Está en la página 1de 2

1. El estudio de la Economía obedece a unas consideraciones lógicas.

¿Cómo los
economistas abordan el estudio de esta ciencia?

Rta: Los economistas utilizan o desarrollan el enfoque científico para poder


entender y descifrar de una mejor manera la economía esto se refiere a que dichos
economistas observan las cuestiones económicas y obtienen información de la
estadística y de datos históricos en esta parte desarrollaron una técnica especializada
llamada la econometría la cual aplica las herramientas de la estadística a los
problemas económicos. De esta manera los economistas pueden discernir entre
demasiada información para obtener relaciones sencillas.

2. El gran economista inglés Alfred Marshall (1842-1924) inventó muchas de las


herramientas de la economía moderna, pero le preocupaba más la aplicación de las
mismas a los problemas de la sociedad. En su discurso inaugural, Marshall escribió:
Mi ambición más preciada es aumentar el número de personas que la Universidad
de Cambridge manda al mundo con mentes frías, pero corazones ardientes,
dispuestas a hacer todo lo que esté a su alcance para hacer frente al sufrimiento
social que existe a su alrededor; decididas a no descansar hasta haber puesto al
alcance de todos los medios materiales que les permitan llevar una vida mejor y
noble.

Explique cómo podría una mente fría realizar el análisis económico positivo
esencial para poner en práctica los juicios de valor normativos del corazón ardiente.
¿Está usted de acuerdo con la opinión de Marshall respecto al papel del maestro?
¿Acepta usted este reto?

Rta: Se cree que al momento de tomar decisiones cruciales o difíciles en el contexto


que sea deben existir voluntades fuertes. Según la explicación del texto una mente
fría puede realizar esa tarea según hasta qué punto su mente sea fría y esté dispuesto
a poner en práctica los juicios del corazón ardiente. Se necesita que aquellas
personas tomen esas decisiones de mente fría con un cierto límite, que aquellas
decisiones beneficien a quienes en la sociedad las necesite pero sin afectar los
intereses que hacen que la sociedad tenga un cierto equilibrio entre lo moral y lo
económico es decir que la mente fría debe realizar su análisis en pro del beneficio
colectivo y el uso eficiente de los recursos sin dejar a un lado la compasión hacia los
problemas sociales.
Creo que lo que expresa Marshall nos lleva a muchos a estar de acuerdo con lo que
plantea, ya que actualmente como él lo expresa el sufrimiento social se hace más
evidente generando desempleo y otras problemáticas y si el reto estuviera a mi
disposición lo aceptaría porque considero que cada vez hay más personas que
únicamente piensan en un bienestar económico y otras que pensamos en algún día
aportar con las mejores decisiones para beneficiar a aquellos que lo necesitan y
mantener un orden.
3. George Stigler, eminente economista conservador de Chicago, ya desaparecido,
escribió lo siguiente:
Ninguna sociedad totalmente igualitaria ha sido nunca capaz de construir o
mantener un sistema económico eficiente y progresista. En todo el mundo se ha
visto que es necesario un sistema de recompensas diferenciales para estimular a los
trabajadores.

¿Pertenecen estas afirmaciones a la economía positiva o a la economía normativa?


Analice la opinión de Stigler respecto a la cita de Alfred Marshall de la pregunta 1.
¿Existe algún conflicto entre ambas?

Rta: De acuerdo con la opinión de Stigler esto hace referencia a una economía
positiva ya que se basa en la descripción y análisis de fenómenos económicos.

En cuanto a la opinión de Marshall y Stigler si existe un conflicto o una


controversia. Stigler habla de recompensas diferenciales según el nivel de trabajo o
de estudio lo que podría causar una diferencia de clases sociales o creando
diferencias entre quienes reciben las recompensas diferenciales. Mientras que
Marshall se enfoca en el mejoramiento de calidad de vida y un mejoramiento del
entorno con los suficientes recursos disponibles.

4. Defina el concepto de Necesidad y de acuerdo a los aportes de Abram Malow,


realice un comentario a la escala jerárquica de necesidades.

Rta: Una necesidad es el estado de un ser en que se halla en carencia de un


elemento, y la falta de este resulta indispensable para vivir en un estado de
bienestar corporal pleno.

La escala jerárquica de necesidades nos habla de que conforme los seres humanos
cumplimos o cubrimos nuestras necesidades más básicas, queremos alcanzar unos
deseos o necesidades cada vez más altas.

Según lo que expresa Abram Malow actualmente hay quienes primero quieren
cumplir primero las necesidades de autorrealización y existen aquellas que se
inclinan únicamente por las necesidades fisiológicas, pero generalmente como ser
humano que somos el hecho de cumplir una necesidad nos hace pensar en mejorar
es decir en conseguir algo mejor que eso es por eso que en algunos casos buscamos
suplir la necesidad de autorrealización para así poder avanzar a cumplir las
necesidades siguientes a esa, de dicha manera es una secuencia que en algunas
ocasiones se le llama ambición porque aunque se cumplan nuestras necesidades más
básicas siempre se va a querer ocupar todas las necesidades de esta escala
jerárquica.

También podría gustarte