Está en la página 1de 1

DECLARACIÓN PÚBLICA

MESA GREMIAL
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

En referencia al Oficio Circular N° 18, del 17 de abril del año en curso, por medio del cual el Ministro del
Interior y Seguridad Pública, Sr. Gonzalo Blumel Mac-Iver, dispone el plan de retorno gradual de los
funcionarios públicos en los Ministerios y Servicios Públicos de la Administración del Estado producto del
brote de Covid-19, la Mesa Gremial, integrada por cinco las Asociaciones de Funcionarios del Ministerio de
Relaciones Exteriores (MINREL), declara lo siguiente:

● La instrucción emanada del Presidente de la República no se condice con el escenario de pandemia mundial
en la que nos encontramos como sociedad, ad portas de un peak de contagios, contraviniendo los
dictámenes de la Contraloría General de la República, referidos a la protección de la vida y salud de todos
los funcionarios y funcionarias a lo largo del país.

● El MINREL, sus Servicios y Direcciones dependientes han implementado un sistema de turnos y trabajo
remoto que ha podido compatibilizar de forma óptima el desempeño de las tareas y la seguridad de los y las
funcionarias. Modificarlo sería un despropósito, más en esta etapa de la contingencia.

● Como funcionarios públicos, nos preocupa sobremanera ser informados a través de los medios de
comunicación y las redes sociales sobre las medidas que está tomando la autoridad. Necesitamos señales
concretas de las autoridades del MINREL que, antes de solicitar el regreso paulatino a actividades
presenciales, primero se tomarán todas las medidas para proteger la salud de los funcionarios, sus familias
y los beneficiarios de nuestros servicios.

● Ante la implementación de este instructivo - que esperamos se revoque -, pedimos que se presente un plan
de acción que garantice condiciones de seguridad óptimas para realizar el trabajo presencial, tales como:
disponibilidad de mascarillas, guantes, alcohol gel y medios de transporte; además de una correcta
estrategia diaria de limpieza, sanitización y desinfección de espacios comunes y de trabajo al interior de la
Cancillería, de acuerdo a los protocolos para estos casos. Eso incluye, asimismo, revisar el número de
personas permitidas por metro cuadrado en cada oficina.

● Este plan debe poseer una mirada integral, identificando claramente las tareas esenciales que requieran ser
presenciales, y aquellas que continuarán en la modalidad de teletrabajo. Ello exige un buen diagnóstico de
la situación social (caracterización del núcleo familiar) y de salud de cada uno de los funcionarios, con el fin
de evitar la propagación de virus en la ciudadanía y al interior de los Servicios. Eso contribuirá a contener la
curva de contagios para no sobreexigir a los colegas del sistema de salud nacional, tal como lo han
solicitado los expertos. Debemos ser parte de las soluciones y no del problema.

● También debe incluir un sistema de rol para todos los equipos de trabajo, con cuarentenas de al menos 14
días, luego de realizadas las labores; y considerar seriamente realizar test preventivos para identificar los
casos asintomáticos. Esto debe incluir a las empresas que prestan servicios al interior del Ministerio y los
Servicios Dependientes.

● Finalmente, llamamos a la autoridad, especialmente al Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro


Ribera Neumann, a instruir al interior de sus equipos el desarrollo de metodologías de trabajo inteligente que
minimicen la improvisación; que se releve un perfeccionamiento concreto de la estrategia efectiva de
comunicación al interior de los Servicios con el fin de evitar rumores infundados; y que proteja la salud de
las personas. En ese sentido, conminamos a la autoridad a formar de manera urgente una mesa de trabajo
de emergencia, para abordar estos y otros temas, la cual cuente con la presencia de la Mesa Gremial
ministerial.

Suscriben la presente declaración.

Marcela Galaz Marcelo Palominos


Presidenta de APROFEX Presidente de AEMRE

Raúl Vilches Claudio Madrid


Presidente de AFUD Presidente de AFAGCI

Magdalena Godoy
Presidenta de ADICA

Santiago, de 18 abril de 2020

También podría gustarte