Está en la página 1de 17

Instalaciones Eléctricas

en la
Construcción
5
Instalaciones
Eléctricas en la
Construcción
Con
En actividades de construcción las instalaciones eléctricas se conciben con el fin de suministrar

la potencia necesaria para el funcionamiento propio de las máquinas y alumbrado provisional.

te 5.1. Instalaciones provisionales

ni Se entenderá como instalación provisional aquella que se hace para suministrar el servicio de

energía a un proyecto en construcción, con un tiempo de vigencia hasta la energización

do definitiva de la construcción o la terminación de la construcción, o para el suministro de energía

en instalaciones transitorias a ferias o espectáculos, la cual tendrá una utilización no mayor a

seis meses prorrogables según el criterio del Operador de la red eléctrica que preste el servicio,

previa solicitud del usuario o el Operador de Red podrá suspenderse el servicio provisional.

3
a. Debe tener un tablero o sistema de distribución provisional con protección de falla a tierra,
Requisitos excepto para los equipos que no lo permitan porque la protección diferencial puede causar

de una mayor riesgo.

instalación b. El servicio de energía a instalaciones provisionales debe estar condicionado a que un

provisional profesional competente presente un procedimiento escrito de control de los riesgos eléctricos

de esta instalación y se responsabilice del cumplimiento del mismo directamente o en cabeza

de otro profesional competente.

El procedimiento, así como el nombre y número de matrícula profesional del responsable, debe

estar a disposición del Operador de Red y de cualquier autoridad competente.

c. Por su carácter transitorio y las continuas modificaciones que presentan este tipo de

instalaciones, no se requiere la certificación, la cual se remplaza por el documento del

procedimiento establecido para el control de la misma, suscrito por el personal competente

responsable del cumplimiento, durante el tiempo de existencia de este tipo de instalación.

4
d. En ningún caso la instalación provisional se debe dejar como definitiva.
Requisitos
de una e. El Operador de Red podrá desenergizar aquellas instalaciones que presenten peligro

inminente para las personas o en el caso de que no se evidencie el cumplimiento de los


instalación siguientes requisitos:

provisional
Todo circuito debe tener una protección de sobrecorriente, con el encerramiento apropiado

contra contacto directo o indirecto de personas.

No se permite la instalación directa en el piso de cables que puedan ser pisados por las

personas o vehículos al menos que estén certificados para esta aplicación.

No se permite el uso de tomacorrientes sin su encerramiento apropiado.

Los conductores móviles deben ser tipo cable y con revestimiento para dicho uso.

5
La siguiente lista de verificación es un prerrequisito al trabajo mismo, que debe ser diligenciada
Lista de por un vigía de salud ocupacional, por el jefe del grupo de trabajo, por un funcionario del área

verificación de salud o seguridad en el trabajo o un delegado del comité paritario de seguridad y salud en el

para trabajo (COPASST) de la empresa encargada de la obra y debe ser diligenciada en todos los

casos donde se deba trabajar en condiciones de alto riesgo.

trabajos
en
¿Se tiene autorización escrita o grabada para hacer el trabajo?

condiciones ¿Se encuentra informado el ingeniero o supervisor?


¿Se han identificado y reportado los factores de riesgo que no pueden obviarse?

de alto ¿Se intentó modificar el trabajo para obviar los riesgos?


¿Se instruyó a todo el personal la condición especial de trabajo?

riesgo ¿Se designó un responsable de informar al área de salud ocupacional, al Comité


Paritario o al jefe de área?
¿Se cumplen rigurosamente las reglas de oro?
¿Se tiene un medio de comunicaciones?
¿Se disponen y utilizan los elementos de protección personal?

6 Tabla adaptada de RETIE lista de chequeo inspección SST


Lista de
verificación
para
trabajos
en
condiciones
de alto
riesgo

Instalaciones provisionales en la construcción fuente Vidal Ariza CCS 2018


Diagrama de conexionado eléctrico instalación provisional fuente Vidal Ariza CCS 2018
7
El Código Eléctrico Colombiano dispone que sus requisitos se aplican a instalaciones
Requisitos provisionales eléctricas de fuerza y alumbrado, que sean de una clase inferior a la requerida para

adicionales considerarlas como instalaciones permanentes.

para 5.4.1. Limitaciones temporales

contrución a) Se permiten las instalaciones eléctricas provisionales para fuerza y alumbrado durante el

(NTC 2050) periodo de construcción, rehabilitación, mantenimiento, reparación o demolición de

edificaciones, estructuras, equipos o actividades similares.

d) Desmontaje. Las instalaciones temporales se deben desmontar inmediatamente después de

terminar la construcción o el fin para el que fueron instaladas.

5.4.2. Generalidades

a) Acometidas y alimentadores deben cumplir con lo establecido en las secciones 230 y 240 de la

NTC 2050 las acometidas se deben instalar según lo que establece la Sección 230.

b). Se deben instalar interruptores automáticos o conectares de clavija adecuados que permitan

8
Requisitos la desconexión de todos los conductores no puestos a tierra de cada circuito provisional. Los

circuitos ramales multifilares deben tener un medio de desconexión simultánea de todos los

adicionales conductores no puestos a tierra de la salida de fuerza o del panel de distribución del que salga

el circuito ramal.
para
contrución c) Todas las bombillas para alumbrado general deben estar protegidas contra contactos

accidentales o roturas mediante un elemento o porta bombillas adecuado con un protector.

(NTC 2050)
d) En las obras, no es necesario que los empalmes o uniones de conductores de un circuito con

cordones o cables multa-conductores vayan en cajas.

e) Los cordones y cables flexibles se deben proteger contra daños accidentales. Se deben evitar

las esquinas y salientes cortantes. Cuando pasen los cables por marcos de puertas u otros

puntos donde pueda haber clavos, etc., se deben proteger para evitar daños.

f) Toda la instalación debe contar con puestas a tierra.

g) Las personas que estén en contacto con todas las instalaciones provisionales se deben

9
Requisitos proteger contra fallas a tierra, mediante el uso de interruptores de circuito por falla a tierra en

especial las salidas para tomacorrientes monofásicos de 125 V, de 15 y 20 A, que no formen

adicionales parte de la instalación permanente de un edificio o estructura.

para 5.4.3. Pruebas a instalaciones provisionales

contrución En todos los circuitos que no formen parte de la instalación permanente del edificio o estructura

y equipos conectados con cordón clavija, se deben hacer las siguientes pruebas:

(NTC 2050)
a) Se debe probar la continuidad de todos los conductores de puesta a tierra de los equipos, que

deben ser eléctricamente continuos.

b. Se debe probar si todos los tomacorrientes y clavijas están bien conectados al conductor de

puesta a tierra de los equipos. Este conductor de puesta a tierra de los equipos se debe conectar

al terminal apropiado.

10
Pruebas exigidas a instalaciones provisionales
Antes de empezar a utilizar la instalación en la obra.

Cuando haya evidencia de algún daño.

Antes de volver a poner los equipos en servicio después de cualquier reparación.

A intervalos no superiores a 3 meses.

Se debe hacer un informe de todas las pruebas

11
Figura Observación
Empalmes eléctricos con partes energizadas expuestas

Extensiones eléctricas sin polo a tierra

Toma corriente en sobrecarga

12 Ejemplos de instalaciones provisionales inadecuadas


Figura Observación
Toma de incrustar suelta, sobre puesta sin asegurar

Extensiones eléctricas sin polo a tierra y con empalmes

Fuente adaptado de Vidal Ariza C. Material de Capacitación riesgo eléctrico. CCS. 2018
13
Los equipos identificados para uso solo en "lugares secos" o "para uso interior solamente", se
Recomedaciones
deben proteger contra daños permanentes causados por estar a la intemperie durante la
NFPA
construcción de la edificación.
70 E
5.5.1 Protección de las personas contra falIa a tierra.

Se debe dar protección contra falla a tierra a las personas, en todas las instalaciones de

alambrado temporal utilizadas para suministrar energía eléctrica temporal a los equipos

utilizados por personas durante: construcción, remodelación, mantenimiento, reparación o

demolición de: edificios, estructuras, equipos o actividades similares.

5.5.2. Puesta a tierra de protección temporal de equipos

Las tierras de protección temporal se deberán localizar en tales lugares y dispuesta de tal

manera que se evite que cualquier trabajador este expuesto a los peligros de diferencias de

potencial eléctrico.

5.5.3. Otras Generalidades

Los métodos de alambrado temporal para energía eléctrica e iluminación, pueden ser de una

clase inferior a la que se puede requerir para una instalación permanente. Se permitirán

conductores dentro de conjuntos de cables o dentro de cordones o cables del tipo identificado

14
para uso pesado y uso extra pesado. Todos los circuitos ramales se deberán originar en una
Recomedaciones
salida de energía eléctrica en un panel de distribución, aprobados. Se permitirá que los
NFPA
conductores estén dentro de conjuntos de cables, dentro de cordones o multi-conductores, del
70 E tipo identificado para uso pesado o usa extra pesado. Todos los conductores se deberán

proteger mediante el tendido sobre aisladores a intervalos de no más de 3 m (10 It) o para

iluminación se deberá organizar de tal manera que no se transmita esfuerzo excesivo a los porta

bombillas. Todos los tomacorrientes deberán ser del tipo de puesta a tierra y no se deberán

instalar sobre circuitos ramales que alimentan iluminación temporal. Los tomacorrientes no se

deberán conectar al mismo conductor no puesto a tierra de circuitos multi-conductores que

alimentan alumbrado temporal. Se deben instalar interruptores de seccionamiento o conectores

de clavija, adecuados, que permitan la desconexión de todos los conductores no puestos a tierra

de cada circuito provisional. Los circuitos ramales multifilares deben tener un medio de

desconexión simultanea de todos los conductores no puestos a tierra, en la salida de fuerza o

del panel de distribución del que se origina el circuito ramal. Todas las bombillas para

alumbrado general, deben estar protegidas contra contactos accidentales o roturas, mediante

un accesorio o porta bombillas adecuado como protector. En las obras, en donde los

conductores de circuito son cables multi-conductores, no se exigirá, que los empalmes o

conexiones de unión, estén en cajas. Los cables flexibles, se deben proteger contra daños

accidentales. Se deben evitar las esquinas y salientes cortantes. Cuando los cables pasen a

15
través de puertas u otros puntos, donde puedan quedar apretados, se deben proteger para
Recomedaciones
evitar daños. Se deben sujetar en sitios a intervalos que aseguren que estarán protegidos contra
NFPA
daño físico. Los elementos de sujeción serán ganchos, amarres de cables, correas u otros
70 E herrajes similares, instalados de manera que no causen daño. La vegetación no deberá utilizarse

para el soporte de vanos aéreos de circuitos ramales o alimentadores.

16

También podría gustarte