Está en la página 1de 9

Introducción

El frío es la ausencia de calor y este se crea al quitar el calor de un objeto o


sistema. Dado que el frío y el calor no son sustancias , su estudio son solo
descripciones del movimiento del calor de un lugar a otro.

El calor siempre se mueve de un material caliente hacia otro más frío. Los
materiales calientes se enfrían debido a que el calor abandona el material, los
materiales fríos se calientan debido a que el calor se mueve hacia ese material.

Por lo tanto el movimiento del calor de un objeto o área hacia otro, permite la
calefacción y el acondicionamiento del aire, como así también la refrigeración para
la preservación de alimentos o solicitudes químicas o físicas .

Una de las principales características de los sistemas de refrigeración es La


licuefacción de gases ya que la la mayoría de los sistemas la utilizan a
temperaturas superiores al valor del punto crítico, una sustancia existe únicamente
en la fase gaseosa, tras la manipulación de estados de presión se logra pasar un
gas a liquido y viceversa sin necesitad de variar mucho la temperatura .En nuestro
caso analizaremos el principio de refrigeración por gas , el cual es un sistema
donde el fluido o gas utilizado esta siempre en su forma gaseosa

1
Sistema de refrigeración por gas

En este tipo de sistemas el fluido de trabajo permanece siempre en estado


gaseoso. Los sistemas de refrigeración con gas tienen un número importante de
aplicaciones. Se utilizan para conseguir temperaturas muy bajas que permiten la
licuación de aire y otros gases y para otras aplicaciones específicas tales como la
refrigeración de cabinas de aviones. El mas importante de estos es el ciclo
Brayton de refrigeración que se presenta como un tipo importante de sistema de
refrigeración de gas.

2
Componentes utilizados

Compresor: aquí el aire (como gas ideal) es comprimido


Intercambiadores de calor. Estos pueden ser radiadores u otro tipo de
compartimentos de gran capacidad de transmisión de calor
En estos sistemas hay 2 intercambiadores de calor el primero entrega calor y el
otro quita calor
Intercambiadores de calor : los intercambiadores pueden ser prioritariamente de
radiadores en cualquiera de sus tipos ,ya que con esta estructura se logra una
disipación o absorción optima por periodo de tiempo

Turbina: es el lugar donde se efectúa la expansión del gas y por consiguiente se


produce un enfriamiento del mismo, el cual luego de este proceso pasa por otro
intercambiador de calor esta vez quitando calor del medio ambiente.

Válvulas: estas actúan como aliviador de presión, lo mismo que la turbina,


también se utilizan válvulas del tipo no retorno para separar cada estado de
presurización del gas .

3
Funcionamiento del ciclo brayton invertido

1-2 EL AIRE ES COMPRIMIDO  AUMENTO DE PRESION  AUMENTO DE


TEMPERATURA

2-3 El aire a presión  aporta calor al ambiente exterior perdiendo temperatura

3-4 en la turbina se expande el aire absorbiendo calor en el intercambiador 


se completa ciclo

4
DIFERENCIAS DEL CICLO DE BRYTON INVERTIDO Y CICLO DE CARNOT
INVERTIDO

Los ciclos de refrigeración por gas se diferencian del ciclo de Carnot invertido, ya
que los procesos de transferencia de calor no son isotérmicos. De hecho, la
temperatura del gas varía de manera considerable durante el proceso de
transferencia de calor. En consecuencia, los ciclos de refrigeración de gas tienen
COP( coeficient of performance ) menores respecto de los ciclos de refrigeración
por compresión de vapor o con relación al ciclo de Carnot invertido. Esto también
se deduce del diagrama T-s . El ciclo de Carnot invertido consume una fracción del
trabajo neto (área rectangular), pero produce una cantidad mayor de refrigeración
(área triangular bajo B1).

5
Todos los procesos recién descritos son internamente reversibles, y el ciclo
Ejecutado es el ciclo ideal de refrigeración de gas. En los ciclos reales de
refrigeración de gas, los procesos de compresión y expansión se desviarán de
los isentrópicos, y T3 será más alta que T0 a menos que el intercambiador de
calor sea infinitamente largo. En un diagrama T-s, el área bajo la curva del proceso
4-1 representa el calor removido del espacio refrigerado; el área encerrada 1-2-3-
4-1 representa la entrada neta de trabajo. La relación de estas áreas es el COP
para el ciclo, que se expresa como.
relación de coeficientes de operación o desempeño (COP) :

6
APLICACIONES DE LA REFRIGERACION CON GAS

A pesar de su bajo coeficiente de rendimiento , los ciclos de refrigeración de gas


tienen dos características importantes: incluyen componentes simples y ligeros
(que los hacen adecuados para el enfriamiento de aviones) y también pueden
incorporar regeneración (por lo que son adecuados en la licuefacción de gases y
en las aplicaciones criogénicas).
a continuación un sistema de enfriamiento de avión, que opera en un ciclo abierto,
El aire atmosférico se comprime por medio de un compresor, se enfría mediante el
aire circundante y se expande en una turbina. El aire frío que sale de la turbina es
dirigido después a la cabina. Con su respectivo diagrama Ts

7
APLICACIONES DE LA REFRIGERACION CON GAS

Para conseguir un ciclo Brayton de refrigeración con capacidades de refrigeración,


moderadas, se necesitan equipos capaces de producir grandes presiones y
manejar flujos volumétricos elevados. Para aplicaciones de acondicionamiento de
aire y procesos de refrigeración ordinarios, los sistemas de refrigeración por
compresión de vapor son mucho mas baratos y presentan coeficientes de
operación mas altos que los sistemas de refrigeración con gas. Sin embargo, con
las modificaciones adecuadas, los sistemas de refrigeracion con gas se pueden
utilizar para conseguir temperaturas de alrededor de -150°C, que son mucho
menores que las que normalmente se obtienen en sistemas con compresión de
vapor.
con gas para refrigerar una cabina de avión. Como se ve en la figura, una
cantidad pequeña de aire, a alta presión, se extrae del compresor principal del
motor y se enfría cediendo calor al ambiente. El aire a alta presión se expande
después en una turbina auxiliar hasta la presión mantenida en la cabina. El aire
reduce su temperatura en la expansión y es capaz de cumplir la función de
refrigeración de la cabina. Como beneficio adicional, la expansión en la turbina
proporciona parte de la potencia auxiliar necesaria en el avión.
El tamaño y peso son consideraciones importantes en la selección de equipos
para usar en aviones. Los Sistemas de ciclo abierto, como el ejemplo dado aqui,
utilizan compresores y turbinas rotativos de gran velocidad y compactos. Además,
como el aire para refrigeración procede directamente del ambiente, se necesitan
menos intercambiadores de calor que si se utilizara el
fluido refrigerante de un ciclo con compresión de vapor.

8
BIBLIOGRAFÍA:

Libro fundamentos de la termodinámica técnica II. Moran –Shapiro

Libro Termodinaca – yunnus sengel, Michael boles.

TERMODINAMICA BASICA Y APLICADA – I. Martinez

http://termo2-1mi131.blogspot.cl/2013/11/ciclo-brayton-invertido.html

También podría gustarte