Está en la página 1de 35

Mecánica de Fluidos

MSc Ing. Geovanny A. Paredes Cabezas


ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

 La estática de los fluidos estudia las


condiciones de equilibrio de fluidos en
reposo, y cuando se trata solo de líquidos,
se denomina Hidrostática. Desde aquí se
harán los análisis en condiciones de
equilibrio para líquidos (fluidos
incompresibles)
Presión
 Serefiere a los efectos de una fuerza que
actúa distribuida sobre una superficie. Esta
fuerza puede ejercerla un sólido, un líquido
o un gas. Frecuentemente, la fuerza
causante de una presión es simplemente el
peso de un cuerpo o un material.
 Es una magnitud muy importante en los
problemas de mecánica de fluidos y de
hidráulica.
Presión de un Fluido
 La presión ejercida por un fluido varia
directamente con la profundidad.
 De aquí, que la presión en el fondo de una presa
sea considerablemente mayor que en las zonas
cercanas a la coronación de la misma, y la presión
que actúa sobre los submarinos es enorme en las
grandes profundidades del océano.
 Es por esta razón, que es muy importante tener en
cuenta estos efectos al momento de diseñar la
estructura de una presa o de un submarino.
 La presión de un fluido p, se transmite con
igual intensidad en todas las direcciones y
actúa normalmente a cualquier superficie
plana. En el mismo plano horizontal, el valor
de la presión en un líquido es igual en
cualquier punto.
 Las medidas de presión se realizan con los
manómetros, que pueden ser de diversas
formas.
 La presión viene expresada por una fuerza dividida
por una superficie. En general:
=
 Medida comúnmente en kp/m2, kp/cm2 o Pa (N/m2)
dependiendo de las unidades de fuerza y área.
 Cuando la fuerza F está distribuida uniformemente
sobre la superficie tenemos:
=
Presión en un punto
= ; = lim
Á →

∑ = − sin = ×
2


= − cos = × =
2

 Con = sin y →0

∴ = =
 tiene el mismo valor en todas las direcciones
en un fluido en reposo.
 Pero para fluidos en movimiento aparecen
fuerzas cortantes por lo que ≠ ≠ .
 En este caso la presión aparece como un
promedio de las 3 componentes de presión:
+ +
=
3
Diferencia de Presiones

 La diferencia de presiones entre dos puntos a


distintos niveles en un líquido viene dada por:
− = (ℎ − ℎ )
donde = y ℎ −ℎ =

 Si el punto está en la superficie libre del


líquido y h es positiva hacia abajo, la ecuación
anterior se trasforma en:
=ℎ
Diferencia de presión en un fluido en
reposo
 La ley de variación de la
presión, para fluidos
incompresibles, se escribe
como:
= ×ℎ
 Donde (ℎ = − ) es la distancia
vertical medida hacia abajo
desde la superficie libre.

= = =
Carga o altura de presión

 Laaltura de presión h representa la altura


de un fluido homogéneo que produzca la
presión dada:

ℎ=
Vacío y presión atmosférica
 El termino vacío se utiliza para indicar que en un espacio la
presión es menor que la atmosférica, se mide como el valor
de presión por debajo de la presión atmosférica.
 Por otro lado, se entiende por presión atmosférica a la
presión reinante en nuestro alrededor. Esta varia
ligeramente con las condiciones atmosféricas
meteorológicas y decrece con la altitud.
 Al nivel del mar la presión atmosférica es de 1,033 kp/cm2,
101,3 kPA, 760 mm de Hg o 1 atmosfera. Estos valores son
conocidos como presión atmosférica normal.
Presión absoluta y manométrica
 Las presiones se dan por lo general como presión
absoluta o como presión manométrica.
 Las medidas de presión absoluta se refieren a la presión
cero (mínima alcanzable), es decir, al vacío absoluto
(valor cero de referencia). Por otro lado, las presiones
manométricas están referidas a la presión atmosférica.
 Para diferenciar cuando una presión es manométrica o
absoluta se añade detrás la medida (man) o (ab). Si no
figura nada luego de la medida, esta se entiende como
presión manométrica.
Escalas de medición de Presión
 Presión absoluta: Valor real - vacío completo.
 Presión manométrica: Valor real - Presión atmosférica
local.
= é + é
Unidades de Presión

= , , ,

 Presión atmosférica:
1 = 1033 = 760 = 101,3 kPA
Dispositivos para medir la presión

Manómetros simples: barómetros y tubos piezométricos.


Barómetros
 Son instrumentos para medir la presión atmosférica. Está
constituido por un tubo transparente de longitud de 760 mm
hundido verticalmente por un extremo en un recipiente abierto,
que contiene mercurio. El tubo tiene cerrado su extremo superior
y abierto en el inferior, por el cual se introduce el mercurio por el
interior del tubo. A nivel del mar, el mercurio asciende por el
tubo hasta una altura aproximada de 760 mm.
 La presión que produce el ascenso del mercurio por el interior del
tubo es la presión atmosférica; y por supuesto, la altura
alcanzada por el mercurio varia con la presión atmosférica
reinante.
 Si la presión atmosférica es de 1,033 kp/cm2, se puede
calcular la altura real alcanzada por el mercurio:

1,033 × 10
ℎ= = 0,760 = 760
13,6 × 10
 El nivel alcanzado por el mercurio cambia con las
variaciones de la presión atmosférica; la lectura directa
del nivel de mercurio proporciona la presión atmosférica
como altura de presión (de mercurio) y, si se desea, puede
convertirse a unidades de presión mediante la ecuación
= ×ℎ
Piezómetros
 Eltubo piezométrico o manómetro es, como su
nombre indica, un tubo en el que, estando
conectado por uno de los lados a un recipiente
en el cual se encuentra un fluido.
 El nivel se eleva hasta una altura equivalente
a la presión del fluido en el punto de conexión
u orificio piezométrico, es decir hasta el nivel
de carga del mismo.
Dispositivos para medir la presión

Manómetros diferenciales:
Manómetros

 Son dispositivos para


la medida de
presiones en los
fluidos. Están
constituidos por uno
o varios tubos
doblados con uno o
más líquidos de
densidades relativas
diferentes.
 En su funcionamiento se aplica por lo general, una
presión conocida (ej. atmosférica) por uno de los
extremos, mientras que la presión desconocida actúa
por el otro extremo. También, existen otros
manómetros para conocer la diferencia entre dos
fluidos, conocidos como manómetros diferenciales.
 Paradeterminar la presión en un recipiente (o en un
conducto) se trasforman las alturas de los líquidos del
manómetro a presiones mediante la ecuación:
= ×ℎ
Ejercicios en clase:
1. Determinar la presión en kp/cm2 sobre una superficie sumergida a 6
m de profundidad en una masa de agua. Respuesta: 0,60 kp/cm2
(man)
2. Determinar la presión a una profundidad de 9,00 m en un aceite de
densidad relativa de 0,750. Respuesta: 66,2 kPa
3. Encontrar la presión absoluta en kp/cm2 del primer ejercicio, si la
lectura barométrica es de 75,6 cm de mercurio (densidad relativa
13.57). Respuesta: 1,628 kp/cm2 (ab)
4. A que profundidad de un aceite, de densidad relativa 0,750, se
producirá una presión de 2,80 kp/cm2? A cual si el líquido es agua?
Respuesta: a) 37.30 m, b) 28.00 m
Ejercicios de aplicación
Determinar la presión en el fondo de un
deposito que contiene glicerina bajo
presión, tal como se muestra en la
figura
50 kPa

Glicerina 2m
Cuál es la presión atmosférica en
kilopascales si la lectura de un barómetro
de mercurio es de 742 mm.?
 Datos:
 ℎ = 742 .
 = 13.57
Un recipiente de presión contiene glicerina, y posee un
manómetro, tal como se muestra en la figura.
Determinar la presión en el punto A
 Datos:
 ℎ = 103 .
 = 1.262

Glicerina
103cm.

A
Tal y como se muestra en la figura, un depósito abierto con dos piezómetros laterales contiene
dos líquidos inmiscibles. Encontrar a) la altura de la superficie liquida libre en el piezómetro A,
b) la elevación de la superficie del líquido en el piezómetro B y c) la presión total en el fondo del
depósito.

 Datos:
 = 0.72
 = 2.36
A B

Elev. 2.0 m.

Liquido A
(dr=0.72)

Elev. 0.3 m.
Liquido B
Elev. 0.0 m. (dr=2.36)
Las áreas del pistón A y del cilindro B son respectivamente 40 y 4.000 cm2 y B pesa
4.000 kg. Los depósitos y las conducciones de conexión están llenos de aceite de
densidad relativa 0,750. Cuál es la fuerza F necesaria para mantener el equilibrio si
se desprecia el peso de A?
 Datos:
 = 40
 = 4.000
 =
 = 4.000
F
 = 0,750

B
5m.
a b
Determinar la presión manométrica en A en kp/cm2 debida a la columna
de mercurio, con densidad relativa de 13.57, en el manómetro en U
mostrado en la figura.
 Datos:

 = 13.57

D 3.80 m

3.60 m
A

Agua B C 3.00 m
Un deposito cerrado, con un manómetro acoplado, contiene tres fluidos
diferentes, como se muestra en la figura. Determinar la diferencia de
niveles en altura de la columna de mercurio.
 Datos:
 = 30
 = 0.82
 = 13.57
Elev. 6 m.

Presión del aire=30 kPa


Elev. 5 m.

Aceite dr=0.82

Elev. 2 m.
Mercurio dr=13.57
Agua

Elev. 0 m.

1.0 m. y
A B
Aceite de densidad relativa 0.750 está fluyendo a través de la boquilla mostrada
en la figura y desequilibra la columna de mercurio del manómetro en U.
Determinar el valor de h si la presión en A es de 1.40 kp/cm2
 Datos:
 = 0,750

 = 1,40 = 137.30

0.825 m.

B C
Para una presión manométrica en A de -10.89 kPa, encontrar la
densidad relativa del líquido manométrico B de la figura
 Datos:
 = −10.89

3,429 m
Aire
G

3,2 m A
E F 3,048 m

C D
2,743 m
Liquido B
dr=1.60
Para una lectura manométrica en A de -0.18 kp/cm2, determinar a)
la elevación en las ramas abiertas de los piezómetros E, F y G y b) la
lectura del manómetro en U de mercurio de la figura.
A
El. 20 m
 Datos: E F G

 = −0.18 ⁄
Aire

H
El. 15 m
h L
Dr=0.700
K
N
El. 12 m
M Q
Agua

El. 8 m R
Dr=1.600
El. 6 m

h1
C El. 4 m
D
Un manómetro diferencial está unido a dos secciones rectas A y B de una tubería
horizontal por la que circula agua. La lectura en el manómetro de mercurio es de
0.60 m, siendo el nivel más cercano al punto A el más bajo. Calcular la diferencia
de presiones entre A y B en kp/cm2.

E
0.60 m
C D

agua
z

A B

También podría gustarte