Está en la página 1de 20

AUDIENCIA TEMA NÚCLEO PROBLEMA

28 de diciembre de Acontecimiento de la El tiempo de Adviento. La Sagrada


1983 Encarnación: Gloria a Dios en Escritura da testimonio de ello e invita a
las alturas y paz en la tierra a descubrir dónde está la salvación
los hombres de buena verdadera para el hombre.
voluntad " (Lc 2, 14). Es un período de fervor y de espera en el
21 de diciembre de La figura y obra del cual nos preparamos a la Navidad del
1983 Redentor. "Dios-con- Señor. Durante estas semanas estamos
nosotros". (Is 7-12) llamados a revivir los orígenes de la
14 de diciembre de Dios mío, ven en mi auxilio, humanidad, que ha dirigido la mirada
1983 Señor, date prisa en a la redención y a la salvación.
socorrerme. (Sal 69) Hay una sintonía profunda entre el
7 de diciembre de María Inmaculada es la hombre y Cristo, el Redentor.
1983 criatura perfectamente Verdaderamente el Dios vivo está cercano
rescatada: mientras todos los al hombre y el hombre, sin conocerlo, lo
demás seres humanos espera como a aquel que le desvelará el
son liberados del pecado sentido pleno de sí mismo. El Concilio
30 de noviembre de "Cielos, destilad el rocío y las Vaticano II, en el párrafo 22 de
nubes lluevan al Justo". (Is la Gaudium et spes, afirma: "En realidad,
1983
45,8) el misterio del hombre sólo se esclarece
en el misterio del Verbo encarnado.
23 de noviembre de A éste que sin conocerle
Cristo... manifiesta plenamente el
1983 veneráis es el que yo os
hombre al propio hombre..."
anuncio" (Act 17, 23).

16 de noviembre de Le dijo Nicodemo: "¿Cómo En el encuentro con el otro el hombre


1983 puede el hombre nacer descubre que es persona y que tiene que
siendo viejo? ¿Acaso puede reconocer igual dignidad a los demás
entrar de nuevo en el seno hombres. Por medio de los encuentros
de su madre y volver a significativos aprende a conocer el valor
nacer?" (Jn 3, 4) de las dimensiones constitutivas de la
9 de noviembre de Sobre el misterio del hombre: existencia humana, ante todo, las de la
1983 este ser "formado de la religión, de la familia y del pueblo al que
tierra", a la que está pertenece.
"destinado a volver de Maurice Blondel, reflexiona sobre la
nuevo", y, sin embargo, aspiración del hombre a lo infinito:
"creado a imagen de Dios"  "Nos sentimos obligados a querer
convertirnos en lo que por nosotros
mismos no podemos ni alcanzar ni
poseer... Porque tengo la ambición de ser
infinitamente, siento mi impotencia: yo no
me he hecho, no puedo lo que quiero,
estoy obligado a superarme" (M.
Blondel, L'action, París, 1982, pág. 354).

2 de noviembre de Espero la resurrección de los El día de la conmemoración de todos


1983 muertos y la vida eterna. los difuntos debe ser una jornada de
reflexión, especialmente en la ocasión
extraordinaria del Año Jubilar de la
Redención.

26 de octubre de "hombres que aprisionan la Desconocer el hecho de ser criatura,


1983 verdad con la injusticia" estructuralmente dependiente, como tal,
(cf. Rom 1, 18) de Otro.
19 de octubre de "¿Qué es el hombre y de qué El sentido de la vida, del nacimiento, de
1983 sirve? ¿Qué tiene de bueno y la muerte y de la fragilidad del hombre,
qué de malo?" (Sir 18, 7). detecta un nivel de la experiencia humana
12 de octubre de  "Díjole la mujer: Señor, absolutamente común a todos los
1983 dame de esa agua para que hombres. Necesidad de compromiso
no sienta más sed" (Jn 4, 15) con la propia existencia. La necesidad
insaciable y el deseo inagotable del
hombre. Efectivamente, cada uno de los
hombres digno de este nombre se da
cuenta inevitablemente de una
incapacidad congénita para responder al
deseo de verdad, de bien y de belleza que
brota de lo profundo de su ser. A medida
que avanza en la vida, se descubre,
exactamente igual que la samaritana,
incapaz de satisfacer la sed de
plenitud que lleva dentro de sí.

5 de octubre de "Os lo pedimos por Cristo: El Sínodo invita al hombre a buscar las
1983 dejaos reconciliar con Dios" causas profundas de su drama, a tomar
(2 Cor 5, 20). conciencia clara de su fragilidad, dentro
28 de septiembre de "El amor de Dios hacia de la sociedad, pero también de su
1983 nosotros se manifestó en que aspiración al bien. (Gaudium et spes, 10).
Dios envió al mundo a su Para comprender a fondo el don de la
Hijo unigénito para que salvación, hay que comprender antes el
nosotros vivamos por Él" (1 mal inmenso que es el pecado.
Jn 4, 9).

1 de septiembre de "Cristo nos amó y se entregó Este es mi cuerpo... ésta es mi sangre de


1983 por nosotros en sacrificio a la Nueva Alianza, que será derramada por
Dios de suave olor" (Ef 5, 2). muchos para la remisión de los pecados"
14 de septiembre de «Tampoco el Hijo del hombre (Mt 26, 26-28). La sangre del cordero,
1983 ha venido a ser servido, sino puesta en las puertas, era garantía de
a servir y a dar su vida en liberación de la destrucción y la muerte
rescate por muchos» (Mc 10, (cf. Ex 12, 1-14) y signo de llamada a la
45). libertad. Por tanto, podemos decir que el
7 de septiembre de "En nombre de Jesús sacrificio de Cristo nos ha abierto el
1983 Nazareno, a quien vosotros paso del pecado a la gracia, de la
habéis crucificado, a quien esclavitud a la libertad, de la muerte
Dios resucitó de entre los a la comunión y la vida. Dicha
muertos..." (Act 4, 10). muerte entraba en los designios
misteriosos de Dios, formaba parte del
designio divino de la salvación.
Y San Pedro recuerda: "Cristo padeció
por nosotros... Llevó nuestros
pecados en su cuerpo sobre el
madero de la cruz, para que
muertos al pecado viviéramos
para la justicia" (1 Pe 2, 21-24).

31 de agosto de "Vestíos del Señor El acto redentor ha inserto a la persona


1983 Jesucristo", (Rom 13, 14). humana en Cristo haciéndola compartir la
misma filiación divina del Verbo: somos
hijos en el Hijo unigénito del Padre.
"vestirse del Señor Jesucristo" y "tener"
los mismos sentimientos que abrigó
Cristo" (cf. Flp 2, 5). Hemos sido
creados para ser hijos (dignidad).
La libertad del creyente está siempre en
peligro de autodestruirse por separarse de
la verdad plena de Cristo y orientarse
hacia una realización de sí no
conforme con su destino
trascendente.
24 de agosto de "...Para que no seamos ya El Apóstol Pablo nos recuerda la necesidad
1983 niños que fluctúan y se dejan de ser personas adultas en la fe, maduras
llevar de todo viento de en los juicios y en posesión de
doctrina por el engaño de los una conciencia moral capaz de dirigir
hombres, que emplean nuestras opciones en armonía con "la
astutamente los artificios del verdad en la caridad" (ib., 15).
error para engañar" (Ef 4,
14). Formar la conciencia propia es tarea
17 de agosto de “el núcleo más secreto y el fundamental. La razón es muy sencilla:
1983 sagrario del hombre, en el nuestra conciencia puede  errar. Y cuando
que éste se encuentra a solas sobre ella prevalece el error, ocasiona el
con Dios", (Gaudium et spes, daño más grave para la persona humana,
16). que es el de impedir que el hombre se
realice a sí mismo subordinando el
ejercicio de la libertad a la verdad.

El orgullo lleva al hombre a atribuirse el


poder de decidir, cual árbitro supremo, lo
que es verdadero y lo que es falso, o sea,
a negar la trascendencia de la verdad
respecto de nuestra inteligencia creada y a
contestar, en consecuencia, el deber de
abrirse a ella y recibirla cual don que le ha
hecho la luz increada y no cual invención
propia.

La actividad de la conciencia moral no se


refiere sólo sobre lo que está bien o está
mal en general. Su discernimiento recae
en particular sobre la determinada y
concreta acción libre que vamos a realizar
o que hemos realizado. En esto y no en
otra cosa reside todo el misterio y
dignidad de la conciencia moral: en ser el
lugar, el espacio santo donde Dios habla al
hombre. Por consiguiente, si el hombre no
escucha a su conciencia, si consiente
que en ella haga su morada el error,
rompe el vínculo más fuerte que lo
estrecha en alianza con su Creador. Por
tanto, no es suficiente decir al hombre:
"sigue siempre tu conciencia". Es
necesario añadir enseguida y siempre:
"pregúntate si tu conciencia dice verdad o
falsedad, y trata de conocer la verdad
incansablemente". 
10 de agosto de "Vosotros... hermanos, "Pero cuidado con tomar la libertad por
1983 habéis sido llamados a la pretexto para servir a la carne" (Gál 5,
libertad" (Gál  5,  13) 13). Y la "carne", en el vocabulario
paulino, no significa "cuerpo humano'',
sino toda la persona humana en cuanto
sometida y encerrada en esos falsos
valores que la atraen con la promesa
seductora de una
vida aparentemente  más plena (cf. Gal 5,
13-6, 10)
3 de agosto de 1983  "La ley del espíritu de vida En última instancia, ¿qué es lo que hace al
en Cristo Jesús me libró de la hombre, en el que habita el Espíritu, tan
ley del pecado y de la íntimamente vinculado al bien y, por lo
muerte... para que la justicia mismo, tan profundamente libre? Es el
de la ley se cumpliese en hecho de que el Espíritu difunde en
nosotros, los que no nuestros corazones la caridad. Se ha de
andamos según la carne, sino tener en cuenta que la caridad no es
según el Espíritu" (Rom 8, 2 un amor cualquiera. La caridad se
y 4) refiere a Dios presente en nosotros como
amigo, como nuestro eterno comensal.
Ninguna acción es más libre que la
realizada por amor, y, al mismo tiempo,
nada coacciona más que el amor.
27 de julio de 1983  "La noche va ya muy La libertad, vivida como poder
avanzada y se acerca ya el desvinculado de la ley moral, se revela
día. Despojémonos, pues, de como poder destructor del hombre: de sí
las obras de las tinieblas y mismo y de los demás. "Mirad no acabéis
vistamos las armas de la luz" por consumiros unos a otros", nos advierte
(Rom 13, 12). el Apóstol. Este es el resultado final del
ejercicio de la libertad contra la ley moral:
la destrucción recíproca. 
20 de julio de 1983 "Somos hechura suya, Cada uno es responsable no sólo de sus
creados en Cristo Jesús, para acciones libres, sino que, mediante tales
hacer la buenas obras que acciones, se hace responsable de sí
Dios de antemano preparó mismo.
para que en ellas La persona humana no es dueña
anduviésemos" (Ef 2, 10). absoluta de sí misma. Ha
sido creada por Dios. Su ser es un don: lo
que ella es y el hecho mismo de su
ser son un don de Dios.
13 de julio de 1983 "Somos hechura suya, cada uno de nosotros es verdadera y
creados en Cristo Jesús para realmente causa de sus propios
hacer buenas obras, que Dios actos.  "No pongo por obra lo que quiero,
de antemano preparó, para sino lo que aborrezco...; no hago el bien
que en ellas anduviésemos" que quiero, sino el mal que no quiero"
(Ef 2, 10). (Rom. 7, 15 y 20). Estas palabras de San
6 de julio de 1983 "Renovaos en el espíritu de Pablo describen el ethos del hombre caído
vuestra mente, y vestíos del en el pecado, y por tanto privado de la
hombre nuevo, creado según "justicia original". En la nueva creación,
Dios en justicia y santidad que es la redención, el hombre se asimila
verdaderas" (Ef 4, 23-24). a la imagen del Hijo Unigénito, liberado
del pecado que afeaba la belleza de su ser
originario. El ethos de la redención ahonda
sus raíces en este acto redentor y de él
extrae continuamente su fuerza: fuerza
por la cual el hombre esta en disposición
de conocer y de acoger la verdad de su
propia relación con Dios y con las
creaturas. Él se siente así libre para
realizar "las obras buenas que Dios de
antemano preparó, para que en ellas
anduviésemos" (Ef 2, 10).
Despojaos del hombre viejo con
todas sus obras y vestíos del nuevo,
que sin cesar se renueva para lograr el
perfecto conocimiento según la imagen de
su Creador" (Cor 3, 9-10). En el origen del
acto creador y del acto redentor está su
amor: para el hombre la única respuesta
adecuada a él es la adoración plena de
gratitud, en la cual la persona se entrega
a sí misma al amor creador y redentor de
Dios.
15 de junio de 1983  el sacrificio ofrecido en la Se invita, pues, al cristiano a que antes de
Eucaristía no es meramente acercarse a la mesa eucarística se
sacramento de alabanza; es examine para saber si sus disposiciones le
sacrificio expiatorio o permiten recibir dignamente la comunión.
"propiciatorio", como ha ¡Entendámonos! En cierto sentido nadie es
declarado el Concilio de digno de recibir el alimento del Cuerpo de
Trento (DS 1753) Cristo y en el momento de comulgar, los
8 de junio de 1983 "El que come mi carne y participantes a la Eucaristía confiesan que
bebe mi sangre tiene la vida no son dignos de recibir al Señor. Pero la
eterna" (Jn 6, 54). indignidad de que habla San Pablo
1 de junio de 1983 la solemnidad "Cuerpo y la significa otra cosa: se refiere a
Sangre de Cristo". disposiciones
interiores incompatibles con el
banquete eucarístico por ser contrarias
a la acogida de Cristo. Pero esta
preparación penitencial sería insuficiente
para quienes tuviesen un pecado mortal
sobre la conciencia. Entonces es preciso
recurrir al Sacramento de la reconciliación
para acercarse dignamente a la comunión
eucarística.

La Eucaristía no es un lujo ofrecido a los


que quieran vivir más íntimamente unidos
a Cristo: es una exigencia de la vida
cristiana. Esta exigencia la comprendieron
los discípulos, porque, según el testimonio
de los Hechos de los Apóstoles, en los
primeros tiempos de la Iglesia, la "fracción
del pan", o sea, la comida eucarística, se
practicaba cada día en las casas de los
fieles "con alegría y sencillez de corazón"
(Hch 2, 46).
El Padre es la fuente primera de la vida: Él
ha dado esta vida al Hijo, el cual, a su vez,
se la comunica a la humanidad. La
celebración eucarística nos hace participar
en la ofrenda redentora, pero también en
la vida triunfante de Cristo resucitado.
Cristo quiso que su ofrenda se hiciera
continuamente presente para asociar a
ella la comunidad cristiana. En cada
Eucaristía la Iglesia queda
comprometida en el sacrificio de su
Señor, y los cristianos son llamados a unir
a él su ofrenda personal.
25 de mayo de 1983 Exaltado a la diestra de Dios Mientras el hombre cierra los ojos a la
y recibida del Padre la propia culpabilidad, no puede
promesa del Espíritu Santo, convertirse: el Espíritu Santo introduce en
lo derramó" (Hch 2, 33). su alma la mirada de Dios, para que
ilumine la mirada de la conciencia y así el
pecador sea liberado de los prejuicios que
ocultan a sus ojos las culpas cometidas.
18 de mayo de 1983 Cristo es "nuestra paz"; el Por el hecho de que todos los hombres
que nos ha reconciliado "con son reconciliados con Dios, ellos quedan
Dios en un solo cuerpo por también reconciliados entre sí. Cuando la
medio de la cruz" (cf. Ef 2, hostilidad abre una distancia entre el
14. 16). hombre y Dios, hace también que el
hombre se levante contra sus semejantes.
En la Torre de Babel, la Biblia nos ha
puesto ante los ojos una imagen
impresionante de esta dinámica perversa. 
11 de mayo de 1983 Jesús dijo a la Madre: Mujer, Esta maternidad universal, de orden
he ahí a tu hijo. Luego dijo el espiritual, era la última consecuencia de la
discípulo: He ahí a tu cooperación de María a la obra del
Madre"  (Jn 19, 26 s). Hijo divino, una cooperación que
4 de mayo de 1983 "Pongo perpetua enemistad comienza en la trémula alegría de la
entre ti y la mujer, y entre tu Anunciación y se desarrolla hasta el dolor
linaje y el suyo; éste te sin límites del Calvario. (Lumen gentium,
aplastará la cabeza" (Gén 3, 61).
15). En este mes de mayo elevamos los ojos a
María, la Mujer que fue asociada de
manera única a la obra de
reconciliación de la humanidad con
Dios. Según los designios del Padre,
Cristo debía realizar esta obra mediante su
sacrificio; pero estaría asociada con Él una
Mujer, la Virgen Inmaculada, que se
presenta así ante nuestros ojos como el
modelo más alto de la cooperación en la
obra de la salvación. uniendo la propia
voluntad a la de Él, en el deseo de
salvar al mundo.
27 de abril de 1983 ¿acaso no es cierto que la También la humanidad que, en la Pascua,
resurrección de Cristo, de la ha sido introducida en el misterio de la
que brota nuestra alegría, pasión y de la resurrección del Salvador,
nos remite continuamente al está llamada a vivir continuamente el paso
misterio de su pasión? del sufrimiento a la alegría. Y más aún,
"Habiendo amado a los suyos según el designio divino, donde abundan
que estaban en el mundo, los más los sufrimientos, allí
amó hasta el fin" (Jn 13, 1). precisamente sobreabunda la alegría.
El sufrimiento siempre es un breve
paso hacia una alegría duradera
(cf. Rom 8, 18), en los sufrimientos que
nos afectan personalmente y que no
podemos evitar, Cristo nos invita a captar
la posibilidad de un amor más grande.
Advierte a sus discípulos que estarán
particularmente asociados a su pasión
redentora: "En verdad, en verdad os digo
que lloraréis y os lamentaréis, y el mundo
se alegrará; vosotros os entristeceréis,
pero vuestra tristeza se cambiará en gozo"
(Jn 16, 20).
20 de abril de 1983 "El Hijo del hombre no ha El sacrificio expiatorio de la cruz nos hace
venido a ser servido, sino a comprender la gravedad del pecado. A los
servir y dar su vida en ojos de Dios el pecado nunca es un hecho
rescate por muchos" (Mc 10, sin importancia. El Padre ama a los
45; Mt 20, 28). hombres y le ofenden profundamente sus
transgresiones o rebeliones. Aunque está
dispuesto a perdonar, Él, por el bien y el
honor del hombre mismo, pide una
reparación.
13 de abril de 1983 "Dios por medio de Cristo nos ¡El hombre necesita de
reconcilió consigo" (2 Cor 5, reconciliación! Con el pecado quebrantó
18). la amistad con Dios, y se encontró solo y
desesperado, porque su destino no puede
cumplirse fuera de esta amistad. Por esto
aspira a la reconciliación, aún siendo
incapaz de realizarla por sí. Efectivamente,
con solas sus fuerzas no puede purificar el
propio corazón, librarse del peso del
pecado, abrirse al calor vivificante del
amor de Dios.
6 de abril de 1983 "No os conforméis a las en medio de los sufrimientos y dificultades
concupiscencias que primero del tiempo que pasa, los cristianos, todos
teníais en vuestra ignorancia, los cristianos, están llamados a ser
antes, conforme a la santidad como él, los justos que sufren
del que os llamó, sed santos manteniéndose en la certeza de la fe y de
en todo vuestro proceder, la esperanza, y precisamente por este
porque escrito está: Sed camino están en su puesto, cumplen su
santos, porque santo soy misión en la gran dialéctica histórica: son,
yo..." (1 Pe 1, 14-16; con Cristo y por Cristo, fuerza de
cf. Mt 10, 17). regeneración, fermento de vida nueva.
23 de marzo de 1983 "el Verbo se hizo carne y Él nos ha salvado a todos por el misterio
habitó entre nosotros" (Jn 1, de su Encarnación y, sobre todo, por el
14). misterio de la Redención. Nuestro deber,
pues, durante el ya inminente año de
gracia y de perdón será aprovechar esta
obra, aplicando su divina virtud a
nuestras almas.
16 de marzo de 1983 In spiritu humilitatis et Esta unión, gracias a la asistencia del
in animo contrito suscipiamur Espíritu Santo, indica el camino de la
a Te, Domine.. verdadera evangelización, y a la vez el
camino del auténtico servicio en
favor de la paz y de la justicia, de las
que tanta necesidad tienen los pueblos de
América Central.
1 de marzo de 1983 "Dad gracias al Señor porque El Año Santo quiere ser este "tiempo
es bueno, porque es eterna favorable" (cf. 2 Cor 6, 2) de entrada y de
su misericordia" (vv. 1 y 29). conversión para aquellos que de cerca o
de lejos miran a la Puerta Santa y con la
luz de la fe descubren su significado:
puerta de justicia, puerta de misericordia,
abierta por la Iglesia que anuncia y quiere
dar Cristo al mundo.
16 de febrero de Convertíos y creed el invita a todos a reflexionar sobre el deber
1983 Evangelio" de la conversión, recordando la inexorable
caducidad y efímera fragilidad de la vida
humana, sujeta a la muerte. 
9 de febrero de 1983  “Todo el que mira a una al afirmar que el signo sacramental del
mujer deseándola, ya matrimonio - signo de la alianza
adulteró con ella en su conyugal  del hombre y de la mujer - se
corazón” (Mt 5, 28). forma basándose en el “lenguaje del
cuerpo” una vez releído en la verdad (y
releído continuamente), nos damos cuenta
de que el que relee este “lenguaje” y
luego lo expresa, en desacuerdo con las
exigencias propias del matrimonio como
pacto y sacramento,  es natural y
moralmente el hombre de la
concupiscencia: varón y mujer,
entendidos ambos como el “hombre de la
concupiscencia”.
26 de enero de 1983 el signo del matrimonio como A través del matrimonio como sacramento
sacramento de la Iglesia de la Iglesia, el hombre y la mujer están
llamados de modo explícito a dar —
sirviéndose correctamente del “lenguaje
del cuerpo”— el testimonio del amor
nupcial y procreador, testimonio digno de
“verdaderos profetas”. En esto consiste el
significado justo y la grandeza del
consentimiento matrimonial en el
sacramento de la Iglesia.
19 de enero de 1983 El lenguaje del cuerpo el cuerpo dice la verdad por medio del
confiere, ya de por sí, un amor, la fidelidad, la honestidad conyugal,
carácter profético así como la no verdad, o sea, la falsedad.
12 de enero de 1983 la sacramentalidad del se expresa por medio de todo lo que es
matrimonio bajo el aspecto negación del amor, de la fidelidad, de la
del signo. honestidad conyugal. Se puede decir,
  5 de enero de 1983 Yo, ... te quiero a ti, ..., como pues, que, en el momento de pronunciar
esposa"; "yo, ..., te quiero a las palabras del consentimiento
ti, a ti, ..., como esposo": matrimonial, los nuevos esposos se sitúan
en la línea del mismo “profetismo del
cuerpo”, cuyo portavoz fueron los antiguos
Profetas. El “lenguaje del cuerpo”,
expresado por boca de los ministros del
matrimonio como sacramento de la
Iglesia, instituye el mismo signo visible de
la Alianza y de la gracia 
lo esencial para el matrimonio, como
sacramento, es el “lenguaje del
cuerpo”, releído en la verdad.
Precisamente mediante él se constituye,
en efecto, el signo sacramental.
Ellos deben testimoniar que el
matrimonio se contrae ante Dios v lo
confirma la Iglesia. En el orden normal
de las cosas, el matrimonio sacramental es
un acto público. El matrimonio como
sacramento se contrae mediante la
palabra, que es signo sacramental en
razón de su contenido. as palabras  con las
que el hombre v la mujer expresan su
disponibilidad a llegar a ser "una sola
carne"
19 de diciembre de La preparación No puede llevarse a cabo la educación de
1984 catequística a la vida un niño bautizado en la fe de la Iglesia sin
sacramental que haya una catequesis sistemática.
12 de diciembre de La escucha de la palabra Es condición imprescindible para la fe el
1984 de Dios anuncio y la escucha de la Palabra de
  de diciembre de El anuncio del Evangelio Dios: "... ¿cómo van a creer si no oyen
1984 hablar de El?", advierte San Pablo.
(Rom 10, 14).  la Iglesia también debe en
nuestra época "perseverar en oír la
enseñanza de los Apóstoles", es
indispensable para ello el incansable
anuncio del Evangelio "a toda criatura"
(Mc 16, 15

28 de noviembre de La redención del cuerpo y Presenta como problema fundamental  el


1984 la sacramentalidad del punto de vista del desarrollo auténtico
matrimonio del hombre; sobre el cuidado de la
persona, entre ellos el tema de la
resurrección de los cuerpos en el "otro
mundo" (cf. Mt  22, 30) y sobre prevenir
el "adulterio cometido en el corazón"
(cf. Mt 5, 28).
21 de noviembre de Los dones del Espíritu la antítesis de la espiritualidad
1984 Santo en la vida de los conyugal está constituida, en cierto
esposos sentido, por la falta subjetiva de esta
14 de noviembre de La castidad conyugal comprensión, ligada a la práctica y a
1984 la mentalidad anticonceptivas. La
7 de noviembre de La continencia conyugal virtud de la castidad conyugal, y todavía
1984 más, el don del respeto a lo que viene de
31 de octubre de La virtud de la Dios, modelan la espiritualidad de los
1984 continencia a la luz de esposos a fin de proteger la dignidad
la  Humanae vitae particular de este acto, de esta
24 de octubre de La virtud de la "manifestación de afecto", donde la
1984 continencia verdad del "lenguaje del cuerpo" sólo
puede expresarse salvaguardando la
potencialidad procreadora.
A la luz de la Encíclica Humanae vitae, el
elemento fundamental de la espiritualidad
conyugal es el amor derramado en los
corazones de los esposos como don del
Espíritu Santo (cf. Rom 5, 5). La castidad
es vivir en el orden del corazón. Este
orden permite el desarrollo de las
"manifestaciones afectivas".
la continencia no sólo la capacidad de
"contener" las reacciones corporales
y sensuales, sino todavía más la
capacidad de controlar y guiar toda la
esfera sensual y emotiva del hombre.
En el caso en cuestión, se trata de
la capacidad de dirigir tanto la línea de la
excitación hacia su desarrollo
correcto, como también la línea de la
emoción  misma, orientándola hacia la
profundización e intensificación interior de
su carácter "puro" y, en cierto sentido,
"desinteresado".
El sujeto personal, para llegar a adueñarse
de tal impulso y excitación, debe
esforzarse con una progresiva educación
en el autocontrol de la voluntad, de los
sentimientos, de las emociones, que tiene
que desarrollarse a partir de los gestos
más sencillos, en los cuales resulta
relativamente fácil llevar a cabo la decisión
interior.
17 de octubre de comprometer a la Iglesia latinoamericana
1984 La evangelización de los a acometer con mayor brío el anuncio del
pueblos Evangelio y comenzar una misión más
extensa y una movilización más intensa
10 de octubre de La espiritualidad conyugal en los sujetos humanos el amor choca con
1984 a la luz de la  Humanae la triple concupiscencia (cf. 1 Jn 2, 16), en
vitae  particular con la concupiscencia de la
carne, que deforma la verdad del
"lenguaje del cuerpo". Y, por esto,
tampoco el amor está en disposición de
realizarse en la verdad del "lenguaje del
cuerpo", si no es mediante el dominio de
la concupiscencia.
3 de octubre de La vida espiritual de los la reducción de la "paternidad y
1984 esposos maternidad responsables" a los solos
"ritmos biológicos de fecundidad", y no de
  toda la espiritualidad conyugal y familiar, 
26 de septiembre de "Celebrons notre foi": los cristianos no pueden cerrar los
1984 Celebramos nuestra fe. ojos  ante las amenazas a la paz del
mundo actual.
5 de septiembre de La práctica honesta de la es importante sobre todo profundizar en
1984 regulación de la natalidad la dimensión ética, en cuyo ámbito el
29 de agosto de La regulación de la método por ser "natural" asume el
1984 natalidad significado de método honesto
según la Tradición de la "moralmente recto". Y, por ello, en el
doctrina y de la práctica marco de este análisis nos convendrá
cristiana dedicar la atención principalmente a lo que
22 de agosto de La doctrina de la Iglesia afirma la Encíclica sobre el tema del
1984 sobre la transmisión de la dominio de sí mismo y sobre
vida en la comunidad la continencia.
conyugal El dominio del instinto, mediante la
8 de agosto de 1984 Lo moralmente lícito y lo razón y la voluntad libre, impone, sin
ilícito, ningún género de duda, una ascética, para
según la doctrina de la que las manifestaciones afectivas de la
Iglesia, en la regulación vida conyugal estén en conformidad con el
de la natalidad orden recto y particularmente para
observar la continencia periódica.
El problema está en mantener la relación
adecuada entre lo que se
define "dominio... de las fuerzas de la
naturaleza"  (Humanae vitae, 2), y
el "dominio de sí" (Humanae vitae, 21),
indispensable a la persona humana. El
hombre contemporáneo manifiesta la
tendencia a transferir los métodos propios
del primer ámbito a los del segundo. "El
hombre ha llevado a cabo progresos
estupendos en el dominio y en la
organización racional de las fuerzas de la
naturaleza -leemos en la Encíclica-, de
modo que tiende a extender ese dominio a
su mismo ser global: al cuerpo, a la vida
síquica, a la vida social y hasta las leyes
que regulan la trasmisión de la vida"
(Humanae vitae, 2).
Efectivamente, el dominio de sí
corresponde a la constitución fundamental
de la persona: es precisamente un método
"natural". En cambio, la transferencia de
los "medios artificiales" rompe la
dimensión constitutiva de la persona, priva
al hombre de la subjetividad que le es
propia y hace de él un objeto de
manipulación.
El cuerpo humano no es sólo el campo de
reacciones de carácter sexual, sino que es,
al mismo tiempo, el medio de expresión
del hombre integral, de la persona, que se
revela a sí misma a través del "lenguaje
del cuerpo". Este "lenguaje" tiene un
importante significado interpersonal,
especialmente cuando se trata de las
relaciones recíprocas entre el hombre y la
mujer. Además, nuestros análisis
precedentes muestran que en este caso el
"lenguaje del cuerpo" debe expresar, a un
nivel determinado, la verdad del
sacramento. Efectivamente, al participar
del eterno plan de amor ("Sacramentum
absconditum in Deo"), el "lenguaje del
cuerpo" se convierte como en un
"profetismo del cuerpo".
es moralmente ilícita "la interrupción
directa del proceso generador ya iniciado"
("aborto") (Humanae vitae, 14), la
"esterilización directa" y "toda acción que,
o en previsión del acto conyugal, o en su
realización, o en el desarrollo de sus
consecuencias naturales, se proponga,
como fin o como medio, hacer imposible la
procreación" (Humanae vitae, 14), por
tanto todos los medios contraceptivos. Es
por el contrario moralmente lícito "el
recurso a los períodos infecundos"
(Humanae vitae, 16): "Por consiguiente, si
para espaciar los nacimientos existen
serios motivos, derivados de las
condiciones físicas o sicológicas de los
cónyuges, o de circunstancias exteriores,
la Iglesia enseña que entonces es lícito
tener en cuenta los ritmos naturales
inmanentes a las funciones generadoras
para usar del matrimonio sólo en los
períodos infecundos y así regular la
natalidad sin ofender los principios
morales..." (Humanae vitae, 16).
1 de agosto de 1984 La paternidad y la Retos en la responsabilidad conyugal, es el
maternidad responsables cultivar sinceramente la virtud de la
a la luz de la Gaudium et castidad conyugal" (Gaudium et spes, 51).
spes y de la Humanae No se puede, por tanto, hablar aquí de
Vitae  "proceder según el propio antojo". Al
contrario, los cónyuges deben "conformar
su conducta a la intención creadora de
Dios" (Humanae vitae, 10).
Armonía entre las Esta Encíclica no se limita a recordar la
25 de julio de 1984 enseñanzas de norma moral que concierne a la
la Humanae vitae y convivencia conyugal, reafirmándola ante
la Gaudium et spes las nuevas circunstancias. La Encíclica, no
sólo se halla en la línea de la enseñanza
conciliar, sino que constituye también el
desarrollo y la complementación de los
problemas allí incluidos, de un modo
especial con referencia al problema de la
"armonía del amor humano con el
respeto a la vida". (Gaudium et spes,
51), y la Encíclica "Humanae vitae", no
sólo ha recordado luego las normas
morales que obligan en este ámbito, sino
que se ocupa además, ampliamente del
problema de la "posibilidad de la
observancia de la ley divina".
18 de julio de 1984 La norma moral de la Al exigir que los hombres observen las
Encíclica Humanae normas de la ley natural, interpretada por
vitae sobre el acto su constante doctrina, la Iglesia enseña
matrimonial que cualquier acto matrimonial debe
quedar abierto a la transmisión de la vida"
(Humanae vitae, 11). La norma de la
Encíclica Humanae vitae afecta a todos los
hombres, en cuanto que es una norma de
la ley natural y se basa en la conformidad
con la razón humana.
11 de julio de 1984 Las enseñanzas de la "La Iglesia... enseña que cualquier acto
Encíclica Humanae vitae  matrimonial debe quedar abierto a la
transmisión de la vida..." (Humanae vitae,
11). "Esta doctrina, muchas veces
expuesta por el Magisterio, está fundada
sobre la inseparable conexión que Dios ha
querido y que el hombre no puede romper
por propia iniciativa, entre los dos
significados del acto conyugal: el
significado unitivo y el significado
procreador" (Humanae vitae, 12).
4 de julio de 1984 El amor conyugal a la luz El autor de la Carta a los Efesios escribe a
de la Carta a los Efesios este propósito: "... los maridos deben
amar a sus mujeres como a su propio
cuerpo..." (Ef  5, 33), (= "como a sí
mismo" Ef  5, 33), "y la mujer reverencie a
su marido" (Ef  5, 33). Ambos, finalmente
estén "sujetos los unos a los otros en el
temor de Cristo" (Ef  5, 21).
27 de junio de 1984 El libro de Tobías De este modo, el amor de Tobías
debía afrontar  desde el primer
momento la prueba de la vida y de la
muerte. La oración de Tobías (Tob 8, 5-
8),  que es, ante todo, plegaria de
alabanza y de acción de gracias, luego de
súplica, coloca el "lenguaje del cuerpo" en
el terreno de los términos esenciales de la
teología del cuerpo. Se trata de un
lenguaje "objetivizado", invadido, no tanto
por la fuerza emotiva de la experiencia,
cuanto por la profundidad y gravedad de
la verdad de la existencia misma.

Los esposos profesan esta verdad juntos,


al unísono, ante el Dios de la Alianza:
"Dios de nuestros padres". Puede decirse
que, bajo este aspecto, el "lenguaje del
cuerpo" se convierte en el lenguaje de los
ministros del sacramento,  conscientes de
que en el pacto conyugal se manifiesta y
se realiza el misterio que tiene su fuente
en Dios mismo. Efectivamente, su pacto
conyugal es la imagen —y el sacramento
primordial de la Alianza de Dios con el
hombre, con el género humano— de esa
alianza que nace del Amor eterno.

20 de junio de 1984 visita pastoral a Suiza  La peregrinación al corazón del Pueblo de


Dios en la tierra Suiza ha encontrado de
hecho la realidad de la división de la
Iglesia, claramente acentuada en la
historia de esta sociedad desde el tiempo
de la reforma. Es necesario un intercambio
incesante de ideas, el diálogo teológico; es
necesario el común testimonio de Cristo, y
sobre todo es necesaria una incesante
oración en común,  para que se nos pueda
otorgar la gracia de la unión en el Espíritu
Santo, de la unidad en la fe. 
  6 de junio de 1984 La verdad sobre el amor La verdad del amor, proclamada por el
según se expresa en Cantar de los Cantares, no puede
el Cantar de los Cantares separarse del "lenguaje del cuerpo". La
verdad del amor hace ciertamente que el
mismo "lenguaje del cuerpo" se relea en
la verdad.  Esta es también la verdad del
progresivo acercamiento de los
esposos  que crece por medio del amor: y
la cercanía significa también la iniciación
en el misterio de la persona, pero sin que
implique su violación (cf. Cant 1, 13-14.
16).
30 de mayo de 1984 El signo sacramental del El "lenguaje del cuerpo", releído en la
matrimonio verdad va junto con el descubrimiento de
la inviolabilidad interior de la persona. Al
mismo tiempo, precisamente este
descubrimiento expresa la auténtica
profundidad de la recíproca pertenencia de
los esposos conscientes de pertenecerse
mutuamente, de estar destinados el uno a
la otra: "Mi amado es mío y yo soy suya"
(Cant  2, 16; cf. 6, 3).
23 de mayo de 1984 El Cantar de los Cantares "Cantar de los Cantares" permite darse
cuenta de que se expresa en esa
fascinación recíproca el "lenguaje del
cuerpo". Tanto el punto de partida como
el de llegada de esta fascinación —
recíproco estupor y admiración— son
efectivamente la feminidad de la esposa y
la masculinidad del esposo en la
experiencia directa de su visibilidad. 
16 de mayo de 1984 gratitud a la divina llegar finalmente a la solución del
Providencia  por el servicio angustioso problema de los refugiados,
apostólico, en algunas que es de suma actualidad a gran escala,
Iglesias de Asia y Oceanía. no sólo en Asia, sino también en otras
partes del mundo.
1  de mayo de 1984 los trabajadores. El problema primero y el más grave es
ciertamente el del desempleo
Encíclica Laborem exercens, "el trabajo es
un bien del hombre, porque mediante el
trabajo el hombre no sólo transforma la
naturaleza adaptándola a las propias
necesidades, sino que se realiza a sí
mismo como hombre, es más, en cierto
sentido se hace más hombre" (núm. 9).
25 de abril de 1984  "A este Jesús lo resucitó Son los mártires de los tiempos modernos,
Dios, de lo cual todos oprimidos por sistemas totalitarios en el
nosotros somos testigos" ejercicio de la más elemental libertad de
(Act 2, 32). profesar abiertamente la fe religiosa. Con
su cúmulo de sacrificios y de privaciones,
con su intrepidez, constituyen una
advertencia y un ejemplo
18 de abril de 1984 "Examínese el hombre a sí Discernir el Cuerpo del Señor" significa,
mismo, y entonces coma del para la doctrina de la Iglesia,
pan y beba del cáliz" predisponerse a recibir la Eucaristía con
(1Cor  11, 28). una pureza de espíritu que, en el caso de
pecado grave, exige la previa recepción
del sacramento de la Penitencia. 
11 de abril de 1984 Abrazados a la verdad, en la "dirección espiritual" (o el "consejo
todo crezcamos en caridad, espiritual", o el "diálogo espiritual", como
llegándonos a Aquel que es a veces se prefiere decir), está vinculada
nuestra Cabeza, Cristo" (Ef 4, frecuente y felizmente al sacramento de la
15). reconciliación y es ejercida por un
"maestro" de vida (cf. Ef 4, 11)

4 de abril de 1984 "Si vivimos del Espíritu, Llegar a un lúcido y singular conocimiento
andemos también según el de la culpa, pero no como motivo de
Espíritu" (Gál 5, 25). angustia, sino como motivo de gozosa
gratitud,  desde el momento en que se la
descubre como perdonada, hasta llegar a
percibir como un instintivo disgusto hacia
el mal.
28 de marzo de 1984 "A quién perdonareis los Frente al sacramento de la reconciliación,
pecados, les serán será necesario estar constantemente en
perdonados; a quienes se los guardia para que a un cierto "ritualismo
retuviereis, les serán individualista" no suceda un todavía más
retenidos" (Jn 20, 23). deletéreo "ritualismo de anonimato".
21 de marzo de 1984 "Si confesamos nuestros atención a la dinámica del sacramento
pecados fiel y justo es Él para mismo y a las verdaderas exigencias del
perdonarnos. (1Jn 1, 9). corazón humano. el pecador no sólo se
conoce como por inducción, sino que se
conoce a manera de reverbero:  cuando se
ve como Dios mismo lo ve en el Señor
Jesús; cuando se acepta porque Dios
mismo en el Señor Jesús lo acepta y lo
hace "criatura nueva" (Gál  6, 15). El
"juicio" divino se revela por lo que es: la
gratuidad del perdón.
14 de marzo de 1984 "Si confesamos nuestros El hombre se resiste a admitir que la
pecados, fiel y justo es Él opción mala rompa la armonía que debe
para perdonarnos y reinar entre él y los hermanos, y entre él y
limpiarnos de toda iniquidad" la realidad del cosmos.
(1Jn  1, 9)
La dificultad aumenta desmesuradamente
cuando hay que reconocer no el pecado
en su abstracción teórica y general,
sino en su densidad de acto realizado por
una persona concreta  o en las condiciones
en que se halla esta determinada persona.
7 de marzo de 1984 "Dad muerte a todo lo Por consiguiente, la vida
terreno que hay en vosotros" humana y cristiana se manifiesta siempre
(Col 3, 5). como una "lucha" contra el mal (cf. Conc.
Vat. II, Gaudium et spes,  núms. 13, 15).
Se requiere, pues, un serio esfuerzo
ascético para que el fiel se haga cada vez
más capaz de amar a Dios y al prójimo
29 de febrero de  "Os lo pedimos por Cristo: Estamos invitados a acoger un perdón
1984 dejaos reconciliar con Dios" que no se limita a "olvidar" el
(2Cor  5, 20).  pasado,  como si extendiera sobre él un
velo efímero, sino que nos lleva a un
cambio radical  de la mente, del corazón y
de la conducta, de manera que nos
convertimos, gracias a Cristo, en "justicia
de Dios" (2Cor  5, 21). el sacerdote—,
siempre tiene lugar en el contexto de una
comunidad que ayuda y sostiene y vuelve
a acoger al pecador con la oración, con la
unión al sufrimiento de Cristo y con el
espíritu de fraternidad que deriva de la
muerte y resurrección del Señor Jesús
(cf. Lumen gentium, 11).
  22 de febrero de fiesta de la Cátedra de San el hombre que absuelve es un hermano
1984 Pedro Apóstol que también se confiesa, porque, a pesar
del afán por su santificación personal, está
sujeto a los límites de la fragilidad
humana.
15 de febrero de " Procread y multiplicaos, y Pero el significado del trabajo humano no
1984 henchid la tierra; sometedla" se agota en esta tarea. Es insustituible
(Gén  1, 28).  también para la edificación de una
sociedad más justa,  donde reine la verdad
y el amor, y se manifieste, por lo tanto,
visiblemente la promesa del reino
contenida en la redención de Cristo.
8 de febrero de 1984 "alcancen todas las "Las sociedades con civilización técnica
riquezas de la plena más avanzada se encuentran ante la crisis
inteligencia y conozcan el específica del hombre que consiste en una
misterio de Dios, esto es, a creciente falta de confianza en su propia
Cristo, en quien se hallan humanidad, en la significación del hecho
escondidos todos los tesoros de ser hombre, y de la afirmación y de la
de la sabiduría y de la alegría que de ello se siguen y que son
ciencia". fuente de creatividad. La civilización
contemporánea intenta imponer al hombre
una serie de imperativos aparentes... En
lugar de la primacía de la verdad  en las
acciones, la "primacía" del
comportamiento de moda, de lo subjetivo
y del éxito inmediato" (Enseñanzas al
Pueblo de Dios,  1980, 6, I b, pág. 849, n.
13; L'Osservatore Romano,  Edición en
Lengua Española, 15 de junio de 1980,
pág. 12. Senitdo de la vida
1 de febrero de 1984  "Todos los que creían vivían la invitación a convertirse en constructores
unidos, teniendo todos sus de la civilización de la verdad y del amor
bienes en común" (Act  2, no puede menos de extenderse a todos
44).  los hombres sinceramente comprometidos
con el propio destino.
25 de enero de 1984 "...Cuantas veces hicisteis El fundamento de la dignidad
eso a uno de estos mis humana,  que cada hombre puede captar
hermanos menores, a mí me reflexionando sobre su naturaleza de ser
lo hicisteis" (Mt 25, 40). dotado de libertad, esto es, de
inteligencia, voluntad y energía afectiva,
encuentra en la redención de Cristo su
plena inteligibilidad. 
18 de enero de 1984 la semana anual de oración también nosotros, si con nuestras
por la unión de los cristianos actitudes, actos u omisiones perpetuamos
las divisiones o ponemos obstáculos en el
camino de la reconciliación, nos hacemos
cómplices de algún modo de prolongar las
rupturas en el cristianismo.
11 de enero de 1984 Memoria de la fiesta el bautismo, al hacernos partícipes de la
litúrgica del Bautismo de muerte y resurrección del Salvador, nos
Jesús, llena de una vida nueva. En consecuencia,
debemos evitar el pecado o, según la
expresión del Apóstol Pablo, "estar
muertos al  pecado", y "vivir para Dios en
Cristo Jesús" (Rom 6, 11).
4 de enero de 1984 el primer día del año María nos hace comprender la
grandeza del amor divino, no sólo para
con Ella, sino para con nosotros. Por ello
cada vez que pronunciamos las palabras:
"Santa María, Madre de Dios", debemos
tener ante los ojos de la mente la
perspectiva luminosa del rostro de la
humanidad, cambiado en el rostro de
Cristo.
Unión de cuerpo y alma, Cristoferwest.

Clase 12 septiembre, La biblia, en las audiencias.

Examen: 19 septiembre (las audiencias, trabajo en Excel, numeradas las fechas


respectivas, todas las catequesis 129, titulo idea central, y temas o núcleo problemático
entre 8 o 10). Entregar las tablas.

También podría gustarte