Está en la página 1de 7

NANOTECNOLOGÍA

la Nanotecnología, es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica. En esta


escala se observan propiedades y fenómenos totalmente nuevos, que se rigen bajo las
leyes de la Mecánica Cuántica, estas nuevas propiedades son las que los científicos
aprovechan para crear nuevos materiales (nanomateriales) o dispositivos
nanotecnológicos.
La nanotecnología en la actualidad tiene una infinidad de aplicaciones en muchas áreas,
pero el campo más avanzado es el diseño de nuevos materiales con propiedades nuevas.
 Los sectores potenciales en que se están utilizando esta tecnología son la
Industria Alimentaria, la Medicina, la agricultura, el sector textil.
 Entre las empresas que están trabajando con estas tecnologías esta
Nano-Tex, utiliza nanotecnología para transformar las estructuras moleculares de las
fibras con el fin de crear telas que ofrecen características únicas sin comparación. Cada
fibra de la tela a nivel molecular esta recubierta del tratamiento Nano-Tex.

IMPRESIÓN 3D
 Descripción de la tecnología
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto
tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material.
 El estado actual de avance de la tecnología:
La impresión 3D han pasado de ser una tecnología para el prototipado rápido a convertirse
en una herramienta válida para la fabricación de productos finales. Esto se ha logrado
mediante el desarrollo de las tecnologías más avanzadas de impresión 3D y gracias a los
nuevos materiales base, entre los que se encuentran los metales, las resinas cerámicas y
otros componentes orgánicos e inorgánicos. Estos avances están logrando que la
impresión 3D pueda encontrar nuevos casos de uso en nuevos sectores.
 Los sectores potenciales en que se está utilizando esta tecnología son: La
Ingeniería, Investigación espacial, Arquitectura, Medicina, Artes y moda,
 Las empresas que están trabajando con esta tecnología son:
Novameat, esta empresa es una de las más destacadas a la hora de investigar sobre la
impresión 3D de carne. Esta empresa implementa las tecnologías de impresión 3D para la
fabricación de filetes de origen vegetal, totalmente vegano.
Nike, Dotts, American Pearl, The Sugar Lab,

INTELIGENCIA ARTIFICAL
 Descripción de la tecnología
Es la ciencia e ingeniería para construir máquinas inteligentes, especialmente, programas
de computación inteligentes. El objetivo de la investigación sobre inteligencia artificial es
conseguir que un ordenador llegue a realizar las importantes funciones de la inteligencia
humana.
Después de muchos años de investigación, gracias a la inteligencia artificial ya hay
realidades sorprendentes, como los que se mencionan a continuación:
Diagnóstico de enfermedades,
 Los sectores industriales o de negocio potenciales en que se está utilizando son
Marketing y publicidad, Transporte, Economía, Salud,
 Instituciones de investigación (universidades, institutos de investigación,
empresas) están investigando o trabajando con estas tecnologías.
Netflix, la inteligencia artificial permite a la empresa seleccionar aspectos claves que
buscan las audiencias en una serie y con esta información crear una competencia basada
en las preferencias del cliente en tiempo real.
Adidas, Uber, Ping an.
BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es una tecnología que utiliza las propiedades de los seres vivos
para producir y transformar alimentos, para obtener sustancias con actividad
terapéutica, para dar solución a las alteraciones del medio ambiente, entre otros.
Respecto a
El estado actual de avance de la tecnología: mencionará algunos de los avances de la
biotecnología y cómo estos se está aprovechando.
o El tratamiento del agua,  se han desarrollado procesos como la biorremediación
que consiste en la siembra de microorganismos específicos en cuerpos de agua y
áreas definidas. Estos microorganismos se alimentan y deshacen de los residuos
que contaminan el agua.

o La transformación de los alimentos, Existen algunos productos como el pan o el


Yogurt que están siendo elaborados con ayuda de distintos microorganismos a
una escala y con una mayor eficiencia.
o La creación de productos ecológicos, se están desarrollando materiales amigables
con el medio ambiente, que además se elaboran con recursos renovables, como
plásticos obtenidos a partir de fibras vegetales.

 Los sectores industriales o de negocio potenciales en que se está utilizando


Sector Pecuario, Industria de Textil, Medicina, Agricultura

 Instituciones de investigación (universidades, institutos de investigación,


empresas) están investigando o trabajando con estas tecnologías.
Centro Nacional de Biotecnología (CNB), realiza investigación encaminada a entender y
explotar biotecnológicamente la secreción de proteínas en bacterias Gramnegativas
(proteobacterias).
Biogen Idec, se especializa en la investigación, el desarrollo y la entrega de terapias para
el tratamiento de pacientes que padecen enfermedades neurodigestivas y autoinmunes.

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL


PROCESO
Para identificar una oportunidad de innovación en el proceso realizamos un análisis
cualitativo y cuantitativo de la empresa. Para realizar este análisis nos basamos en la
información brindada por la empresa y pudimos determinar las complicaciones más
recurrentes que presenta.
o Los principales problemas que presenta son: Mala distribución de las áreas de trabajo,
Desabastecimiento, Entrega de pedido fuera de tiempo, Máquinas paradas, Deficiente
uso de las maquinarias, Inadecuado control interno de inventarios.
Realizamos un diagrama de Pareto para determinar el principal problema que aqueja a la
empresa , y este nos dio como resultado el Inadecuado control de inventarios. Por la tanto
enfocamos nuestra propuesta de innovación en base a ese problema.

Con el fin de identificar las causas que originan el inadecuado control interno
de los inventarios se realizó un diagrama de Ishikawa, el cual se muestra a
continuación:
----------------------------------------------------------------------------------------
Ya habiendo identificado las causas del inadecuado control de inventarios,
también realizamos un diagrama de Pareto en el cual se evidencia la
frecuencia con la que suceden estas causas. El análisis del diagrama de
Pareto identificamos que la principal causa del problema es que el sistema de
inventarios no integra las actividades claves debido a que su sistema es
básico.

Para buscar la mejor opción a implementar y resolver el problema identificado


realizamos una lluvia de ideas, en el cual propusimos posibles softwares que
ayudaría a mejorar la efectividad del control de inventarios. Entre ellos se
propuso la implementación del SAP bussines one , Dashboard, Oracle
business suite ,Robótica y almacenes automatizados , el sistema de gestión de
almacenes

Después de un consenso con el grupo elegimos que la mejor alternativa a


elegir es el software ERP- SAP Business One, ya que esta le permitirá tomar el
control y mejorara la gestión de Inventarios a la empresa Ecopacking.
…..

Al implementar este software ERP la organización tendra la capacidad de controlar


inventarios internos y todo lo relaciona a ello. Tambien, el personal podrá usar
esta herramienta en cualquier dispositivo electrónico por medio de una contraseña
que la empresa le brindará a cada trabajador.
La empresa deberá capacitar al personal con la finalidad de que ellos aprendan a
manejar este sistema

También planteamos que se debe llevar un control para saber si esta herramienta
se ha adapto al sistema de forma exitosa. Por último, se identifica si existe algo
que mejorar y si no se procederá con la herramienta.

Toda implantación que se realiza a un sistema que funciona de otra manera,


necesita un proceso de adaptación para que todo fluya con normalidad. Es si, el
software innovador que se usará en este caso no es complicado de usar, sin
embargo, siempre es bueno tomar precauciones.

En resumen, como se puede observar todo el sistema de gestión de esta


implementación toma en cuenta factores como la cantidad, las fechas de llega o
salida, tiempo de proceso, entre otros tipos de información relevante que permitirá
a la empresa del sector plásticos conocer el stock que presenta, así como también
el estado de un orden de producción y otros puntos más. La ventaja del uso del
SAP es que permitirá optimizar el tiempo de gestión del sistema de inventariado,
así como también incrementa la productividad, reduce costos y aumenta la
rentabilidad de la empresa.

También podría gustarte