamente son datos a un
80 % de la produccion por tres años de la duración de la primera proyección, para el
segundo año pretendemos realizar estudios de factibilidad para trabajar al 100% de la
capacidad.

PLAN DE PRODUCCION PARA 1000 AVES

AÑOS
MES Panales Panales Panales
  Año 1 Año 2 Año 3
1 1000 1000 1000
2 1000 1000 1000
3 1000 1000 1000
4 1000 1000 1000
5 1000 1000 1000
6 1000 1000 1000
7 1000 1000 1000
8 1000 1000 1000
9 1000 1000 1000

48
10 1000 1000 1000
11 1000 1000 1000
12 1000 1000 1000
Total 12000 12000 12000
$
108.000.00 108.000.00 108.000.00
constante
0 0 0
9000
Precio 9.000 9.405 9.828
108.000.00 112.860.00 117.938.70
Corriente
0 0 0
La siguiente tabla muestra una proyección tentativa de un incremento de 10% anual.

PLAN DE PRODUCCION PARA 1000 AVES


Proyeccion del 10% anual

AÑOS
MES Panales Panales Panales
  Año 1 Año 2 Año 3
1 1000 1100 1210
2 1000 1100 1210
3 1000 1100 1210
4 1000 1100 1210
5 1000 1100 1210
6 1000 1100 1210
7 1000 1100 1210
8 1000 1100 1210
9 1000 1100 1210
10 1000 1100 1210
11 1000 1100 1210
12 1000 1100 1210
Total 12000 13200 14520
$
108.000.00 118.800.00 130.680.00
constante
0 0 0
9000
Precio 9.000 9.405 9.828
108.000.00 124.146.00 142.705.82
Corriente
0 0 7

INGRESOS PRINCIPALES
VENTAS PROYECTADAS UNIDAD VALOR TOTAL
AÑO 1, 2 Y 3 GLOBAL, 1 374.851.827 374851827

49
INGRESOS ADICIONALES
UNIDA
VENTA DE GALLINA D VALOR TOTAL
PONEDORA SUPLEMENTADA
CON PRODUCTOS
ORGANICOS
1.000 6.000 6.000.000

TOTAL INGRESOS 380.851.827,00


TOTAL EGRESOS 174.820.966,82
TOTAL UTILIDADES PROYECTADO 206.030.860,18

2.5.1 Total de ingresos

INGRESOS PRINCIPALES
VENTAS UNIDAD VALOR TOTAL
PROYECTADAS
AÑO 1, 2 Y 3
GLOBAL, 1 338.798.700 338798700

INGRESOS ADICIONALES
VENTA DE UNIDAD VALOR TOTAL
GALLINA
PONEDORA
SUPLEMENTAD
A CON
PRODUCTOS
ORGANICOS 1.000 6.000 6.000.000

TOTAL INGRESOS 344.798.700,00


TOTAL EGRESOS 174.820.966,82
TOTAL UTILIDADES PROYECTADO 169.977.733,18

50
3. ESTUDIO TECNICO

3.1 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO


(BORRADOR)

FICHA TECNICA DEL Codigo: FT-PT-01


PRODUCTO Fecha: Mayo de 2016
Version: 01

Paginas: 1 de 1
   

Granja Santuario Produccion y Comercializacion de huevos


NOMBRE DEL PRODUCTO
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Huevo Tipo AA / Peso 64g - 68g
Cascara / Yema / Clara
COMPOSICIÓN
PRESENTACIÓN COMERCIAL Por definir
TIPO DE CONSERVACIÓN Temperatura media, conservese en un lugar fresco y seco
PERECEDERO: Despues de la puesta, el huevo tiene una vida util de 3 a
4 semanas en buenas condiciones, despues de este tiempo es
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
recomendable tenerlo refrigerado para mayor conservacion. Duracion
maxima 6 meses
ÍNDICES DE RIESGO Ninguno
Almacenar en un lugar fresco y seco protegido de la humedad y el
TEMPERATURA Y HUMEDAD calor, a una temperatura de 21 a 25 grados centigrados
ASEPSIA Se hace una desinfeccion contra la salmonella
El huevo debe mantenerse limpio, seco, sin olores extraños y a una
REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS temperatura constante.
El metodo que se manejara es el PEPS (primeras en entrar primeras en
TIEMPO salir)

51
l ministerio de la protección social, establece la norma técnica
colombiana NTC2003- 07- 4, donde establece las directrices sobre las
prácticas de la industria alimentaria. Buenas prácticas de manufactura
-BPM- en las etapas de recepción, clasificación, empaque y
NORMAS almacenamiento de huevo comercial.
EMPAQUE No Lavar los huevos antes de su almacenamiento
ALAMACENAMIENTO Guardarlos en la Nevera despues de su compra
CONTROL DE CALIDAD Llevar un control de la fecha de compra
DISPOSICIÓN FINAL Evitar el contacto con otros alimentos

El transporte de los huevos debe llevarse a cabo en vehículos limpios,


sin cambios térmicos bruscos y manteniendo una manipulación
TRANSPORTE correcta en la descarga. IMPORTANTE Que no lleven Fisuras

3.2 DESCRIPCION DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

1 INICIO

COMPRA DE VACUNACION
LAS AVES AVES

VACUNACION SUMINISTRO
AVES DE ALIMENTO

1 INICIO

Descarte SI
Huevos 2 SEPARAR
Malos

NO

3 REALIZAR
LIMPIEZA

4 EMPACADO

52
5 ALMACENAR

4 DISTRIBUIR

5 FIN

3.3 NESECIDADES Y REQUERIMIENTOS

3.3.1 Requerimientos de sanidad

El baño

Una buena manera de evitar que se lleven enfermedades a la granja es


cumpliendodiariamente con las medida de aseo antes de pasar a los galpones. Dichas
medidasbásicamente consisten en ducharse, utilizando abundante jabón y champú.

El bañodeberá incluir el lavado del cabello y la limpieza de uñas, oídos, nariz y zonas con
vello.Limpieza de la nariz ya que en los vellos de la nariz fácilmente se pueden
transportarbacterias, virus y hongos. Luego de ducharse, se procede a ponerse la dotación
de trabajo (ropa interior, overol, medias y botas), que deberá estar limpia, planchada y
propiade la granja. (Resolución 1183 del 2010).Todos los objetos personales, como
libretas, billeteras, joyas, llaveros, encendedores,cachuchas, sombreros y demás, no
deben de ingresar a la granja, antes de pasar a laducha. Las mujeres no podrán pasar a los
galpones con cosméticos, cremas ni esmaltesen las uñas. Terminada la jornada de trabajo,
igualmente, deben ducharse y dejar ladotación para que sea lavada y planchada
nuevamente. Si se vive en la granja, igual sedebe salir de la casa con el uniforme de
trabajo limpio. La costumbre, muy generalizadaen el medio, de permitir que los
trabajadores que viven fuera y se vayan con el uniformepuesto, es en extremo peligrosa.
(Resolución 1183 del 2010)

Evitar llevar alimentos a la granja


Por ningún motivo se debe entrar a la granja alimentos de origen animal, como
carne,huevos, entre otros. Lo ideal es que los trabajadores reciban la alimentación
preparada enla misma finca. Tratándose de galponeros, lo recomendable es que a ellos se

53
les llevenlos alimentos en recipientes desechables o lavables, para que los consuman en el
sitiodestinado para este fin. (Resolución 1183 del 2010)

Uso de las pocetas o pediluvios


La utilización correcta de las pocetas localizadas a la entrada de los galpones para
ladesinfección de las botas, es una práctica obligatoria. Lo ideal es que se utilicen
laspocetas siempre que se entre y se salga del galpón, no sin antes cepillar el calzado, para
eliminarle la materia orgánica. Se recomienda que las pocetas sean lo
suficientementeprofundas como para que las botas se sumerjan casi en su totalidad. Con
el uso de laspocetas se busca evitar que se lleven y traigan bacterias, virus u hongos de los
galpones.Las pocetas deben contener las cantidades recomendadas de desinfectante
comercial.(Resolución 1183 del 2010)

Desinfección de vehículos
Todo vehículo que ingrese a la granja debe ser desinfectado, bien sea por medio de
arcode desinfección, fumigadora o aspersor, con los desinfectantes
comercialesrecomendados. Siempre se recomienda lavar con agua todo el exterior del
vehículo antes
de proceder a desinfectarlo. En todas las granjas, es obligatoria la desinfección de
lacabina, incluidos los tapetes, con un desinfectante comercial. La desinfección de
losvehículos debe hacerse, igualmente, cuando éstos salen de la granja. Los
conductoresque lleguen a la granja, pueden ingresar a los galpones, siempre y cuando
tomen lasmedidas de seguridad adecuadas. (Resolución 1183 del 2010).

Prohibir trabajar en varias granjas


Trabajar en otras granjas constituye un atentado tanto para la empresa a la cual
sepertenece como para aquella a la que se le ha ofrecido el servicio de manera
esporádica,pues con ello se estará sirviendo de portadores de enfermedades entre las
granjas. Por la
misma razón, las empresas se arriesgan mucho cuando contratan los servicios deequipos
de vacunadores y despicadores, pues estas personas pasan de granja en granja,sin que se
sepa a ciencia cierta su procedencia. (Resolución 1183 del 2010)

Bebederos Tipo Niple Para Aves 10 UN X 21.000

54
Filtro ¾ para Agua 35.000 UNComedero Manual para Ponedoras en el piso 23.000 UN

Ponederos Nidales para Gallinas X 40 Nidos 250.000

Canastas plásticas para Manejo de Huevos en Granja

Presentación para Degustación del Huevo Orgánico


Molde Panqueque (Mercadeo del Producto)

55
Porta Huevos Regalo por la Compra de 30 panales por
motivo de lanzamiento del producto (mercadeo)

3.4 MANO DE OBRA:

1 Carpintero, 1 ayudante y 1 obrero

RECOMENDACIONES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.

56
3.4.1 Aspectos tecnico a ser considerados:

Las gallinas ponedoras tienen la capacidad genética para producir un gran número de
huevos, con un tamaño promedio y pueden lograr buen peso del huevo tempranamente
en el período de postura. Para aprovechar este potencial, la ponedora ideal, al comienzo
de la postura debe ser uniforme, con los pesos corporales conforme con los
recomendados; las pollonas deben tener un esqueleto fuerte con buen desarrollo óseo y
muscular, pero no deben tener exceso de grasa. La madurez sexual a la edad correcta, con
el tamaño y condición corporal deseados, da como resultado un alto pico de producción y
buena persistencia, además de disminuirlos problemas en la galera de postura. Lograr
esto requiere de un programa práctico de alimentación e iluminación, cuando esto se
combina con los promedios de crecimientos controlados y una cuidadosa supervisión del
lote para corregir los problemas de enfermedad o manejo, se obtienen los resultados
deseados. Las pollonas deben ser delgadas y musculosas a las 18 semanas de edad. Al
palparlas deben ser firmes, delgadas y sobre todo fuertes; la pollana gorda, suave y
contenta parece hermosa, pero no esta lista para la producción.

3.4.2 Instalaciones

El tipo y calidad de construcción de un galpón, depende de las condiciones climáticas del


lugar, de la finalidad de la producción y de los medios económicos con que se cuente.El
galpón debe ser construido en lugares secos, terrenos bien drenados, y preferiblemente
en sitiosdonde el sol penetre varias horas durante el día y esté protegido de fuertes
corrientes de viento.Para el buen funcionamiento de la granja es necesario que los
galpones tengan amplios aleros,especialmente en zonas húmedas; buena ventilación,
acondicionamiento para los bebederos,comederos, nidos, luz eléctrica, fuente
permanente de agua potable y una buena cubierta de piso.El piso de tierra se puede
apelmazar y ser utilizado en esta forma, aunque por razones sanitarias es preferible
chorrear una capa con concreto, de un espesor (5 a 6 cm) que no se quiebre con facilidad
y dure muchos años, y que además permita efectuar una buena lavada. El material más
recomendable para la cubierta del techo es el zinc corrugado, por su mayor durabilidad y
facilidad de colocación; no obstante se puede usar cualquier otro producto como tejas de
barro, fibrocemento, etc. El tipo de galpón se debe ajustar a la actividad
(crianza/desarrollo o crianza/producción de huevos) y al número de animales que se
desea tener. Cuando el galpón tiene más de seis metros de ancho, se recomienda el techo
de dos aguas, para que no sea muy alto y porque le brinda mayor protección al impedir la
entrada de lluvia y viento. Las dimensiones del galpón dependen básicamente del número
de animales que se desee tener, de la topografía del terreno y de los materiales
disponibles. Si no se tienen los conocimientos básicos de construcción, es mejor consultar
con algún técnico o constructor, quien le pueda dibujar el plano del galpón y hacer el
presupuesto respectivo. Lo lógico en todo caso, es que no haya desperdicio de materiales,
como cortar lo menos posible la madera, perlings o las láminas de zinc. Hay que tratar de

57
utilizar la mayoría de los materiales en las mismas dimensiones en que se comercializan.
En zonas de clima caliente se deben alojar unas cinco gallinas por metro cuadrado,
mientras que en clima frío se puede tener una densidad de seis o siete aves por metro
cuadrado. Concejos a tener en cuenta para la elección del terreno y el diseño de los
galpones

Ser del menor costo posible.


No inundable y de buen drenaje.
Contar con agua potable.
Estar aislado de otras granjas.
De fácil acceso a rutas y caminos afirmados.
De dimensiones tales que permita una buena disposición de los galpones y futuras
ampliaciones.
Los galpones se construirán sobreelevados respecto al nivel del terreno.
La orientación del galpón NO-Se, en su longitud mayor, es la más indicada para la
zona del litoral y la bonaerense, ya que permite una buena circulación de aire y
evita la fuerte incidencia del sol en verano.
Para la separación de los galpones se debe considerar entre dos y medio a tres
veces el ancho del galpón.
Un correcto manejo de las cortinas y el uso del sobretecho del galpón contribuyen
a controlar la humedad; mantener bajos los niveles de dióxido de carbono y
amoníaco, permitir la entrada de aire y puro y eliminar el exceso de polvillo en el
ambiente.

3.4.3 Bebederos

Para aves menores de dos semanas de edad, se utilizan bebederos plásticos de 5


litrosaproximadamente, a razón de un bebedero por cada 100 animales y para aves
adultas, se puedenutilizar bebederos a razón de tres centímetros lineales por ave; pueden
ser metálicos o de tubo
plástico de PVC, cortados por la mitad. El bebedero ubicado hacia el centro del galpón
permite elacceso de las aves por ambos lados de la misma. El alimento más barato que
tenemos es el agua, por ello debe estar fresca, limpia y de una fuente permanente; la
carencia de ella repercutirá en atrasos de la madurez sexual y bajos rendimientos en la
producción. Deben evitarse los derrames de agua dentro del galpón porque perjudicarán
la salud de las aves, además de proporcionar el medio óptimo para el desarrollo de
parásitos internos, como los coccidios.

3.4.4 Comederos

58
Para la alimentación de la primera semana de edad se puede utilizar cajas de cartón de 2,5
cm de alto o cartones de empaque para huevos, colocando cuatro por cada círculo de
crianza. Posteriormente se deben cambiar por comederos cilíndricos (uno por cada 25
aves) proporcionando dos cm lineales por ave. Cuando se usan comederos de canoa, es
preferible contar por lo menos con tres tamaños diferentes. Al realizar el cambio por los
comederos cilíndricos, se debe sustituir inicialmente sólo el plato y luego se les coloca el
cilindro y se cuelgan, ajustando la altura del borde del plato a la altura de la espalda. El
ajuste se realiza tanto de la altura del cilindro con respecto al plato, para evitar el
desperdicio; como ajustes periódicos de los comederos a la altura de la espalda de las
aves, conforme vayan creciendo. El borde inferior del cilindro se coloca a la mitad entre la
altura del borde del plato y el fondo del mismo, o sea a la mitad de la profundidad del
plato. En los comederos de canoa, que además deben tener una rejilla o bolillo protector
para que las aves no se metan al comedero, nunca se llenan más de una tercera parte de
su capacidad con el fin de evitar el desperdicio.
Las gallinas ponedoras deben recibir alimentos para producción con 17% de proteína.
Cambiar a este tipo de alimento a las 18 semanas de edad. A las 29 semanas de edad, las
aves deben de estar consumiendo 26 libras por cada 100 aves por día.

3.4.5 Nidales

Los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se deposita el producto
que va agenerar los ingresos. Deben ser cómodos, atractivos y lo suficientemente oscuros
para que la gallina sienta que los huevos van a estar seguros en ese lugar, cuando los
deposite. Los nidos se deben instalar a las 16 semanas de edad de las aves, para que ellas
se acostumbren a utilizarlos desde el inicio del ciclo de postura. Los nidos pueden ser
comunales, utilizando dos metros cuadrados para cada 100 gallinas; o bien nidos
individuales, uno para cada cinco gallinas. Los individuales tienen las siguientes
dimensiones: 20 cm (mínimo) de frente, 30 cm de alto y 30 cm de fondo; anteniéndolos
siempre limpios y con suficiente virutas de madera. Al frente o a la entrada se coloca, en la
parte inferior, una regla de 10 cm de alto para que las gallinas no saquen las virutas.

3.4.6 Razas

El avicultor debe escoger la raza o línea de animales con que desea trabajar, tomando en
consideración el aspecto genético y la preferencia del huevo en el mercado local. La
producción dehuevos se puede dividir en dos tipos: las líneas livianas o aves con plumaje
de color blanco y las

59
líneassemipesadas o con el plumaje de otros colores. La Leghorn blanca es la gallina más
conocida y la mejor productora entre las razas livianas, las cuales producen huevos con
cascarón de color blanco; mientras que las semipesadas, que en su mayoría son híbridos,
el color del cascarón de los huevos es marrón. En el comercio se consiguen diferentes
estirpes o líneas de gallinas, cada una tendrá su número de código y el nombre de la casa
productora. La calidad de la cáscara de los huevos rojos o marrones es superior a la de los
blancos, razón por la cual estas aves híbridas se utilizan con más frecuencia en las granjas
que recientemente han modernizado sus instalaciones y equipos de recolección de
huevos. No obstante el color que tenga el cascarón, la calidad interna del huevo es similar
en todos los casos. No por ser de color marrón, éste será más sabroso o nutritivo.

3.4.7 Selección de ponedoras

Una buena ponedora tiene características que la diferencias de las demás: La cresta y los
barbillones son turgentes y bien desarrollados, la cloaca es amplia, de aspecto húmedo y
piel circundante de color rosado, las patas y pico están despigmentados y la separación
entre isquiones y punta del esternón esde 3 a 4 dedos.

3.4.8 Espacio mínimo

Para pollitas de menos de cuatro semanas de edad se recomienda albergar hasta 30 aves
por metro cuadrado y hasta las 14 semanas se pueden albergar 15 aves por metro
cuadrado.Cuando las pollas se crían en galpones para desarrollo únicamente, se
recomienda trasladar las

pollas a las 14 semanas de edad a los galpones para producción, colocando seis aves
ponedoraslivianas (blancas) y cinco ponedoras pesadas (de color) por m². Si las aves son
criadas en galpones de piso, para luego pasarlas a jaulas, éstas se deben trasladar a una
edad temprana con el propósito de que se acostumbren a su nuevo ambiente, siempre
alrededor de las 14 semanas de edad.

3.4.9 Iluminación

60
Al recibir las pollitas de un día de nacidas, se utilizan lámparas infrarrojos como fuente de
calorpermanente durante las dos primeras semanas de vida, luego paulatinamente se les
suspende hasta eliminar la calefacción y la iluminación. La luz artificial o natural estimula
el desarrollo de las aves y la producción de huevos. Si la cantidad de luz se aumenta
gradualmente durante el desarrollo de las aves, éstas alcanzarán la madurez sexual a una
edad menor, y es por eso que generalmente en este período se debe suspender la luz
artificial y se activa nuevamente cuando las aves alcancen las 18 semanas de edad o un 5%
de la producción de huevos. (Existen textos que recomiendan que el estimulo de luz debe
programarse para iniciar la producción con el peso corporal, desarrollo y condición
correctos) En este momento se incrementará media hora de luz artificial por semana,
hasta completar 15-16 horas de luz continua por día; doce horas de luz natural y cuatro
horas más de luz artificial. (Existen textos que recomiendan 17 horas de luz (natural +
artificial)). Cabe recordar que la luz, utilizada durante el desarrollo de las aves, afecta la
madurez sexual de cualquier tipo de ave, por lo tanto ésta debe controlarse
constantemente. Al adelantar la entrada en producción, se alarga el período de
producción de huevo pequeño y se reduce el período de postura. Esto lógicamente reduce
los ingresos por venta de huevos, al ser menos cantidad y más pequeños.

El suministro de las cuatro horas de luz artificial se recomienda hacerlo durante las
horas de la madrugada, traslapándolas con la luz natural; ya que si se realiza en la tarde
o noche, cuando se corta la luz de un solo golpe, los animales se asustan y tratan de
protegerse,

amontonándose en las esquinas del galpón, lo que le causaría la muerte por asfixia a
todasaquellas que queden atrapadas abajo.

3.4.10 Manejo

Normalmente, las pollonas deben de ser trasladas a las galeras de postura antes de las 18
semanas de edad, ya que es cuando inician postura. Es importante establecer un
programa de trabajo para las actividades diarias en la galera, esto ayudará a que el
manejo de las aves sea ordenado. A continuación se presenta una sugerencia de
programación de labores diarias para el manejo de ponedoras.

6:00 am Poner agua, abrir nidos, servir alimento.


7:00 am Lavar bebederos.

61
8:00 am Recolección de huevos.
9:00 am Limpieza de huevos.
10:00 am Recolección de huevos, servir alimento.
11:00 am Limpieza de huevos, limpieza de tela de gallinero y picada de camada.
2:00 pm Recolección de huevos, servir alimento y limpieza de alrededores de
galera.
3:00 pm Limpieza de huevos.
4:00 pm Recolección de huevos, cerrar nidos y limpieza de huevos.

3.4.11 Programa de Vacunación

1-3 días antibiótico más vitaminas y electrolitos en el agua.


Antes de los 7 días despique temprano más vacuna contra New Castle (virus vivo al
ojo). Un día antes y durante tres días, vitamina K en el agua.
Segunda semana vacuna contra viruela aviar.
Tercera semana vacuna contra New Castle combinada (oleosa inyectada y virus
vivo al ojo) al siguiente día y durante dos días, antibiótico más vitaminas con
electrolitos.
Sexta semana vacuna contra viruela aviar.
Octava semana redespique más vacuna contra New Castle (virus vivo al ojo) un día
antes y durante tres días, vitamina K en el agua.
Décima semana vacuna contra coriza aviar inyectada.
Doceava semana vacuna contra coriza aviar inyectada.
Catorceava semana vacuna contra cólera aviar inyectada.
Dieciseisava semana vacuna contra el cólera aviar inyectada.
Dieciochoava semana vacuna contra New Castle combinada (oleosa inyectada y
virus vivo alojo) al siguiente día y durante dos días, antibiótico más vitaminas con
electrolitos.
Antes del traslado a la galera de producción, desparasitación interna.

3.4.12 Comercialización

Antes de iniciarse en el negocio del huevo, es necesario hacer un estudio sobre el


mercado de éste enla zona en que se piensa operar; éste le indicará la preferencia por el

62
huevo de cáscara blanca omarrón, las cantidades que se pueden vender, los tamaños
preferidos, los gustos con respecto a lacoloración de la yema, los competidores, etc. Una
vez resueltos estos puntos, tiene que decidir laclasificación que usará para los tamaños de
huevo lo cual dependerá de los resultados del estudio demercado. Al final, puede optar
por vender a través de sala de ventas, tiendas y consumidor final.

3.4. 13 Recomendaciones

Algunos factores necesarios para el buen funcionamiento de la actividad

Galpones adecuados para el tipo de explotación.


Mantener la densidad recomendada por metro cuadrado.
Los lotes de aves deben tener la misma edad.
Equipo necesario y en buen estado.
Agua fresca y abundante siempre.
Limpiar mínimo dos veces al día la fuente de agua.
Evitar las fugas de agua.
Mantener los comederos a la altura del dorso de las aves.
Mover los comederos durante el día para evitar desperdicios.
Suministrar la cantidad de alimento de acuerdo a la edad.
Toda la ración de alimento se suministra en la mañana.
Selección de aves en fechas programadas.
Eliminar las corrientes de aire.
Mantener la cama seca, las paredes y techos limpios.
Seguir el programa de vacunación y desinfección.
Controlar el canibalismo.
Eliminar los roedores con trampas y cebos.
Seguir el programa de iluminación recomendado.
Mantener el número de horas luz total, hasta que venda las aves.
Quemar y enterrar las gallinas muertas.
Cerrar los nidales por la noche
Mantener nidales limpios y ventilados.
Apartar las gallinas cluecas.
Con 4 o 5 recolectas diarias se evita cloquera y huevos quebrados.
Llevar registros al día.
Terminado un ciclo de postura, el galpón debe descansar 2 semanas.

63
Nunca lavar el huevo para limpiarlo, ya que eso elimina el mucus, que es la capa
protectora contra bacterias y otros.
Mantener la camada suelta y seca y que nunca falte en los nidos, esto ayudará a
prevenir enfermedades y a sacar menos huevos sucios y quebrados.
Mantener un registro o control sobre: consumo de alimento, mortalidad,
producción, etc.
Que nunca falte agua fresca basándose en un consumo aproximado de 1 ½ barriles
de 50 galones por cada 1000 aves por día.
Bajas ganancias, tanto en peso de huevos, como en peso corporal, usualmente es
indicadorde un consumo de nutrientes deficientes.
Evitar desperdicios de alimento.
La necesidad de calcio en las ponedoras aumenta con la edad. Proveer 15 libras de
carbonato de calcio o concha de ostra, una vez por semana por cada 1000 aves a
partir de las 24 semanas de edad y después de las 40 semanas, duplicar la
cantidad.
A las 28 semanas de edad se debe de estar obteniendo: 11% de huevo extra, 51%
de huevo grande, 35% de huevo mediano y 3% de huevo chico.
A las 29 semanas de edad, el huevo que se produce debe tener un peso promedio
de 59.9 gramos.

3.4.14 SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN

Baja calidad de las aves.


Baja calidad del alimento.
Desperdicio del alimento.
Despique defectuoso.
Ataque de depredadores.
Manejo deficiente.
Parasitismo.
Presencia de enfermedades.
Pocas desinfecciones.
Vacunaciones inadecuadas.
Falta de agua.
Humedad dentro de la galera.
Falta de comedero.
Alta densidad de población.
Selección frecuente.

64
Retardo en la iniciación de la postura.
Control de luz.
Nidales defectuosos o en mal estado.
Pocas recolecciones de huevos.
Falta de calcio adicional.

3.5 PROYECTO MODELO GALLINAS PONEDORAS

3.5..1 Requerimientos

El Proyecto consiste en la Construcción de un galpón para gallinas ponedoras, elcual


consta principalmente de:

Un área de 240 m2 de Galpón: (8.00 mts x 30,00 mts.) y un Área de Deposito de 36


m2 (6.00 mts x 6.00 mts).
Equipamiento:
o Comederos 60 uno por cada 20 ponedoras.
o Bebederos Tipo Niple UN 400,(uno por cada 3 ponedoras).
o Tanque de 2.000 litros
o 12 Módulos de 20 Nidos Cada uno (1 un nido por cada 5 Gallinas).
Capital de Trabajo
Tela de Cerramiento 1 rollo de 2.20 mts.
Concha de arroz: 110 sacos
Alimentación: 1000 sacos de 40 kilogramos
Pollonas: 1.000 de 16 semanas de edad

3.6 MEMORIA DESCRIPTIVA

La presente memoria descriptiva se refiere a la realización de las obras necesarias para la


construcción de un galpón para gallinas ponedoras.Inicia con la determinación de los
parámetros que definirán el sitio exactodonde se edificará el galpón. En tal sentido, las
condiciones ambientales: humedad relativa, temperatura, velocidad promedio del viento
y altitud, influyen en la selección del terreno. Así como también, la pendiente mínima del
mismo para disminuir costos en el relleno y perturbaciones agroecológicas, suelos bien
drenados que no presenten problemas de aguachinamiento, los vientos predominantes
deben estar en dirección contraria al poblado, buenas perspectivas de agua subterráneas,
energía eléctrica cercana; la ubicación geográfica relativa debe ser en el sentido ESTE –

65
OESTE, lo cual mantendrá bajo sombra por más tiempo el área techada. Es necesario
tomar en cuenta también las vías de comunicación que interconectan los centros de de
producción y consumo, internos y externos. (Se sugiere revisar las RECOMENDACIONES).

Para la construcción de la obra es necesario excavar a una profundidad de 20centímetros


en el área de las vigas de riostras y luego compactar para que no se produzcan
asentamientos. Se utilizará concreto cuya resistencia sea de 200 kgf/cm² a los 28 días. En
el caso en que el terreno de implantación no sea lo suficientemente plano habrá que
encofrar parte de las vigas de riostras, aunque en el presupuesto se indique la totalidad en
lo que se refiere al encofrado.

El acero principal que se utilizará en las vigas de riostra será de 3/8” y para losestribos o
amarres se utilizarán cabillas de 3 milímetros espaciados cada 30centímetros. La
estructura está conformada por tubos galvanizados de 2 pulgadas de diámetro con sus
respectivas conexiones, los tubos galvanizados que funcionancomo columnas se colocaran
hasta una profundidad de 15 centímetros en la viga de riostra y rellenar los bloques de
concreto donde se encuentren dichos tubos hasta una profundidad de 40 centímetros.

El cerramiento será de malla gallinero. El portón tendrá un ancho de 1,20metros y 2,10


metros de ancho, construido de tubos galvanizados de 2” de diámetro y malla gallinero. La
cubierta de techo es de acerolit y perfiles de herrería para soporte del mismo. En el caso
de que la estructura se encuentre en zonas de altas ráfagas de viento habrá que reforzar
la obra.

3.7 PLAN DE MANTENIMIENTO

3.7.1 Frecuencia Descripción

1. Diaria Alimentación de las aves, recolección del producto y limpieza de la materia


orgánica.
2. Semanal Limpieza de comederos, bebederos y tanques de Almacenamiento de
agua.
3. Mensual Aplicación de cal en cerramientos verticales (hileras de bloques) para la
desinfección.
4. Trimestral Revisión de elementos estructurales del galpón en cuanto a aplicación
de anticorrosivos en las estructuras metálicas.

66
5. Anual Venta de las aves, para ingresar nueva camada de pollonas, por lo cual se
requiere un programa para higienizar con limpieza y desinfección total del galpón.

Puntos para la efectuar la limpieza de un galpón avícola

1. Elección del desinfectante:


1.1 Eficacia. Amplio espectro y que el producto sea capaz de actuar en presencia
de materia orgánica Seguridad. Debe ser seguro de usar para el operario, los
animales y el medio ambiente, además de no ser corrosivo para los equiposCostos.
Debe tener una relación costo beneficio favorable

2. Métodos de aplicación:

2.1. La tasa de dilución usada. Utilizar la dilución recomendada por el fabricante,


donde el desinfectante ha sido probado y con el cual el producto debe
administrarse.

2.2. Volumen de aplicación. No aplicar mas de la cantidad de agua recomendada


por el fabricante ya que el producto puede quedar muy diluido y perder su acción,
para la aplicación del desinfectante debe estar previamente seco

2.3 Limpieza. Todas las áreas a ser desinfectadas deberán ser previamente
limpiadas para eliminar la materia orgánica presente pues se debe reducir la
efectividad del desinfectante. Se ha probado que con el desarrollo de una
excelente limpieza se logra eliminar hasta el 90 al 99% de los microorganismos
existentes en el medio ambiente. El uso de un detergente(alcalino-básico) biácida
facilita y aumenta la efectividad del desinfectante.

2.4. Detergente. Se recomienda la aplicación posterior al lavado de un detergente


sugiriendo la rotación del mismo.

2.5. Tiempo de contacto. Los desinfectantes y detergentes necesitan permanecer


en contacto con los microorganismos por un mínimo de tiempo. En la práctica se
recomienda de 10 – 30 minutos para los desinfectantes 10 para los detergentes.

3. Aplicación de un rodenticia e insecticida varios días al antes de la limpieza delgalpón.

4. Remover todo el alimento del suelo y comederos

5. Limpiar y desinfectar el equipo

67
6. Limpieza y sanitización del sistema de agua. Realizar el correcto lavado con detergentes
especiales que nos ayudan a remover todo el limo, hongos, sarro que se adhieren a la
superficie de los tanques así como los sistemas de alimentación de bebederos. Pasos para
la limpieza y desinfección de líneas de agua:

7. Aplique un detergente ácido y deje actuar por 12-24 horas

6. Enjuague por 5 min. y aplique un desinfectante por 6-8 horas

7. Remueva, almacene o deseche toda la cama. Con el fin de no reinfectar elgalpón.

8. Enjuagar el techo y las paredes. Remover telarañas, polvo, etc.

9. Hacer todas las reparaciones necesarias, en mallas, equipo, etc.

10. Lavar bien el galpón: con este procedimiento se elimina hasta el 99% de virus,bacterias
y hongos. Utilice un detergente según el plan de rotación.

11. Enjuagar y dejar secar antes de desinfectar.

12. Instale el equipo previamente desinfectado.

13. Aplique el desinfectante elegido. Asperje suavemente con gota gruesacomenzando


por el techo y continúe hacia abajo hasta el piso, el piso debe ser loultimo que se
desinfecte. La desinfección de la paredes debe ser de abajo haciaarriba. Desinfecte 3
metros a la redonda.

14. Aplique insecticida y coloque la nueva cama.

15. Cierre el galpón.

68
3.8 PLANTA ARQUITECTONICA GALPON

69
3.8.1 VISTAS 3D

70
71
3.9 CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES PARA LAS AVES
 

72
El tipo y calidad de construcción de un galpón, depende de las condiciones climáticas del
lugar, de la finalidad de la explotación y de los medios económicos con que se cuente. Al
construir el galpón para gallinas  productoras de huevo, se deberá pensar en que deberán
estar hechas de tal manera que se pueda controlar la temperatura, la humedad, la
ventilación, la iluminación, con el tamaño apropiado para el número de aves que se vaya a
manejar, fáciles de limpiar y desinfectar, con posibilidades de hacer divisiones o
separaciones transitorias.

3.9.1 Materiales de construcción

El diseño de los galpones y su equipamiento, dependerán como ya se dijo, del sitio, región
o lugar donde sean ubicadas. Además, de los costos, de la disponibilidad y de la mano de
obra. De preferencia, se debe pensar en contar con al menos un galpón para iniciación-
desarrollo y dos para  producción y separadas al menos 150 metros uno del otro y 10 a 12
metros entre un galpón de producción y otro. Considerando a los vientos dominantes que
se dirijan hacia los galpones de postura.

Características de los materiales de construcción 

 Un galpón consta de varias secciones: cimientos, techo, paredes y piso. Y estas de
estructura y cubierta para el techo, malla o pared y piso y fosa.

3.9.2 Cimientos

Los cimientos deben suficientes para soportar el peso de los muros y la estructura del
techo, con una altura sobre el nivel del piso que proteja de las inundaciones

3.9.3 Techo.

El techo del galpón consta de dos partes principales: La estructura y la cubierta. Deberá
proveer la debida ventilación, la cual tiene como propósito principal eliminar el anhídrido
carbónico y el amoniaco del excremento de las aves, a la vez que permite la entrada de
oxígeno y la salida de humedad, que se debe mantener por debajo de 35%. La
temperatura ideal a la que se deben mantener las casetas es de 23°C máximo para

73
animales adultos, sin que llegue a ser inferior a 12°C. Los galpones de pequeña capacidad
no tienen problema de ventilación, pero los de gran tamaño necesitan de un recambio
constante del aire que renueve el oxígeno al interior del galpón. La estructura
generalmente está sustentada por muros sólidos de madera o cemento o de material
metálico a lo largo de los muros largos. La cubierta está formada por láminas que pueden
ser de asbesto, cartón, galvanizada, etc... Depende de la necesidad, la región, el precio, y
la disponibilidad. Para disminuir la radiación del calor de la cubierta hacia el interior del
galpón, se suele instalar algún material aislante, que permita disminuir la temperatura
algunos grados, tales como el polietileno o más barato, la hoja de  palma, según la
disponibilidad. Según la capacidad del galpón, los techos pueden ser de una, dos o más
aguas: Los de un agua se usan en los galpones pequeños de 6 o menos metros de ancho,
con la altura del techo menor opuesto a los vientos dominantes. Los techos de dos aguas
pueden ser cerrados, difíciles de ventilar en su parte superior, por lo que no conviene
utilizarlos para lugares con climas calurosos. Los de dos aguas asimétricas  permiten una
buena ventilación superior, pero en caso de lluvia con viento, el agua puede penetrar al
galpón. Muy utilizadas en construcciones de 8 a 10 metros de ancho. Los techos de dos o
más aguas, simétricos con chimeneas, se emplean en los galpones grandes.

3.9.4 Paredes

Las paredes de un galpón tienen por lo general una altura aproximada de 2.50 m desde el
piso interior al techo. En climas cálidos las  paredes de los extremos anterior y posterior se
hacen de arriba a abajo de mampostería, en tanto las dos más largas solamente llevan un
pretil de no más de 20 cm, el resto está formado por malla de alambre, que en una
primera instancia pudiera ser ciclónica y enseguida gallinera, que impida a las aves
silvestres y a los ratones y ratas penetrar a la caseta. Las mallas van protegidas con
cortinas que pueden ser de manta o de plástico con cuya abertura, mayor o menor, se
regula la ventilación, la temperatura y la humedad del interior de la nave. En climas fríos,
es absolutamente necesario construir paredes con materiales que brinden un clima
agradable dentro de los galpones, por ejemplo, el ladrillo, adobe o adobón, o bien, algún
material disponible en la región como el bloque de cemento o la madera. Y deben contar
con paredes de al menos 1.50 m de altura, el resto ventanales que permitan la entrada de
luz y la ventilación.

74
3.9.5 Piso

El piso del galpón debe estar al menos 20 cm sobre el nivel del suelo. Así se da protección
contra eventuales inundaciones y contra las filtraciones de humedad. Contar con drenaje.
Con una inclinación del 3%. Como material, se puede usar la tierra apisonada, sin
embargo, aunque es barato requiere de mucha labor y no es nada recomendable para
galpones industriales. El piso de tierra se puede apelmazar y ser utilizado en esta forma,
aunque por razones sanitarias es preferible chorrear una capa con concreto, de un
espesor (5 a 6 cm) que no se quiebre con facilidad y dure muchos años, y que además
permita efectuar una buena lavada y que aunque su costo es más alto, es mucho más
duradero, permite una mejor desinfección y un mejor manejo de la cama.

Piso de rejilla o alambre

.El tipo de piso en el galpón de crecimiento variará las recomendaciones de manejo. La


cama, parte de rejilla, parte de alambre, todo enrejillado, todo de alambre y los tipos de
innovaciones de piso que se usan en pollas y gallitos en crecimiento, alteran ciertos
procedimientos. Por ejemplo, cuando una  porción de piso esté cubierta con rejilla debe
enseñarse a las aves jóvenes a frecuentar esa zona. Aún después que puedan saltar sobre
las rejillas no las usarán, sin embargo, la mayor parte de los galpones de este tipo,
comederos y bebederos automáticos se colocan sobre las rejillas con el fin de concentrar
las heces en esta parte del galpón. Antes de las 8 semanas de edad el consumo de agua y
alimento debe efectuarse en la porción del piso que tiene cama. Cuando las aves alcancen
las 8 semanas, deben colocarse los comederos y bebederos sobre rejillas para su
operación.

A l no contar con pisos de rejillas o alambre y se utilice directamente en cama, se


recomienda una densidad de  población de 30 pollitas de reemplazo de menos de 4
semanas de edad por metro cuadrado y hasta las 14 semanas, es recomendable 15,
aunque es aconsejable manejar un promedio de 12 aves por m2 durante las 8 semanas.
Pudiendo contar con divisiones para seccionar la nave en lotes de 250 a 300 aves con el fin
de evitar los tumultos en los rincones de la nave.

Durante la etapa de desarrollo, es recomendable dar un espacio de piso de 10 aves/m2


dentro del galpón. Y para la postura, se recomienda subir a las gallinas (pollonas) a las

75
jaulas desde las 14 a 16 semanas de edad para que se vayan acostumbrando a su nuevo
hábitat al momento de rompimiento que se presenta entre las 18 y 20 semanas de edad.

El galpón para explotar gallinas en jaulas debe tener piso de cemento, con una fosa de 60
cm de profundidad bajo las jaulas. Superficie suficiente para contener el excremento
producido durante 12 meses.

3.9.6 Tamaño

En fin, el tamaño de los galpones va de 8 a 10 metros de ancho por un largo generalmente


de 100 m, según la cantidad de pollos y el sistema que se piense tener. En el siguiente
cuadro se pueden observar los requerimientos de espacio en cm2 para aves según su
edad y sistema de producción.

Ponedoras

76
 

3.10 INSTALACIONES ANEXAS 

3.10.1 Almacén.

Un almacén tiene el propósito principal de servir para guardar alimentos, implementos y


medicamentos. Debe estar fuera de los gallineros y deberá ser a prueba de ratas, insectos
y toda clase de bichos. Donde las reservas de alimento no sean menores a una semana, o
bien deben durar el tiempo necesario para prevenir un retraso en el abastecimiento. Se
considera que 2m3 de superficie son suficientes para almacenar una tonelada de alimento
empacado en sacos de 40 kg e instalado sobre tarimas de tamaño normal de madera o
plástico.

3.10.2 Bodega

Para guardas herramientas, equipos y materiales necesarios para el manejo de la


producción, es necesario contar con una bodega, que satisfaga las necesidades de espacio

77
y de futuro crecimiento de la granja. Deberá estar limpia y contar con luz y piso de
cemento para facilitar su aseo periódico.

3.10. 3 Depósito de huevos.

Cuando en una granja está dedicada a la producción de huevo, será aconsejable que se
destine un cuarto especial para el mantenimiento y preservación del  producto,
consistente en una cámara fría, mantenida entre 10ºC y 76% de humedad, mientras se
envían al mercado, lo cual debe hacerse lo antes posible. Cuando se manejen grandes
cantidades de huevo, el almacén debe tener secciones para clasificación, lavado y
almacenamiento de las cajas que entrarán a enfriamiento y refrigeración.

3.10.4 Estercolero

Siempre será conveniente tener una fosa donde vaciar la gallinaza. El estiércol de las
gallinas (gallinaza) puede ser un excelente abono para tierras de cultivo, si se maneja de
manera adecuada. Debe contarse con un depósito lo suficientemente lejos para que las
moscas y los olores no causen molestias a los humanos ni a los animales.

3.10.5 Crematorio

La cremación es la operación más recomendada para la eliminación de cadáveres, puesto


que es  posible evitar un problema higiénico y sanitario. Con la incineración, se evitan
posibles focos de infección, envenenamiento de aguas, contaminación ambiental, etc.
Tras la muerte del animal, el dueño debe contar con un crematorio para realizar dicha
operación. De no contar con él, deberá ponerse en contacto con alguna empresa
especializada, centro veterinario o centros de acogida para entregar los cadáveres. El
animal se congela para evitar su putrefacción mientras se espera a que vengan a recogerlo
para su cremación.

3.10.6 Servicios
 

78
Instalaciones de agua y drenaje

Según su ancho, las casetas deben tener a lo largo una o dos líneas de distribución de agua
colgando de la estructura del techo, con salidas a cada 6 metros, en que se embonan las
mangueras flexibles que se conectan a los bebederos. El drenaje debe siempre estar
limpio y terminar en un registro externo que permita revisar su estado con periodicidad.

Gas.

Se usa exclusivamente para proporcionar calor en las criadoras. Aunque también pueden
ser eléctricas,  pero es preferible contar con las de gas para no depender de un corte
sorpresivo de la energía eléctrica, además de que es más cara. Si es una granja pequeña,
es preferible contar con tanques de poca capacidad, tales como los de 20 o 30 kg,
mientras que si son de gran capacidad es preferible la instalación de un tanque
estacionario fuera de las casetas y ser conducido a través de líneas de tubo galvanizado o
de cobre, a 1.20 m sobre el piso, con una llave de salida por criadora.

Electricidad

.La electricidad dentro de las casetas es principalmente para iluminación y para la marcha
de equipos eléctricos, tales como ventiladores o equipos eléctricos. La iluminación
artificial es complementaria de la luz natural a fin de estimular la producción de huevo en
la gallina de  postura. En las naves de 8 mestros o menos, basta con una sola línea de
focos colocada a cada 2.5 metros y a una altura de 1.80 m. pero cuando las naves son más
anchas, entonces es necesario instalar dos líneas paralelas con focos a cada 4 m, también
a una altura de 1.80 m del nivel del piso, utilizando focos de 60 wats si no se utiliza
pantalla y de 40 si la usa.

3.11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

79

También podría gustarte