Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA

INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD

ALUMNA: MARÍA LISA CAROLINA GUTIÉRREZ CÁZARES

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: GESTIÓN DE COSTOS

5° SEMESTRE – 53 V

PROFESOR: MALDONADO CHACÓN ZOILA

FECHA DE ENTREGA: 25 DE SEPTIEMBRE 2020

Av. Melchor Ocampo # 2555, Col. Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán,
Teléfono (753) 53 7 19 77, 53 2 10 40, 53 7 53 91, 53 7 53 92

www.tecnm.mx | www.lcardenas.tecnm.mx
1

1.1 CONCEPTO DE CONTABILIDAD FINANCIERA

La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y

estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias delas

transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos

identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos

interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

El término financiero lo utilizamos para referirnos a instituciones, personas, operaciones,

documentos, informes, relacionados con la obtención y el uso del dinero. Entre las

características básicas de la contabilidad financiera tenemos las siguientes:

Rendición de informes a terceros sobre el movimiento de la empresa. Los estados

financieros informan sobre la configuración general y funcionamiento de la empresa.

Se basa en costos actuales o de reposición.

Proporciona información relevante, veraz y comparable a los diversos interesados para la

toma de decisiones

1.2 OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

FINANCIERA

En cuanto a la importancia de la contabilidad financiera, Ayuda a cumplir con la legislación

mercantil e impositiva de nuestro país de acuerdo con el ramo particular de explotación o

de actividades a la que se dedique la empresa. Registra las operaciones mercantiles llevadas


2

a cabo por la organización. Informa sobre la situación financiera de la empresa. Es una

herramienta fundamental para la toma de decisiones dentro de la entidad.

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la

naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosa poseída por el

negocio. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base

en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.

1.3 ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una empresa ha

utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y cuál es su situación

financiera actual. Los tres estados financieros básicos son el Balance General, que muestra

los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una fecha establecida; Estado de

Resultados, que muestra cómo se obtiene el ingreso neto de la empresa en un período

determinado, y el Estado de Costos de Producción y Ventas, el encargado de mostrar el flujo

de las entradas y salidas de efectivo producidas durante el período de elaboración de los

artículos.

 Balance General

El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe

financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un

momento determinado.
3

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el

activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas

que representan los diferentes elementos patrimoniales.

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la

entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el

futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra

todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas

obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, entre

otros.

El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los

aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo,

cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El

patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de

autofinanciarse. La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos: Capital

= Activo  –  Pasivo

Ejemplo de un Balance General de Almacenes “Rosita”


4

 Estados de Resultados o de Pérdidas y Ganancias

El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta información

relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo

determinado; así mismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos

logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un indicador de la eficiencia de la

administración y sirve de medida para evaluar su desempeño.

El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las operaciones de

una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de los

ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinarla utilidad o pérdida neta del

periodo, la cual forma parte del capital ganado de esas entidades.

En el Estado de resultados se detallan los logros obtenidos (ingresos) por la administración

de la entidad en un periodo determinado y los esfuerzos realizados (costos y gastos) para

alcanzar dichos logros.

Es un documento de obligada creación por parte de las empresas, junto con la memoria y

el balance. Consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas categorías y obtener el

resultado antes y después de impuestos.


5

 Estados de Costos de Producción y Venta

Es un estado financiero secundario que muestra el movimiento del costo de las unidades

terminadas y vendidas durante un periodo determinado. Es dinámico porque refleja actividad y

muestra un resultado final al cabo de una fecha específica.

El Estado de Resultados de una empresa manufacturera es igual al de una comercial. Sin

embargo, en una empresa productora debe determinarse, con anterioridad al Estado de

Resultados.

El Estado de Costo de Producción puede ser al mismo tiempo el Estado de Costo de

Producción y Ventas en cuyo caso al Estado de Resultados iría directamente la cifra del costo

de ventas .Cuando el estado es solamente de costo de producción entonces el costo de

ventas se calcula en el propio Estado de Resultados como se hace en el caso de una

empresa comercial.

El Costo de Producción representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición

de la materia prima hasta su transformación en artículos de consumo o de servicio. En este

concepto destacan tres elementos o factores: Materia Prima, Mano de Obra y Costos

Indirectos.

1.4 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

Es el documento que muestra la situación financiera de un negocio a una fecha específica.

En este informe solo se utilizan las cuentas reales (activo, pasivo y capital) y en él se cumple

la ecuación fundamental de contabilidad: 


6

Activo es igual a Pasivo más Capital (A = P + C), y también el principio básico de

Contabilidad de la “Partida Doble”, las cantidades de los activos y los pasivos deben ser

iguales.

Elementos de este informe

1. Encabezamiento

a. Nombre de la empresa (quién)

b. Nombre del documento (qué)

c. Fecha del documento (cuándo)

d. Unidad monetaria en que se expresa.

2. Detalle de las cuentas

 Está formado por las cuentas reales: activos, pasivos y capital.

3. La Partida Doble

 En este informe las cantidades del lado derecho siempre deben ser iguales a las del lado

izquierdo.

Detalles importantes del Estado de Situación Financiera:

 Los activos se escriben del lado izquierdo del informe
7

 Los pasivos se escriben del lado derecho del informe y se pone la frase “Total de

Pasivos" debajo de la última cuenta egistrada.

 El capital se escribe del lado derecho, uno o dos espacios por debajo del total de

pasivos. Para sacar esta cantidad tienes que restar el total que te da en los activos

menos el de los pasivos; así. 

 Al finalizar el documento se traza una doble raya, para indicar que las cantidades

están balanceadas (solo en las cantidades), y se pone “Total de Activos” en la columna

izquierda y “Total de Pasivos más Capital” a la derecha.

 Los títulos activo, pasivo y capital, van en el centro, preferiblemente, al igual que el

encabezamiento.

1.5 ESTADO DE RESULTADOS.

El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta información

relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo

determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos

logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un indicador de la eficiencia de la

administración y sirve de medida para evaluar su desempeño.

El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las operaciones de

una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de los

ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta del

periodo, la cual forma parte del capital ganado de esas entidades.


8

Podemos decir que es un estado financiero dinámico, ya que la información que presenta

corresponde a un periodo determinado: un mes, un bimestre, un trimestre o un año. Cuando

se habla de periodo se entenderá normalmente como un espacio de tiempo inferior a un año,

y cuando se quiere hacer referencia a un año se emplea el término “ejercicio”

El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los esfuerzos

desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste en combinación con

los otros estados financieros básicos podrá:

 Evaluar la rentabilidad de la empresa.

 Estimar su potencial de crédito.

 Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo.

 Evaluar el desempeño de la empresa.

 Medir riesgos.

 Repartir dividendos.

¿A qué personas les interesa la información que presenta el Estado de resultados?

Algunos usuarios de la información que proporciona el Estado de resultados son:

inversionistas, administradores, instituciones bancarias, proveedores, tesoreros, etcétera.

Los inversionistas utilizan este informe para evaluar la rentabilidad de la compañía y el

desempeño de su administración, para así decidir la conveniencia de continuar con las

acciones de la empresa o venderlas. Asimismo este reporte es utilizado por los proveedores,
9

instituciones bancarias y cualquier otro acreedor, para estimar el potencial de crédito de la

empresa, ya que si está obteniendo utilidades, la probabilidad de que tenga los recursos

necesarios para cumplir con sus compromisos es mayor.

CONCLUSIÓN

En la actualidad podemos decir que el proceso de contar y registrar datos financieros se

puede desarrollar de una manera más simple y sencilla con el apoyo del contador, pero, es

preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para ejecutar la

contabilidad empresarial.

FUENTES

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Contabilidad_Financiera1.pdf

https://www.academia.edu/38453235/UNIDAD_1_INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDA

D_FINANCIERA

Hornegreen, C. y Foster, G. (2012). Contabilidad de costos (Un enfoquegerencial), décimo

segunda edición, Editorial Prentice Hall: México.

Reyes P., E. (2005), Contabilidad de costos, Editorial Pearson: México.

También podría gustarte