Está en la página 1de 7

“Año de la universalización de la salud”.

LA CELULA
17-06-2020

CATEDRÁTICO:

ING. SARMIENTO TAPIA KAROLINA REYNA

CÁTEDRA:

BIOLOGIA

AUTOR:

GASPAR REYES JHONATAN

SEMESTRE:

HUANCAYO-PERÚ
2020
INDICE

INTRODUCCION............................................................................................................................3

MARCO TEORICO..........................................................................................................................3

CONCLUSIONES............................................................................................................................6

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................6

ANEXOS........................................................................................................................................7
LA CELULA

INTRODUCCION
La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos, por lo que
todos los seres vivos están constituidos por ellas. El concepto de la célula como unidad
funcional de los seres vivos apareció entre los años 1830 y 1880. La invención del microscopio
establece el punto de partida para el descubrimiento de la célula y el desarrollo científico de la
teoría celular. Hoy se reconocen tres linajes celulares presentes en la Tierra: las arqueas y las
bacterias, que son procariotas unicelulares, formados por una célula, y las células eucariotas,
que pueden ser unicelulares o formar organismos pluricelulares (contienen millones de células
como los seres humanos). Hay muchos tipos de células, de diversas formas y tamaños. La
célula es virtualmente un microcosmos de la vida, y por tratarse de la unidad biológica
representa la estructura más pequeña capaz de producir crecimiento autónomo y
reproducción, así como de utilizar sustancias alimenticias químicamente diferentes de sí
misma.

MARCO TEORICO
DEFINICION
Es la unidad vital morfológica, fisiológica, genética, trófica y patológica de todo ser vivo

TAMAÑOS
Varían mayormente entre 0.1 y 20 micras, es decir microscópicas, aunque unas pocas son
macroscópicas como la yema del huevo o las fibras vegetales

MORFOLOGÍA
 Esféricas
 Planas
 Poligonales
 Cilíndricas
 Estrelladas
 Filiformes
 Irregulares o ramificadas
 Proteiformes

CLASIFICACION
a) Por su estructura
 PROCARIOTAS
(PRO=ANTES; KARYON: NUCLEO): No tienes núcleo, ejemplo (bacterias
cianobacterias)
 EUCARIOTES
(Eu=verdadero) poseen núcleo con cairoteca, ejemplo: protozoarios, hongos,
vegetales, animales.
b) Por su nutrición
 AUTOTROFAS
(Trafo=alimento): sintetizan su alimento partir de sustancias INORGÁNICAS,
ejemplo cianobacterias, algas vegetales
 HETEROTROFAS
(hetero=diferente):no sintetizan sus alimentos, obtienen energía de moléculas
orgánicas ejemplo: protozoarios hongos, animales

ESTRUCTURA CELULAR

CELULA EUCARIOTA

 ENVOLTURA
Es la parte mas externa de la PARED CELULAR en vegetales, y el GLUCOCALIX
en animales.

 MEMBRANA PLASMATICA

Envuelve a la sustancia intercelular


 COMPOSICION QUIMICA: lípidos (fosfolípidos colesterol) y proteínas

 ESTRUCTURAS: Modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y


Nicholson (1972).es la teoría más aceptada. se refiere a una doble
capa de fosfolípidos en la que hay proteínas asociadas.

 ESTADO: semilíquido, permiten movimiento lateral de proteínas


(fluido)

 FUNCIONES: compartimentalización(delimita), transporte


(permeabilidad selectiva).

 INTERCABIO DE MATERIAL

o Transporte pasivo: sin gasto de energía de mayor a menor


concentración pueden ser:
Difusión simple: moléculas liposolubles
Osmosis: difusión de agua
o Transporte activo: de menor a mayor concentración, con gasto
de energía (ATP)
o Transporte en masa: forma T activo
 Endocitosis
 Fagocitosis
 Exocitosis
 Emecitosis
o Presión osmótica: presión que ejerce el solvente(agua)sobre la
membrana celular, depende del medio en que se encuentra la
célula (isotónico, hipotónico, o hipertónico)

 CITOPLASMA
Región entre la membrana celular y el núcleo comprende la matriz, las
inclusiones, organelos y organoides
A. Matriz, citosol o hialoplasma: constituido por proteínas,
glúcidos, lípidos, sales y 85% de agua en solución ideal, es un
coloide en dos fases
o ECTOPLASMA: Es más denso tiene fase gel
o ENDOPLASMA: Es mas fluido con fase sol
o CITOESQUELETO: está formado de proteínas como,
actina miosina y otras globulares o fibrosas en micro
filamentos, y tubulinas en microtúbulos que además
dan lugar a cilios, flagelos y fibras de uso acromático.
B. CISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

a. RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO(RER): Tiene


ribosomas su función es sintetizar proteínas y
lipoproteínas
b. RETICULO ENDOPLAMATICO LISO (REL): Sin ribosomas,
su función es sintetizar lípidos esteroides desdobla el
glucógeno

C. ORGANELOS: son estructuras citoplasmáticas con membrana


a. MITOCONDRIAS: Posee doble membrana ARN Y ADN,
la membrana interna forma pliegues (CRESTA)
b. PLASTOS O PLASTIDIOS

D. CITOSOMAS
a. LISOSOMAS
b. PEROXISOMAS
c. GLIOXISOMAS
E. ORGANOIDES
a. RIBOZOMAS
b. CENTRIOLOS

 NUCLEO
Estructura esencial, constante en células eucariotas, tiene el código genético
en su ADN
a. CARIOTECA: Es la membrana nuclear doble con poros
b. CARIOPLASMA: es la matriz con jugo nuclear amorfo y enzimas para
sintetizar ADN y ARN
c. CROMATINA: Filamentos de ADN adjuntos a histonas en gránulos
nucleosomas.
d. NUCLEOLO: corpúsculo esférico sin membrana tiene ARN.

CONCLUSIONES
 con los conceptos mencionados las células vegetales de
diferencian en los cloroplastos ya que las células vegetales no
lo tienen
 la nutrición en la célula vegetal es autótrofa mientras que en
el animal es heterótrofa

BIBLIOGRAFIA
 https://www.todamateria.com/celula/
 https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Celula
ANEXOS

También podría gustarte