Está en la página 1de 16

Tecnología al servicio de la educación musical

Technology at the service of music education

Dr. Miguel ROMÁN ÁLVAREZ. Profesor Titular de Escuela Universitaria. Universidad Autónoma de Madrid (miguel.roman@uam.es).

Resumen: Abstract:
Las tecnologías, queramos o no, forman Technology is part of our everyday lives,
parte de nuestra vida cotidiana. Aprender a whether we like it or not. Learning to live
convivir con ellas no solo es una obligación, with it is not just a requirement but is also
sino una necesidad para no caer en un nue- necessary if we are to avoid succumbing
vo analfabetismo: el tecnológico. Los docentes to a new form of illiteracy: technological
debemos contribuir con nuestra formación illiteracy. As teachers we must contribute
permanente a la alfabetización digital que la through continuous training to the comput-
sociedad actual impone en el desarrollo dia- er literacy that contemporary society de-
rio de nuestras actividades. En las siguientes mands of us in the day-to-day performance

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


páginas presentaremos y analizaremos al- of our activities. In the following pages, we
gunas de las herramientas disponibles para present and analyse some of the tools avail-
su utilización en la educación musical, desde able for use in music education, applying
criterios de calidad, estabilidad y, sobre todo, criteria of quality, stability, and, above all,
libertad en su utilización. freedom of use.

Descriptores: TIC, educación musical, sof- Keywords: ICT, musical education, musical
tware musical, software libre, nuevas tecno- software, new technologies, free software, ed-
logías, formación. ucation.

revista española de pedagogía

1. Introducción sos estamos haciendo referencia cuando


Cuando hablamos de la aplicación de hablamos de estas tecnologías?
las Tecnologías de la Información y Co- En un determinado momento de la his-
municación (TIC) en la educación musical toria de la educación podríamos considerar
de forma amplia, la primera cuestión que como «nuevas tecnologías» la utilización
nos surge es su definición. ¿A qué recur- las tizas de colores, las fotocopiadoras,

Fecha de recepción de la versión definitiva de este artículo: 26-06-2017.


Cómo citar este artículo: Román Álvarez, M. (2017). Tecnología al servicio de la educación musical. Revista Española
de Pedagogía, 75 (268), 481-495. doi: 10.22550/REP75-3-2017-09

481
Miguel ROMÁN ÁLVAREZ

las pizarras blancas, los reproductores de tanto desde el punto de vista del hardware
casete y de CD, los televisores, el vídeo, y del software, como de un amplio abanico
etc. Pero sin duda los medios más repre- de tecnologías que permiten la transfor-
sentativos de nuestra actual sociedad son mación de la información y, de forma par-
los ordenadores, que nos permiten tanto ticular, el uso de ordenadores y programas
la utilización de aplicaciones informáticas para crear, modificar, almacenar, adminis-
específicas para el área de música de for- trar, proteger y recuperar esa información.
ma colaborativa como compartir nuestro
trabajo a través de Internet. La presencia de las TIC en la educación
musical, como en la educación en general,
Por tanto, hoy entendemos por nuevas inicialmente está en función de dos aspec-
tecnologías en educación musical aquellas tos fundamentales: la dotación de los cen-
que están basadas en el ordenador y su tros y aulas, y la formación y utilización
conexión a la Red como centro de todas las de las mismas por parte del profesorado.
posibilidades que este proporciona, tanto
en línea como fuera de ella: reproducción En las siguientes líneas intentaremos
de audio y vídeo, presentaciones, simula- presentar las herramientas que podrían
ciones y búsqueda de información. ser utilizadas por el profesorado en los
centros de educación obligatoria con una
Si bien toda la tecnología específica- dotación TIC básica y cuyo conocimiento y
año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495

mente musical puede no estar integrada uso profundo debiera ser parte de la pre-
dentro de los recursos TIC, hoy en día paración y competencia digital de los pro-
nos encontramos ante una globalización fesores especialistas en música.
que hace difícil e innecesaria, a nuestro
juicio, dicha separación. En la actualidad
recursos como el micrófono y los altavoces 2.  Recursos TIC en música
forman parte del hardware de la inmensa La aparición y estandarización de la
mayoría de los recursos informáticos, y la tecnología y lenguaje MIDI en la década
Red (Internet) proporciona herramientas
revista española de pedagogía

de los ochenta supuso una revolución tec-


y recursos de software en línea que permi- nológica para la música, cuya evolución
ten crear actividades y recursos musicales ha supuesto que, hoy en día, todos poda-
con aplicaciones que antes tenían que ser mos usar este potencial de forma particu-
instaladas de forma residente en los orde- lar en nuestros ordenadores personales.
nadores, a la par que compartir sus pro- Apenas hace unas décadas (1985), fue
pios recursos en páginas web, blogs, etc. cuando Atari1 sacó al mercado el Commo-
Es difícil, por tanto, establecer diferen- dore Amiga, un ordenador consola de vi-
cias claras entre los diferentes elementos deojuegos que implementaba un interface
tecnológicos que intervienen en las expe- MIDI y un software para la secuenciación
riencias educativas musicales con TIC. musical y edición de partituras: Notator.
Coincidiendo con Marqués (2011, pp. 17- Desde entonces, el desarrollo tecnológi-
35), en el presente artículo vamos a enten- co ha permitido que podamos contar con
der bajo el término TIC todas las tecnolo- nuestro pequeño estudio de grabación
gías musicales asociadas a la informática, casero a costes impensables al principio
482
Tecnología al servicio de la educación musical

y que resultan asequibles para una gran Autores como Adell y Bernabé (2007,
parte de la población. p. 185) apuntan las siguientes razones
educativas para la utilización del software
Esta evolución ha supuesto que poda-
libre en educación recogidas del ideario de
mos tener a nuestro alcance secuenciado-
Richard Stallman:
res-editores de sonido y tecnología suficien-
te para realizar grabaciones y mezclas, así El software libre se puede copiar y re-
como recursos tecnológicos para simular distribuir a precio de coste. La adminis-
la interpretación de agrupaciones instru- tración educativa puede dotar de software
mentales, que antes solamente era posible a todos sus centros docentes a muy bajo
en directo y en estudios de grabación. precio y dedicar los recursos ahorrados a
otros temas necesarios para la educación:
Los recursos tecnológicos disponibles
más ordenadores, formación del profeso-
para la actividad musical son numerosos,
rado, etc.
y cada día van apareciendo nuevos recur-
sos. Vamos, por tanto, a poner un poco de La educación en valores. La escuela ha
organización e intentar hacer una clasi- de promover el uso de software libre por
ficación inicial entre recursos en línea o la misma razón que promueve el reciclaje,
«Web 2.0» y recursos fuera de línea, es porque nos beneficia a todos.
decir, los que se pueden utilizar sin es-

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


El software libre favorece que los es-
tar conectados a Internet. Dentro de esta
tudiantes aprendan el funcionamiento de
clasificación, una segunda clasificación
los ordenadores y el propio software. Los
consideraría si son de uso privativo, y por
futuros programadores se inician en la
tanto hay que adquirir las correspondien-
programación durante la adolescencia. El
tes licencias para su uso, o si son recursos
software libre, al permitir el acceso al có-
pertenecientes al movimiento de software
digo fuente del programa, les facilita enor-
libre o código abierto, donde los recursos
memente su aprendizaje.
se pueden compartir y utilizar libremente.
La misión de la escuela es enseñar a
revista española de pedagogía
Tratar de hacer referencia a todo el sof-
las personas a ser ciudadanos cooperati-
tware que podemos encontrar vinculado a
vos, solidarios y críticos. Esta es la base
la música y su posible utilización educa-
de la sociedad. En informática, cooperar
tiva sería muy prolijo, por lo que vamos a
significa, entre otras cosas, compartir, po-
centrar el foco de nuestra atención, funda-
der hacer copias a todos los compañeros de
mentalmente, sobre los recursos existen-
la clase o llevarse a casa el software que se
tes dentro del software libre. La motiva-
usa en la clase. Y todo esto, con el software
ción de acotar la muestra a los recursos
privativo es un delito.
dentro del ámbito del software libre, por
una parte, es la necesidad de contar en Finalmente, enseñar a los estudiantes
educación con recursos cuya utilización no a usar el software libre y a participar en
suponga una inversión considerable para la comunidad de usuarios/desarrollado-
los centros y alumnos, y por otra, la nece- res de software es una lección cívica lle-
saria educación en valores y respeto al tra- vada a la práctica. También enseña a los
bajo de los demás: «propiedad intelectual». estudiantes que el ideal es el modelo de
483
Miguel ROMÁN ÁLVAREZ

servicio público y solidario, no el modelo mente en manos de los estudios de gra-


del beneficio a cualquier precio de algunas bación. YouTube es un ejemplo claro de
corporaciones. Todos los niveles pueden y cómo muchos músicos y artistas han dado
deben usar software libre. a conocer su trabajo a través de sus gra-
baciones caseras con este tipo estas herra-
De todas las herramientas que pode-
mientas consiguiendo un reconocimiento
mos encontrar para desarrollar activida-
profesional como artistas, y en muchas
des musicales en educación prestaremos
ocasiones una salida profesional en el
especial atención a los «secuenciadores».
mundo de la música.
Los secuenciadores, bien sean de audio
o MIDI, ponen al alcance de todos, y es- Los secuenciadores son herramientas
pecialmente a los docentes de música, un que nos permiten organizar la informa-
amplio potencial para la manipulación y ción sonora, bien sea MIDI o audio, en
creación musical. Son herramientas que pistas independientes, pudiendo así ma-
nos permiten generar ideas musicales y nipular la información de cada una de
ponerles sonido con gran versatilidad. ellas de forma aislada, hasta conseguir
Escribir una idea, motivo o frase musical, el resultado deseado y lograr finalmente
bien sea inventada o transcrita de la pieza una pista maestra de audio en estéreo
de un compositor y poder escucharla con como cualquier grabación de un CD.
año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495

diferentes timbres, tempos e intensidades


Una vez definidos los límites de nues-
de forma instantánea, es algo que solo re-
tro análisis, vamos a organizar las herra-
sulta posible con la mediación de la tecno-
mientas que presentaremos en dos ca-
logía. Un aprendizaje significativo desde
tegorías: recursos disponibles en línea y
la experimentación individual o colectiva.
recursos fuera de línea.
Los secuenciadores MIDI nos permi-
ten, con pocos recursos, reproducir desde
una simple melodía a una sinfonía con to- 2.1.  Recursos musicales fuera de línea
dos sus instrumentos, escribir una canción En este apartado nos vamos a referir
revista española de pedagogía

para cantar en el aula, poder cambiar su to- a los recursos de software musical cuya
nalidad con pocos clics de ratón para ajus- instalación en el ordenador, de forma resi-
tarla a la tesitura del conjunto de la clase, dente, es necesaria para su utilización. De
elaborar un acompañamiento que nos sirva todas las aplicaciones de código libre que
de soporte armónico al canto, y un sinfín de podemos encontrar en Internet, los más
posibilidades que podemos ir descubriendo significativos y estables son: Audacity2,
con creatividad y experiencia. Ardour3, Denemo4, Musescore5, Hydro-
gen6, LMMS7 (Linux Multi Media Studio),
Por otro lado, la tecnología ha abarata-
GNU Solfege8, Phonascus9.
do tanto los costes, que en estos momen-
tos podemos disponer de secuenciadores Con los secuenciadores Audacity y Ar-
de audio que registren nuestra actividad dour podemos acceder a la generación y
musical, tanto en clase como fuera de ella, manipulación de archivos de audio. Estas
y realizar un trabajo de posproducción de aplicaciones nos permiten la grabación
la grabación que antes estaba exclusiva- en directo de actividades musicales para
484
Tecnología al servicio de la educación musical

su posterior mezcla en posproducción, al tre de forma individual con su panorami-


mismo tiempo que nos permiten mezclar y zación en la señal estéreo, la creación de
manipular archivos de audio ya creados y canciones y estructuras basadas en loops,
disponibles en formatos WAV o Mp3. la manipulación de las frecuencias de los
La opción de poder manipular el audio sonidos de los instrumentos (siempre que
de una canción ya creada o de secuenciar los tengamos secuenciados en pistas indi-
una nueva por pistas con estas herramien- viduales), alterar el tempo y las dinámi-
tas, nos posibilita la grabación de una cas, o ecualizar cada pista para obtener el
canción donde cada instrumento se regis- mejor resultado en la mezcla final.

Gráfico 1.  Ejemplo de escritorio de Audacity.

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


revista española de pedagogía

En el Gráfico 1 podemos observar, de situación del escritorio a criterio del usua-


forma genérica, un ejemplo del escritorio rio. Asimismo podemos ver la duración to-
de Audacity: cada instrumento cuenta con tal del audio de nuestra grabación con la
una pista para su manipulación, incluso línea de tiempo, sobre la que podemos rea-
en algunos casos grabaciones del mismo lizar acercamientos paulatinos para ver
instrumento discriminando por su situa- en pantalla con más detalle la parte del
ción en la señal del estéreo, derecha (R) o audio sobre la que se quiere trabajar. Y en
izquierda (L); el acceso a diversas paletas la parte inferior se ve la calidad del audio
gráficas, para trabajar con la información con la que estamos trabajando, 44.100Hz,
de audio grabada; paletas que son flotan- que es muestreo establecido para la cali-
tes, que se pueden colocar en cualquier dad de grabación de un CD comercial.
485
Miguel ROMÁN ÁLVAREZ

Audacity y Ardour son dos aplicacio- sión de partituras, como Final, Sibelius,
nes que, aun siendo de software libre, Logic o Cubase, pero con un coste impor-
tienen prestaciones profesionales para tante por licencia. Con estas aplicaciones
poder crear, editar y publicar audio de no solo podemos conseguir partituras de
calidad, aunque con algunas limitaciones calidad, sino que además conseguiremos
en relación al software profesional. Las que el ordenador las pueda interpretar
más significativas, de momento, son que con los criterios que decidamos en cada
no pueden grabar más de una pista a la momento, contando así con la posibilidad
vez y que la aplicación de efectos sobre las de interpretar una misma partitura con
grabaciones no se puede aplicar en tiem- diferentes agrupaciones instrumentales,
po real y de forma simultánea a todas las según las necesidades de las experiencias
pistas. de aula.
Denemo y Musescore son dos secuen- El trabajo con Musescore es muy intui-
ciadores MIDI cuyo escritorio de trabajo tivo, mucho más que con Denemo, consi-
es el lienzo de un papel pautado. Son dos guiendo grandes resultados en muy poco
aplicaciones que abarcan ampliamente tiempo, ya que con un poco de dedicación
las necesidades de publicación y edición se puede descubrir el gran potencial que
de música impresa. Dentro del ámbito tiene esta aplicación en relación a sus ho-
año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495

profesional existen numerosas aplicacio- mónimas de pago para la realización de


nes para la creación y posterior impre- partituras de cualquier tipo.

Gráfico 2.  Escritorio de Musescore.


revista española de pedagogía

486
Tecnología al servicio de la educación musical

En el ejemplo del Gráfico 2 podemos titura están visibles y disponibles en


ver claramente cómo casi todas las op- diferentes paletas a distancia de pocos
ciones necesarias para realizar una par- clics.

Gráfico 3.  Musescore.

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


Musescore cuenta, además, con una debe desarrollarse más, pero que consigue
red social donde los usuarios pueden com- buenos resultados cuando la interpreta-
partir sus trabajos de forma colaborativa. ción se realiza sobre PDF elaborados por

revista española de pedagogía


Encontrar que alguien ha escrito ya la un secuenciador.
partitura que tú necesitas para tu clase
es una forma de ahorrar tiempo en las En Musescore todo es muy positivo,
programaciones. frente a las prestaciones del software pri-
vativo. Tal vez si tenemos que buscar algo
Recientemente la herramienta Muses- negativo sea la posibilidad de comunicar-
core ha emprendido una iniciativa bajo el se con otras fuentes de sonido y hacerlo de
epígrafe «OpenScore» cuyo objetivo es di- forma simultánea con todas ellas. En estos
gitalizar a través de Musescore el mayor momentos para que la aplicación pueda
número posible de obras musicales libres conectarse con otros periféricos, módulos
de derechos de autor. de sonido fundamentalmente, debe hacer-
Otra prestación que está desarrollan- se a través de la utilidad de conexión de
do esta herramienta es la posibilidad de audio complementaria «JACK»10, lo que
interpretar archivos PDF convirtiéndolos supone una herramienta más a instalar y
en partituras. Es una opción que todavía configurar, que no siempre es fácil.
487
Miguel ROMÁN ÁLVAREZ

Hidrogen y LMMS son dos aplicaciones ramos realizar. La duración de los sonidos
que nos permiten secuenciar en lenguaje viene definida por la extensión horizontal
MIDI. Con ellas podemos experimentar de su gráfico y la afinación por su coloca-
la creación de secuencias bajo parámetros ción en el eje vertical. Esta ha sido la for-
iconográficos distintos a los anteriores. En ma inicial de escritura musical en los se-
este caso, en vez de escribir figuras y si- cuenciadores hasta que apareció la opción
lencios en un pentagrama, la música se va de escritura mediante partitura, lo que ha
creando y organizando escribiendo gráfica- permitido que muchas personas accedie-
mente los sonidos en una claqueta tempo- ran a la práctica y composición musical con
ral en función del ritmo y altura que que- escasos conocimientos teórico-musicales.

Gráfico 4.  Ventana de escritura musical con LMMS 1.1.3.


año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495
revista española de pedagogía

Hidrogen es fundamentalmente una mentos afinados, permite adentrarse en


aplicación para crear y componer ritmos el ámbito de las cualidades del sonido
de percusión combinando los diferentes permitiéndonos modificar los patrones de
sonidos de un set de batería u otros ins- ondas de los sonidos originales, reelabo-
trumentos de percusión como las claves, rando nuevos sonidos y timbres a partir
para acompañar nuestra creación, por del sonido original elegido. Sin duda, es
ejemplo un «rap». LMMS ofrece muchas una aplicación que nos puede permitir de-
más posibilidades: además de contar con sarrollar la imaginación y la creatividad
la posibilidad de crear combinaciones de de nuestros alumnos. Pero con una curva
ritmos e incorporar sonidos de instru- de aprendizaje mayor que Hydrogen para
488
Tecnología al servicio de la educación musical

su utilización, que requiere una experien- Esta es una cuestión a valorar a la hora
cia previa con este tipo de herramientas. de su utilización con los alumnos.

Gráfico 5.  Escritorio de Hydrogen.

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


En el Gráfico 5 el escritorio de Hydro- de tiempo que representan los pulsos que
gen nos presenta una línea de tiempo en componen cada loop. Y en la parte derecha
la parte superior donde podemos estable- la posibilidad de intervenir en diferentes
cer y ordenar los diferentes loops rítmicos parámetros del audio de la muestra de so-

revista española de pedagogía


para que suenen en la secuencia en el mo- nido del instrumento utilizado.
mento deseado. Por encima de la línea de En otra ventana flotante contamos con
tiempo están los recursos para la repro- una mesa de mezclas virtual para contro-
ducción del trabajo realizado, y por debajo lar la mezcla final del ritmo creado.
de la línea de tiempo, el espacio para el
diseño rítmico de cada loop. Finalmente, dentro de los programas
de entrenamiento y aprendizaje del len-
Como se puede ver en la imagen, en la guaje musical, podemos contar con GNU
parte izquierda encontramos los diferentes Solfege o Lenmus Phonascus. Estas dos
toques o instrumentos de percusión dispo- aplicaciones permiten el entrenamiento
nibles para realizar nuestro acompaña- autónomo de los alumnos en teoría, ritmo
miento. En la parte central los compases y oído musical de forma progresiva, reci-
de un loop donde ir colocando gráficamente biendo, según los ejercicios, una correc-
la intervención de cada instrumento, for- ción inmediata a las propuestas plantea-
mando polirritmias diferentes en la línea das de entrenamiento musical.
489
Miguel ROMÁN ÁLVAREZ

Gráfico 6.  Ventana de lecciones de Lenmus.


año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495

Lenmus Phonascus cuenta con un tro como docentes mediante la utilización


apartado de ejercicios generales, dos nive- de recursos musicales TIC en nuestras
les para la lectura rítmica, un apartado clases. No obstante, el vertiginoso desa-
dedicado a la teoría y la armonía. Como rrollo de Internet hacia la llamada Web
podemos observar en el Gráfico 6, la apli- 2.011 ha propiciado que podamos disponer
cación nos muestra las lecciones que tiene de herramientas similares en la «nube»12.
para cada apartado de instrucción, y den- Evidentemente, en este caso el requisito
tro de cada apartado nos plantea diferen- indispensable es poder contar con una co-
tes ejercicios de enteramiento. Puede pa- nexión estable y permanente a Internet.
revista española de pedagogía

recer una aplicación muy elemental para Dentro de los recursos en línea, con
la formación y entrenamiento musical, una filosofía cercana al software libre o
pero echarle un vistazo y la utilización de de libre utilización, podemos contar con
la misma nos sorprenderá positivamente aplicaciones que nos permiten utilizar re-
para su posible aplicación docente con los cursos semejantes al software residente.
alumnos de todos los niveles y de las posi- En esta ocasión se trata de aplicaciones
bilidades de aprendizaje autónomo. que inicialmente han surgido como desa-
rrollos de utilización libre, cuya evolución
y mejoras hacen que sus desarrolladores
2.2.  Recursos musicales en línea planteen diversos niveles de suscripción,
Como hemos podido observar en el pero manteniendo una oferta de gran
apartado anterior, disponemos de herra- parte de la aplicación de forma abierta y
mientas suficientes para poder abordar gratuita. Entre estos recursos podemos
el aprendizaje de los alumnos y el nues- encontrar: Noteflight13, Soundation14, Au-
490
Tecnología al servicio de la educación musical

diotools15, Incredibox16, Web de aprendi- MIDI y formato XML, lo que nos facilita
zaje-entrenamiento17. acceder de forma bastante rápida a la
partitura de música que esté guardada en
Noteflight es la versión gratuita del
este formato.
secuenciador en línea Crescendo. Aunque
cuenta con prestaciones reducidas en re- Al igual que Musescore, cuenta con
lación con la versión de pago, es un editor una comunidad de usuarios que compar-
de partituras que cubre ampliamente las ten sus trabajos en línea a la que podemos
necesidades básicas de una edición con subir y compartir nuestros propios traba-
varios instrumentos y percusión. jos. Además, generan códigos html para
poder mostrar las partituras en nuestras
Como es habitual en todos los progra-
web o blogs educativos.
mas de edición musical, su gestión a tra-
vés de paletas gráficas contextuales hace Noteflight es gratuito y evidentemen-
muy fácil e intuitiva su utilización desde te tiene ciertas limitaciones que solo se
el primer momento, como podemos ver en pueden liberar suscribiendo la versión de
el Gráfico 7. Pese a ser una versión redu- pago. Entre ellas, el número de partituras
cida, permite la importación de archivos a generar y guardar en la nube.

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


Gráfico 7.  Escritorio de Noteflight.

revista española de pedagogía

Soundation y Audiotools son dos se- todos los sonidos de la biblioteca libre,
cuenciadores de audio en línea. Sounda- instrumentos virtuales y efectos de au-
tion presenta una opción de utilización dio para componer, guardar y publicar; la
gratuita limitada, donde puede utilizar única restricción es que si graba audio di-
491
Miguel ROMÁN ÁLVAREZ

rectamente con la aplicación o se importa, gratuita, se pueden generar melodías con


el proyecto realizado no se puede guardar los instrumentos virtuales y añadirles
si no se opta por la versión de pago. efectos. Finalizada la composición, pode-
Soundation es una aplicación que per- mos guardarla en el formato de la apli-
mite crear canciones a través secuencias cación y exportarla en formato de audio
musicales mediantes loops18, en formato (WAV) para ser compartida o utilizarla en
MIDI o de audio pregrabado, en la opción otras aplicaciones de audio.

Gráfico 8.  Escritorio de Soundation.


año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495
revista española de pedagogía

En la imagen (Gráfico 8) podemos ob- experiencia que se tenga en la utilización


servar cómo colocando en las diferentes de instrumentos digitales y virtuales.
pistas los recursos que el programa pone Esta aplicación nos ofrece un escritorio
a disposición en su banco de sonidos po- flexible donde podemos colocar e interco-
demos generar una canción mediante nectar una serie de módulos: instrumen-
loops, añadirle efectos e incluso agregarle tos para generar sonidos y manipular su
secuencias creadas directamente a través timbre, módulos mezcladores para cana-
de instrumentos MIDI, bien externos o lizar el sonido y la mezcla de todos los
virtuales. instrumentos, y módulos para la ecuali-
zación del sonido y generación de efectos.
Audiotools, por su parte, es una herra-
mienta muy potente y un poco más com- En la parte inferior del escritorio en-
pleja en su utilización dependiendo de la contramos las pistas de reproducción y
492
Tecnología al servicio de la educación musical

grabación, en el centro encontramos los utilizar en la mezcla para generar nuevos


módulos y las conexiones que están ges- instrumentos. Como podemos ver en el
tionando y canalizando las pistas que se Gráfico 9, encontramos módulos dedicados
reproducen por los diferentes módulos, y a sonidos de percusión, módulos de sinte-
a la derecha del escritorio encontramos tizador para generar diferentes timbres y
diversos tipos de módulos que podemos una gran cantidad de módulos de efectos.

Gráfico 9.  Escritorio de Auditoools.

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


revista española de pedagogía
La imagen nos muestra un pequeño ractiva, donde se pueden combinar varios
estudio de audio digital virtual con el que efectos simultáneamente con la suma de
poder experimentar la manipulación y músicos virtuales en el acompañamiento.
creación de timbres y sonoridades de todo El resultado puede ser exportado a un ar-
tipo, pero para su utilización es necesa- chivo de audio para utilización fuera de
rio conocer o informarse sobre conceptos Incredibox.
de audio en general y de audio digital en
Con esta utilidad, los alumnos pue-
particular.
den desarrollar su creatividad y llegar a
Incredibox es una utilidad en línea crear una mezcla melódico-rítmica con los
que permite realizar de forma creativa fragmentos de audio que proporciona la
múltiples acompañamientos emulando la herramienta en sus diferentes estilos, con
técnica de los beatbox, mediante la com- un mínimo de 10 loops por secuencia y un
binación de los loops de sonido que tiene máximo aproximado de unos tres minutos
disponibles y con una interface muy inte- de duración. También se puede optar por
493
Miguel ROMÁN ÁLVAREZ

exportar los loops de audio de cada músico plantearnos desde el ámbito universitario
por separado y combinarlos con un traba- y desde las administraciones competentes
jo más elaborado de posproducción en un una formación tecnológica básica, de ca-
secuenciador de audio como Audacity. lidad y específica para la educación mu-
sical en la enseñanza obligatoria. Forma-
Finalmente, en el ámbito de la forma-
ción para todos los futuros docentes tanto
ción musical, «Teoría.com» es una web
de los ámbitos de la Educación Infantil y
para el aprendizaje y práctica del lengua-
Educación Primaria como de la Educación
je musical en línea. Esta web permite una
Secundaria Obligatoria.
evaluación permanente del trabajo reali-
zado por el alumno a lo largo del curso, Según queda recogido en el trabajo de
pero para ello el centro debe suscribirse a tesis de Román (2014), el primer paso, sin
esta web. No obstante, los ejercicios que duda, sería desarrollar las competencias
propone la página web se pueden utili- necesarias, en todos los docentes, en el
zar de forma gratuita y permite realizar conocimiento y manejo experto —al me-
una práctica individualizada; además, los nos— de un secuenciador de audio y un
ejercicios son corregidos en el momento secuenciador MIDI. Esta propuesta de
por la aplicación, aunque no guarde la especialización básica se concretaría ini-
evolución histórica del alumno. Sin duda, cialmente en dos aplicaciones libres: Au-
año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495

una buena opción para el aprendizaje y dacity y Musescore.


práctica de los conceptos básicos del len-
guaje musical. El manejo experto de ambas aplicacio-
nes daría como resultado el conocimiento
Como resumen de este apartado, po- de procesos musicales aplicables a otros
demos proyectar la necesidad de formar software similares sin necesidad de un
a los docentes en herramientas musicales estudio singular del mismo, así como un
libres como formación inicial básica de los amplio abanico de posibilidades de aplica-
mismos. Por una parte, estaremos fomen- ción creativa en la docencia del día a día
revista española de pedagogía

tando el trabajo colaborativo entre profe- mediada con TIC.


sores, entre alumnos y entre profesores y
alumnos, dado que todos podremos utili- Prestar más atención a las posibilida-
zar las mismas herramientas sin restric- des de formación que brinda el software
ciones y con el mínimo coste económico, libre y apoyar este movimiento con su uti-
al mismo tiempo que respetar la legalidad lización será de gran ayuda para el ámbi-
de la propiedad intelectual y de autor, to educativo musical.
puesta en cuestión tantas veces por la pi-
ratería informática.
Notas
1
Atari, compañía pionera en juegos arcade, video-
juegos caseros, consolas y microcomputadores
3.  Reflexión y propuesta personales, su dominio en estas áreas mantuvo a
Definidas las propuestas de proyección Atari como la mayor fuerza en la industria de la
de las TIC en la educación musical desde computación y el entretenimiento desde principios
la perspectiva del software libre, debemos hasta mediados de la década de 1980.

494
Tecnología al servicio de la educación musical
2
Audacity: http://www.audacityteam.org/ 14
Soundation: https://soundation.com/accounts
3
Ardour: https://ardour.org/ 15
Audiotool: https://www.audiotool.com/
4
Denemo: http://www.denemo.org/ 16
Incredibox: http://www.incredibox.com/
5
Musescore: https://musescore.org/es 17
Web de aprendizaje-entrenamiento: http://teoria.
6
Hydrogen: http://hydrogen-music.org/hcms/ com/es/
7
LMMS: https://lmms.io/ 18
Reciben la calificación de loops los fragmentos de
8
GNU Solfege: https://www.gnu.org/software/solfe- audio, de uno o varios compases, que se pueden
ge/solfege.html encadenar y mezclar sucesivamente para formar
9
Phonascus: http://www.lenmus.org/es/phonascus/ secuencias musicales más amplias o canciones.
intro
10
Jack: http://jackaudio.org/
Siguiendo a O’Reilly, defensor y promotor del movi-
Referencias bibliográficas
11

miento de software libre, la Web 2.0 es la Red como


plataforma, que abarca todos los dispositivos co- Adell Segura, J. y Bernabé Muñoz, Y. (2007). Sof-
nectados, y las aplicaciones Web 2.0 son las que tware libre en educación. En J. Cabero Alme-
realizan la mayor parte de las ventajas intrínsecas nara (Coord.), Tecnología Educativa (pp. 173-
de esa plataforma: entregando software como un 193). Madrid: McGraw-Hill.
servicio continuamente actualizado que mejora Marqués Graells, P. (2011). ¿Por qué las TIC en la
cuantas más personas lo utilizan, consumiendo y
educación? En R. Peña (Coord.), Nuevas tecno-
mezclando datos de múltiples fuentes, incluyendo
usuarios individuales, al tiempo que sus propios logías en el aula. Tarragona: Altaria.
datos y servicios en una forma que permite remez- Román Álvarez, M. (2014). Las TIC en la educación

año LXXV, nº 268, septiembre-diciembre 2017, 481-495


clar por otros, creando efectos de red a través de musical en los centros de educación primaria de
una arquitectura de participación, que va más allá la Comunidad de Madrid: formación y recursos
de la metáfora de la página de la Web 1.0. del especialista de música. Tesis doctoral. Ma-
12
Con este término se hace referencia al almacena-
drid: Universidad Autónoma de Madrid.
miento de datos y programas que ya no es nece-
sario que estén residentes en el ordenador para Sigalés, C., Mominó, J. M., Meneses, J. y Badía, A.
poder tener acceso a los mismos. (2009). La integración de Internet en la educa-
13
Noteflight: https://www.noteflight.com/login ción escolar española. Barcelona: Editorial Ariel.

revista española de pedagogía

495
Copyright of Revista Española de Pedagogía is the property of Universidad Internacional de
la Rioja (UNIR) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a
listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print,
download, or email articles for individual use.

También podría gustarte