Está en la página 1de 4

Tema:

Anatomía y fisiología del sistema nervioso semana I

Presenta:

Albert Bernardo Hernández. (201810114)

Facilitador/a:

Dra. Ana Colón.

Desde la ciudad de Jarabacoa, provincia La Vega. 14/01/2020


1-Prepara un esquema que tenga.

a- Concepto propio del sistema nervioso central y el


sistema periférico.

El Sistema Nervioso Central es aquel que se ocupa de recolectar la


información captada por los sentidos hacia los órganos internos
correspondientes; procesar dicha información; y enviarla hacia las vías
nerviosas.

El sistema nervioso periférico es el aparato del sistema nervioso


formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del
sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos.

b- Características de cada sistema.

El sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la


barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y
daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es, así, el que
coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de los
axones. En algunos textos se considera que el sistema nervioso
autónomo es una subdivisión del sistema nervioso periférico, pero esto
es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema
nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema nervioso central
como por el periférico, lo cual ocurre también en el sistema nervioso
somático. La división entre sistema nervioso central y periférico tiene
solamente fines anatómicos. Está compuesto por 12 pares de nervios
craneales y 31 pares de nervios espinales. En el sistema nervioso
periférico (SNP) las células de Schwann ayudan a guiar el crecimiento
de los axones y a la regeneración de las lesiones (neurapraxia y
axonotmesis, pero no en la neurotmesis).

El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la


médula espinal. A su vez, el Encéfalo (que posee cerca de unas
100.000 millones de células nerviosas o neuronas) se compone de las
siguientes partes: cerebro, diencéfalo, cerebelo, y tallo encefálico.
Tanto en el cerebro como en la médula espinal podemos distinguir dos
sustancias: la sustancia gris y la sustancia blanca.

c- Características de los hemisferios cerebrales y algunas


de sus funciones principales.

El hemisferio cerebral izquierdo controla el lenguaje, el pensamiento


lógico y la escritura. En él se encuentra el centro del habla, del
pensamiento que nos permite analizar lo que sucede y del control de
la mano derecha. También controla la capacidad para las matemáticas
y la sensibilidad.

Es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando


palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se
refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la
lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto
de informaciones en palabras, gestos y pensamientos

El hemisferio cerebral derecho controla el pensamiento creativo,


controla la mano izquierda, la fantasía, el talento musical y todas las
actividades artísticas que podemos desarrollar. Se especializa en la
percepción visual y espacial, más que en las palabras y conceptos. Su
manera de encarar el mundo no es lineal, ordenada y secuencial.
Observa la realidad de un modo global; es decir, no se detiene en las
partes que componen un todo, sino en lo que ellas conforman en
conjunto. El lado derecho del cerebro, además, está más ligado a la
intuición y a los sentimientos.

d- Partes de  las estructuras principales que conforman al


sistema nervioso.

El sistema nervioso constituye una unidad morfológica y funcional,


pero para su estudio se divide en las siguientes secciones:

Sistema Nervioso Central (SNC), que comprende el encéfalo alojado


en el interior del cráneo y la médula espinal alojada en la centro de la
columna.
Sistema Nervioso Periférico (SNP), al que comprenden doce pares de
nervios que parten del encéfalo (nervios craneales), 31 pares de
nervios que parten de la médula espinal (nervios raquídeos) y la
ramificaciones correspondientes que alcanzan la periferia.
Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático, representado por dos
cadenas de ganglios nerviosos, situados por fuera de la columna
vertebral, a los lados de la misma.
El sistema Nervioso Autónomo. El sistema nervioso de la vida
vegetativa, llamado también autónomo por no intervenir en su
funcionamiento la voluntad para activar los órganos internos y el
sistema vascular del organismo, depende en su totalidad del sistema
nervioso central, concretamente del hipotálamo, formado por: el
sistema simpático y el sistema parasimpático

También podría gustarte