Está en la página 1de 9

CATASTRO RURAL - 2019

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. UBICACIÓN
El Núcleo Poblacional CHUMILLA se encuentra ubicado dentro del
ámbito del Centro Poblado de Velasco Pucapampa, está ubicada dentro del
ámbito del distrito de Ccochaccasa, Provincia de Angaraes y
Departamento de Huancavelica. La superficie ocupada aproximado 95.93
Ha.
Estos datos han sido recogidos del trabajo de levantamiento topográfico
realizado por el equipo técnico.

1.1. UBICACIÓN POLÍTICA


Núcleo Poblacional Chumilla se encuentra ubicado en el C.P. Velasco
Pucapampala.
Distrito : CCOCHACCASA
Provincia : ANGARAES
Departamento : HUANCAVELICA
Región : HUANCAVELICA
1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se encuentra en la 18 Sur sistema UTM, hoja 26 N, a una altitud de 4102
m.s.n.m.
Entre las coordenadas:
525179 E
8576181 N
1.3. LIMITE CENTRO POBLADO
El Núcleo Poblacional Unión Nuevo Progreso Limita:
Por el Norte : Carretera Ccarhuacc
Por el Sur : Centro Poblado Velasco Pucapampa
Por el Este : Con centro poblado de Rosacani
Por el Oeste : Con centro poblado de Calacota

- 1-
1.4. VÍA DE ACCESO PRINCIPAL

Al Núcleo Poblacional se llega así del capital provincial:


Vía Tipo de Vía Distancia (Km.)
Desviación

Huancavelica – Carretera trocha 11

lircay.

2. ANTECEDENTES
Los Planes Urbanos como instrumento técnico –normativo,
orientaran la organización de este Núcleo Poblacional, determinando la
programación de sus proyectos y acciones prioritarias, su correspondiente
localización, la inversión necesaria, la oportunidad de su ejecución y gestión
de su implementación, así como delinearan las metas a lograrse en beneficio
de las comunidades.

Los catastros Rurales como resultado sirven para formalizar los


predios.

3. MARCO LEGAL
 Constitución Política del Perú en sus Artículos 191

 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867 - 2003

 Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 – 2003

 Reglamento de acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano

D.S. N° 027-2003-VIVIENDA

 Texto Único Ordenado del Reglamento de la ley General de

Habilitaciones Urbanas R. M. N° 010-2005-VIVIENDA

- 2-
 Reglamento de la Ley de Regularización de Edificaciones, del

Procedimiento para la Declaración de Fabrica y del régimen de

Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común.

 Reglamento Nacional de Edificaciones

 Reglamento de Tasaciones (Art. 104)

4. DEFINICIÓN DEL PROYECTO


4.1. ORDENAMIENTO URBANO
Ordenamiento Urbano es el Inventario o censo de los bienes propiedad
inmuebles, de propiedad del Estado y de Particulares, debidamente
actualizados y clasificado, con el objeto de lograr su correcta
identificación física, Jurídica, Fiscal y Económica.

4.2. ASPECTO FÍSICO:


Consiste en la identificación de los linderos del terreno, construcción
de vivienda y material de construcción del Inmueble, con la precisión
requerida para el Catastro, por ser materia relacionada con la importancia
legal del Plano.

4.3. ASPECTO JURÍDICO:


El Catastro complementa el Registro Inmobiliario, proporcionándoles
la constancia de la existencia real y estado de posición de los Inmuebles
que son objeto de actos jurídicos.

4.4. ASPECTO ECONÓMICO:


Consiste en la determinación del avaluó Catastral o valor del bien
Inmueble.

4.5. ASPECTO FISCAL:

- 3-
Consiste en Utilizar la Información catastral en la determinación de
los tributos que genera los bienes Inmuebles, haciendo la imposición más
justa y equitativa.

5. ÁMBITO DEL PROYECTO


El Proyecto tiene como ámbito la zona del Núcleo Poblacional CHUMILLA,
Ubicada en el Distrito de Ccochaccasa, Provincia de Angaraes y Región
Huancavelica.

6. OBJETIVOS
 Establecer la determinación física de los linderos de la propiedad en
beneficio de los propietarios o poseedores de la Comunidad y del Estado,
constituyéndose en la información básica legal para los registros
Inmobiliarios.

 Utilización del Ordenamiento Rural como Instrumento de Gestión


imprescindible en las diversas tomas de decisiones de la Autoridad.

 Utilización del Ordenamiento Rural con información actualizada a


efectos de fiscalización y ampliación de la base tributaria.

 Incorporar en forma orgánica y democrática a la ciudadanía en la gestión


de acción y evaluación del ordenamiento urbano del Núcleo Poblacional.

 Establecer un sistema de información del Ordenamiento N. P. para la


toma de decisiones en el Gobierno Local, Planificar su Desarrollo y
mejorar los servicios gubernamentales, para el bienestar de la Población.

 Fortalecer la administración del Núcleo Poblacional en su gestión


dinámica, actualizando permanentemente al ordenamiento para
responder al gran reto de desarrollo del N. P.

- 4-
7. META
Las metas previstas en el presente proyecto, fueron realizar el
levantamiento catastral de predios localizados en la zona urbana del
Núcleo Poblacional, como respuesta a las exigencias del catastro selectivo,
cuyas características predominantes fueron; identificar las características
topográficas, nombre del propietario y/o poseedor de las fincas ubicadas en
el ámbito del sector urbano del N.P.

Se ha previsto también la implementación y operatividad de un


archivo organizado por manzanas de la totalidad de las unidades catastrales
levantadas, con sus respectivas características generales como; área y
perímetro de lote, servicios básicos que cuenta en la actualidad, etc.

8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO POBLADO

8.1. GEOGRAFÍA FÍSICA:


El Núcleo Poblacional geográficamente se ubica en la región natural
zona central, sierra.

8.2. CLIMA
Núcleo Poblacional se encuentra en la zona central de la sierra; su
clima es típico de la región, ubicado a una altitud de 4102 m.s.n.m en la
que predomina el frío soportable, con amplia oscilación entre el día y la
noche, entre el sol y la sombra. Especialmente la estación húmeda
comprende los meses de noviembre a abril y la estación seca de mayo a
octubre. La temperatura oscila entre -4°C a 15°C.
Durante el año, se distinguen épocas diversas; así, distinguimos la
época bien definida de lluvias (noviembre a abril); una época intermedia al
inicio de las lluvias (septiembre) y al final de las lluvias de mayo, y una
época seca (junio a septiembre). Sin embargo, las variaciones en cuanto a

- 5-
las precipitaciones, ocurre no solo en el año, sino entre los años, ya que
pueden presentarse años con condiciones secas, intermedias y lluviosas.

9. ACCIONES REALIZADAS
Las acciones realizadas estuvieron enmarcadas dentro de los términos
de referencia iniciadas en el interés de la población del Núcleo Poblacional.
La Organización e implementación del proyecto estuvo orientada al
Fortalecimiento Institucional del Centro Poblado Velasco Pucapampa
considerada como parte principal del C.P. Velasco Pucapampa.
- División de control Urbano como generador de la información que
alimenta y suministra ésta, a las áreas involucradas, clasificando y
verificando e indicando las características y usos de los Bienes
inmuebles del N.P.
- La administración Tributaria como principal usuario de la
información con fines de captación de rentas.
- La informática como instrumento eficaz de manejo de información y
de ágil Procedimiento Administración.
En la ejecución del levantamiento Catastral, Cartografía y
Procesamiento de Información se realizó las siguientes acciones:
- Levantamiento Catastral de predios localizados en el ámbito urbano
del Núcleo Poblacional Chumilla que con la respectiva identificación
de propietarios y/o poseedores, área y perímetro del lote,
identificación de niveles de edificación existente en ella, ubicación
del predio y dar su numeración ya que en la actualidad no cuenta con
ello, paralelamente la encuesta de predios con llenado de padrones
catastrales diseñadas especialmente para la obtención de resultados
preestablecidos, organización y coordinación necesaria para su
procesamiento automatizado.

- 6-
- Procesamiento de la información obtenida por ortofotos con el
registro predial existente.
- Base Grafica Digitalizado, Geo-referenciado por Sistema CAD de
manzanas, lotes catastrales a detalle a escala adecuada.

10. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS


Las unidades catastrales presentan información como; Nombre del
propietario, servicios básicos que cuenta, indicación de área y perímetro de
lote, material de construcción utilizada, ubicación exacta del predio,
mediante la numeración municipal asignada como también en la base grafica
identificación de altura de Construcciones (1 piso, 2 pisos, etc.)

Cuadro de Niveles de Construcción Por Pisos


TIPO DE MATERIAL DE
N° PISO CONSTRUCCIÓN
ALIGERADO CALAMINA
1° 0 5
2° 0 11
TOTAL 0 16

diagrama de nivel de construccion


16
14
12
10
8
6
4
2
0
1° 2° TOTAL

TIPO DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ALIGERADO


TIPO DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN CALAMINA

Información gráfica editados


 Plano Ubicación Política

- 7-
 Plano Topográfico (esc. 1/2000)
 Plano de Propiedades-Lotes (esc. 1/2000)
 Plano Catastral (esc. 1/2000)
 Plano de Numeración de predios.

Base Datos y cartográfica automatizada y Digitalizada para la actualización


permanente del Catastro.

11. CONCLUSIONES
- El Ordenamiento Rural como Urbano Facilitara información
indispensable para la toma de decisiones en la política económica de
conjunto de la institución, en la política tributaria, en la planificación por
sectores de manera que puedan lograr una clara identificación de
operaciones presupuestarias.
- Como resultado del cumplimiento del Ordenamiento Rural, Urbano
como base, planeamiento urbano, Planificación de los servicios a la
población, planificación del crecimiento económico, concluyendo en un
“PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO” tendremos:
Calles limpias.
Plazas, parques y jardines tratados,
Calles pavimentadas,
Calidad de Servicios a la población,
Recursos bien Utilizados, etc.

12. RECOMENDACIONES
- Considerar el Ordenamiento Urbano del Núcleo Poblacional como el
PATRÓN BÁSICO que debe regular el crecimiento de la ciudad en sus
más variadas manifestaciones sean estas de características sociales,
económicas, distribución física de la ciudad de manera que se pueda
prever con exactitud donde la población va a vivir, donde va a trabajar,
donde va a comprar, donde va a divertirse, etc.

- 8-
- Formular el plan de Ordenamiento Urbano que se pueda visualizar el
futuro de la ciudad en armonía con los objetivos y aspiraciones de la
comunidad local y con las metas generales del País, teniendo como base
el Ordenamiento Urbano desarrollado.
- Corregir las causas desfavorables que perjudica la buena imagen de la
ciudad con el debido tratamiento de vías primarias, secundarias con
saneamiento básico, electrificación y pavimentación respectiva.
- Incentivar en la ciudadanía el pago de autoevaluó de acuerdo a niveles de
edificación y tipo de material de construcción.
- Evitar el cierre de vías o calles.
- Evitar la acumulación de basura.
- Determinar estacionamientos fijos y así evitar el cruce peligroso de
vehículos mayores, menores y de peatones.
- Hacer que el servicio municipal a la colectividad sea eficiente y responda
a las necesidades. Deseos y aspiraciones de la comunidad.

- 9-

También podría gustarte