Está en la página 1de 3

MACROECONOMÍA II

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Nombre del estudiante: Sergio Ospina Gutiérrez Código: 52957

1. Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación. Explicar la razón de su


respuesta.

El choque de la pandemia global COVID-19 ocasionó la pérdida de confianza del


consumidor en la dinámica de la economía, lo cual afectó negativamente el consumo de las
familias. Bajo el modelo IS-LM en economía abierta, este efecto generó la caída del PIB,
sin embargo, al no tener efectos sobre la inversión privada, la tasa de interés no se afectó ni
tampoco el tipo de cambio.

2. Suponga que el tipo de interés de bonos colombianos ( i ) es el mismo y que el de bonos


estadounidenses ( i ¿ ) , un 5% anual.

a. ¿Cuál es la relación entre el tipo de cambio actual de equilibrio del peso respecto al
dólar y su nivel futuro esperado?
b. Suponga que el tipo de cambio futuro esperado, 1,52 pesos por dólar, permanece
constante a medida que el tipo de interés en los Estados Unidos sube hasta el 10%
anual. Si el tipo de interés de Colombia permanece constante, ¿cuál es el nuevo tipo
de cambio actual de equilibrio del peso respecto al dólar?

3. Explique con el modelo IS-LM en economía abierta qué ha sucedido con


a. La producción
b. El tipo de interés
c. El tipo de cambio nominal

Ante las políticas económicas (fiscal y monetaria) durante la pandemia del COVID19.
Puede hacer supuestos que le ayuden a simplificar su análisis.

SOLUCION

1) FALSO. Debido a que por la crisis actual y su reciente impacto sobre nuestra
economía se han afectado visto los aspectos que inciden en el desarrollo de
nuestro país, como bien viene siendo el interés que es un factor el cual es
decisivo para poder mitigar la problemática del consumo ya que si se
disminuye este el ahorro privado aumenta y por tanto tomando medidas para
una baja de interés y así aumentando el gasto agregado de la inversión. Pero
teniendo su contra visto técnicamente desde el modelo IS-LM el cual sería un
aumento en la cantidad de dinero nacional circulante y con ello una
devaluación del mismo.

2) A) Teniendo en cuenta la condición de la paridad de intereses:


i=i ¿ +( Eet +1−Et )/ E t

Tendiendo como base esta fórmula y remplazando

5%=5% +( Eet +1−Et )/ Et

5%-5% = ( Ete+1−E t )/ Et

0 = ( Ete+1−E t )/ Et

Procediendo matemáticamente quedaría...

Eet =E t

Con ello podemos deducir que en su nivel futuro no habrá depreciación ya que
es igual a 0.

B) Usando lo mismo que el punto anterior…

i=i ¿ +( Eet +1−Et )/ E t

Remplazando…

5%=10% +(1,52−Et )/ Et

-0,05 Et = 1,52−E t

-0,05 Et + Et = 1,52

0,95 Et = 1,52

1,52
Et =
0,95

Et =1,6 R//

3) A) Usando política fiscal expansiva para así dar una baja en los impuestos y
con ello aumentar el gasto público dando un aumento en la inversión y el
consumo que se verá reflejado por un alza de la producción ayudando en la
demanda agregada y el empleo.
B) Debido a las circunstancias del covid-19 el gobierno está usando políticas
monetarias expansivas para así tener una menor tasa de interés y con ello
mayor cantidad de dinero circulante en la economía que va ayudar en una
subida de préstamos, inversión y consumo mitigando de esta manera los daños
causados por la pandemia en la economía.

C) Teniendo en cuenta las anteriores políticas monetarias y fiscales el tipo de


cambio nominal va experimentar un cambio debido a una baja en el tipo de
interés va haber mayor dinero circulante ↑ M S en nuestra economía y con ello
una devaluación de la moneda y apreciando la otra moneda de cambio y
teniendo un efecto positivo para los exportadores y uno negativo para los
importadores.

También podría gustarte