Está en la página 1de 24

Un periódico o dia

rio es un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto número de


informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período
dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el
nombre de diario). Por extensión, un diario también designa una publicación (impresa)
que agrupa y presenta cierto número de artículos sobre los sucesos del día.
Tipos de periódico según el formato de
publicación

Impreso

Es el periódico tradicional. Nació tras la invención de la imprenta y se


desarrolló junto con la evolución de la tecnología asociada con el papel, la
fotografía, el diseño gráfico y el comercio.

Este tipo de periódicos también se divide atendiendo a las dimensiones del


papel utilizado para su elaboración en tabloide o estándar:

Tabloide

Aunque actualmente se le asocia con un periódico en el que se divulgan


informaciones sensacionalistas, el tabloide es un periódico que suele medir
28 x 35 cm, es decir es un formato pequeño.

Normalmente, privilegia las fotografías e ilustraciones ante el texto. Esta


característica y su menor tamaño lo hace más práctico para su lectura.
También suele ser más barato.

En el Reino Unido este formato también se subdividó en tabloides rojos y


tabloides compactos. Esta subdivisión obedecía más al tipo de contenido
que se incorporaba en el periódico.

Un tabloide rojo, destacaba historias sensacionales del crimen, astrología y


columnas de chisme en un lenguaje sencillo y directo; mientras que el
tabloide compacto utiliza un estilo editorial similar al de los periódicos de
gran formato.
Estándar o sábana

Es el formato más grande. Mide aproximadamente 38 x 58 cm. Es común a


los periódicos más tradicionales.



Formato sábana vs formato tabloide

Digital

Están diseñados para ser mostrados en formato digital en los dispositivos


electrónicos de uso personal. Generalmente son gratuitos, aunque existen
los que cobran por suscripción. Normalmente, este cobro tiene que ver con
una mayor profundidad en las informaciones que contiene.


Sitio web de la sección digital del diario The New York Times

Al principio, eran una simple transcripción de la versión impresa del


periódico pero el desarrollo de las Tecnologías de la Comunicación e
Información (TIC´s), los impulsó a desarrollar nuevos formatos de
contenido que hoy incluyen audio, video, infografías y otros recursos que
implican interactividad y retroalimentación por parte de sus lectores.

Mural

Elaborado con collage y recortes de revistas informativas y especializadas,


es un tipo de periódico orientado a la población en edad escolar. Suele
insertarse en el centro educativo como un proyecto puntual para aprender
sobre un tema en específico, pero también pueden encontrarse casos en los
que se convierten en un medio de comunicación dentro del centro.
Según su periodicidad

Diarios

En este tipo de periódicos se encuentran las noticias más recientes e


importantes que se difunden, como su nombre lo indica, todos los días. El
contenido noticioso abarca casi todo el espacio de estas publicaciones.

Semanarios

Se distribuyen una vez a la semana, normalmente sábado o domingo, y


suele contener las noticias ampliadas y complementadas con detalles
adicionales o con las informaciones que se le vinculan. También suelen dar
más espacios a trabajos de periodismo de investigación así como a artículos
de opinión de personalidades reconocidas en su campo.

Periódicos quincenales, mensuales o semestrales

Con esta periodicidad suelen distribuirse las publicaciones institucionales o


empresariales. El tipo de contenido que se incluye en este tipo de
periódicos suele estar circunscrito al interés de una audiencia mucho más
reducida y suele referirse a los logros y proyectos de la organización en
cuestión.


XL Semanal, el semanario del diario ABC

Según la hora de distribución

Matutino

Suelen ser de circulación diaria y son distribuidos antes de amanecer para


que sus lectores lo puedan “consumir” a primeras horas de la mañana. Son
eminentemente noticiosos.
Vespertino

Se distribuye en horas de la tarde y puede contener información que haya


sucedido en horas de la mañana. En muchas ocasiones complementa la
información publicada en el periódico matutino.



Kiosko de prensa en Sevilla


Según su contenido

Periódicos de información general

Incluyen en sus páginas informaciones sobre distintas temáticas ordenadas


en secciones y distribuidas en el orden de prioridad que impone la línea
editorial de los dueños del periódico.

Periódicos especializados

Se circunscriben a un contenido muy específico que interesa a un grupo


muy particular de personas, por ejemplo los periódicos deportivos o los de
asuntos económicos.
Cómo hacer un periódico
Hacer un periódico es una tarea que requiere mucho trabajo y esfuerzo pero
no es algo imposible. Sigue estos pasos y conocerás la base para crear tu
primer periódico.

Todos los pasos para hacer un periódico paso a paso

 OKDIARIO
 28/01/2019 17:35

Ya sea en formato papel o en un formato online, intentar hacer un periódico nos


puede llevar a poder entender mejor el mundo que nos rodea. Veamos ahora paso
a paso, una guía completa para saber cómo hacer un periódico.
Muchos son los periódicos que podemos encontrar en el mercado, pero puede
que desees crear tu propio periódico escolar o uno que reúna todas las
noticias que se dan en tu barrio, comunidad o si por ejemplo participas en una
asociación cultural. Veamos ahora cómo hacerlo de manera fácil.
Pasos para hacer un periódico
Hacer un periódico no es una tarea nada fácil. Para hacer uno que sea serio,
necesitas tener la carrera de periodismo, y sobre todo saber qué noticias
quieres dar, dando voz a quienes no pueden ser escuchados, denunciar
injusticias, presionar a quienes son más poderosos, desmontar mitos y creencias
falsas, cultivar el sentido crítico de todo y de todos. Por otro lado, hacer un
periódico también significa aprender a trabajar en un grupo, donde todos
tienen su rol, pero todos son importantes para el resultado final así que primero
de todo veamos cuáles son las partes y figuras clave de un periódico.
Partes del periódico
Para hacer un periódico es necesario un equipo editorial, que será el grupo de
trabajo en el que todos tenemos un rol específico. El equipo editorial trabajará
para llevar a cabo la publicación del periódico, en el que todos colaboran.
Veamos los roles principales del equipo:

1. Director: A la cabeza de todo periódico está el director que es la


persona responsable de los contenidos del periódico, el que tiene la
última palabra sobre los temas que deben tratarse y, en consecuencia, el
responsable de los mismos.
2. Director adjunto: Es la figura más importante después del director y lo
reemplaza cuando no está. Este cargo solo existe en los periódicos más
grandes e importantes.
3. Secretario de redacción: Es la persona que se ocupa de todos los
aspectos organizativos y administrativos relacionados con la producción
del periódico. A veces también este papel es también el de un secretario
de dirección, es decir, el asistente del editor del periódico.
4. Director de arte: Es el responsable de la configuración gráfica de todo
el periódico. Es él (o ella) quien, de acuerdo con el director, decide
cómo deben distribuirse los artículos.
5. Director gráfico: Es quien organiza las páginas individuales de acuerdo
con las indicaciones del director de arte y del director. Recibe el material
necesario del fotógrafo (las imágenes), del ilustrador (dibujos) y del
editor (texto del artículo).
6. Editor en jefe: Coordina el trabajo de sus colegas y verifica que todo se
lleve a cabo según lo planeado y dentro del plazo acordado.
7. Editor: El editor está a cargo del editor jefe. Propone, escribe y corrige
artículos periodísticos. En un gran periódico, los editores pueden ser
decenas.
8. Fotógrafo/videocámara: Hace las fotos y videos necesarios para el
periódico. A veces trabaja junto con un periodista o corresponsal. En
otras ocasiones es el mismo periodista el que tomar fotos y videos.
9. Reportero: Es el periodista que va al lugar donde suceden los hechos
para recopilar información y entrevistas de primera mano. También
puede ser un fotógrafo o un operador de video.

Esta que hemos descrito sería la estructura clásica de un periódico profesional,


pero dependiendo del nivel de grandeza de tu periódico, puede que una sola
persona sea responsable de varias áreas.

Formato del periódico


Un periódico no está compuesto solo de contenidos , sino que también debe tener
su propia forma, denominada "formato", que lo distinga de otros. El formato es
la medida básica y la altura de las páginas .
1. Para elegir el formato de tu periódico puedes fijarte en periódicos que te
gusten, pero siendo un primer periódico quizás lo más cómodo sea
elegir formato llamado A4 (es decir, 21 x 29,7 cm), porque es el
formato más común aceptado por impresoras y fotocopiadoras .
2. Alternativamente, también puedes elegir el formato A5 (14.8 x 21
cm), que mide exactamente la mitad del tamaño A4.
3. Por otro lado, en un periódico profesional, el número de páginas es
siempre un múltiplo de 8, debido a problemas relacionados con las
imprentas.
4. En un periódico que no sea profesional, como uno escolar, puedes
cambiar este número si es necesario.
5. También deberás elegir los plazos o con qué continuidad se publicará
el periódico. Lo habitual es que el periódico se publique cada día, pero
para algo escolar o algo relacionado con algo puntual puedes establecer
una publicación quincenal o mensual.

La reunión de redacción y los contenidos del


periódico
1. La reunión de redacción se da al comienzo de cada nueva edición y es
un momento clave para la realización del periódico. Además
de analizar el número anterior, de hecho, en la reunión editorial, todos
pueden (¡y de hecho deben!) aportar ideas y propuestas para los
artículos que compondrán el periódico.
2. Una vez que se hayan decidido los contenidos, el director decidirá
quién hace qué, teniendo en cuenta las distintas propuestas. En este
sentido podemos dividir en:
3. La crónica que es la historia de hechos interesantes que sucedieron en el
mundo.
4. La investigación es la profundización de un tema a través de la
investigación y las entrevistas.
5. La entrevista sirve para conversar con una persona en particular que
pueda contarnos sobre una experiencia u opinión.
6. Las columnas son las citas regulares del periódico, por ejemplo, sobre
los hechos de la ciudad o la escuela, sobre libros, sobre cine, sobre
música, etc…
7. Las fotos ilustran un artículo y, gracias a las breves descripciones
llamadas títulos, agregan detalles que enriquecen el texto.

El esquema del periódico


Para organizar los contenidos del periódico necesitaremos hacer un esquema:

1. Como su nombre lo indica, el esquema sirve para guiar a través de los


temas del periódico. Es la representación visual, en papel de todas las
páginas que la componen, de la secuencia de los artículos y del número
relativo de páginas.
2. Se actualiza o cambia a medida que se hace el periódico.
3. Normalmente, es el director quien define el esquema  después de que los
temas del número que se está preparando se hayan decidido en la
reunión editorial.
4. Para hacer un buen esquema tienen que determinarse desde el
principio cuántas páginas deben componer el periódico, teniendo en
cuenta el tiempo que tenemos disponible para hacerlo (la regla de "poco
pero bueno" siempre es válida).

Un esquema básico de tu periódico podría ser así: 

1. Portada: Dentro de esta tendrás que aparecer el nombre del


periódico, así como los titulares, con sus fotos y breve descripción y
como no la fecha de publicación y el número progresivo que le toque).
2. Página con editorial y resumen
3. Páginas de noticias
4. Páginas de consulta
5. Página de entrevista
6. Página de columnas

El equipo editorial y el director


1. La reunión editorial es la reunión de todos los periodistas con el
director. Sirve para confrontar y proponer ideas, temas y organizar
trabajos. Los temas propuestos por cada uno para su apartado se
discuten, se analizan para decidir cómo hablar sobre el tema y, a
menudo, incluso se descartan.
2. Hacer un periódico es un trabajo grupal, pero normalmente, en una
oficina editorial profesional, la última palabra pertenece al director. Esto
no significa que no se pueda hacer de otra manera, por ejemplo, votar
sobre los temas para decidir si hablar de ello o no. Las ideas que pasan
esta fase de discusión y se aprueban ingresan al esquema.
3. En este punto, a cada periodista que escribe se le asigna un
argumento o tema (normalmente solo el propuesto por él mismo),
mientras que a cada periodista gráfico (es decir, quién es responsable de
la aparición del periódico) se le asigna la tarea de preparar las páginas
para completarlas, siguiendo reglas precisas.
Pasos para redactar una noticia o hacer un artículo
Por último queremos resumiros de qué modo podemos realizar las noticias así
como los artículos que van a dar contenido a nuestro periódico.

1. El encabezado: Es una pequeña escritura, o imagen, que indica el tipo


de artículo en la página. Por lo general, se encuentra en la parte superior
de la página porque debe estar inmediatamente visible. Los artículos de
tema similar tendrán el mismo titular. Por ejemplo: sucesos, eventos
actuales, entrevistas, etc. Por lo general, se utiliza en los periódicos con
muchos temas diferentes.
2. El título: Sirve para captar el interés del lector de un vistazo. Es por eso
que está escrito grande y en la parte superior del artículo. Debe ser
relevante para el tema descrito.
3. El resumen: Es un texto muy corto (un par de líneas o tres) ubicado
debajo del título, para presentar el contenido del artículo, de modo que el
lector se haga con una idea del tema de inmediato.
4. El texto: Es una historia, un análisis, una entrevista formada por letras y
palabras, es decir, el contenido que tiene un "cuerpo" definido y fijo (es
decir, un tamaño). El texto se coloca en una jaula , es decir, en un
espacio definido que representa la columna vertebral de la página. El
texto se puede organizar en una, dos o más columnas. En general, si la
página es más o menos del tamaño de un libro, puede colocarse en una
sola columna. Si la página es más grande, es mejor elegir dos columnas,
ya que facilitan la lectura.
5. Las fotografías: Tienen que tener relevancia para los temas o personas
mencionadas. Además, cada foto debe tener un "pie de foto" en el que se
indique lo que muestra la imagen o también indicar el nombre de quién
ha hecho la foto.

Impresión del periódico


1. Una vez que tu diario esté listo, tienes que imprimirlo. Si tienes una
copiadora o impresora, no es un problema.
2. Pero también hay otra forma, más moderna y ecológica, de difundir tu
trabajo: distribuirlo por correo electrónico, para que puedan leerlo en
el ordenador o tablet o si lo desean que puedan imprimirlo.
3. Hacerlo es fácil porque Word (y casi cualquier otro programa para
escribir en la PC) te permite crear el contenido del periódico y luego
puedes guardar tus documentos creados en formato "pdf", un
formato particular que todas las PC y tablets pueden ver en en pantalla .

 TEMAS:
 Manualidades

COMENTAR
por Taboola

Enlaces Patrocinados

Y ADEMÁS
¿Divorciado? El mejor sitio de Citas para mayores de 40 en Puerto
TejadaSolteros 50

Los vuelos mas baratos desde ColombiaTripsInsider

Este invento ingenioso elimina los ronquidos y mejora la calidad


del sueñoSilentSnore

Estudiar inglés en Canadá podría ser más barato de lo que


piensasEstudiar inglés | Enlaces publicitarios

Puede que te sorprendan los precios de los cruceros en Puerto


TejadaCrucero | Enlaces Publicitarios

Tu pelo vuelve a crecer. Existe una solución rápida y natural.


Ingresa aquíRecupel by Swiss Nature Labs
TE RECOMENDAMOS

El mercado no se fía de MásMóvil: "Va a acabar mal y puede


haber 'profit warning'"

Más problemas para AXA: huida masiva en la cúpula del brazo de


gestión de la aseguradora

Pedro Sánchez: El Gobierno concede a la empresa de su mujer


Begoña Gómez el patrocinio del 12-O en Rabat
LO ÚLTIMO EN HOW TO

 Cómo escoger flores según tu signo del zodíaco

 Cómo personalizar toallas de forma original

 Cómo germinar semillas de limón

 Cómo evitar las canas con remedios caseros

 Cómo descargar vídeos de Facebook en el ordenador

ÚLTIMAS NOTICIAS

 Qué son las células presentadoras de antígeno

 Erdogan asegura que nadie le puede parar


 Última hora de Cataluña: Concentraciones y disturbios de Barcelona
hoy, en directo

 El sector cultural consolida el crecimiento en 2018 de todos sus


sectores menos en el cine

 El deterioro alarmante de los derechos de los cristianos coptos en


Egipto

Today top videos...


Advertisement

Según alcance de las informaciones que


contiene

Locales

Ofrecen las informaciones más frescas y relevantes que preocupan e


interesan a los pobladores de una localidad en específico. Su formato,
diseño y puntos de distribución se adaptan a las necesidades y costumbres
de los habitantes de ese espacio geográfico.
Normalmente, dedica un espacio importante a reflejar denuncias sociales y
sus respuestas correspondientes por parte de las autoridades competentes.

Comunitarios

Su ámbito de acción es más reducido. Promueve el concepto de periodismo


popular, puesto que suele incluir textos e informaciones escritos por
personas que nos son, necesariamente, periodistas.

Nacionales

Incluyen temas de interés para un país completo y se distribuyen en la


mayor extensión posible de ese territorio. Son de mayor tamaño porque
suelen incluir secciones que reflejan los intereses de los diferentes sectores
que hacen vida en esa nación.

Internacionales

Aunque los periódicos nacionales, normalmente incluyen una sección


referida a temas que ocurren en otras latitudes, también existen periódicos
que estando en un país determinado. Sus puntos de distribución son muy
específicos porque suelen estar dirigidos a las comunidades de inmigrantes.

Según su costo

Gratuitos

Su distribución es gratuita y suele estar vinculado a un periódico más


grande que sustenta su producción. Incluye información resumida de ese
periódico más grande y suelen distribuirlo en lugares públicos y de gran
concurrencia como medios de transporte y establecimientos comerciales.
De pago

Es la forma más común de encontrar los periódicos; se paga por ellos una
pequeña suma de dinero en los distintos puntos de venta.

Por suscripción

Es otra modalidad de pago en la que el lector se inscribe en una lista de


distribución y paga una cuota cada cierto tiempo para recibir la publicación
cada vez que salga de manera directa en su casa, trabajo o correo
electrónico.

Características comunes de los periódicos


Estas son algunas formas de distinguir diferentes tipos de periódicos pero
también vale decir que hay características comunes en este tipo de
publicación:

 Suele identificarse con un nombre alusivo a su lugar de origen, a


la temática que atiende o a la línea editorial que pretende seguir.
 Sus secciones pueden estar todas en un mismo cuerpo o
separadas.
 Es un medio informativo como la radio, la televisión o Internet.
 Suele tener un precio accesible.
 Tiene gran alcance.
 Puede archivarse.
 Suele reflejar la realidad del lugar donde se produce.

También podría gustarte