Está en la página 1de 11

Lectura​: Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina.

  
Autor​: Aníbal Quijano.  
Año​: 1999.  
La  principal  premisa  de  la  lectura  parte del conflicto que se genera en América Latina y el Caribe 
entre  la  reorganización  cultural,  las  tendencias  represivas  hacia  las  culturas  locales y la absorción 
de  estos  ámbitos  culturales  en  el  poder social dominante. Conflicto cuyo origen es la experiencia 
histórica de la constitución de América - su conquista y colonización-.  
En  este  proceso  de  reorganización  cultural  la  globalización  se  forma  como  una  parte 
fundamental.  De  modo  que,  se  experimentan  varias  cosas:  la  reconcentración  del  poder  en 
manos  de  funcionarios  del  Estado  y  el  capital,  la  globalización  de  las  luchas  de  los dominados y 
la irrupción de la diversidad.  
En  este  sentido,  el  lugar  de  América  Latina  y  el  Caribe  es  fundamental  indagarlo  en  el  foco  de 
atención  a  esta  reorganización  cultural.  La  colonialidad  del  poder  funge  como  categoría  para 
explicar  la  estructuración  de  la  modernidad  a  partir  de  América  Latina  y  el  Caribe.  La 
constitución  de  tal colonialidad parte desde un hecho histórico preciso: la conquista. Poblaciones 
amerindias  fueron  obligadas  a  integrarse  a  un  patrón  de  poder  configurado  por  los  siguientes 
rasgos.  
En  primer  lugar,  la  idea  que  subyace  en  la  relación  entre  colonizados  y  colonizadores  es  la 
clasificación  social  a  partir  de  la  raza.  En  un  segundo  momento,  también  se  construyen 
identidades  a  partir  de  aquella  clasificación  social,  de  modo  que  surge  las  categorías  de  Indio, 
Blanco  y  Mestizo.  Aquella  distribución  de  identidades,  fundamento  de  la  configuración  colonial 
americana,  da  como  resultado  también  la  articulación  de  las  diversas  formas  de  explotación  y 
control  del  trabajo  a  partir  de  las  relaciones  raciales  y  de  género.  De  igual  forma,  la  relaciones 
jerarquizadas  también  produce  una  reproducción  de  tales relaciones. En términos culturales y de 
cosmovisión,  las  sociedades  dominadas  fueron reprimidas por parte del poder colonial, de modo 
que  símbolos,  creencias  y  experiencias  colectivas  fueron  suprimidas  o  asimiladas  bajo  el  nuevo 
patrón de poder.  
Estas  lógicas,  también  implica  dependencia  histórico-estructural  entre  dominados  y 
dominadores.  Así  pues,  el  eurocentrismo  como.  perspectiva  de  conocimiento  se  vuelve 
hegemónica.  
 
*** 
Lectura: ​Imperialismo y cultura.  
Autora: ​Madan Sarup.  
El  propósito  de  la  presente  lectura  es  indagar  la  relación  que  existe  entre  cultura  e imperialismo 
desde  la  perspectiva  poscolonial,  cuyo  énfasis  en  la  constitución  de  identidades  mundiales.  Así, 
Madan  Surup  nos  dice  que  el  colonialismo  e  imperialismo  tuvieron  como.  proyecto  la 
constitución  de  un  individuo/sujeto,  que  parte  de  la  idea  de  educar  a  los  nativos.  Ya  fuera en la 
medida  de  la  evangelización o de la educación letrada y científica. Aquel proyecto parte de la idea 
de que el europeo era superior en comparación con otros pueblos y culturas no europeos.  
En  esta  lectura  se  toma  como  punto  de  partida  la  postura  teórica  de  Said  en  referencia  al 
orientalismo,  colonialismo  e  imperialismo.  Respecto  al  primero  dice  que  la  disciplina  del 
orientalismo  fue  un  estilo  europeo  para  tener  autoridad  sobre  oriente  y  dominarlo,  en  donde 
subyace  una  rígida  oposición  binaria  entre  lo  nuestro y lo de ellos. De modo que, a partir de esta 
referencia  se  puede  extrapolar  la  afirmación  de  que los saberes académicos y las instituciones del 
poder  tuvieron  una  convivencia  estrecha.  Nos  dice  Sarup  que  el  orientalismo  justificó  el 
colonialismo por anticipado (P. 26).  
Referente  al  imperialismo,  la  idea  con  la  cual  empieza  Sarup  es  que  para  Said,  la  relación  entre 
amo  y  esclavo  participan  de  una  misma  historia,  cuyo  inicio  puede  verse  con  cierta  consciencia 
de  modernizar,  instruir y "civilizar" los nativos. En este sentido, la historia parece originarse en el 
momento  del  contacto  cultural  dejando  de  lado  la  historia  nativa  en  la  medida  en  que  es 
caracterizada  como  una  época  de  Barbarie  (Fanon).  Así  mismo,  también  el  poder  colonial  e 
imperial  construye  ​actitudes de control ​(p. 27) que se constituyen como estructuras de actitud y 
referencia que relaciona intereses grupales y crea unas ideas y deseos socialmente deseables. Estas 
actitudes  de  control  conforman  una  unanimidad  sobre la idea de la existencia de razas sometidas 
que  deben  ser  gobernadas,  así,  también  crean  diferencias  entre  razas  subyugadas  y  primitivas,  y 
pueblos superiores o civilizados (p. 29).  
A  partir  de  lo  anterior hay que anotar dos cosas. En principio, la relación entre el texto/narrativa 
y  la realidad material y concreta. Said propone un análisis global en el que se considera que textos 
e  instituciones  materiales  trabajan  en  conjunto  (p.  27).  En  segundo  lugar,  está  el  papel  de  los 
saberes  académicos  cuyo  ejemplo  claro  es  la  geografía.  Para  Said,  el  imperialismo  también es un 
acto  de  violencia  geográfica  a  través del cual cada espacio del mundo es explorado, cartografiado 
y finalmente controlado (p. 24 y 28).  
Todos  estos  elementos  ayudan  a  constituir  las  identidades  del  mundo  global  a  partir  de  una 
perspectiva eurocéntrica y polarizadora.  
*** 
Lectura: ​Globalización, procesos civilizatorios y reubicación de lenguas y culturas.  
Autor: ​Walter Mignolo.  
En  esta  lectura  se  plantea  la  globalización  en  vocabulario  sociohistórico  en  el  cual  se  dice  que 
este  proceso  comienza  con  la  expansión  de  occidente  desde  1500.  Dos  posturas  leen  este 
proceso  de  tal  manera,  desde  un  ámbito  económico  se  tiene  el  modelo  del  sistema  mundo  de 
Wallerstein.  Por  otro  lado,  tenemos  la  idea  de  proceso  civilizatorio  de  Norbert  Elías,  en  la  cual 
éste  hace  una  lectura  de  una  conciencia  europea  de  la  preocupación  por  civilizar y cristianizar el 
resto  del  mundo.  De  modo  que  la  noción  de  civilización  es  la  base  de  una  misión  civilizadora 
construida a partir de la Ilustración europea.  
La  civilización  fue el sello característico de la Europa cristiana y el criterio sobre el cual se medirá 
las  otras  sociedades,  esta  noción  logra  un  alcance universal una vez Europa se expande por todo 
el  mundo  en  lo  que se conoce como colonialismo. Así, el discurso de civilización tiene dos caras, 
de  un  lado  es  funcional  para  la  construcción  de  naciones  Estado mientras que a su vez funciona 
para  legitimar  la  expansión  colonial.  Además  de la justificación de la expansión colonial europea, 
también  sirve  para  fundar  un  campo  de  estudio  donde  Europa  se  erige  como  lugar  de 
enunciación mientras que los demás pueblos son los lugares enunciados.  
En  el  siglo  xix  tuvo  lugar  un  viraje  en  las  nociones  de  civilización,  puesto  que  se  deja  atrás  el 
debate  de  los  confines  de  la  humanidad,  esto  es,  quienes  tienen  alma  y  quienes no (debate entre 
sepulveda  y  de  las  casas).  Pasa  entonces,  de  los  confines  de  la  humanidad  a  los  confines 
históricos,  pues  en  vez  de  una  ubicación  geográfica  (nuevo  mundo)  ahora  el  debate  de 
civilización  se  centra en un lugar cronológico, es decir, se plantea una jerarquía histórica donde la 
civilización  europea  es  el  punto  más  alto  de  la  evolución  cronológica.  Entonces,  a  finales  del 
siglo  xix  los  caníbales  del  período  colonial  se  convirtieron  en  los  primitivos  de  la  era  de  la 
expansión  colonial,  así  pues,  se  da  el  espacio  en  el  siglo xix de construir una línea divisoria entre 
civilización  y  barbarie,  que  además  de  ser  una  línea  divisoria  espacial  y  cronológica,  también  es 
una  línea  divisoria  epistemológica.  De  modo  que  el  bárbaro  era  quien habitaba en tierras baldías 
y  geográficamente  apartadas  de  las  redes  comerciales,  pero  también  era  quien  tenía  "espacios 
vacíos"  del  pensamiento,  teoría  y  la  producción  intelectual,  así  pues,  los  bárbaros  no  tenían 
conocimiento, pensamiento o racionalidad.  
Esta  dicotomía  en  Latinoamérica  se  dio  a  partir  de  los  procesos  de  independencia,  puesto  que 
creó  las  condiciones  para  articular  los  dos conceptos; civilización y barbarie, la cual fungió como 
justificación ideológica para el colonialismo interno.  
*** 
Lectura: ​Cultura como campo de batalla ideológico del sistema mundo moderno.  
Autor: ​Inmanuel Wallerstein  
Para  Wallerstein  el  uso  que  se  hace  del  término  "cultura"  en  las  ciencias  sociales  esconde  una 
confusión  singular.  En  primer lugar, el término se usa para dar cuenta de un conjunto de valores, 
normas,  comportamientos  y  creencias  particulares  a  cada  cultura:  características  que  no  son  ni 
universales  ni  individuales,  sino  grupales.  De  modo,  que  este  uso  (uso  I)  hace  referencia  a  las 
formas  en las cuales unos grupos se distinguen de otros. Por otro lado, existe otro uso que señala 
las  formas  diferenciales  dentro  de  un mismo grupo, así se usa cultura (uso II) para diferencias las 
artes refinadas de la cultura popular o masiva.  
Esta confusión, sostiene Wallerstein, ha persistido por mucho tiempo lo que hace pensar que son 
deliberadas  y  que  por ello, es un punto de partida para el análisis del sistema mundo en el cual ha 
tenido  lugar,  puesto  que  la  confusión  intelectual  puede  ser  consecuencia  del  desarrollo histórico 
del sistema y reflejo de su lógica.  
En  el  caso  del  uso  I,  Wallerstein  sostiene  que  su uso no lleva a mucho en el análisis histórico, ya 
que  no  queda  claro  cuales  son  los  grupos  que  tienen  cultura  (uso  I)  y  cuáles  no,  así  que  al  no 
poder  responder  cómo  sabemos  cuáles  grupos  tienen  cultura  el  escepticismo  frente  a  su  uso 
aumenta.  En cuanto al uso II, dice el autor, parece más ser una máscara ideológica para favorecer 
los  intereses  de  ciertas  personas.  A  partir  de  tal  confusión,  el  propósito  del  texto  es  rastrear  el 
desarrollo histórico del concepto cultura en el sistema mundo Moderno.  
Comenzando  se  expone  las  realidades  del  sistema  mundo  que  tienen  implicaciones  para  las 
formulaciones teóricas que permearon el sistema. La primera de ellas es el establecimiento de una 
división  única  del  trabajo  y de procesos de producción geográficamente muy vastos. En segundo 
lugar,  tenemos  que  el sistema funciona siguiendo un patrón de ciclos rítmicos, esto es, expansión 
y  contracción  de  la  economía  mundial,  que  en  cada  crisis  la  economía  tiene  la  necesidad  de 
expandirse a las fronteras geográficas.  
En  el  capitalismo  basado  en  la  acumulación  interminable  de  valor/capital  y  plusvalía,  crea  una 
presión  sobre  el  trabajo  para  que  produzca  más  a  cambio  de  menos  remuneración,  esto  sería  lo 
tercero.  En  cuarto  lugar,  esta acumulación de capital requiere la movilización no sólo de bienes y 
capital,  sino  también  fuerza  humana.  Por  último,  el  sistema  mundo  Moderno  polariza  y 
construye  contradicciones,  entre  una  incesante  acumulación  de  capital  y  un  deterioro  en  la  vida 
de otros sujetos ¿cómo lidiar con aquellas contradicciones?  
Ahora  bien,  la  cultura  como  autoimagen  ideal  de  la economía mundial capitalista es producto de 
los  intentos  colectivos  a lo largo de la historia de manejar aquellas contradicciones socio políticas 
que crea el sistema. La categoría cultura ha sido usada para la afirmación de realidades inmutables 
en  un  mundo  de  constantes  cambios  y  cultura  en  el  uso  dos  como  justificación  de  las 
desigualdades  del  sistema.  ¿Cómo  se  logra  tal  cosa?  A  esto responde el autor que el concepto de 
cultura  no  es  una  construcción  neutral  de  modo  que  el  proceso  mismo  de  construcción  del 
concepto se convierte en un ​campo de batalla ideológico​ (p. 172).  
Para  analizar  este  campo  de  batalla  es  ilustrativo  ir  a  un  complejo  ideológico  conformado  por 
dos  doctrinas:  el  universalismo  y  el  racismo-sexismo.  Este  complejo  forma  un  zigzag ideológico 
que tiene como fondo las confusiones inherentes al concepto de cultura (I) (II).  
A  continuación  se  mostrará  este  zigzag  en  los  cinco  elementos  antes  dados  del  sistema  mundo 
moderno.  
1. En  lo  referente  a  la  expansión  geográfica  del  capitalismo  el  universalismo  es  reflejo  de 
este  proceso:  Política,  Ciencia,  Derechos  y  ciudadanía.  Igualdad.  En  cuanto  al 
racismo-sexismo,  el  primero legitima las desigualdades y las jerarquías, declarando que un 
grupo  es  inferior  desde  un  punto  de  vista genético y cultural (II) de modo que el inferior 
no desempeña actividades que el superior si puede (p. 176).  
2. Desde lo referente a la contradicción entre modernización y occidentalización se presenta 
la  idea  de Europa como cultura universal, donde el carácter evolucionista de la historia es 
imperante.  Entonces,  para  ser  moderno  era  necesario  ser  occidental  y  adoptar  la  cultura 
de ésta.  
3. La  contradicción  entre  trabajar  más  y  recibir  menos  se ve motivada ideologicamente por 
el  universalismo  en  cuanto  a  la  adopción  de  una  ética  del  trabajo  que  funge  como  valor 
universal,  así  mismo,  a  partir  del  racismo-sexismo  se  crea  e  institucionaliza  una 
correlación  entre  grupos  de  estatus  bajos  e  ingresos  bajos,  justificada  a  partir  de  la 
imposibilidad  de  estos  grupos  subalternos  de adoptar efectivamente la ​ética del trabajo​. 
Esta  deficiencia  en  la  adopción  también  se  sustenta  en  términos  genéticos  y  culturales 
(II), creando el contraste entre culturas dominadas y culturas dominantes (p. 179).  
4. El  problema  de  la  legitimidad  en  un  contexto  de  cambio  como  el  moderno  sistema 
mundo,  tiene  la  cultura  (I) como un elemento unificador en tiempos de cambios creando 
una cultura nacional y apelando a un alma colectiva.  
5. En  el  aspecto  polarizador  del  sistema,  la  desigualdad  en  la  distribución  de  recursos  se 
encubren  ideológicamente  diciendo  que  el  fenómeno  de  la  desigualdad  es  transitorio.  El 
universalismo  dice,  entonces,  que  todas  las  sociedades  y  estados  pueden  desarrollarse, 
mientras  que  el  racismo  sostiene  que  si  unos  estados  o  sociedades  se  han  desarrollado  y 
otras  no,  esto  es  causa  de  la  adopción  diferencial  de  ciertas  cosas  (el  uso  uno  a  nivel 
estatal y uso dos a nivel global - adopción de la cultura occidental).  
Tenemos  que  la pareja ideológica del universalismo y el sexismo han sido un medio muy efectivo 
para  contener  las  tensiones  contradictorias  del  sistema  mundo.  Pero  a  la  vez  que  han  servido  al 
sistema  para  mantener  a  raya  las  tensiones,  también  han  tenido  lugar  en  procesos  de  cambio  y 
transformación.  
Los  movimientos  antisistémicos  es  el  último  aspecto  de  la  cultura  como campo de batalla. ¿Qué 
tipo de cultura encaraba?  
1. Uso  uno,  los  movimientos  encarnan  la  cultura  de  la  economía  mundial  capitalista:  están 
impregnados de la pareja ideológica del universalismo-racismo sexismo.  
2. En  su  uso  dos,  aboga  por  la  creación  de  una  cultura  teorética.  Crear  la  nueva  cultura 
dominante dentro del sistema.  
Lo  que  han  llevado  a  cabo  los  movimientos  antisistémicos  desde  mediados  del  siglo  xix  es  la 
satisfacción  del  sueño  liberal  a  la  vez  que  son  sus  críticos.  Posición  que  en  ninguna  medida  es 
cómoda. La idea liberal del triunfo del universalismo sobre el racismo-sexismo se ha traducido en 
dos  imperativos  operacionales  estratégicos;  la  difusión  de  la  ciencia  en  el  campo económico y la 
asimilación en el campo político (p. 185).  
La  difusión  de  la  ciencia  es  una  expresión  natural  del  triunfo  de  las  ideas  de la Ilustración desde 
1789  en  el  sistema  mundo.  Mientras,  la  asimilación  política  el  problema  fundamental  era  la 
exclusión en relación a la idea de igualdad.  
*** 
Lectura: ​Más allá del eurocentrismo: el sistema mundo y los límites de la modernidad.  
Autor: ​Enrique Dussel.  
Hay  dos  paradigmas  que  caracterizan  la  cuestión  de  la  Modernidad:  el  eurocéntrico  y  el 
planetario.  El  primero,  asevera  que  la  Modernidad  es  un  fenómeno  exclusivamente  europeo,  ya 
que  está  parte  del  mundo  y  sus  habitantes  poseían  características  internas  excepcionales  que 
permitieron  superar,  a  través  de  la  racionalidad,  a  todas  las  demás  culturas.  El  segundo,  hace 
referencia  a  que  la Modernidad fue una cultura del centro del sistema mundo, el cual se divide en 
centros y periferias.  
Desde  este  punto  de  vista  Europa  es  vista  como  centro,  en  vez  de  imaginarla  como una unidad 
independiente y autocontenida como la imagina el eurocentrismo.  
Para  Dussel  Europa  es  centro  del  sistema  no  por  una  superioridad  natural,  sino  que  es  efecto 
fundamental  del  descubrimiento,  conquista,  colonización  e  integración  de  amerindia  (p.  149).  A 
partir  de  este  momento,  Europa  se  transforma  en  algo  así  como  la  consciencia  reflexiva  de  la 
historia  mundial.  Así  pues,  la  Modernidad  empieza  con  el  descubrimiento  de  amerindia  y  el 
moderno  sistema  mundo  empieza  a  construirse  desde  aquel  momento,  impulsando  el  atlántico 
como centro del sistema mundo.  
Entonces,  tenemos  que  la  tesis  principal  es  que  la  modernidad  fue  fruto  de la administración de 
la  centralidad  y  su  periferia  en  el  primer  sistema  mundo.  Hay  una  implicación  fundamental  de 
esto: existe dos modernidades.  
La  primera  de  ellas  fue  hispánica,  humanista  y  renacentista,  muy  ligada  al  antiguo  sistema 
inter-regional,  cristiano  e  islámico.  En  esta  etapa  es  fundamental  el  debate  sobre  el  derecho  de 
Europa  a conquista y devastar las culturas amerindias, como también la naturaleza humana de los 
indígenas.  Sin  embargo,  esto  no  constituye  per  se  un  nuevo  paradigma.  Este  nuevo  paradigma 
surge  a  mediados  del  siglo  xvii  en  Inglaterra  y  Alemania,  en  donde  empieza  a  emerger  el 
capitalismo,  y  las  necesidades  que  construye  este  se  materializa  en  un  nuevo  paradigma  de 
eficiencia  y  racionalidad.  Entonces,  el  sistema  mundo  Moderno  presenta  la  necesidad  de 
eficiencia, desarrollo tecnológico y gubernamentalidad (p. 158).  
*** 
Lectura: ​Análisis del sistema mundo (2005).  
Autor: ​Inmanuel Wallerstein.  
En  el  desarrollo  del  sistema  mundo  moderno  hay  tres puntos de inflexión: siglo xvi, en el cual el 
sistema  mundo  Moderno  tuvo  su  origen,1789  con  la  revolución  francesa  que  dio  paso  durante 
dos  siglos  a  la  hegemonía  de  una  geocultura,  esto  es,  liberalismo  centrista,  y,  por  último, 
Revolución  de  1968  que  marca  una  fase  terminal  del  sistema  mundo  moderno,  ya que socavó la 
geocultura liberal centrista.  
Ahora  bien,  el  sistema  mundo  Moderno  tiene  como  base  una  economía  mundo  capitalista  que 
integra la producción, la plusvalía y la polarización.  
¿Qué  es  economía  mundo?  Es  una  zona  geográfica  dentro  de  la  cual  existe  una  división  del 
trabajo,  intercambio  significativo  de  bienes  básicos  y  flujo  de  capital  y  trabajo  (p.  22). 
Comprende  muchas  unidades políticas como también muchas culturas, lenguas, que a su vez han 
desarrollado  patrones  culturales comunes (geocultura). El elemento más fuerte de integración del 
sistema mundo como estructura es la división del trabajo.  
¿Qué  es  capitalismo?  Se  encuentra  en  un  sistema  capitalista  cuando  el  sistema  da  prioridad  a  la 
incesante  acumulación  de  capital,  a  partir  de  mecanismos  estructurales  mediante  la  cual  quienes 
actúan en contra de esta norma son castigados y quienes la acogen son recompensados.  
El sistema mundo capitalista se encuentra conformado por un conjunto de instituciones.  
1. Mercado:  Es  una  institución  local  y  virtual  (amplia  geo),  este  último  en  la  economía 
mundo,  en  principio,  existe  como  una  totalidad.  Sin  embargo  no  está del todo integrado 
en  una  unidad homogénea. Se puede medir su realidad en cuanto esta totalidad influye en 
procesos  de  decisión.  También  encontramos  una  división  axial  del  trabajo  que  divide  la 
producción  en  productos  centrales  y  productos  periféricos  (p.  25).  Esto  se  entiende  a 
partir  del  concepto  relacional  de  centro  y  periferia  que  expone  el  grado  de  ganancia  del 
proceso de producción y el intercambio desigual.  
2. Estados; Centrales y periféricos: relación de procesos productivos (p. 26).  
3. Clases  sociales:  Están  conformadas  por  unidades  domésticas  más  que  por  individuos. 
Los individuos también son miembros de grupos de estatus y de identidades.  
4. Unidades  domésticas:  Estas  son  agencias  primarias  de  socialización  conformados  por 
grupos pequeños y familias.  
Todas  estas  instituciones  y  las  relaciones  entre  sí  están  atravesadas  por  dos  temas  ideológicos 
opuestos pero simbióticos: El universalismo y el racismo- sexismo.  
El  primero  de  ellos  hace  referencia  a  la  prioridad  de  reglas  generales  aplicadas  en  forma  igual  a 
todas  las  personas  y  el  rechazo  a  preferencias  particulares  en  la  mayoría  de  esferas  de  la  vida 
social,  este  es  el  evangelio  de  la  Modernidad.  Es  una  norma  positiva,  en  cuanto  afirma  una 
condición.  
El  segundo  se  puede  considerar  una  norma  negativa  en  cuanto  exclusión  y  dominación.  Sin 
embargo,  el  término  racismo  no  es  del  todo  apropiado  para  el  fenómeno  ya  que  este  término 
nació  hasta  el  siglo  xix  cargado  de  variedad  de  connotaciones  culturales  y  políticas.  Podría 
denominarse  en  forma  abstracta  como  antiuniversalismo  que  tiene  como  característica  una 
discriminación  instituciona  y  estructural,  en  la  cual  cada  grupo  de  identidad  tiene  una  jerarquía 
específica en la configuración social. Aquella asignación jerárquica es tanto local como global.  
La funcionalidad de los dos términos se ve en diferentes arenas.  
El  universalismo  es  el  principio  operativo  para  lo  que  denominamos  los  cuadros riel del sistema 
mundo;  no  es  referencia  a  los  más  altos  sujetos  en  el poder social ni a los grandes capitales, sino 
a  la  clase  que  está  compuesta  por  personal  técnico,  profesional  y  científico.  Grupo que crece en 
la  medida  en  que  la  posición  económica  del  país  donde  está  sea  bueno  y  fuerte y decrece con la 
situación  contraria.  Entonces,  dice  Wallerstein,  el  criterio  universalista  desempeña  una  función 
socio  psicológica  central  en  la  legitimación  de  las  asignaciones  meritocráticas  (p.  34/35).  El 
universalismo es tranquilizador para quienes se benefician del sistema.  
El  antiuniversalismo  realiza  una  tarea  importante  para  la  asignación  del  trabajo,  el  poder  y  los 
privilegios  dentro  del  sistema  mundo  moderno.  Entonces,  más  que  medios  de exclusión totales, 
son  a  la  vez,  medios  de  inclusión  que  supone  la  asignación  de  un  espacio  social  y  rangos 
inferiores.  Así,  otra  de  las  características  de  las  normas  antiuniversalistas  es  que  se  presentan 
como  codificaciones  de  verdades  naturales  y  eternas  que  no  están  sujetas  a  modificaciones 
sociales.  Se  presentan  como  verdades culturales, como necesidades biológicamente determinadas 
para  el  funcionamiento  del  ser  humano,  justificando  con  ello  la  polarización  del  sistema mundo 
moderno.  
Ahora  bien,  el  sistema  mundo  Moderno  también  construye  una  geocultura  que  comprende 
ideologías, movimientos sociales y ciencias sociales.  
Como  ya  se ha mencionado antes, la Revolución francesa fue un punto de inflexión en la historia 
cultural  del  sistema  mundo  moderno,  puesto  que  dio  paso  a  la  constitución  de  las  bases  de  la 
geocultura  del  sistema  a  través  de  dos  elementos:  la  normalización  del  cambio  social  y  la 
reformulación  del  concepto  de  soberanía  que  recae  ahora  en  un  pueblo  constituido  por 
ciudadanos.  Este último concepto como se sabe no es del todo inclusivo pues ha servido muchas 
veces  de  máscara  ideológica  para  excluir  a  grupos  enteros,  en  este  sentido,  se  crea  un  debate en 
torno  a  la inclusión y exclusión, cuyo campo de disputa se ven en las ideologías, los movimientos 
antisistémicos y las ciencias sociales.  
Nos enfocaremos en las ideologías.  
Las  ideologías  para  Wallerstein  nacen  con  la  Revolución  francesa,  y  se  convierten  en  estrategias 
coherentes  en  la  arena  social  mediante  las  cuales  se  pueden  sacar  conclusiones  políticas.  Las 
ideologías  presuponen  que  existe  grupos  en  disputa  y  competencia  acerca  de  cómo se efectúa el 
cambio y de quién es el sujeto ideal para llevarlo a cabo.  
La  revolución  francesa  suscitó  la  construcción  de  ideologías  en  disputa:  en  primer  lugar,  se 
concentró  un  grupo  de  conservadores  para  quienes  esta  revolución  y  sus  consecuencias  fueron 
un  desastre  social:  eran  contrarrevolucionarios.  Sin  embargo,  esta  postura  no  estaba  del  todo 
opuesta  al  cambio  sino  que  predicaba  una  profunda  cautela,  acompañada  de  una  fe  en  las 
instituciones jerárquicas pues era esta la única garantía del orden social.  
Por  otro  lado,  tenemos  el  liberalismo  que  se  separa  del  reino  del  terror  de la Revolución y apela 
por  mantener  el  espíritu  transformador  subyacente  a  la revolución. Para estos el cambio era algo 
inevitable  ya  que  el  mundo  social  se  dirigía  hacia  un  constante  progreso,  de  modo  que  los 
cambios  apresurados  eran  contraproducentes  a  sí  mismo  las  jerarquías  tradicionales  eran 
insostenibles  e  ilegítimas  (p.  50).  Esta  corriente  ideológica  distinguía  dos  tipos  de  jerarquías:  en 
principio,  estaban  las  jerarquías  naturales contra las cuales no estaban en contra, ya que suponían 
que  estas  jerarquías  eran  aceptables  para  las  masas  populares  y  base  legítima  de  autoridad.  En 
segundo  lugar,  estaban  las  jerarquías  heredad  es  contra  las  cuales se debería luchar, pues eran un 
obstáculo para la movilidad social.  
Ahora  bien,  para  el  liberalismo  el  cambio  debía  producirse  a  un  ritmo  natural  y  no  con 
sobresaltos,  además  había  un  tipo  de  sujeto  que  era  quien  debía  administrar  esos  cambios:  los 
especialistas,  que  eran  personas  estudiosas  pero  en  un  tipo  de  educación  específica,  esto  es,  en 
ciencias  naturales  pues  eran  estas  las  que  ofrecían  el  camino  para  el  progreso  material  y 
tecnológico, por tanto, el progreso material (p. 51).  
Por  último,  encontramos  las  posturas  radicales  y  en  ocasiones  llamadas  socialistas  que  si  bien 
eran  apéndices  del  liberalismo,  para  los  radicales  los  liberales  eran  demasiado  tímidos  y 
temerosos  al  cambio.  A  partir  de  1848  se  transforma  el  panorama  ideológico  y  define  fronteras 
claras  entre  conservadores  a  la derecha, liberales al centro y radicales a la izquierda. Acá se fundó 
el  comienzo  de  un  esquema  con  el  que  funcionará  el  sistema  mundo  Moderno  durante  los 
siguientes  150  años:  el  inicio  de los movimientos antisistémicos como actores políticos claves (p. 
150).  
*** 
Lectura:  ​La  revolución  francesa  como  suceso  histórico  mundial.  En:  impensar  las  ciencias 
sociales. (1998).  
Autor: ​Immanuel Wallerstein  
 
A  diferencia  de  dos  interpretaciones  que  batallan  en  la  interpretación  de  los  sucesos  franceses 
conocidos  como  la  revolución  francesa,  el  presente  artículo  busca  considerar  la  Revolución 
francesa  como  un  suceso  histórico  mundial  en  el  sentido  específico  de  su  trascendencia  e 
importancia  en  la  historia  del  sistema  mundo  moderno,  que  constituye  una  transformación 
sustancial del sistema.  
Para comprender esta interpretación se debe decir dos cosas: en principio, existe la presuposición 
de  que  la  economía-mundo  existió  como  sistema  histórico  durante  el  siglo  xvii,  siglo  que  dio 
paso  a  su  construcción.  Lo  segundo  es  que  a  mediados  del  siglo  xvii  Inglaterra  y  Francia 
comienzan  una  competencia  por  la  hegemonía  mundial  a  medida  que  Holanda  empieza  su 
declive,  fueron  estas dos unidades políticas quienes compitieron tanto por su eficiencia en operar 
el mercado mundial como por la fortaleza político militar que ostentaron.  
En  aquella  larga  competencia,  1763  marcó  el  inicio  del  "último  acto",  ya  que  la  paz  firmada  ese 
año  dio  una  victoria  a  Inglaterra  en  el  mar  a  la  vez  que  sentó  las  bases  para  las  dificultades  que 
afrontarán  en  las  colonias  americanas  y  que  condujeron  también  al  proceso  de  descolonización 
del continente.  
Tras  la  ayuda  francesa  a las colonias inglesas americanas, la monarquía entró en serios problemas 
financieros  que  en  conjunto  con  la  derrota  de  1763,  la  firma  del  tratado  de  Edén  y  dos  años de 
malas  cosechas  crearon  el  espacio  político  para  la  situación  desbordada  que  se  denominan  la 
revolución  francesa  (p.  13).  También  es  cierto  que  las  guerras  libradas  entre  1789  y  1815 
formaron  la  lógica  fundamental  de  revolucionarios  franceses  que buscaban estructurar el Estado 
para imponerse a Inglaterra.  
Así  mismo,  la revolución significó la transformación ideológica de la economía mundo capitalista 
y  dieron  lugar  a  tres  escenarios  o  conjunto  de  instituciones  culturales  que  desde  entonces  han 
sido parte crucial del sistema mundo (p. 15).  
Pero  ¿Qué  significó  la  revolución  francesa  para  los  contemporáneos?  Para  las  monarquías  y 
autoridades  establecidos  tuvo  una  interpretación  de  horror  y  amenaza  para  las  estructuras  de 
poder  imperantes.  En  la  periferia, tuvo repercusiones importantes en tres lugares; en Haití con la 
primera  revolución  negra  de  la  historia  del  sistema  mundo,  en  Irlanda  procesos  de 
descolonización  y  en  Egipto  el  surgimiento  del  primer  hombre  moderno,  Muhammad  Ali,  que 
tras la invasión napoleónica inicia una serie de reformas modernizadoras.  
En  el  atlántico  tuvo,  no  como  única  causa,  influencia  en  los  procesos  de  descolonización  del 
mundo  hispánico,  proceso  mismo  que  tiene  sus  orígenes  en  el  proceso  de  reestructuración 
geopolítica  después  de  1763  y  la  influencia  Ilustrada  como  doctrina  legitimadora. En cuanto a la 
burguesía  las  conclusiones  de  los  sucesos  revolucionarios  fueron  dos:  en  primer  lugar,  el  temor 
por  la  toma  del  poder  por  la  plebe  y  la  masa  del  pueblo,  pues  en estas condiciones se dieron las 
primeras  manifestaciones  concretas  de  la  iniciativa  por  parte  del  campesinado  y  el  pobre  de 
tomar  el  poder.  En  segundo  lugar,  se  toma consciencia de que la aceptación del cambio social es 
un elemento indispensable para contener y limitar esa tendencia al cambio social.  
Una vez aceptada la normalidad del cambio, surgieron las tres nuevas instituciones.  
1. Ideología:  Una  ideología  es  una  weltanschauung  pero  de  un  tipo  muy  especial,  pues  es 
formulada  de  manera consciente y colectiva con objetivos políticos formales (p. 18). Este 
tipo  de  weltanschauung sólo puede darse en una situación en la que la disertación pública 
aceptará  la  normalidad  del  cambio.  Conservadurismo,  liberalismo  y  marxismo: 
enunciaron cómo enfrentar políticamente el cambio normal (p. 20).  
2. Ciencias  sociales:  Las  agendas  políticas  solo  son  una  parte  de  lo  que  se  requiere  para 
enfrentar  el  cambio  normal,  pues las agendas concretas requieren de un conocimiento de 
la  realidad  del  momento.  En  el  siglo  xix  empieza  la  institucionalización  de  estas  ciencias 
sociales  cuyo  foco  de  atención  era  el  estudio  empírico  del  mundo  social,  pues  su 
intención  era  comprender  el  cambio  social  y  de  influir  en  él  (p.  21).  De  modo  que  las 
ciencias  sociales  se  convirtieron  cada  vez  más  en  instrumentos  para  gobernar de manera 
inteligente  un  mundo  donde  el  cambio  era  normal,  y  por  tanto,  ayudaron  a  limitar  el 
alcance de dicho cambio (p. 23).  
3. Movimientos:  Quiénes  buscaban  ir  más  allá  de  los  límites  estructurales de los burgueses, 
recurrieron  a  una  tercera  institución:  los  movimientos  (p.  24).  Los  movimientos  eran 
verdaderas  organizaciones  que  planeaban  la  política  de  transformación  social  y 
funcionaban en un marco de tiempo que iba más allá del corto plazo.  
*** 
Lectura: ​¿Desarrollo de la sociedad o desarrollo del sistema-mundo?. En: Impensar las ciencias 
sociales.  
Autor: ​Inmanuel Wallerstein.  
Para  comenzar,  el  autor  se  pregunta  sobre  los  conceptos  de  sociedad  y  desarrollo,  y  sus 
significados.  En  un  análisis  y  recorrido  por  los sentidos dados en diccionarios históricos ingleses 
y  alemanes, como también por obras de historiadores o sociólogos, termina por afirmar que en la 
mayor  parte  de  los  usos  que  se  le  otorga  a  sociedad  se  suele  identificar  a  esta  con  unos  límites 
políticos  claros.  De  modo  que  Sociedad  adquiere  significado  a  partir  de  la  antinomia  clásica  de 
sociedad/Estado.  Está  a  su  vez  se  origina  por  un  intento  del  mundo  moderno  por  asimilar  y 
acomodar las implicaciones ideológicas de la Revolución francesa. 
Dos  problemas  surgen  de  la  idea  de  voluntad  popular  construida  por  los  revolucionarios 
franceses:  el  primero  de  eso  es  el  cómo  saber  quiénes  son  ese  pueblo,  es  decir,  quienes  son 
considerados  como  ciudadanos.  En  segundo  lugar,  está  el  problema  de  saber cuál es la voluntad 
popular, en últimas, se pregunta por la legitimidad.  
Ahora  bien,  en  cuanto  al  concepto  de  desarrollo también tiene varios significados que lo asocian 
a  un  proceso  evolutivo,  en  ocasiones  racistas,  y  que  hace  énfasis  en  procesos  que  parten  de 
unidades o germen es y evolucionan a partir de esto.  
Al  juntar  los  dos  términos  surgen  preguntas.  En  últimas,  Wallerstein  termina  diciendo  que  el 
concepto  de  sociedad  al  estar ligado con el de Estado genera la confusión de un proceso unitario 
de  una  entidad  política  como  una  nación  o  un  Estado.  Esto  genera  una  visión  del  desarrollo 
social  como  unidades  estatales  que  se  han  construido  a  lo  largo  de  la  historia,  es  decir,  hay  un 
énfasis en la construcción de Estados.  
En  contraposición  de  esta  imagen,  el  autor  propone  otra  que  pone  de  cabeza  la  ecuación,  para 
empezar  nos  dice  que  la  transición  del  feudalismo  al  capitalismo  implicó  en  primera  instancia la 
creación  de  una  economía  mundo  (cosa  que  ya  hemos  visto  antes).  Las  cadenas  de  mercancía  y 
comercio  ya  existían  antes  de  la  entrada  de  la  economía  mundo,  al  entrar  está,  la  necesidad  de 
asegurar  aquellas  redes  llevó  a  la  constitución  de  un  sistema  interestatal  coordinados  con  los 
límites  de  la  división  del  trabajo.  En  este  sentido,  los  Estados  son  instituciones  que  se  crean 
dentro de este sistema interestatal.  
En  este  sentido,  tenemos  que  es el sistema mundo y no las sociedades separadas como estados o 
naciones,  es  lo  que  ha  estado  en  constante  desarrollo.  Y  en  este  proceso  ha  destruido 
comunidades  y  culturas,  a  la  vez  que ha creado nuevas redes de interacción cultural que han sido 
funcionales al funcionamiento del sistema (p. 83).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte