Está en la página 1de 33

1.

Algunas definiciones
2. Caracterización
3. Técnicas
4. Ámbitos de aplicación
5. Eficacia
DEFINICIONES

Surgirá la necesidad de autocontrolarse en la


medida en que exista un conflicto por la emisión
de un comportamiento.
Conducta que puede ser reforzada y castigada.

(SKINNER, 1953)
DEFINICIONES

Autocontrol: Situación en la que existe la


potencialidad de una ejecución de conductas
altamente probables, pero se da en vez de ellas una
serie de respuestas de probabilidad menor.

Autocontrol implica un estado aversivo

(KANFER, 1970)
DEFINICIONES

Autocontrol: Decisión a la que se llega tras una


deliberación consciente con el propósito de integrar
una acción que está diseñada para lograr los
resultados u objetivos deseados, determinados por la
propia persona.

(GOLDFRIED y MERBAUM, 1973)


DEFINICIONES

Un proceso de cambio de conducta que se inicia a


partir del individuo con el propósito de influir en su
propia conducta.

(BANDURA, 1977)
DEFINICIONES
Una persona ejerce autocontrol cuando en ausencia
relativa de restricciones externas inmediatas, realiza
una conducta cuya probabilidad de aparición previa
ha sido menor que la de conductas alternativas
disponibles.

(THORESEN y MAHONEY, 1975)


Caracterización

El autocontrol
está implícito
en el proceso
de
socialización
Caracterización

Se activa ante
la presencia de
una situación
conflictiva
Caracterización

Implica por lo general un

estado aversivo

(resistencia a la tentación –

resistencia al dolor –

demora de la recompensa)
Caracterización

Implica
sentimiento de
responsabilidad
y de capacidad
de control
Caracterización

Se explica mejor apelando al


ambiente y a los procesos
mediacionales
ALGUNOS FUNDAMENTOS

Base A mayor escala filogenética mayor


independencia de la influencia del
biológica ambiente (homeostasis orgánica y
condiciones ambientales adversas)
ALGUNOS FUNDAMENTOS

Tendencia a conseguir lo que


Dimensión agrada y evitar lo desagradable.
hedónica El autocontrol busca en el
ambiente un aliado y no un
enemigo al que resistir.
ALGUNOS FUNDAMENTOS

Activación estado
motivacional aversivo
Reactancia
cuando se ve amenazada la
psicológica
libertad
ALGUNOS FUNDAMENTOS

Acción encaminada a
Contracontrol reducir el control
ambiental
ALGUNOS FUNDAMENTOS

Autoverbalizaciones
El Lenguaje poderosos instrumentos para
conseguir autocontrol

Las atribuciones determinan las


expectativas (control sobre la
situación que se prevé) y las Atribución
valoraciones (valor que se le dé al de
resultado) causalidad
Global-estable-interna
Especifico-inestable-externa
ALGUNOS FUNDAMENTOS

• No concordancia entre dos


alternativas activa estado
motivacional aversivo que se
intentará frenar.
Disonancia
• Cambiar la decisión, reducir
cognitiva importancia alternativa no elegida,
cambiar las cogniciones de las
alternativas.
• La toma de decisiones y el
mantenimiento del compromiso
Técnicas de Autocontrol

• Técnicas para facilitar el cambio

• Planificación ambiental

• Técnicas de programación conductual


Facilitar el cambio

Motivar
• Beneficios y perjuicios.

• Autoeficacia.

• Compromiso con otros.


PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

- Técnicas de control estimular


• Restricción física

• Restricción de los derechos legales *

• Presentar estímulos discriminativos

• Reducir o eliminar estímulos discriminativos

• Configurar estímulos que dificulten la emisión de


la conducta no deseada
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

- Técnicas de control estimular (cont.)


• Restringir los estímulos discriminativos

• Cambiar medio social

• Modificar las propias condiciones fisiológicas

- Técnicas cognitivas
• Detención de pensamiento

• Entrenamiento en autoinstrucciones
PROGRAMACIÓN CONDUCTUAL

Planificación de consecuencias:

Autorrefuerzo +: uso de reforzadores extras o reorganización

de los disponibles. Control personal de lo reforzante y

autoaplicación.

Aversivo-Punitivo autoaplicado: refuerzo - y autocastigo


PROGRAMACIÓN CONDUCTUAL

CONTRATOS DE CONTINGENCIA:
• Conducta específica, operativa, cuantificable y valorable

• Establecer las consecuencias específicas, cuantificables y


valorables
• Especificar los métodos y agentes de valoración (¿Quién
controla a los controladores?)
• Énfasis en lo positivo, sistemático, progresivo, intrínseco
y profundamente HONESTO
Limitaciones

Utilizarse sólo cuando el usuario


acepte que los objetivos del
tratamiento son deseables y esté
motivado para alcanzarlos.
Ámbitos de aplicación

• Procrastinación
• Compra compulsiva y gasto desmesurado
• Autorregulación en la terapia de pareja
• Educacional, deportivo, empresarial, médico
y clínico.
(Carrasco, 2008)
Eficacia

Terapia de Autocontrol para la Depresión

Chambless y Ollendick (2001)


Guía general entrenamiento autocontrol
Pasos
• Favorecer el compromiso al cambio
• Especificar y evaluar el problema
• Planificar metas parciales y finales
• Diseñar y aplicar las estrategias de cambio
• Potenciar el mantenimiento y prevenir las recaídas

(Carrasco, 2008)
Estrategias de control de estímulo para el insomnio

• Irse a dormir únicamente cuando se tenga sueño.


• Hacer que la cama sea un Ed sólo para dormir (no leer, ver
TV, hablar por teléfono, discutir con la pareja, pensar en
cosas que hacer, etc. Excepción: actividad sexual).
• Levantarse de la cama y ponerse a hacer algo en cuanto no
se sea capaz de dormir.
• Poner el despertador y levantarse por la mañana con
independencia de si se ha dormido mucho o poco.
• Restringir las horas de sueño a un horario preestablecido
(eliminar las siestas).
Estrategias de control de estímulo para el estudio

• Preparar un lugar adecuado (siempre el mismo y que no sirva


más que para estudiar: no comer, leer, soñar despierto).
• Establecer de antemano las horas y situaciones para estudiar.
• Eliminar del sitio de estudio todos los estímulos no
relacionados con el estudio (TV, móvil, golosinas…).
• Establecer de antemano el tiempo a dedicar al estudio, y
hacer pausas entre unos intervalos de estudios y otros, para
hacer otras actividades.
• Incrementar de forma gradual la duración de los intervalos de
estudio.
• Abandonar el lugar de estudio cuando se lleve un período de
tiempo (5-10 minutos) sin estudiar.
Limitaciones

- Inhibición social y autoobservación

- Altos niveles de ansiedad


Limitaciones

• Edad-Capacidad Intelectual y Gravedad de la


alteración.

• Criterios muy rígidos en la valoración.

• Altos niveles de incontrolabilidad e impotencia.

También podría gustarte