Está en la página 1de 30

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3

1. CIUDAD-REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA ....................................................................... 4


1.1 ANÁLISIS FUNCIONAL ....................................................................................................... 5
1.2 ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO ......................................................................................... 5
1.3 ANÁLISIS AMBIENTAL ....................................................................................................... 6

2. LOCALIDAD-UPZ RAFAEL URIBE URIBE- DIANA TURBAY................................................... 7


2.1 RESEÑA HISTÓRICA .......................................................................................................... 8
2.2 ANÁLISIS FUNCIONAL – PROPUESTA ............................................................................. 9
2.3 ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO – PROPUESTA ............................................................. 10
2.4 ANÁLISIS AMBIENTAL – PROPUESTA............................................................................ 10

3. UPZ - BARRIO DIANA TURBAY – BARRIOS NUEVA ESPERANZA, ÁREA SIN


LEGALIZAR, SUR-ORIENTAL DIANA TURBAY Y LOS PUENTES ................................................ 11
3.1 DIAGNÓSTICO .................................................................................................................. 12
3.2 FORMULACIÓN ................................................................................................................ 12

4. PROYECTO INMUNE ECO PARQUE, RESTAURACIÓN AMBIENTAL SECTOR NUEVA


ESPERANZA, BOGOTÁ PARA EL 2038.......................................................................................... 13

5. ACTORES ................................................................................................................................. 16
5.1. ACTORES GUBERNAMENTALES .................................................................................... 16
5.2. ACTORES NO GUBERNAMENTALES ............................................................................. 17
5.3. ACTORES PRIVADOS ...................................................................................................... 17

6. ANEXOS .................................................................................................................................... 18

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 19

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 2


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
INTRODUCCIÓN
Para desarrollar una ciudad sostenible se debe emprender desde la planeación urbana, analizando
todos los componentes, las características y dimensiones que conforman la urbe, relacionándola
con su rededor que es parte fundamental en la constitución, funcionamiento y mantenimiento. El
urbanismo como punto de partida se debe integrar con todos los entes que participan en el proceso
de construcción, para así lograr un desarrollo sostenible.

El análisis comienza, dimensionando desde lo funcional, lo socio-económico hasta lo ambiental de


la Ciudad-Región, en este caso de estudio desde Bogotá–Cundinamarca, para entender cómo se
integran y se estructura la región frente a la capital, tomando como metodología la implementación
de una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) para el diagnóstico de la
situación actual y como determinante para la formulación del plan.

Bogotá D. C. como principal ciudad de Colombia tiene grandes ventajas a nivel nacional y regional
como eje económico político y social del país, pero presenta falencias en su consolidación por los
procesos sin concurrencia que ha sufrido y que hoy en día afectan a los habitantes. La ciudad está
subdividida en 21 localidades con entidades administrativas (alcaldías locales) responsables de la
organización y estructuración local, éstas a su vez se dividen en unidades de planeamiento zonal
(UPZ) para determinar normas a un nivel más detallado, son la escala intermedia de planificación
entre los barrios y las localidades.

La localidad de estudio es la número 18 Rafael Uribe Uribe que se localiza al sur-oriente de la ciudad
y se caracteriza por ser la tercera localidad más pobre de Bogotá, su suelo esta fraccionado en dos,
una parte plana y otra parte de media montaña con territorio quebrado. Carece de planeación urbana
que se ve reflejada en la falta de conexión socio-económica con las centralidades de la capital, una
infraestructura de servicios ineficiente y una estructura ecológica deteriorada que amenaza y es
amenazada por las urbanizaciones y construcciones que se asentaron legal o ilegalmente.

Dentro de ésta localidad se encuentra la UPZ 55 Diana Turbay que es una zona geográficamente
accidentada, con pendientes de más del 30 %, presenta una morfología urbana irregular que dificulta
la movilidad local, y las construcciones en su mayoría son inestables; Diana Turbay tiene relación
directa al costado oriental con el cerro Parque Entre Nubes y éste a su vez con el cerro de las
Guacamayas y el cerro Juan Rey que hacen parte de la estructura ecológica principal de la ciudad.

Los barrios Nueva Esperanza, un Área sin Legalizar, un parte sur-oriental del barrio Diana Turbay
y Los Puentes, ubicados al sur-oriente de la UPZ 55 Diana Turbay están en amenaza por
deslizamiento debido a que su asentamiento se origina sobre una fracción del cerro Parque
Entrenubes, afectando no sólo a los habitantes sino al ecosistema del lugar; por esta razón se
plantea esta área a intervenir, como una Zona de Restauración Ambiental Paisajística, a través del el
proyecto INMUNE ECO PARQUE, RESTAURACIÓN AMBIENTAL SECTOR NUEVA ESPERANZA, BOGOTÁ
PARA EL 2038, que busca el mejoramiento de los aspectos esenciales que definen la calidad de vida
de los pobladores en equilibrio armonizado con el medio natural dando un uso más sostenible al
territorio.
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 3
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
1. CIUDAD-REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 4
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
1.1 ANÁLISIS FUNCIONAL

Bogotá D.C. no se puede entender, como un centro independiente, no funciona ni se sostiene sin la
unión regional donde se integran un conjunto de objetivos, estrategias y proyectos orientados a
mejorar las características territoriales que agregan valor a la productividad.

1.1.1 Infraestructura Vial

Al ser Bogotá la capital de la nación tiene gran responsabilidad de conectarse con todo el territorio
para abastecerlo y darle todos los beneficios que a través de ella se generan y de igual forma recibir;
esto es posible por medio de la infraestructura vial que se desarrolla a lo largo del suelo colombiano,
pero ésta no está en las mejores condiciones, según la Federación Colombiana de Transportadores
de Carga –Colfecar–, Colombia tiene 350 kilómetros de vías por cada millón de habitantes, haciendo
notable el déficit cuantitativo.

La red nacional de carreteras tiene 16.000 kilómetros. Según los estándares internacionales debería
tener 35.000. La densidad vial por kilómetro cuadrado en la Sabana de Bogotá y algunos municipios
aledaños está por encima de los 60 m/ km2, mientras que el promedio nacional es de 25,2 m/km2.

Bogotá tiene una red vial de 14.702 kilómetros carril. La red vial del Departamento de Cundinamarca
es de 21.062 kilómetros, de los cuales 800 son carreteras mayores a cargo de la nación; de éstos,
600 kilómetros están pavimentados.

La red de carreteras es la base de la movilidad actual y va a seguir siendo esencial en el futuro. La


mayor parte de la carga que sale actualmente de Cundinamarca, y específicamente de Bogotá,
utiliza el transporte por carretera para bienes de bajo y alto valor específico. Los corredores que
comunican Cundinamarca más importantes son: hacia la costa atlántica la carretera El Vino-
Tobiagrande- Puerto Salgar; la carretera Briceño-Tunja-Sogamoso y Zipaquirá- Bucaramanga-Ye de
Ciénaga. Hacia la costa pacífica la carretera, Bogotá-Buenaventura, con intervenciones como la
doble calzada Bogotá-Girardot dentro del área de estudio y el túnel de La Línea por fuera. Y el
corredor que une a Caracas-Bogotá-Quito (Carretera Marginal de la Selva).1 (Ver plano anexo 1 y 2)

1.2 ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO


1.2.1 Orden Funcional Municipal

Cundinamarca está dividido en 7: el Primer orden está compuesto por Bogotá como metrópoli
nacional; el tercer orden lo conforman los centros regionales principales que son Tunja, Villavicencio
e Ibagué; el cuarto orden lo ocupa Girardot como centro regional intermedio; el quinto orden lo ocupa
Honda como centro sub regional mayor fuera del departamento; el sexto orden lo conforman centros
sub regionales mayores, los siguientes son las cabeceras municipales conectadas a centros
regionales y por último están las cabeceras municipales que están dentro del departamento.

1 Fuente: DE LAS CIUDADES A LAS REGIONES, Desarrollo Regional Integrado en Bogotá - Cundinamarca
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 5
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
Partiendo de lo anterior la mayoría de actividades económicas se encuentran sectorizadas donde
Bogotá concentra la mayor cantidad de servicios por lo tanto los centros regionales, los centros
subregionales y las cabezas municipales deben de movilizarse hasta la capital para acceder a
determinados servicios. (Ver plano anexo 3)

1.3 ANÁLISIS AMBIENTAL


La estructura ecológica regional se compone de áreas de alto significado ambiental, áreas de
fragilidad ambiental y áreas protegidas, así mismo la integra los parques nacionales, regionales y
municipales.; los cuerpos de agua, humedales que mantienen funcionando el ecosistema y las zonas
pantanosas también hacen parte como cuerpos hídricos
1.3.1 Unidades Ecológicas Socioambientales

Las unidades ecológicas socioambientales que establecen la estructura regional de Cundinamarca


son: Piedemonte oriental, Piso medio subandino oriental, Piso frío andino oriental, Piso muy frío
altoandino, Sabana de Bogotá y Valle de Ubaté, Piso frío andino occidental, Piso medio subandino
occidental, Piedemonte occidental (ver plano anexo 3).

Los factores que componen la estructura ambiental son la Temperatura que oscila entre 8°C en los
páramos y 28,4° en el río magdalena; la Humedad que está entre el 70% y el 90%; la Hidrografía
que está presente en el territorio a través de trece cuencas hidrográfica y diez de categorías de
aptitud específica; en la Fauna de Cundinamarca se encuentran 1.092 especies animales
registradas (176 especies de peces, 54 de anfibios, 90 de reptiles, 596 de aves, 176 de mamíferos).

Lo que más afecta a la malla ambiental es el sobrepoblamiento del suelo en zonas de conservación
paisajística para el funcionamiento del ecosistema. Por ejemplo, el 59% de las áreas que se deben
proteger para garantizar recursos hídricos no tienen la cobertura vegetal apropiada, y de las áreas
con potencial para cultivo mecanizable intensivo el 81% presentan prácticas de manejo agrícola
inadecuado; y el mal manejo de los sumideros de aguas negras industriales (río Bogotá), de
residuos sólidos (Doña Juana y demás rellenos sanitarios) y los gases de la atmósfera.

Una de las mayores fortalezas de Cundinamarca es que cuenta con dos parques nacionales
naturales el de Chingaza y el del Sumapaz.2 (Ver plano anexo 4 y 5)

2 Fuente: DE LAS CIUDADES A LAS REGIONES, Desarrollo Regional Integrado en Bogotá - Cundinamarca
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 6
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
2. LOCALIDAD-UPZ RAFAEL URIBE URIBE- DIANA TURBAY
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 7
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
2.1 RESEÑA HISTÓRICA
La zona de estudio se localiza en Colombia, en el Distrito Capital Bogotá el cual está subdividido en
21 localidades, la cual va a ser analizada es la No. 18 Localidad de Rafael Uribe Uribe, ésta
históricamente hizo parte del antiguo municipio de Usme y se remonta a las memorias históricas del
mismo. Grandes haciendas conformaban su territorio, que fueron dando paso a la expansión urbana
de la ciudad. Su poblamiento desde la Colonia, se fue presentado con la distribución de tierras entre
las personas más influyentes de Bogotá.

“Posee una parte plana, prolongación de la Sabana de Bogotá, donde se concentran las viviendas
más antiguas de la localidad y otra parte de media montaña, territorio quebrado y pendiente de
crecimiento acelerado y desordenado, de mal uso urbanístico y explotación de canteras y chircales”

Con la expansión acelerada de Bogotá en el Siglo XX y el conflicto armado del país, “se inicia la
verdadera expansión desde los años cuarenta y cincuenta, cuando se producen las grandes
migraciones de población que huye de la violencia del campo hacia la ciudad. Esto llevó a que los
inmigrantes construyeran sus viviendas en las partes altas, al oriente del sector, lo que dificulta la
prestación de servicios básicos”

“Se reconocen históricamente tres etapas en la conformación de este territorio, que hoy se define
bajo el nombre de Rafael Uribe Uribe. La primera abarca los años de 1925-1950, con el surgimiento
de barrios obreros como Santa Lucía, Olaya (1925), El Libertador (1930), Bravo Páez, Marco Fidel
Suárez, San Jorge (1932) y Centenario (1938), y, a lo largo de la década del cuarenta, El Claret, El
Inglés y Murillo Toro”.

“Para los años de 1950-1980 nacen urbanizaciones planificadas por el Estado, como Quiroga (1952)
y asentamientos ilegales como la primera invasión masiva que tuvo la ciudad, en 1961, hoy conocida
como Las Colinas. Luego, barrios populares como Villa Gladys (reconocido por sus polvoreras), Los
Chircales, Socorro, El Consuelo, Molinos, Palermo Sur, Mirador y San Agustín”.

El sector de Matatigres juega un papel importante en la historia reciente de la localidad teniendo en


cuenta que “fue escenario del enfrentamiento entre el Ejército Nacional y el bandolero Efraín
González”, a quien dieron de baja en 1965. Así mismo cuenta con la historia “del legendario
“Matatigres”, contrabandista y vendedor de chicha” residente del sector. “En sus predios se
encuentra la Hacienda Los Molinos, de la familia Morales Gómez, terrero chircalero, con un
permanente problema de ocupación de tierras”.

“Su nombre surge cuando, en el año 1974, Hipólito Hincapié, secretario de gobierno oriundo de
Santa Rosa de Osos, propone al Alcalde Mayor, Alfonso Palacio Rudas, bautizar el sector con el
nombre del abogado, ideólogo notable del partido liberal colombiano y mártir antioqueño, Rafael
Uribe Uribe, quien murió asesinado el 15 de Octubre de 1914 en Bogotá, herido a golpes de hacha
propinados por Jesús Galarza y Leovigildo Carvajal”.

“Para 1979, Alfredo Guerrero Estrada, uno de los mayores urbanizadores ilegales del sur de Bogotá,
promueve la creación del barrio Diana Turbay, ubicado en la parte media y alta. Para 1988 y 1999
surgen treinta nuevos asentamientos subnormales que aumentan los índices de población”.
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 8
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
Inicialmente, la zona hizo parte de la actual Localidad de Antonio Nariño, pero por el Acuerdo 007 de
1974 del Concejo del Distrito, fue apartada de esta, dándole el número 18 dentro de la nomenclatura
distrital.

Con el Acuerdo 26 de 1972 se presenta la división territorial de Bogotá en 16 circuitos denominados


Alcaldías Menores de la cual Antonio Nariño hace parte con nomenclatura y límites definidos y de la
cual los territorios de Rafael Uribe Uribe hacían parte.

Posteriormente, la Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital; y en 1992, la


Ley 1a reglamentó las funciones de la Junta Administradora Local, de los fondos de desarrollo local
y de los alcaldes locales, y determinó la asignación presupuestal de las localidades. Por medio de
los Acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y las competencias
de las JAL. Posteriormente, con el Acuerdo modificatorio 117 de Diciembre 30 de 2003 “por el cual
se modifican y precisan los límites de las Localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Tunjuelito, Antonio
Nariño, Candelaria y Rafael Uribe descritos en los Acuerdos 8 de 1977, 14 de 1983 y 15 de 1993”,
se hacen precisiones acerca de sus límites geográficos.3

2.2 ANÁLISIS FUNCIONAL – PROPUESTA

La localidad de Rafael Uribe Uribe posee una gran ventaja de movilidad con Bogotá ya que la
atraviesan dos troncales del sistema de transporte masivo transmilenio, que conducen a tres
portales cercanos a la localidad que son: el portal del Tunal hacia el costado occidental, el portal de
Usme hacia el costado sur-occidental y el portal de San Cristóbal hacia el sur-oriente de la localidad.

Se integra a la malla vial arterial de Bogotá con las Avenidas: Jorge Gaitán Cortes, Primero de Mayo,
Caracas, Villavicencio y Fernando Mazuera; a la malla vial intermedia con las avenidas: Batallón
Caldas, Santa Lucia, General Santander y Guacamayas. El resto de vías son locales de conexión
barrial, las cuales presentan mayor deficiencia por ser discontinuas y fragmentadas.

La propuesta se enmarca en la definición de una malla vial local continua que permita la
movilidad y reduzca el tiempo de transición para ser de fácil acceso con la ciudad, y se
potencialice el desarrollo económico a través de la conexión regional con la vía al Llano.

Incrementando la infraestructura local la UPZ de Diana Turbay se ve beneficiada con una movilidad
que conecte las áreas que se plantean para ser redensificadas que se caracterizan por ser zonas
deterioradas y así dar paso a la consolidación urbanística y restaurar la malla ambiental que se ve
afectada por las urbanizaciones que en ella se localizan. (Ver plano anexo 6)

3 Secretaría Distrital de planeación, Monografías de las 21 Localidades, #18 Rafael Uribe Uribe. Páginas 6 - 7
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 9
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
2.3 ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO – PROPUESTA
El POT de Bogotá definió para esta área de la ciudad una red de centralidades, tanto nuevas como
existentes que permiten aglomerar actividades comerciales, oferta de servicios urbanos y
equipamientos que son la Centralidad Restrepo, la Centralidad 20 de Julio y la Centralidad Danubio
– Río Tunjuelo. Estas centralidades articuladas a través de la malla vial arterial, tienen como fin
integrar los diferentes sectores del área sur del Distrito y a éstos con el resto de la ciudad.

La propuesta es generar en las áreas de intervención paisajística centros de actividad


económica recreativa y turística que fortalezcan e impulsen la actividad socio-económica de
la localidad para que se articule con las centralidades propuestas en el POT, debido a que en
la localidad sólo se ve directamente beneficiada con la Centralidad Restrepo. Las nuevas
Centralidades se localizarán en la UPZ Marruecos y Diana Turbay y tendrán como nombre estos
mismos. (Ver plano anexo 7)

2.4 ANÁLISIS AMBIENTAL – PROPUESTA

La Estructura Ecológica Principal se compone de: El Área protegida de orden distrital el Parque
Entre Nubes, El Corredor Ecológico de Ronda del canal de la Albina, Los corredores Ecológicos
viales de la Avenidas Fernando Mazuera, Caracas, Primero de Mayo, La Guacamaya, Darío
Echandía, Ciudad de Villavicencio y la alameda Chiguaza-Tunal.

El sistema Hídrico conformado por la quebrada Chiguaza Los parques urbanos de escala
Metropolitana (el Parque de Montaña Entre Nubes) parque zonales (parque Bosque San Carlos,
parque Molinos II y el parque Diana Turbay y por último los parque vecinales y de bolsillo Diana
Turbay.

Ésta se ve amenazada por invasión en zonas de reserva, que han deteriorado la malla ambiental de
la localidad, y la construcción cerca de la línea de alta tensión que atraviesa todo el costado oriental
de la misma.

La propuesta es que en zonas de remoción en masa y que forman parte de la estructura


ecológica, se plantea recuperar las zonas de riesgo alto que se localizan en la UPZ Marruecos
y Diana Turbay reubicando la población y recuperando el área ambiental por medio de una
restauración paisajística con actividad turística-recreativa y de investigación que ayude a la
revitalizar y potencializar estas áreas devolviéndoles su carácter. (Ver plano anexo 7)

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 10


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
3. UPZ - BARRIO DIANA TURBAY – BARRIOS NUEVA ESPERANZA,
ÁREA SIN LEGALIZAR, SUR-ORIENTAL DIANA TURBAY Y LOS
PUENTES

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 11


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
3.1 DIAGNÓSTICO
La UPZ de Diana Turbay es un área densamente poblada y con graves problemas de calidad de
vida de sus habitantes, a causa de los niveles de pobreza y de la localización en un área de
fragilidad ambiental. Tiene como principal uso la vivienda con actividad comercial, principalmente de
escala barrial a lo largo de algunas vías locales de la UPZ.

Presenta falencias en su actividad económica donde el comercio es pequeño escasamente para


subsistir, baja consolidación urbanística donde hay malas condiciones constructivas en las viviendas,
poca disponibilidad de parques, equipamientos sociales y problemas de cobertura de servicios
públicos. La comunicación vial es incompleta y deficiente como se mencionó anteriormente. La
pobreza y marginalidad predominan en los estratos 1 y 2 que están en zonas de origen informal con
amenaza de deslizamientos de tierra. El deterioro ambiental que se presenta por la informalidad
poblacional en el parque Entrenubes.4 (Ver plano anexo 8)

3.2 FORMULACIÓN
Los barrios Nueva Esperanza, un Área sin Legalizar, un parte sur-oriental del barrio Diana Turbay
y Los Puentes, ubicados al sur-oriente de la UPZ 55 Diana Turbay están en amenaza por
deslizamiento debido a que su asentamiento se origina sobre una fracción del cerro Parque
Entrenubes, afectando no sólo a los habitantes sino al ecosistema del lugar; por esta razón se
plantea esta área a intervenir, como una Zona de Restauración Ambiental Paisajística, a través del el
proyecto INMUNE ECO PARQUE, RESTAURACIÓN AMBIENTAL SECTOR NUEVA ESPERANZA, BOGOTÁ
PARA EL 2038, que busca el mejoramiento de los aspectos esenciales que definen la calidad de vida
de los pobladores en equilibrio armonizado con el medio natural dando un uso más sostenible al
territorio. (Ver plano anexo 9)

4 Fuente: UPZ 55 Diana Turbay Cartillas pedagógicas del POT Acuerdos para construir ciudad Agosto 2006 ISBN
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 12
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
4. PROYECTO INMUNE ECO PARQUE, RESTAURACIÓN AMBIENTAL
SECTOR NUEVA ESPERANZA, BOGOTÁ PARA EL 2038

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 13


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
El sector de Nueva Esperanza y Puente Largo corresponde a un lugar de asentamientos informales
y riesgos ambientales altísimos para la población habitante, ya que se encuentra entre dos
montañas y sobre una quebrada, haciendo el suelo de este inestable en remoción en masa o ante
un sismo.

Desde el 2004 DEPAE ha recibido varios avisos de amenazas por remoción en masa, dando por
conclusión que el espacio no es apto para vivir, con un inmediato desalojo de la zona hacia un
proceso de densificación o Leasing Habitacional. En Noviembre de 2004 se firma el acuerdo y el
espacio se destina para la recuperación de los cerros orientales y la forestación del mismo en etapas
de a 36 meses cada uno, dando así la continuación y recuperación del Parque Entrenubes de estos
dos cerros.

Sin embargo la logística se llevó solo en un tramo de la ciudad y con la visita realizada al sector
Ayacucho, donde se contempla la problemática, observamos que la realización del proyecto no se
llevó a cabo y la construcción ha aumentado más en los últimos años. (Ver plano anexo 10, Foto
base de Google Earth 2012).

El proyecto INMUNE se realiza desde la investigación de la zona y la observación jurídica del lugar
que contempla en el Decreto No 383 de noviembre 26 de 2004 como lugar de emergencia Distrital y
entra al Plan de Rehabilitación, Reconstrucción y Desarrollo Sostenible. El objetivo del proyecto es la
restauración de la zona, la recuperación por medio de traslado de población y el planteamiento de un
complemento para el Parque Entrenubes con la aplicación de equipamientos públicos investigativos,
culturales y recreativos para la ciudad.

La restauración ambiental consiste en la recuperación del sistema original de un ecosistema, aunque


no se logra recuperar en un 100% de la mejora del subsuelo, el diseño y la apropiada aplicación del
fitotectura, mejora y cambia el funcionamiento del hábitat que se acopla al ambiente natural.
Dentro de la zona encontramos un 40% de zona arborizada, el otro 60% se encuentran las
construcciones ilegales que se trasladarán y terrenos vacíos. El objetivo del proyecto se encuentra
estructurado en un conjunto de equipamientos conectados por recorridos Ciclo-peatonales a los
cuales la arborización se acopla y enmarca la zonificación según sus funcionamientos.

El tipo de fitotectura estuvo soportado por los informes de arborización en el Parque Entrenubes,
como las grandes áreas de cedro y eucalipto, adicional se analizó el tipo de suelo según pisos
térmicos, donde la clasificación es bosque de laderas altas y la recomendación son Cedro, Anelo y
Encondrio5, Adicional observamos el catálogo de jardín Botánico, con el fin de encontrar arboles con
características de aprovechamiento para el rápido desempeño del parque, encontramos el Sauce
con características de reducción de erosión, estabilizador de taludes y mejoramiento de suelos,
Trompeto para el óptimo funcionamiento de cuencas y ríos, el Sauco que nutre a las aves y tiene un
óptimo funcionamiento en la ciudad y el Sangregao que mejora el clima del lugar. Se recalca
también dentro de nuestro programa la bienvenida de especies como reptiles y aves que son típicos
en el sector del Parque Entrenubes.

5 Protocolo de restauración Secretaria de medio Ambiente.


MAYERLLY CUTA ALVAREZ 14
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
Temporalmente el proceso está contemplado dar su iniciación en el 2015 donde se tendrá un
informe ambiental, estudio de suelos para equipamientos e infraestructura y logística de la obra. El
proceso que se contempla para la finalización de arborización teniéndolo como el proceso que
genera mayor tiempo terminarlo para el 2038, con el objetivo también de contribuir con los proyectos
de la ciudad en su mejora para que Bogotá sea una ciudad sostenible.
El proyecto se focaliza en entregarle a la ciudad un espacio de investigación para universidades,
instituciones de investigación, colegios, etc., donde podrían tener espacios de biotecnología,
campamentos, espacios de encuentro en caminatas ambientales, la casa del Agua que planea
caminatas hacia la quebrada verejones, dándole así valor y recuperación a los cuerpos hídricos.

Además el espacio podrá ser un espacio de reunión cultural y deportivo que podrá utilizar la ciudad.
El lugar genera también mejorar la productividad de la zona y la seguridad de la misma por el
acompañamiento y circulación del visitante y el valor para sus habitantes, la idea principal es que
este lugar genere un valor social importante para la mejora de imagen de la ciudad y la inversión se
verá reflejada ante los aspectos ambientales, ofreciendo límite de construcción ilegal es lugares de
alto riesgo, y un pulmón a la ciudad, además de contribuir al desarrollo del Plan Cerros que lleva a
cabo la ciudad.

Como conclusión final podríamos mencionar que el concepto de la sostenibilidad debe estar ligado
no solo a generas espacios verdes, a esas fachadas y terrazas verdes, ya que así solo estaríamos
pensando en un concepto comercial; la sostenibilidad urbana contempla el individuo y su territorio, la
interacción del hombre con su ecosistema y el óptimo desarrollo de movimiento, forma, facilidad,
economía, sociedad y cultura, ambiente y su relación general con el ecosistema.

La sostenibilidad necesita una planeación, evolución y control, ya que el aumento de las poblaciones
urbanas, hacen un constante cambio y se debe tener en cuenta la revisión y el uso de la tecnología;
aunque la mejor herramienta es la investigación, los conceptos claros del funcionamiento de la
ciudad y sus características para así obtener una ciudad clara y con lógica espacial.

Hacia Bogotá concluimos que la ciudad necesita tener en cuenta todos los aspectos integralmente,
adicional recordar su origen, las zonas verdes, humedales y cerros que generaban ese equilibrio, la
ciudad seguirá creciendo y es de vital importancia la inclusión ecológica y la facilidad de sistemas
para lograr un cambio de visión y deje de ser una ciudad tan subdividida y poco planeada. La
participación comunitaria y las ofertas en los planes son las que realizan que la comunidad se sienta
interesada por este cambio y evolución.

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 15


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
5. ACTORES
5.1. ACTORES GUBERNAMENTALES

Secretaria Distrital de Planeación

Secretaria Distrital de Ambiente

Observatorio ambiental de Bogotá (OAB)

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible

Secretaria del Hábitat

Instituto de desarrollo Urbano

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 16


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
5.2. ACTORES NO GUBERNAMENTALES

Swisscontact

Red de Desarrollo sostenible

Universidad Católica de Colombia

Universidad Católica de la Salle

5.3. ACTORES PRIVADOS

Barrio Taller

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 17


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
6. ANEXOS
1. Plano CIUDAD-REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA, INFRAESTRUCTURA VIAL

2. Plano CIUDAD-REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA, INFRAESTRUCTURA VIAL DOFA

3. Plano CIUDAD-REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA, ORDENES MUNICIPALES

4. Plano CIUDAD-REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA, ESTRUCTURA ECOLÓGICA REGIONAL

5. Plano CIUDAD-REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA, ESTRUCTURA ECOLÓGICA REGIONAL


DOFA

6. Plano LOCALIDAD-UPZ, RAFAEL URIBE URIBE- DIANA TURBAY, INFRAESTRUCTURA VIAL


7. Plano LOCALIDAD-UPZ, RAFAEL URIBE URIBE- DIANA TURBAY, ESTRUCTURA SOCIO-
ECONÓMICA Y AMBIENTAL
8. Plano UPZ - BARRIO DIANA TURBAY – BARRIOS NUEVA ESPERANZA, ÁREA SIN LEGALIZAR, SUR-
ORIENTAL DIANA TURBAY Y LOS PUENTES, DIAGNÓSTICO

9. Plano UPZ - BARRIO DIANA TURBAY – BARRIOS NUEVA ESPERANZA, ÁREA SIN LEGALIZAR, SUR-
ORIENTAL DIANA TURBAY Y LOS PUENTES, FORMULACIÓN

10. Plano PROYECTO INMUNE ECO PARQUE, RESTAURACIÓN AMBIENTAL SECTOR


NUEVA ESPERANZA, BOGOTÁ PARA EL 2038

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 18


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
7. BIBLIOGRAFÍA

DE LAS CIUDADES A LAS REGIONES, Desarrollo Regional Integrado en Bogotá - Cundinamarca

AGENDA AMBIENTAL LOCALIDAD 18, Rafael Uribe

UPZ 55 Diana Turbay Cartillas pedagógicas del POT Acuerdos para construir ciudad Agosto 2006
ISBN

Secretaría Distrital de planeación, Monografías de las 21 Localidades, #18 Rafael Uribe Uribe.

Criterios de Sostenibilidad Aplicados al Planteamiento Urbano

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 19


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 21
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
00

MAYERLLY CUTA ALVAREZ 22


INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 23
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 24
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 25
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 26
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 27
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 28
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura
MAYERLLY CUTA ALVAREZ 29
INGRID PATARROYO BÁEZ
Estudiantes de Arquitectura

También podría gustarte