Está en la página 1de 4

Materia: Costos 1

Aula: 1º 2020-B
Profesor: Cra. Graciela Neira

Recuperatorio Trabajo Práctico Nº 1

Plazo de entrega: 21 de Junio 2020 (Según lo previsto en el Plan de


Trabajo).

Forma de envío: Al espacio creado a tal efecto en la Clase 15.

Solamente se van a corregir aquellos archivos que sean remitidos por el


Campus de la Universidad. No se tendrán en cuenta archivos que lleguen
de otra forma.

Cómo se aprueba: Para aprobar este Trabajo Práctico es necesario aprobar


en forma separada la parte práctica y la parte teórica.
Para aprobar la parte práctica es necesario reunir 5 puntos de acuerdo a la
siguiente ponderación:

Ejercicio N° 1
-Requerimiento a: 2
-Requerimiento b: 3

Ejercicio N°2: 5 puntos

Puntaje máximo posible de obtener 10 puntos


Para aprobar la parte teórica es necesario reunir 5 puntos de acuerdo a la
siguiente ponderación:
 Cada opción múltiple tiene de valor 2 puntos.
Puntaje máximo posible de obtener en esta parte 10 puntos

PARTE PRÁCTICA

EJERCICIO 1

Una empresa que se dedica a la fabricación y venta de polvorones,


para ello cuenta con tres Centros de producción: Mezcla, Amasado y
Moldeado, Horneado y Envasado

La materia prima se carga en una paila por los dos operarios del
centro y se realiza el mezclado. Terminado ese proceso la masa se
envía al Centro amasado y corte. En este Centro el rendimiento es
del 110 % y trabajan dos operarios con un jornal mensual de $ 500
c/u.
En el centro Mezcla se prepara la masa mezclando la materia prima
de acuerdo a las siguientes especificaciones para 1 kilo de masa.

Rendimiento Costo por


Kilo
Harina Cantidad Neta 800 grs. 90 % $8
Leche Cantidad necesaria 50 80 % $ 20
grs.
Azúcar Cantidad neta 220 grs. 80 % $9
Huevo líquido Cantidad Necesaria 100 85% $ 50
grs.

Centro Amasado y Moldeado

En este centro la mezcla es amasada por una máquina amasadora y


luego se dispone sobre la cinta por un operario para ser moldeadas
los polvorones en forma automática.
En esta operación se rompen el 5 % de los polvorones.
En este centro trabaja 1 operarios y el costo de mano de obra directa
es de $ 800 por mes.

Centro Horneado y Envasado

El Centro horneado y envasado recibe los polvorones que son


ingresados al horno donde se cocinan por 15”. Finalizado el horneado
los polvorones son envasados en forma automática en bolsas de 250
grs.
El costo de cada bolsa es de 0.10 $ c/u. En este Centro hay un
desperdicio del 10% que incluye las bolsas.

La producción mensual es de 4.000 bolsas de polvorones.

a) Obtenga las cantidades necesarias de materia prima para la


producción del período.
b) Determine los costos unitarios del producto obtenido.

EJERCICIO 2

Realice la siguiente tarea:


a) Distribución de los costos presupuestados a los centros
productivos y de servicios utilizando las bases más lógicas en
función de los datos disponibles.
b) Efectúe la distribución de los centros de servicios a los centros
productivos de acuerdo con el siguiente orden de cierre:
1° Comedor
2° Personal
3° Enfermería

CENTRO Personal Sup.M2 Kw Horas Valor


ocupado consumidos MOD $ máquina
Corte 20 3.000 400 25.000 1.000.000
Ensamblado 30 2.500 600 12.000 1.500.000
Pintado 15 1.200 200 80.000 2.500.000
Envasado 10 500 100 15.000 500.000
Comedor 5 200
Personal 3 100
Enfermería 2 50
Total 85 7.550 1.300 132.000 5.500.000

Los costos presupuestados para el mes son los siguientes:

Costos presupuestados Importe $


Fuerza motriz 53.000
Sueldos Supervisión 112.000
Depreciación máquinas 25.000
Alquiler fábrica 80.000
Costos comedor 35.000
Seguro accidentes 10.000
Seguro máquinas 3.000

PARTE TEÓRICA

Opciones múltiples
Marque en cada alternativa si cada opción es verdadera o falsa sin justificar la
elección

O 1.- Introducción general para la determinación y usos de los costos.


V - F  Uno de los límites del costo de producción es el sector de Expedición.
V - F  Costo es toda aquella erogación cuya capacidad de generar ingresos se agota
dentro del período contable.
V - F  El costo exacto se lo puede definir como costo preciso.

O 2.- Registros principales de la contabilidad de costos.


V - F  La contabilidad de Costos es más sintético que la Contabilidad financiera.
V - F  El valor de mercaderías en tránsito incluye los gastos de aduana, acarreos,
entre otros.
V - F  La cuenta “mercaderías en poder de terceros se utiliza cuando se envían
mercaderías a otra empresa para ser vendidas por terceros.
O 3.- Clasificación de los costos.
V - F  Las erogaciones de aplicación diferida a los costos son aquellos en la que se
incurre con anterioridad al momento en que se costea como por ejemplo el alquiler
de maquinarias que se paga por adelantado.
V - F  Los servicios indirectos se aplican al costo de acuerdo con criterios de
prorrateo.
V - F  La clasificación por función de los sectores productivos permite conocer el
concepto consumido, posibilitando una adecuada aplicación de los consumos a las
unidades de costeo.

O 4.- Variabilidad de los costos.


V - F  Los costos fijos unitarios aumentan a medida que aumenta la cantidad de
unidades producidas.
V - F  Los costos fijos de capacidad son aquellos que en alguna medida sus
importes pueden adecuarse a los niveles de actividad como consecuencia de
decisiones empresarias.
V - F  Los costos semifijos son constante por unidad de tiempo.

O 5.- Tratamiento de la materia prima.


V - F  El Informe de Recepción debe acompañar a los materiales cuando ingresen al
proceso productivo.
V - F  La valuación de la materia prima a la salida del almacén está formado por el
valor de la factura más gastos necesarios.
V - F  Una bonificación es una reducción del precio de compra que nos hace el
proveedor como consecuencia del volumen comprado.

También podría gustarte