Está en la página 1de 7

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

“ANALISIS DE LA PELICULA HOTEL RUANDA”

PRESENTADO POR:

SILENA JARABA AGUAS

GITZI MAHEALANI RIVERA ARIAS

PRESENTADO A:

NADIN MADERA ARIAS

PROGRAMA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

X SEMESTRE - JORNADA NOCTURNA

SINCELEJO - SUCRE

21/10/2020
TALLER

1. ¿De qué trata la película “Hotel Rwanda”.


2. ¿Qué derechos observa fueron violados a la luz de la constitución política de
Colombia y los tratados internacionales?
3. ¿Quiénes son los sujetos de protección y los obligados en este caso?
4. Si el protagonista hubiese sido llevado a juicio en razón de su raza, para ser
condenado a muerte, con qué argumentos jurídicos los defendería?
5. Exponga su postura jurídica sobre las libertades constitucionales frente a la ley,
teniendo en cuenta lo observado en la película.
6. Qué papel juegan la constitución frente a las fuerzas militares y la sociedad?
7. Como observa usted la gestión de la comunidad internacional para solucionar lo
acaecido?
8. Como se instaura el tribunal penal internacional para Rwanda.
9. Que crímenes fueron juzgados en dicho tribunal y quienes fueron llevados a juicio?
10. Cuál era el papel del consejo de seguridad de naciones unidas?
11. Si el caso fuese juzgado por la CPI, bajo que delitos específicamente del estatuto
romano se condenarían?
1. La confabulación de la película comienza con el protagonista, un hombre llamado
Paul Rusesabagina quien es el director de un importante y reconocido Hotel ubicado
en Rwanda llamado “Des Mille Collines”, un hombre muy distinguido ante la
sociedad, por su excelente desempeño a su cargo y sus múltiples amistades de
grandes rangos; es en este hotel en el que se presenta gran parte de la trama, ya que
se muestra que se está a pocas horas de firmar un acuerdo de paz entre el presidente
de Rwanda y los rebeldes TUTSIS, que resulta siendo una desgracia, puesto que
una vez firmado el acuerdo los tutsis deciden asesinar a sangre fría al presidente de
Rwanda. y es aquí donde empieza los sangrientos desenlaces de la película; la
siniestra trama relata una guerra entre razas denominados hutus y tutsis por el
manejo del poder, ya que la colonia de belgas, quienes crearon la distinción entre
hutus y itsus, clasificando a las personas más altas, con narices más fileñas, piel más
clara etc. Los belgas utilizaron a los tutsis para dirigir el país, pero cuando se
marcharon dejaron el poder en manos de los hutus, y estos, cansados de tanta
reprensión de la elite tutsi se revelan; en la película podemos evidenciar, la masacre
que se presentó en la vida real en 1994 en Rwanda, lugar este, ubicado en un
pequeño país de la región de los Grandes Lagos de África; dicha masacre termino
con la mayoría de los tutsis.

2. DERECHOS RELEVANTES VIOLADOS A LA LUZ DE NUESTRA


CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA:
El derecho a la vida,
derecho a no sufrir torturas, tratos inhumanos o degradantes.
el derecho a la dignidad de la persona humana,
derecho a la igualdad y prohibición de discriminación,
derecho a la libertad de la persona,
derecho a la libertad de conciencia,
derecho de victima u ofendido,
derecho a la inviolabilidad de domicilio,
derechos de niños, niñas y adolescentes,
derecho a la reparación por violaciones a los derechos humanos.
derecho a la libertad de opinión y de expresión.

3. SUJETOS DE PROTECCION:
Los sujetos de protección en la película son toda la población afectada en el
genocidio presentado en Ruanda sin división de etnias o razas, es decir Tutsus y
Hutus, al igual que las personas extranjeras que residían en el Hotel, ya que son las
principales víctimas de la masacre, en este caso, el tema es de genocidio, y los
obligados son el estado como garante de los derechos humanos, siendo el, el único
garante, comprometido por hacer cumplir a cabalidad los derechos humanos y
tomar las medidas necesarias en caso de ser violentados.

4. Sobran realmente, los argumentos para defender al señor Paul Rusesabagina; pues
es un hombre que hizo lo que al gobierno le quedo grande, en momentos de angustia
y de tragedia no pensó en sí mismo, sino en toda la población, tratando de mover
sus relaciones para que lo apoyaran entre tanta adversidad, el gobierno de Ruanda,
puso a disposición toda la milicia para contrarrestar el caos, y pidió ayuda a otros
países como Francia, Alemania etc.; pero estos al ver el caos que se avecinaba y el
descontrol total por parte de los grupos revolucionarios decidieron marcharse y
llevarse única y exclusivamente a las personas de sus países, dándole la espalda al
país amigo; el señor Paul Rusesabagina, en un acto de valentía decidió hablarle a la
ONU por medio de una llamada telefónica, para que esta pudiera ayudarle con lo
que estaba sucediendo en aquel momento.

Dios bendiga a este hombre.

5. A nuestro parecer seria inaudito culpar a una persona que lo único que hizo fue
guardar hasta donde pudo a su pueblo, a su raza, sin distinción de ser hutu o itsus,
que a la final solo estaban divididas por el poder, porque a simple vista todos eran
iguales físicamente, consideraría al señor Paul Rusesabagina como inocente, ya que
fue una persona totalmente neutral ante el genocidio presentado y en ningún
momento intento causarle daño a alguien, lo único que trataba era de salvar la vida
de niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos que buscaban refugio en medio de la
adversidad, y que trabajo de la mano con el gobierno y nunca oculto nada para
privilegiarse en algún momento, el simplemente daba todo lo que tenía por salvar a
las personas.
Citaríamos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), en el
cual los derechos contenidos incluyen el derecho a la vida, el derecho a no ser
objeto de detención arbitraria, el derecho a un juicio justo y las libertades de
expresión y de asociación, así como el derecho a  participar en la toma de
decisiones; Por otra lado mencionaríamos la convención americana sobre derechos
humanos, el capítulo II articulo 4 donde se ve la protección del derecho a la vida;
inciso 2 “En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá
imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de
tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada
con anterioridad a la comisión del delito.  Tampoco se extenderá su aplicación a
delitos a los cuales no se la aplique actualmente”.
Es claro que el señor Paul Rusesabagina, es inocente y no puede ser condenado a
pena de muerte, toda vez que es evidente que lo único que hizo fue proteger a las
victimas sin importar su distinción de raza, cuando los estados les dieron la espalda.

6. El papel que juega la constitución frente a las fuerzas militares y la sociedad es de


protección, las fuerzas militares, existen para la defensa de la patria y son esenciales
para la seguridad nacional, la constitución como ente máximo de control y
regulación del territorio, es el ente encargado de poner a disposición las fuerzas
militares, en caso de grave perturbación del orden público.
Frente a la sociedad emana control, orden y regulación por medio de las normas
para regular la convivencia ciudadana del territorio
7. El actuar de la comunidad internacional para darle solución a lo acaecido es total y
rotundamente inoperante, incompetente, imperdonable, atroz!!! es increíble ver la
manera en la que los estados internacionales le dan la espalda a este país cuando
está pasando por un momento tan trágico, y lo único que hacen es sacar a las
personas blancas, dejando atrás la adversidad que presento Ruanda.
es indignante la manera en la que los estados no hicieron todo lo que estaba a su
alcance para ayudar a Rwanda con todo este genocidio y trato inhumano por parte
de su población, que podemos esperar de la llamada ONU si al momento de ejercer
su fuerza, lo único que hizo fue doblegarse y marcharse en un momento tan cruel, y
que los mismo ciudadanos que estaban viviendo la tragedia tuvieron que realizar
algún tipo de llamada con amistades importantes del exterior que pudieran
ayudarlos, porque simplemente los países decidieron marcharse y darles la espalda.

8….

9…

10…

11….

BIBLIOGRAFIA

https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

https://lexweb.cl/el-rol-de-las-fuerzas-armadas-en-el-estado-constitucional-democratico/

http://viva.org.co/cajavirtual/svc0423/pdfs/Articulo663_423.pdf

https://www.youtube.com/results?search_query=HOTEL+RWANDA

Articulo663_423.pdf

Derecho a la Libertad Personal: Artículo 28 – Constitución y Ciudadanía

También podría gustarte