Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código:524304
Tecnológo de diseño de calzado y marroquinería Versión: 100
Nombre del Proyecto:
DISEÑO DE COLECCIONES DE CALZADO Y MARROQUINERIA QUE
Código:16968
RESPONDAN A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y EL SECTOR

Fase del proyecto:


Análisis
Actividad (es) del Proyecto: Analizar herramientas graficas que Actividad (es) de Aprendizaje:
apoyen la comunicación visual del proyecto Reconocer herramientas y aplicarlas en
la teoría de la forma

Resultados de Aprendizaje: Competencia:: Realizar eventos de


Planificar el concepto de comunicación, estableciendo comunicación de mercadeo, teniendo
estrategias con base en los medios a emplear y las en cuenta las características y
características del público objetivo. necesidades de los clientes.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Duración de la guía ( en horas):20 horas

El presente modulo de formación tiene como finalidad responder a las necesidades actuales de la
industria gráfica, web y áreas relacionadas, en la cual la competitividad se garantiza con la capacidad
constante de responder oportunamente a los cambios del mercado en el ámbito global; Se ha
estructurado la acción de formación: Generar archivos vectoriales, realizar dibujos e ilustraciones de alta
calidad para impresión, multimedia y gráficos web.
Illustrator cuenta con herramientas adicionales a las de la edición Vectorial, que permiten variadas
formatos, la vectorización de imágenes de mapa de bits, filtros, efectos, entre otras.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Guía de Aprendizaje

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

A través de una mesa redonda se expondrá cuales son los elementos diferenciales y que quieran resaltar
del software y que beneficios han obtenidos a través de los nuevos conocimientos que han adquirido hasta
el momento y que van a lograr al complementar sus conocimientos.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Observando un calco elaborado en Illustrator los aprendices plantearan las herramientas que se usaron
creando dicho calco, de esta manera los aprendices pondrán en común sus ideas y sus conocimientos
obtenidos hasta la fecha.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Mediante el desarrollo de las siguientes actividades se trabajara bajo la técnica de la pregunta (el aprendiz
pregunta, el instructor responde) resolviendo así las dudas que surgen a través del modulo.

Actividad 1 Afiche: Se brinda la explicación del uso adecuado de la herramienta texto y capas con
ejemplos reales. A través de la técnica temas autorreveladores los aprendices deberán investigar
rápidamente el tema dado y elaborar un afiche aplicando las herramientas de texto y las demás
herramientas vistas hasta el momento que desee involucrar.

Actividad 2 Abstracción de formas:


En esta actividad se explica claramente que por medio del software el aprendiz debe aplicar la teoría vista
en el modulo de formación de diseño I (TEORIA DE LA FORMA) abstrayendo de las imágenes de las tribus
indígenas seleccionadas los diferentes tipos de formas, es de esta manera que los aprendices por medio de
las herramientas de dibujo y de color podrán ilustrar los elementos compositivos encontrados en las
imágenes de las tribus. Por medio de la técnica de la demostración se da un ejemplo claro donde el
aprendiz puedan enfocarse y realizar un ejercicio efectivo y de buena calidad.

Actividad 3 Calco Interactivo: Basados en un ejemplo se da a conocer el uso adecuado de la herramienta


“Calco Interactivo.

Actividad 4 Calco de calzado: Por medio de la técnica de la demostración se hará un ejemplo claro de la
construcción de un calco de un calzado.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 1 Afiche: El aprendiz sustentara el afiche delante de su grupo poniendo en evidencia el uso de
las herramientas y compartiendo las diferentes formas de interpretar un tema gráficamente.

Página 2 de 5
Guía de Aprendizaje

Actividad 2 Abstracción de formas: Entrega de 12 piezas graficas donde se aplique no sólo la teoría vista
en diseño I (TEORIA DE LA FORMA ) sino un uso adecuado y creativo de las herramientas del programa.

Actividad 3 Calco Interactivo: El aprendiz deberá entregar el calco de una caratula de una película,
demostrando su proceso ,primero lo calcan de manera manual, luego lo escanean y se lleva al software
donde aplicaran la herramienta de calco interactivo sumándole las herramientas pertinentes vistas hasta la
fecha.

Actividad 4 Calco de calzado: El aprendiz entregara el calco del calzado con volúmenes geométricos
seleccionado en el modulo de formación diseño I, donde se sustentara la integración de la creatividad y el
uso adecuado del software.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : El Uso correcto de la interface y lista de chequeo


aprendiz deberá evidenciar el sus herramientas básica.
uso de las herramientas Puntualidad, pertinencia,
creatividad, presentación de
correctamente.
trabajos y exámenes
Evidencias de Desempeño: El
aprendiz debe evidenciar el
procesos de creación de las
piezas graficas.

Evidencias de Producto: Piezas


gráficas

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Página 3 de 5
Guía de Aprendizaje

Se requiere Televisor, guía de aprendizaje, diapositivas, computador, marcador, borrador,


tablero,software especializado, tutoriales,usb

5. GLOSARIO DE TERMINOS

La herramienta Texto (T) crea texto y contenedores de texto individuales, y permite también introducir y modificar
texto.

 La herramienta Texto de área convierte los trazados cerrados en contenedores de texto, y permite introducir
y modificar el texto en su interior.
 La herramienta Texto en trazado convierte trazados en trazados de texto, y permite introducir y modificar el
texto de los mismos.
 La herramienta Texto vertical crea texto y contenedores de texto verticales, y permite introducir y modificar
el texto vertical.
 La herramienta Texto de área vertical convierte trazados cerrados en contenedores de texto vertical y
permite introducir y modificar el texto de los mismos.
 La herramienta Texto vertical en trazado convierte trazados en trazados de texto vertical y permite
introducir y modificar el texto de los mismos.

Panel Capas: Permite seleccionar de forma rápida y precisa uno o varios objetos. Puede seleccionar un solo objeto
(incluso si está en un grupo), todos los objetos de una capa, y grupos enteros.

Calco de ilustraciones-   Calco interactivo: Tomar una imagen importada y convertirla en una imagen
vectorial.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Aula Clic: http://www.aulaclic.es/illustrator-cs4/index.htm

 http://help.adobe.com/es_ES/Illustrator/13.0/help.html?content=WSD9D32F96-7F5C-4153-948C-
AE9C4F5797F1.html
 http://www.aulaclic.es/illustrator-cs4/index.htm

Diapositivas y tutoriales elaboradas por el instructor

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Página 4 de 5
Guía de Aprendizaje

María del Pilar Hurtado Posada


Diseñador de Vestuario
Universidad Pontifica Bolivariana

Página 5 de 5

También podría gustarte