Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL, SUCRE.


Código Dane Sede principal: 170215-000977
NIT:890.480.112-4 - RUT:890.480.112-4
GUIA Nº: 6 fecha: 14/07/2020
Nombre del docente: GUSTAVO ENRIQUE RUIZ DOMINGUEZ, NILLS DE AVILA, MANUEL BARRETO
Área/asignatura: Ética y valores Grado: 8° Semestre: 2

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __ Carlos meza Angulo__ Grado: 8 _ 6 _


FECHA DE ENTREGA DE LA GUIA: 3 semanas
MEDIO DE PRESENTACIÓN DE LA GUIA: Correo electrónico, ( arguglo80@gmail.com ) Gustavo Ruiz D
MEDIO DE PRESENTACIÓN DE LA GUIA: Correo electrónico ( socialesyetica.nd@gmail.com ) Nills de Avila
MEDIO DE PRESENTACIÓN DE LA GUIA: Correo electrónico ( eltiomane58@hotmail.com ) Manuel Barreto

DESCRIPCIÓN: En esta guía, a través de diversas actividades, el estudiante comprenderá el contexto que
rodea el tema de la tolerancia. Uno de los conceptos de mayor divulgación y resonancia en los últimos días
en medios masivos de comunicación, a raíz de acontecimientos relacionados con la discriminación racial y de
género, entre muchos otros casos.
La guía está basada en el aprendizaje autónomo, por lo que debes desarrollarla de manera individual o con la
asesoría de su grupo familiar y también del docente de la asignatura, quien lo orientará a través de
encuentros virtuales, previamente asignados.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Interpretativa Comprende que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no
significa que dejemos de ser amigos o de querernos.
Argumentativ Expresa sus análisis y reflexiones de manera correcta, utilizando diferentes estrategias o
a instrumentos, basadas en el respeto y la comunicación.
Valorativa Respeta las diferencias y semejanzas entre los demás, y rechaza situaciones de
exclusión y discriminación en mi familia, con mis amigos y en mi salón.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconoce las diferencias entre las personas, comprendiendo que esas
diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones.

SITUACIÓN PROBLEMA: Un hecho de intolerancia ocurrió en el Colegio Distrital Olaya de Barranquilla,


donde una madre de familia terminó agrediendo con un casco a la docente Vera Fonseca, de 62 años, porque
su hijo, de 15 años, está a punto de perder el año escolar.

El rector del colegio, David González Maury, informó que el joven perdió cuatro materias: Matemáticas,
español, idioma extranjero y sociales, por lo que citaron a la madre para darle el informe académico y buscar
estrategias que permitan que el menor de edad recupere las asignaturas.

Sin embargo, en medio de la reunión, la madre de familia se exaltó e intentó agredir a la docente y al
coordinador disciplinario, quien logró esquivar el golpe, pero la docente no corrió con la misma suerte y recibió
un fuerte golpe en su brazo izquierdo, por lo que tuvo que ser remitida a un centro asistencial de Barranquilla.

Desde la Clínica General del Norte informaron que la mañana de este sábado, la docente fue sometida a una
cirugía en la que tuvieron que ponerle nueve clavos en su brazo, y estará por lo menos tres días hospitalizada.
La agresión ha generado rechazo en toda la comunidad estudiantil. (Texto tomado de la fm.com.co)

¿Qué actitud debió asumir la madre de familia frente a la situación?

TEMA: La tolerancia en el contexto nacional y mundial


ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN:

El artículo_ 16 _ de la actual constitución política de Colombia de _ 1991 _, establece que


“Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.”

En los artículos_ 7 _, _ 8 _, y _ 10 _ de la actual constitución política de Colombia de _


1991 _, el Estado colombiano reconoce y protege la diversidad cultural como una
característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo.
CONCEPTUALIZACIÓN
Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el
respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de
indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o
aguantar a alguien o algo.
La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien puede aguantar, soportar
o aceptar’.
La tolerancia es un valor moral que implica
el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus
ideas, prácticas o creencias,
independientemente de que choquen o
sean diferentes de las nuestras.

La tolerancia es también
el reconocimiento de las
diferencias inherentes a la naturaleza
humana, a la diversidad de las culturas,
las religiones o las maneras de ser o de
actuar.

CASOS DE TOLERANCIA: Supongamos que una persona es vegetariana: no ingiere carne porque
cree que los animales tienen derecho a vivir en paz y no deberían ser sacrificados para convertirse
en alimento de los seres humanos. Al encontrarse con una persona que come carne todos los días,
el vegetariano resultará tolerante si no juzga la decisión del carnívoro, pese a que no la comporta.

CASOS DE INTOLERANCIA: Tomemos el caso de una nación que tiene al islam como religión
oficial y como sustento de su organización social y política, las autoridades no permiten ninguna
manifestación que contradiga su propia interpretación del Corán. Por eso, si alguien viola esos
preceptos, pronto queda en evidencia la intolerancia del régimen a través de sanciones y castigos
de todo tipo.

LA TOLERANCIA EN EL CONTEXTO MUNDIAL

Declaración de Principios sobre la Tolerancia de la UNESCO

El 16 de noviembre de 1995 los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tomaron conciencia real sobre la
importancia en consolidar la paz en sus sociedades. Entendiendo la necesidad imperiosa en
adoptar medidas positivas para fomentar la tolerancia como principio, si querían que sus pueblos
progresaran tanto económica como socialmente.

Para ello adoptaron la Declaración de Principios Básicos sobre la Tolerancia. Está describe la
tolerancia no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los
individuos, los grupos y los Estados.

LA TOLERANCIA EN EL CONTEXTO NACIONAL

- El artículo 16 de la Constitución Política de la República de Colombia del año 1991


establece: “Todas las personas tienen el derecho al libre desarrollo de la
personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el
orden jurídico.”
- La Constitución Política de la República de Colombia del año 1991 en sus artículos 7, 8 y
10; reconoce y protege la diversidad cultural como una característica esencial de la
humanidad y un factor clave de su desarrollo.
- el proyecto de ley No. 184/15 Cámara, 118/14 Senado tiene por objeto promover e
institucionalizar en Colombia el Día Nacional para la Tolerancia, la Solidaridad y la
Convivencia, aprobada y firmada por los Estados Miembros de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y, en concordancia, con el
preámbulo de la Constitución Política de Colombia.
APLICACIÓN
Actividad 1. Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas.
HISTORIAS DE JUAN, EL SUPERPAPÁ, Y SU FAMILIA
Todo el mundo lo dice: “Juan es un hombre bueno, contraataca insultándoles o pegándoles. La cosa
honrado e íntegro”. Todo un super papá. Juan está empeora. Juan ha sido citado a las 9:00 Am, por el
felizmente casado con María y tiene tres hijos: director del colegio del niño. Son las 9:30 Am,
Joaquín (16 años), Raquel (15 años) y Manuel (14 cuando el director logra atenderlo.
años). – ¿Sabe Ud. qué hora es?
Juan es siempre puntual en su trabajo. Bueno..., – Sí, las nueve y media.
casi siempre. Algunos lunes se pone “enfermo”. – ¿Cree Ud. que tengo el tiempo para perderlo?
Sus compañeros le creen, porque Juan es un – Discúlpeme, no he podido...
hombre bueno. – No valen las disculpas. ¿Qué seriedad enseñan
Uds. a los alumnos, si Uds. mismos son los
Suena el teléfono. Su cuñado ha tenido un primeros
accidente. Juan toma su automóvil para llegar que no cumplen?
pronto al hospital. Para Juan hay que predicar con el ejemplo, incluso
¡Vaya, la salida del garaje se encuentra taponada: en los pequeños detalles.
una furgoneta se halla descargando!
– Apártese, que tengo prisa, dice Juan. María, la mujer de Juan, es militante política de un
– No se impaciente, hombre, le responde el partido de derecha. Hoy en el trabajo, discute con
conductor de la furgoneta. varios compañeros y uno le suelta: “eres una
– Tengo mucha prisa. Apártese o llamo a la grúa. fascista asquerosa”. Ella le responde: “y tú un
– En seguida terminamos, hombre. comunista endemoniado”.
Juan llama a la grúa. Multa y todo lo demás. El Juan está enojado por la poca tolerancia que hay
conductor grita: en algunos ambientes de trabajo.
– ¡Malaleche, estúpido!
Juan no replica. Juan cree que las normas están Juan preside la comunidad de vecinos de su casa.
para cumplirlas, y son normas para todos. Una familia gitana va a vivir en uno de los
apartamentos. Se convoca una junta de la
A Joaquín, el hijo mayor de Juan, no le gusta el comunidad.
futbol ni el baloncesto, prefiere entretenerse – ¿Qué sabemos de ellos? Pueden ser unos
haciendo colecciones y trabajos manuales en casa. ladrones.
En su clase, lo más “in” es ser hincha del Real – No estamos seguros.
Madrid y ver los partidos de la NBA. Un día, en una – En todo caso, seguro que son unos guaches, y
discusión tonta, un compañero le dice: “eres un nos van a dejar la escalera y el ascensor hechos
niño raro, no hay quien salga contigo”. Joaquín se una porquería.
siente dolido. Piensa que, aunque no le gusta ir a – Pueden ser un peligro.
jugar al fútbol, estaría encantado en quedar con
sus compañeros de clase para ir al cine. Como presidente, Juan ha de velar por la
seguridad de los vecinos. Juan siempre piensa en
De regreso del trabajo, Juan entra a comprar los demás. Además, es un demócrata.
tabaco. Deja el automóvil donde puede. ¡Cómo – No podemos admitir un peligro en nuestras
está la circulación! Llega por detrás un automóvil y casas, asegura Juan.
comienza a sonar la bocina.
– ¡Apártese, hombre, que molesta! Raquel, la hija de Juan, mide 1,55 y pesa 63 Kg.
– ¡Un poco de paciencia. que ya voy!, responde Sus compañeras han acabado acomplejándola
Juan. porque le dicen cada poco que es una enana
– Apártese, o llamo a la grúa. regordeta. Raquel ha perdido seguridad en sí
Juan escucha la amenaza. A Juan le duele. Él es misma y no quiere ir a las fiestas con sus
un hombre comprensivo con los otros, y le duele compañeras. Juan es un buen padre, que se
que los otros no sean comprensivos con él. preocupa de su hija y decide inscribirla a un
gimnasio. No todos los padres se desviven por sus
Manuel, el menor de los hijos de Juan, es llamado
hijos como Juan.
“homosexual” por casi todos los compañeros de su
clase porque tiene modales que parecen
“afeminados” a los demás. Manuel se enfada y

1. ¿Es coherente Juan en todo momento? R/ta: no porque primero habla de juan y su trabajo y luego se mete
con otro tema es como si estuviera en desorden
2. ¿Qué comportamientos intolerantes existen en esta historia? R/ta: cuando molestan y discriminan a Raquel
por ser baja y gorda y a Manuel por ser homosexual, por tener rasgos afeminados y a Joaquín por no querer
jugar futbol y pasar todo el día solo viéndolo. Y a la esposa de juan cuando le dicen que es una fascista
asquerosa y cuando ella responde también, es grosera
3. ¿Cómo se debería afrontar cada situación intolerante del texto aceptando las diferencias? R/ta: si, porque
todos tenemos derecho al libre desarrollo de su personalidad
4. Enumera tres situaciones de intolerancia con las que te has encontrado en tu entorno cercano y sugiere
propuestas para resolverlas:
A. cuando dicen que no pienso: que no todos pensamos igual y nos podemos equivocar
B. cuando me insultan por hacer algo mal: tenemos que entender a las personas que todo no va a ser perfecto
C. cuando discriminan a los demás: todos somos seres humanos no importa raza ni lengua, todos pensamos
y sentimos
LA TOLERANCIA
La tolerancia es la expresión más clara del respeto lejos de quedarnos callados, es protestar con
por los demás, y como tal es un valor fundamental “enérgico respeto”.
para la convivencia pacífica entre las personas.
Lo contrario de la tolerancia es la intolerancia. Las
Tiene que ver con el reconocimiento de los otros
personas que tienen ésta característica, se
como seres humanos, con derecho a ser
caracterizan por querer imponer su voluntad a toda
aceptados en su individualidad y su diferencia. El
costa, ignorando por completo a los demás y
que es tolerante sabe que, si alguien es de una
reaccionando con agresividad frente a quienes se
raza distinta a la suya o proviene de otra región,
oponen. Este modo de actuar es el causante de la
otra cultura, otra clase social, o piensa distinto a él,
mayoría de las guerras que han sembrado la
no por ello es su rival o su enemigo.
muerte y la destrucción en países y continentes
Cuando se presentan conflictos, las personas enteros.
tolerantes no acuden a la violencia para
La intolerancia se manifiesta en la discriminación a
solucionarlos, porque saben que la violencia
la que unos seres humanos someten a otros por
engendra más violencia. Prefieren dialogar con sus
considerarlos distintos, inferiores o como una
oponentes y buscar puntos de acuerdo. Sin
amenaza.
embargo, debemos ser tolerantes, pero no pasivos.
Hay situaciones frente a las cuales nuestro deber,

Actividad 2. Encierra en un círculo la letra que mejor responda cada enunciado, de acuerdo con lo
que plantea el texto anterior.
1. La frase que mejor expresa lo que es la tolerancia es:
A. Derecho a ser aceptados en nuestra individualidad y diferencia.
B. Derecho a expresarnos como queremos.
C. Derecho a hacer todo lo que se nos ocurra.
D. Derecho a luchar por lo que queremos.
2. la palabra que mejor completa la frase “Las personas tolerantes prefieren dialogar con sus
______________ y buscar acuerdos” es:
A. Enemigos C. iguales.
B. oponentes. D. críticos.

3. Una característica de la intolerancia es:


A. querer hacer las cosas bien. C. Imponer nuestros gustos a toda costa.
B. Querer comportarse bien. D. Imponer la voluntad a toda costa.

4. Las personas tolerantes piensan que los demás:


A. Son sus rivales o enemigos. C. No son sus rivales o enemigos.
B. Tienen los mismos derechos que ellos D. Tienen que pelear por sus derechos

5. En el texto protestar con “enérgico respeto” significa que:


A. Debemos hablar duro de las injusticias. C. Hay que reclamar los derechos con educación.
B. No debemos quedarnos callados ante las injusticias. D. Debemos enojarnos para que nos escuchen.

Actividad 3. En el siguiente cuadro escribe las relaciones que existen entre el derecho al libre
desarrollo de la personalidad y al reconocimiento de la el derecho diversidad cultural, con la
tolerancia.
- Nota: Para desarrollar esta actividad, toma en cuenta las guías 2 y 5, de ética y valores.
El derecho al libre desarrollo de la personalidad y El derecho al reconocimiento de la diversidad
su relación con la tolerancia. cultural y su relación con la tolerancia.

Busca generar capacidades y valores para


es la capacidad, facultad o potestad que conocer, proteger, recuperar y mantener el PCI
tiene toda persona para adoptar su como un elemento constitutivo de la identidad
de las comunidades, las regiones y la nación.
proyecto de vida y desarrollarse en la
Para esto se proponen acciones tales como la
Sociedad por sí mismo, decidiendo incorporación de la noción de PCI, su valoración
libremente cómo quiere ser y qué quiere y fomento, en los programas y contenidos
ser, sin injerencia ajena ni coacción alguna, educativos, lo cual implica la adecuación de
menos recibir controles currículos, módulos y guías educativas en
coordinación con el Ministerio de Educación
Nacional,
Actividad 4. Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas.
FURMIGA: EL CAMPENATO DE FÚTBOL
Por aquellos días, el gran árbol hueco estaba reunión de hormigas sabias. Estas debatieron
rebosante de actividad. Se celebraba el durante días cómo resolver el problema de una vez
campeonato del mundo de furmiga, el fútbol de las para siempre, hasta que finalmente hicieron un
hormigas, y habían llegado hormigas de todos los comunicado oficial:
tipos desde todos los rincones del mundo. Allí
“Creemos que el que todas las hormigas de un
estaban los equipos de las hormigas rojas, las
equipo sean iguales, hace que las demás actúen
negras, las hormigas aladas, las termitas... e
como si se estuvieran comparando los tipos de
incluso unas extrañas y variopintas hormigas locas;
hormigas para ver cuál es mejor. Y como sabemos
y a cada equipo le seguía fielmente su afición.
que todas las hormigas son excelentes y no deben
Según fueron pasando los partidos, el campeonato
compararse, a partir de ahora cada equipo de
ganó en emoción, y las aficiones de los equipos se
furmiga estará formado por hormigas de distintos
fueron entregando más y más, hasta que pasó lo
tipos"
que tenía que pasar: en la grada, una hormiga
negra llamó "enanas" a unas hormigas rojas, éstas Aquella decisión levantó un revuelo formidable,
contestaron el insulto con empujones, y en un pero rápidamente aparecieron nuevos equipos de
momento, se armó una gran trifulca de antenas, hormigas mezcladas, y cada hormiga pudo elegir
patas y mandíbulas, que acabó con miles de libremente su equipo favorito. Las tensiones, a
hormigas en la enfermería y el campeonato pesar de lo emocionante, casi desaparecieron, y
suspendido. todas las hormigas comprendieron que se podía
Aunque casi siempre había algún problema entre disfrutar del deporte sin discusiones.
unas hormigas y otras, aquella vez las cosas
habían llegado demasiado lejos, así que se
organizó una
1. ¿Cuál es la enseñanza que te deja el cuento? R/ta: que todos somos iguales y no hay que pelear por ser de
distintos color raza tamaño clase social etc. Todos somos seres y podemos llevarnos bien
2. ¿Cómo relacionas este cuento con el valor de la tolerancia? R/ta: que todos después de lo que dijeron los
sabios se quedaron impactados pero se llevaron bien y la tolerancia se basa en el respeto hacia los demás es
tolerante y eso hicieron las hormigas de todo tipo

Actividad 5. Realiza la siguiente lectura y desarrolla las preguntas


Racismo Institucional: Intolerancia al abuso por parte de la policía en todo el
mundo
Estados Unidos está en llamas, hay protestas en Este no es un caso aislado, se suma a otras
todos los estados del país, pero no solo es en muertes este año, Ahmaud Arbery, asesinado
Estados Unidos, en Latinoamérica, en Europa…. mientras salía a correr una mañana. Brehona
Taylor, abaleada mientras dormía por policías sin
Iniciemos hablando de que fue lo que paso con
uniforme. Oscar Grant, que fue asesinado en el
George Floyd, un afroamericano ciudadano de
metro mientras paseaba con amigos. Ninguno de
Minneapolis, Minnesota. Acusado, sin pruebas, de
ellos portaba un arma, ninguno de estos casos se
falsificar cheques; El 25 de mayo, Floyd entro en
pudo justificar. El gran denominador, son gente de
un negocio de la ciudad a adquirir un producto con
raza negra, y es que hay que entender que
un cheque, el cual el encargado del negocio le
Estados Unidos es un país que entró en guerra por
pareció falso, por lo cual llamo a la policía para que
que la mitad de su población defendía la
detuvieran a Floyd, 4 policías llegaron a la escena
esclavitud. La reacción popular por esta situación
y arrestaron violentamente. El oficial Derek Chauvi,
ha llevado a que en medio de la pandemia se
puso a Floyd contra el piso boca abajo, lo esposo,
extienda un sentimiento de indignación y rabia a lo
y apoyo su rodilla sobre su cuello durante 8
largo del país, las protestas se han vuelto
minutos y 46 segundos, en este lapso de tiempo,
multitudinarias y tras la respuesta violenta por parte
Floyd reitero en varias ocasiones que no podía
de Donald Trump, el conflicto social se ha vuelto en
respirar, todo esto estaba siendo grabado por la
una caldera a punto de estallar. ( Tomado de
población con sus celulares. Finalmente, el hombre
https://eltabanodigital.com/ )
de raza negra murió por asfixia traumática.

1. ¿Crees que la problemática de esta lectura, se centra solamente en el abuso policial? Argumenta R/ta: no
también hay discriminación e intolerancia como el hombre que murió asfixiado por un policía
2. ¿Qué estrategias deberían implementar los gobiernos del mundo, para mitigar esta problemática? R/ta:
que los oficiales deben ser menos agresivos y dejar de maltratar a las personas ya que solo sienten rabia y
deben de ser más estratégicos para arrestar a alguien
RUBRICA DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO SUPERIOR Elabora las actividades planteadas y argumenta sus opiniones usando el nivel crítico.
DESEMPEÑO ALTO Comprende que las diferencias con los demás son oportunidades para construir nuevas relaciones.

Reconoce las diferencias entre las personas, comprendiendo que las diferencias son oportunidades
DESEMPEÑO BASICO para construir nuevas relaciones.

Algunas veces, reconoce las diferencias entre las personas, comprendiendo que las diferencias
DESEMPEÑO BAJO son oportunidades para construir nuevas relaciones.

BIBLIOGRAFIA
https://eltabanodigital.com/racismo-institucional-intolerancia-al-abuso-por-parte-de-la-policia-en-todo-el-mundo/
https://definicion.de/tolerancia/

También podría gustarte