Está en la página 1de 23

BITACORA PARA PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO

DEL CUTIVO DE ARROZ ( Oryza sativa) EN LA FINCA


LA ESPERANZA VILLANUEVA-CASANARE.

Sebastian Garzón Gomes Cód. : 111003513

FECHA 17 De junio de 2019


CULTIVO Arroz
AREA 55,5 hectáreas
PERIMETRO 3,026 m
MUNICIPIO Villanueva
FINCA La esperanza
VEREDA Comarca
LOTE 1
AGRICULTOR Daniel francisco
COORDENADAS Latitud= 4°38'7.01"N , Longitud=
72°53'41.08"O

Historial del terreno.

Con base a los datos proporcionados por el agricultor sobre el terreno de


importancia se conoce que fue usado para establecer un tiempo no largo de un
año ganaría extensiva, lo cual el uso de terreno fue específicamente para la
producción de pasturas para alimento. Y se asegura que el terreno no ha sido
utilizado para mas actividades agrícolas por el momento.
Imagen 1. Tomada de la pagina IGAC- consulta catastral ( terreno de importancia
agronómica).

Imagen 2. Fotografía del terreno, tomada de google Earth pro.


Imagen 3. Perfil de elevación del terreno (a lo largo del terreno), tomada de
google Earth pro.

Imagen 4. Perfil de elevación del terreno(ancho del terreno), tomada de google


Earth pro.
Se continuo a la verificación de la información dada por el agricultor con la pagina
de consultas catastrales para verificar que tipo de uso se le esta dando al terreno,
lo cual esta registrada como uso agrícola confirmando así la información, después
de ellos se le hicieron unos estudios de perfiles de elevación para verificar la
homogeneidad del terreno, siendo esta de gran importancia la preparación de
terreno y evitar así problemas en épocas lluviosas.

Observaciones antes de la siembra.

Con la información dada por el agricultor, se tomaran las siguientes decisiones


para una buena preparación del terreno, evitando así la aparición de plagas y
enfermedades por condiciones adecuadas para ellas.

Primero una adecuada preparación del terreno para así eliminar algunas
enfermedades y plagas encontradas en el terreno, entonces dicho esto se debe
preparar con una leve nivelación del terreno para que el agua recibida por la
precipitación se mantenga, y al mismo tiempo con una leve escorrentía, para darle
unas condiciones ideales al cultivo, pero no para algunas plagas y enfermedades
presentes para el cultivo, después de esto se debe hacer unos pases doble de
rasta para airar el suelo y eliminar la compactación, esto debido al uso agrícola
anterior.

Después de la preparación del terreno con maquinaria se debe hacer aplicaciones


químicas, para el control de arvenses, ya que son factores negativos tanto en
competencia por nutrientes en el suelo como hospederos para insectos plaga que
pueden afectar nuestro cultivo.

Siembra de la semilla.

para la siembra de la semilla al agricultor se le recomienda hacer siembra de


semilla certificada y resistente a plagas en este caso se recomienda sembrar
semilla de las variedades de arroz (Fedearroz 50, Orizyca 3 o Orizyca 2 ) y no se
debe sembrar las variades tales como Caribe 8 y Yacu 9 siendo estas
susceptibles a algunas plagas y enfermedades registradas.

Por que? Esta inscripcion ante el ica representa que la semilla es evaluada,
estudiada meticulosamente para poder ser vendida, presentando sus
caracteristicas fitosanitarias modificadas y con una expresion del cultivar positiva
al momento de estar en el campo enfrentando las situaciones reales. Por eso es o
hobligatorio utilizar semilla certificada ya que su comercialización no sera tan dificil
lo otro es que, si se presenta algún problema en germinacion o utros con la
semilla, los entes distribucion y comercialización tendran que responder por la
producción, por eso el uso de semilla sertifica[ CITATION ICA \l 3082 ].

Despues de esto verificar que la semilla obtenida cumpla con los tratamientos que
se le aplican a la semilla, esto con el fin de garantizar su germinacion, resistencia
algnas plagas y enfermedades ya que si esta no consta con esos tratamientos pre
emergentes podemos presentar problemas fitosanitarios.
El control legar que nos aconsejan en este caso es hacer uso de semillas
cetificadas y resistentes a enfermedades y pues la adecuada certificacion de
argroquimicos o utros productos que se deseen utilizar en el cultivo ya que esto
garantiza un desempeño eficiente de estos.

Monitoreo después de la siembra.

Imagen 5. Estados fenológicos del arroz, tomada de Fedearroz.

Por que se resalta la fenología del cultivo, este se hace con el fin de mostrar cada
una de las etapas del cultivo ya que independientemente de cada una de ellas, se
presenta una o varias enfermedades y plagas que afectan el cultivo de arroz
causando daños económicos y físicos.

Entonces la recomendación mas adecuada que se puede dar después del


establecimiento del cultivo, es llevar un seguimiento constante, lo mas indicado
seria todas las mañana cuando el sol aun no a salido, ya que para la mayoría de
enfermedades se expresan mejor, con el fin de evitar la propagación de estos y
hacer un control efectivo antes de entrar en perdidas totales.

Monitoreo.

De los diferentes tipos o formas de hacer el monitoreo en el campo se selecciono


el que nos sesgue en datos.
Imagen 6. Recorrido del muestreo dentro del lote, tomada de manualfitosanitario.

El recorrido que se escogió para hacer los monitoreos en el campo será el de tipo
zigzag, ya que con este podemos reducir el numero de datos y con una buena
distribución en el campo.

Ya con respecto a esta información se procedió a hacer las tomas de datos


diariamente en el campo, con el fin de llevar un cuidado meticuloso al cultivo.

Observaciones en campo.

El monitoreo se realiza todos los días en las horas de la mañana, tomando datos
se las plantas seleccionadas, en la fase vegetativa a los 30 días después de la
siembra se encontraron unos síntomas en las hojas de las plantas de color blanca
punteados.

Imagen 7. Fotografía tomada en campo, Sintomatología presente en el campo.


Al observarse estos síntomas y la presencia de algunos insectos en las platas se
procedieron a llevar los insectos recolectados en el campo para hacer la adecuada
identificación del insecto que esta atacando al cultivo de acuerdo a esto, se
procede hacer el adecuado control, con respecto al umbral de acción para así
evitar perdidas económicas, también evitando hacer aplicaciones innecesarias
generando así resistencia a los productos y agrandando el problema presentado
en el campo, después del control se recomienda hacer una aplicación de
productos preventivos para evitar así un nuevo brote de la enfermedad.

Insecto encontrado en el campo.

Las siguientes fotografías fueron encontradas en el campo, se tomaron las


muestras y llevadas al laboratorio para hacer la identificación de la plaga que esta
atacando al cultivo de importancia.

Identificación de los insectos en el laboratorio.

Se inicio con la identificación del insecto recolectado con respecto a los síntomas
presentes en el campo, este con el fin de no divagar en la búsqueda de las claves
taxonómicas y haciendo la comparación para llegar a ver si coinciden los datos
con respecto a los síntomas de campo y a la caracterización del insecto de
acuerdo a las claves taxonómicas correspondientes para el insecto.
FIG 2 FIG 1

Vista dorsal del macho (A) y hembra (B) de Tagosodes orizicolus. Vista dorsal de
las ninfas de Tagosodes orizicolus: segundo estadio (A), tercer estadio (B) y quinto
estadio (C).
FIG 3
Vista frontal de la cabeza del primer estadio (A), quinto estadio (B), macho adulto
(C) y detalles de las piezas bucales altamente modificadas de Tagosodes
orizicolus (D, E y F). Carina media (mc), carina lateral (lc), frons (f), clípeo (cp),
sutura frontoclipeal (fs), sensilla (s) en forma de campana, ojo compuesto (e),
antena (a) y gena ( g), fascículo del estilete (sf), estiletes mandibulares (md),
estiletes maxilares (ms), labrum (lbr), labio subcilíndrico (lb), punta labial (lt) y
papilas (p).

FIG 4
Vista lateral de diferentes características de la cabeza y las piezas bucales de una
hembra adulta (B y C), primer estadio (E) y cuarto estadio (A y D) de Tagosodes
orizicolus. Vértice (v), frons (f), carina lateral (flecha), carina transversal (flecha),
ojo compuesto (e), antena (a), pronoto (p), sensilla (s) en forma de campana,
clípeo (cp) , labrum (lbr) y tribuna (r).
Vistas
FIG 5 de antenas de Tagosodes
orizicolus. (A) Escapo (s), pedicelo
(pd) y ßagellum (ß). (B y C)
Microtrichae (mt) y protuberancias
glandulares (gp).

FIG 6
tórax de Tagosodes orizicolus hembra adulta (A), quinto estadio (B), primer
estadio (C) y vista dorsal de la sección caudal del abdomen de un segundo estadio
(D) y una hembra adulta (E). Pronoto (p), mesonoto (ms), metanoto (mn), sensillas
múltiples, vértice (flecha), sensillas en forma de campana, almohadillas de alas
(wp), escutelo (sc), alas (w), abdomen (ab).
FIG 7

Parte terminal de la pata trasera de Tagosodes orizicolus en primer estadio (A),


tercer estadio (C) y adulto (B y D). Segmentos tarsales (I, II, III), garras (cl), corona
(c), espolón (es), arolio central (ar) (flecha) y papilas sensoriales múltiples (sp).

FIG 8
Detalle de las microtriquias en el ala de un macho adulto (A) y sencillae
acampanada del quinto (B) y primer estadio (C), ambas sensillas acampanadas
insertadas en diferentes tegumentos. Microtrichiae (m), tegument (t) y setas
(flecha).
FIG 9
Detalles del pigofer macho. En la figura (A) observe el aedeagus (ae), el estilo anal
(as), los parámetros (p) y el diafragma (d). (B y C) Aedeagus esclerotizado y el
gonopore (gp) con una serie de espinas cortas y fuertes en su parte ventral. Los
claspers (c) se observan en D.

FIG 10
Detalles de los genitales femeninos de T. orizicolus. En figura (A) observe el
pigofer (p), el estilo anal (as), la valvula I (VI), valvula III (VIII) y ovipositor (o). (D y
C) La ultra estructura ondulada y la ornamentación en forma de escamas de VII y
VIII. El ovipositor esclerotizado en forma de espada (o) se observa en B.
La morfología externa, el tamaño y la coloración de T. orizicolus, así como el
dimorfismo sexual adulto, son útiles para determinar la identidad de las muestras
recolectadas en campos de arroz. Pero se necesita un análisis completo de la ultra
estructura de los machos y particularmente de las hembras y ninfas para resolver
las dificultades en la identificación de los especímenes, porque los pequeños
delfácidos pertenecientes a las especies de Tagosodes se parecen a las especies
de Sogatella en coloración y apariencia externa. Estas dificultades se deben
principalmente a que su separación se basa principalmente en pequeñas
diferencias en los genitales masculinos.

En una investigación previa, numerosas especies de delfácidos (Nilaparvata


serrata Caldwell, Chionomus havanae Muir & Giffard, Toya propinqua Fiever,
Caenodelphax teapae Fowler, Sogatella kolophon Kirkaldy y Tagosodes cubanus
Crawford, entre otras) se encontraron comúnmente en el arroz. Debido a que las
hembras y ninfas de T. orizicolus son difíciles de distinguir de los especímenes de
las especies mencionadas, se necesita información que mejore la identificación de
hembras y estadios inmaduros de T. orizicolus.

Descripción morfológica

general de los adultos de T. orizicolus. Los adultos están adornados


dorsoventralmente con alas tectiformes (Figs. 1 y 6A). Se caracterizan por tener
un espolón móvil en el extremo distal de la tibia posterior (Figs. 1 y 7B). La
longitud del macho es 2,17  0,13 mm, la longitud torácica es 0,57  0,01 mm y el
ancho es 0,49  0,06 mm.

Descripción morfológica general de las ninfas de T. orizicolus.

Las ninfas pasan a través de cinco estadios, la longitud del primer estadio es de
0,68  0,17 mm, la longitud torácica es de 0,08  0,05 mm y el ancho es de 0,05 
0,12 mm. El cuerpo es de color blanco transparente, con grandes ojos rojos
cónicos. Se observan claramente el pronoto, mesonoto y metanoto (Fig. 6C).
Las almohadillas de las alas no están bien desarrollado y no oscurecen el
metanoto (Fig. 6C). Las patas están ajustadas y se asemejan a un remo (Fig. 7A).

El segundo estadio es amarillento, las almohadillas de las alas están


parcialmente desarrolladas y no hay un espolón tibial evidente (Fig. 2A). La
longitud es de 0,82  0,23 mm, la longitud torácica es de 0,09  0,12 mm y la
anchura es de 0,13  0,06 mm. El tercer estadio es amarillo con dos delgadas
franjas dorsales. Las almohadillas de las alas están más desarrolladas y
oscurecen parcialmente el metanoto (Fig. 2B).
La coxa, el fémur, la tibia y el tarso están bien desarrollados y el espolón es
evidente (fig. 2B). La longitud es de 1,72  0,27 mm, la longitud torácica es de 0,37
 0,12 mm y la anchura es de 0,34  0,14 mm. La longitud del cuarto estadio es
2,08  0,29 mm, la longitud torácica es 0,45  0,08 mm y el ancho es 0,34  0,14
mm. La longitud del quinto estadio es 2,10  0,25 mm, la longitud torácica es 0,47
 0,07 mm y el ancho es 0,40  0,10 mm.

El mesonotum es evidente y comienza a mostrar la forma de V del escutelo, se


observa claramente el espolón tibial (Fig. 2C). Todos los estadios tienen filas
distintivas de hoyos en los frontales(Fig. 3 A y B), y lateralmente sobre el abdomen
(Fig. 6 BÐD), que carecen los adultos (Fig. 6E).

Cápsula cefálica. La cápsula cefálica del primer y segundo estadio tiene dos
carinas medianas longitudinales, dos carinas laterales y el clípeo no tiene una
carina central evidente (Fig. 3A). También muestra un frón más ancho que tiene
numerosas sensillas con setas que se asemejan a los estambres de algunas flores
(Fig. 8C).

Los frons. muestran una fuerte sutura frontoclipeal. Los frons del tercer, cuarto y
quinto estadios tienen dos carinas medianas longitudinales y dos carinas laterales,
una sutura frontoclipeal delgada y un clípeo sin carina central evidente (Fig. 3B).

El adulto tiene una sola carina central y dos carinas laterales en los frontales; una
central fuerte carina también está presente en el clípeo (Fig. 3C). La gena, la
región entre el borde lateral de los frons y el ojo compuesto, está bien desarrollada
en el adulto (Fig. 3C).

En las ninfas, el vértice y los frons están separados por una carina lateral y
transversal (Fig. 4A), mientras que el adulto muestra un frons y un vértice
continuos (Fig. 4B). El vértice en el adulto está limitado en la parte posterior por el
pronoto, a los lados por los grandes ojos compuestos y al frente por los frons (Fig.
4B).

Los ojos compuestos del adulto son redondeados con omatidios muy agrupados
(Fig. 4B). Los ojos de un primer estadio son cónicos y tienen menos omatidios y
más dispersos (Fig. 4E).

Las piezas bucales de T.orizicolous consisten en el labrum, labium y cuatro


estiletes (Fig. 3D). Unido a la parte distal del clípeo se encuentra el labrum,
ubicado anterior al labio.

El labio o probóscide modificado (también conocido como tribuna o pico) tiene


tres segmentos y es mucho más largo en los adultos (Fig. 4C) que en las ninfas
(Fig. 4D).
El segmento distal tiene abundantes papilas y los segmentos medio y proximal
tienen menos (fig. 4C). El primer segmento labial está parcialmente oscurecido por
el clípellus superpuesto (fig. 4C). El labio forma un surco profundo que contiene
los estiletes maxilar y mandibular (Fig. 3D).

La punta labial tiene forma de roseta, presenta múltiples papilas y el fascículo del
estilete emerge por su abertura central (Fig. 3E).

El fascículo del estilete está formado por dos estiletes mandibulares que rodean
y envuelven dos estiletes maxilares curvos, que se mantienen unidos firmemente
para formar el canal alimentario (Figs. 3 D y E).

La parte distal de los estiletes maxilares es afilada (Fig. 3E) y la punta del
estilete mandibular presenta abundantes protuberancias (Fig. 3 F). Estos últimos
posiblemente estén especializados para perforar tejidos vegetales mientras
sondean.

Las antenas se componen de tres segmentos bien desarrollados: el escapo, el


pedicelo y un ßagellum terminal (Fig. 5A).

El pedicelo es complejo y está densamente cubierto de microtriquias y


protuberancias terminales glandulares (Fig. 5B).

El ßagellum tiene una posición central en la región distal de la antena y su base


está agrandada (Fig. 5C).

El tórax del cuarto y quinto estadio muestra las almohadillas de las alas, que
cubren la mayor parte del tórax.

El pronoto se reduce y se superpone lateralmente con los escleritos pleurales


(Fig. 6B). En la Fig. 6B son evidentes el vértice en la parte superior de la cabeza,
pronoto, meonoto subpentagonal, los segmentos esclerotizados del abdomen y las
sensillas en forma de campana. En el cuarto y quinto estadios y en los adultos, el
metanoto no es evidente debido a la superposición del mesonoto y las
almohadillas de las alas o alas (Fig.6 A y B), mientras que el primer, segundo y
tercer estadios no tienen un desarrollo bien desarrollado. almohadillas de las alas,
exponiendo claramente el metanoto (Fig. 6C). Se ven claramente el pronoto,
mesonoto y metanoto del primer estadio (Fig. 6C). Además, observe las múltiples
sensillas distribuidas a lo largo de la cabeza, el tórax y el abdomen (Fig. 6C).

En adultos, la parte distal de la metatibia se agranda formando una corona (Fig.


7B) con un espolón apical móvil, una estructura diagnóstica de la familia
Delphacidae.

El espolón tiene una sierra en su borde interno con estructuras dentadas que
contienen numerosas setas que forman filas desorganizadas. El tercer segmento
tarsal muestra un par de garras apicales (Fig. 7D) con un arolio central y múltiples
filas de papilas sensoriales.

La forma de la pierna del primer estadio muestra características diferentes a las


de la pierna de las ninfas adultas y mayores (Fig. 7A).

La pata trasera de un tercer estadio muestra los segmentos tarsales I, II y III, el


espolón no está completamente desarrollado y la tibia no se ensancha formando
una corona (Fig. 7C). En los adultos, las alas traseras están completamente
cubiertas por las alas delanteras y su nervación se reduce en comparación con
otras tolvas (Fig. 6A).

Las principales características de las alas anteriores incluyen microtrichia


distribuida a lo largo del ala formando filas organizadas (Fig. 8A) y una mancha
apical que solo está presente en los machos (Fig. 1A).
El abdomen se alarga y se adhiere lateralmente con ocho segmentos evidentes.
Los apéndices superior y terminal, el estilo anal, forman un pequeño barril
ondulado en el adulto (Figs. 9A y 10A). En estadios inmaduros, el último segmento
abdominal no presenta este barril diferenciado (Fig. 6D). Las ninfas tienen filas
laterales de sensillas en forma de campana, que tienen una seta central (Fig. 8 B y
C), probablemente con función quimosensorial. Esta seta tiene una peculiar forma
de estambre en el primer estadio (Fig. 8C).

Las sensillas del tercer, cuarto y quinto estadio se encuentran en un tegumento


esculpido con una apariencia rugosa (Fig.8B), mientras que el tegumento
observado en el primer y segundo Instar son más esponjosos (Fig. 8C). Estas
sencillas no están presentes en adultos.

Genitales masculinos. Los genitales masculinos proporcionan numerosas


características de diagnóstico para la identificación de especies. El noveno
segmento del abdomen forma el pigofer, una cápsula que contiene varios
elementos de los genitales masculinos. Una modificación en la falobase divide al
pigofer en dos cámaras, en las cuales se retrae el edeago (Fig. 9A).

Las características diagnósticas de esta especie son la estructura en forma de


V en el punto medio del diafragma (Fig.9B),

el edeago esclerotizado, que es un tubo simple más o menos recto, con una
base engrosada y un extremo distal más estrecho (Fig.9C ) y los parámetros de
forma característica (Fig. 9 A y D).

El gonoporo, ubicado en el extremo apical del edago (Fig. 9 B y C), tiene una
serie de dientes cortos y fuertes en su parte ventral.
Genitales femeninos. Debajo del tubo anal femenino, se encuentran las válvulas
I, II y III. Este último es el más externo y más desarrollado, que corresponde al
pygo- fer (Fig. 10A).

Las válvulas I están fuertemente asociadas con las válvulas II (Fig. 10 B y D) y


tienen una ornamentación en forma de escamas (Fig. 10 C y D). Las válvulas II se
fusionan, dando lugar a un verdadero ovipositor (Fig. 10 B y D).

El ovipositor esclerotizado tiene forma de espada y tiene una serie de dientes


en la región ventral (Fig. 10B) que forman un borde dentado. Las válvulas III tienen
una ultraestructura ondulada (Fig. 10C).

Descripcio de los datos morfologicos.

Los genitales masculinos han proporcionado características de diagnóstico críticas


útiles para determinar la identidad de las muestras recolectadas y una mayor
separación de especies. El pygofer, aedeagus y parameres son las estructuras de
diagnóstico más utilizadas en la mayoría de las especies. Los segmentos 10 y 11
del abdomen del macho parecen ser apéndices modificados del tubo anal o
abrazaderas, que son estructuras de soporte que utiliza el macho durante la
cópula. Aunque tradicionalmente los genitales femeninos han tenido poco interés
en la clasificación de especies, algunos investigadores europeos han encontrado
características útiles, especialmente en delfácidos. Algunas de estas estructuras
femeninas de diagnóstico incluyen las válvulas y sus bordes dentados, y el ancho
del ovipositor. Los bordes dentados y la estructura esclerotizada ensiforme del
ovipositor son características especializadas para insertar huevos en tejidos
vegetales.

Una hembra apareada pone un promedio de 10 huevos por día con una
producción total promedio de 161 huevos. Los huevos se ponen en un racimo en
una hendidura cortada por el ovipositor en el aerénquima de la nervadura central
del arroz. Limbo o en la vaina de la hoja. El número de huevos por racimo varía,
tendiendo hacia un múltiplo de siete; ellos son ligeramente curvados.

Es de gran interés conocer las diferencias entre los estadios ninfales y los adultos
para ver qué caracteres de la especie se mantienen o modican durante el
desarrollo. Algunas de estas diferencias en T. orizicolus son las setas en forma de
estambre presentes en las sensillas del primer y segundo instar, modificadas
como una estructura en forma de pelo en las ninfas más viejas y ausentes en la
etapa adulta.

Otra diferencia es el ojo cónico con un pequeño número de ommatidios ovales de


la primera etapa ninfal en comparación con los ojos más redondos con muchos
ommatidios hexagonales de ninfas mayores y adultos. Los frons más anchos y los
clípeos convexos con una tribuna más corta son otras diferencias que caracterizan
los primeros estadios.
También se pueden notar diferencias en las piernas, donde la pierna en forma de
remo del primer estadio difiere de las piernas de los estadios más viejos y adultos.
Esta peculiar forma de remo puede ser útil como dispositivo de rotación. Las
ninfas son sedentarias y generalmente se encuentran en la parte inferior de la
planta y tienden a moverse alrededor del tallo de la planta o caer al agua cuando
se las molesta. Las etapas más avanzadas (en su mayoría machos adultos) se
encuentran más arriba en la planta y tienden a volar cuando se les molesta.

Los adultos de T. orizicolus, como muchos miembros de Fulgoroidae, tienen un


vértice y un vértice continuos sin separación evidente. Sin embargo, las ninfas de
T. orizicolus tienen una clara separación entre los frons y el vértice. Las carinas
del vértice parecen tener un origen diferente al de los frons.
Los labio modificado o probóscide lleva papilas en el segmento distal; estas
papilas son estructuras quimio sensoriales y sus terminales glandulares y
nerviosas tienen receptores de estímulos para los ßuidos nutricionales.

La punta labial, con su forma de roseta, tiene múltiples sencillas, aparentemente


asociadas con la exploración de la superficie de la planta hospedante y el sondeo
de la planta .La punta del labio se aplica repetidamente a la superficie de la planta
para explorar el superficie. Este comportamiento suele ir acompañado de la
secreción de una gota de saliva en la punta de los estiletes. Esta saliva se
solidifica alrededor de los estiletes y forma una vaina. El insecto aplica su labio a
la superficie e inserta sus estiletes a través de esta gota en los tejidos de la planta.
Generalmente, los saltadores insertan sus estiletes mandibulares sólo una
distancia corta en la hoja, mientras que los estiletes maxilares empujan a través y
más allá de los estiletes mandibulares. Una vez que se ha localizado un tejido
adecuado,
el insecto comienza a ingerir los ßuidos de las plantas y finalmente termina su
sondaje al retirar los estiletes de la planta (Backus 1985).

Al ser un insecto hemimetabólico (paurometabólico), las alas completamente


desarrolladas y funcionales solo se presentan en adultos de T. orizicolus. En
etapas inmaduras, las alas son visibles como almohadillas externas. La venación
de los delfácidos se reduce considerablemente en comparación con otras familias
de chicharritas. En las alas traseras, la nervadura está moderadamente reducida
pero hay mucha reticulación.
Aunque se ha realizado un trabajo considerable basado en descripciones de los
genitales masculinos de T. orizicolus, se sabe poco sobre los genitales femeninos.

En conclusión.

Se determino que la plaga presente en el campo es Tagosodes Orizixolus esto se


dio por la comparación e identificación morfología que nos arrojo los datos, ya con
estos datos procedemos a tomar medidas inmediatas para controlar al insecto
presente.

Como en el monitoreo se presento que por cada 10 pases de jama encontramos


que el 3% de las plantas evaluadas arrojaron que tenían 200 insectos marcando
así que tenemos un nivel de riego en perdidas económicas bajo, pero aun así
debemos hacer una aplicación de productos para el control de este.

Como la variedad que se sembró fue fedearroz 50 aguantando así un total de 230
insectos pero un 42 % de infestación por el virus presente, por eso se toman
medidas para la aplicación de productos para el control de los insectos presentes.

Control Biologico.

Se hace una recomendación bilogica ya que el porcentaje presente en el cultivo no


esta causando perdidas economicas por el daño causado por el moento.

Entonces se recomienda inducir un parasitoide para el control de la sogata lo cual


se recomineda a Haploganatopus hernandezae que es el mas encontrado y
presenta un nivel de parasitismo del 83,3%, Induciendo el parasito en dosis de
100,200,300 adultos/ha. Esto
Lo ideal antes de hacer cualquier tratamiento ya sea biológico o químico se
recomienda hacer un tratamiento preventivo con productos como controles
microbiológicos ya que estos se pueden introducir en el cultivo sin causar ningún
daño en el, si no que por lo contrario ya se encuentra establecido y disponible para
el control de los insectos plaga.

Para el caso del Tagosodes Orizixolus, utilizamos hongos para el control de


plagas en diferentes cultivos, se utilizaron dos tipos de hongos Metarrhizium
anisopliae, Beauveria bassiana. Metarrhizium anisopliae es un hongo que si se
aplica en condiciones climaticas indicadas (alta humedad relativa y baja radación)
puede llegar a controlar hasta el 80% de la poblacion de la sogata en 12 dias.

Por ultimo se recomienda hacer controles quimicos pero siempre y cuando se


salga de control el nivel de reproduccion del insecto y ya no este provocando
perdidas economicas y necesitamos de un control inmediato para bajar los niveles
de problacion a tales que no causen perdidas economicas.
Tratar de no utilizar productos quimicos que su permanencia en el ambiente sea
prologados ya que estos puede causar resistencia en los insectos plagas, no
utilizarlos en momentos que no son indicados por que puede hacer el mismo
efecto mencionado anteriormente y por ultimo el operario debe cumplir con las
normas de bioseguridad respectivas al producto por utilizarse.

Los productos a utilizar para en control del Tagosodes Orizixolus serian:

 el Buprofezin, dirigido al control de ninfas.

 El Etofenprox : es un producto de bajo impacto ambiental, no es toxico para


la poblacion de arañas y actua contra ninfas y adultos.
Distribucion espacial se Tagosodes Orizixolus.

Esta presente en diferentes paises siendo esta una plaga cuarentenaria en colombia.

 Cuba
 Argentina
 Venenzuela
 Mexico
 Austalia
Bibliografía
ICA. (s.f.). Ica. Obtenido de instituto colombiano agropecuario :
https://www.ica.gov.co/preguntas-frecuentes/agricola/semillas#:~:text=Es%20la
%20inscripci%C3%B3n%20ante%20el,que%20disponen%20de%20reglamento
%20espec%C3%ADfico.
meneses, R. (2008). manejo integrado de los principales insectos y acaros del arroz .
instituto de investigacion del arroz , 130.
R.mora, A. R. (2001). External Morphology of Tagosodes orizicolus (Homoptera:
Delphacidae) Revealed by Scanning Electron Microscopy. BioOnecomplete, 6.
agropecuaria, i. n. (2008). manualfitosanitario. Obtenido de manualfitosanitario.com:
https://www.manualfitosanitario.com/InfoNews/INTAAplicacionEficienteFitosanita
riosCID.pdf

También podría gustarte