Está en la página 1de 1

El Socialismo

El socialismo aparece con el alce del capitalismo, que ataca los fundamentos del capitalismo ya
que surge como alternativa por la explotación del hombre; el socialismo es ideología política,
económica y social, con sistemas económicos como por ejemplo la socialización de los medios de
producción, el estado siendo dueños de estos administrándolo, la distribución de los bienes,
riqueza de forma igualitaria, etc. El socialismo busca que el sistema sea menos cruel y más justo
para los trabajadores, el socialismo es considerado como una transición para llegar a el
comunismo.

El socialismo está ligado al establecimiento de sociedades modernas capitalistas en Europa y en el


mundo, si prescindimos de una dilatada historia anterior, que incluye: revueltas de los de abajo
por la justicia social, la igualdad personal y la vida en comunidad, y creencias e ideas formuladas
como destinos o parusías; actividades de reformadores que tuvieron más o menos poder; y
construcciones intelectuales basadas en la igualdad y en un orden social colectivista, usualmente
atribuidas a una edad pasada o a una era futura, que buscaban una justicia social, igualdad, un
gobierno del pueblo contra el individualismo, la competencia. (Martínez, 2005).

Principales Exponentes del Socialismo

Karl Marx. - Fue un periodista y filósofo alemán de origen judío que ayudo a la historia, sociología
y la economía, Marx es considerado con el padre de comunismo moderno, materialismo histórico,
del marxismo; Karl Marx es considerado como el fundador del socialismo científico junto con
Friedrich Engels, Marx logro el socialismo científico cuando aplico un análisis materialista sobre el
idealismo. Marx critico mucho al capitalismo llamándolo dictadura de la burguesía, porque
beneficiaba a la clase alta; Marx dijo que estos sistemas económicos tendrían problemas internos
y se reemplazaría por un nuevo sistema controlado por el proletariado.

Mijail Bakunin. – Fue un anarquista ruso, es considerado con uno de los padres del pensamiento
anarquista, en la primera generación de anarquistas posiblemente fue uno de los más conocidos,
para Bakunin la sociedad debería adoptar un sistema social para que la clase alta, los privilegiados
no puedan dominar la sociedad. El socialismo de Bakunin no tiene poder político, en cambio, la
organización de las fuerzas productoras con una igualdad económica, política y social. Bakunin se
fundamenta en la libertad individual y colectiva, además confía en que las masas libremente
asociadas harán algo para poder llegar a una igualdad,

Principios del Socialismo

- En el socialismo hay una distribución igualitaria de todos los bienes, intereses, riquezas,
etc., ya que la clase trabajadora era muy explotada por la clase alta.
- El estado es dueño de los medios de producción y los tienes que administrar de forma
colectiva; esto es la socialización de los medios de producción.
- En el socialismo no hay clases sociales ni lucha de clases.
- No hay aprovechamiento de la fuerza de trabajo de los obreros de parte del proletariado.
- La sociedad es quien controla la administración y la economía de la estructura social.

También podría gustarte