Analisis Final Descipcion de Cargos Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Descripción y análisis

de cargo en
las organizaciones

María Paz Sánchez Jeria


Descripción de cargos
Introducción

En las organizaciones no solo es trabajar y desempeñar actividades, se debe pasa por


un análisis previo y poder adecuar cada actividad a un cargo específico, que tal es su
importancia en las organizaciones que se ha convertido en un proceso de definir un
conjunto de deberes.

La descripción de cargos cumple un rol fundamental en la definición de las tareas que


realiza toda persona y permite que una empresa funcione y se desarrolle a lo largo del
tiempo.

En este sentido, para que una empresa se establezca como tal, es fundamental
establecer una estructura organizacional, componiéndose de diversos cargos, tareas,
funciones, relaciones entre ellos mismos, objetivos estratégicos del cargo, etc.

En general, la descripción y análisis de cargo están estrechamente relacionados en sus


finalidades y en el proceso de obtención de datos, se diferencian entre sí, ya que la
descripción se orienta al contenido del cargo (que hace el ocupante del cargo, cuando
lo hace, como lo hace y por qué lo hace), en tanto que el análisis de cargo estudia y
determina los requisitos de calificación y responsabilidades del cargo.
1.-Conceptos involucrados

Lista de las tareas, responsabilidades, relaciones de


informes,condiciones de trabajo, y
responsabilidades de supervisión de un puesto
Descripción de cargo producto de un análisis de puestos.
En simples palabras es una simple exposición de las
tareas o atribuciones que el ocupante de un cargo
desempeña.

Es un procedimiento que puede dar a conocer las


responsabilidades, los requisitos, los deberes de un cargo y
el tipo de persona que deberá ocuparlo, establece un
análisis de los requisitos que el cargo impone a la persona
Análisis de cargo que lo ocupa. Es importante saber que se evalúa la
complejidad del cargo y permite conocer con algún grado
de certeza las características que una persona debe
cumplir para desarrollarlo normalmente.

Dar a conocer detalladamente las funciones, deberes,


responsabilidades y análisis del cargo, sus competencias
requeridas, que incluye la relación de actividades que
Perfil de cargo desarrollaría una persona al ocuparlo. En simples
palabras es un trabajo de análisis, en donde se examina
qué requisitos, características, rasgos o competencias
deben tener las personas para poder desempeñar bien el
cargo.

el perfil es producto de un trabajo de análisis, en donde se examina qué requisitos, características, rasgos o
competencias deben tener las personas para poder desempeñar bien el cargo; es decir, qué rasgos subyacen
detrás de las funciones propias de un cargo específico.
el perfil es producto de un trabajo de análisis, en donde se examina qué requisitos, características, rasgos o
competencias de

2.- El análisis del cargo


En su base ---> el modelo de gestión por
competencias.

El análisis de un cargo se puede denominar como un procedimiento de obtención


de información de los cargos, que sin el no se podría determinar el valor de los
distintos puestos que componen una organización.
El modelo de gestión por competencias se centra en que la persona que ocupa el
cargo debe:

Saber hacer Habilidades - Experiencias - Educación - Talentos

Querer hacer Actitudes - Motivaciones - Valores personales

Poder hacer Aptitudes - Valores

Por lo tanto, un buen correcto análisis de un cargo puede determinar los requisitos
ideales exigidos para quien desempeñe el cargo; una notable presentación de un cargo
recogerá la percepción de la organización o empresa respecto a las competencias
laborables deseables antes mencionadas, el saber hacer, querer hacer y poder hacer los
cuales están formados básicamente por el perfil con el que deberá cumplir el futuro
ocupante.
3.- Importancia del Perfil de cargo en las
organizaciones

El perfil de cargo es imprescindible dentro de las herramientas del talento humano, con
esta descripción facilita la búsqueda de nuevos empleados para la organización.
Además disminuye los accidentes por descuidos ya que define las responsabilidades de
cada cargo así como sus tareas y procesos.

En simples palabras el perfil del candidato debe encajar con el perfil del cargo para así
llevar a cabo un buen desarrollo del puesto de trabajo y así ser escogido en el proceso
de selección y optar el cargo en la organización.

Otro valor no menos importante de esta herramienta es la de facilitar a la organización


la descripción de competencias y conocimientos dentro de cada puesto para así
programar futuras actividades formativas si lo requieren dentro de la empresa.
4.- Ventajas y desventajas del perfil de cargo
en las organizaciones

Al encajar correctamente el perfil del candidato con el perfil del cargo en las
organizaciones conlleva a una serie de ventajas y desventajas:

Ventajas:

-El perfil facilita la búsqueda de nuevos empleados para el cargo


-Disminución de los riesgos de accidentes ya que se define las responsabilidades del
cargo
-Identificar en candidatos capacidades a desarrollar relacionadas al área de su cargo
-Define las habilidades necesarias para adaptarse a las exigencias del cargo
-Comprender expectativas y motivación del candidato hacia como esta definido el perfil
de cargo dentro de la organización
-Evaluar conductas a desarrollar por medio de capacitación y formación para que la
persona se pueda adaptar al cargo

Desventajas:

-Solicitar un perfil irrelevante o contraproducentes para el perfil del cargos


-Incluir aspectos que no son relevantes en todos los perfiles de cargo, ya que hay cargos
tanto de alto o menor jerarquía que no necesitan de las mismas cualidades
-En un perfil de cargo no se da a conocer las condiciones de salud que se requieren para
optar al cargo en la organización
Conclusión

Trabajar con un perfil es una manera moderna y más efectiva de hacer las cosas en los
departamentos de personas, lo que garantiza en cierta medida la efectividad del
proceso, en términos de contratar los mejores candidatos de que el mercado dispone
en ese momento.

Para ello es necesario re diseñar los cargos y actualizarlos de acuerdo a las


modificaciones en la estructura organizacional y las características y potencialidades de
cada persona. Las personas sufren cambios y a nivel de organización también, por lo
tanto: aprender cosas nuevas, asimilar conceptos nuevos, que se desarrollen actitudes
y enriquecer su comportamientos son importantes. Las personas actualizan
continuamente su potencias, en un ambiente dinámico y variable, donde los cambios
son constantes.

El enfoque institucional del diseño de un cargo se anticipa al cambio y aprovecha los


beneficios de ganar flexibilidad y adaptación a los nuevos desafíos y objetivos
organizacionales.

Para ejecutar una selección eficiente para optar un cargo dentro de una organización,
es primordial en poner énfasis en diseñar un perfil de cargo, considerando todos los
elementos claves para proporcionar una mayor relación entre el trabajador y el puesto
que ocupa en la organización.

También podría gustarte