Está en la página 1de 9

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN

SEXUAL
ESCUELA MONTERILLA

Nombre estudiante
Curso

“Dime y lo olvido. Enséñame y lo recuerdo,


involúcrame y lo aprendo “ (Benjamín Franklin)

Equipo de Sexualidad & Diversidad


Bernardita Díaz Navarro
Sarita Ramírez Díaz
Bienvenidos al mes de Octubre

Junto con saludarlos los invitamos que durante estas semanas nos detengamos unos minutos
con su hijo/a y realicen las siguientes actividades, cada día lunes del mes antes mencionado.
Con el objetivo de contribuir en su bienestar integral, acompañándoles en su camino hacia
las distintas etapas evolutivas de una persona, como la niñez, adolscencia, juventud hasta
llegar a la edad adulta. Para ello, no sólo es necesario transmitirles contenidos, sino también
ayudarles a construirse como personas autónomas y libres, colaborando en el desarrollo de
todas sus potencialidades, facilitando que adquieran las competencias básicas. La educación
de los sentimientos y las emociones tiene que estar presente en la práctica diaria, porque
somos seres que sentimos y nos emocionamos igual que respiramos.
Esperamos que disfruten de cada actividad ya que todo esta elaborado con mucha dedicación
y cariño.

A continuación se detallan las fechas a trabajar cada actividad:

N° Nombre de la actividad Fecha de


Actividad ejecución
1 La memoria de estar contigo Lunes 05 de
Octubre
2 Adivina y encuentra Lunes 12 de
Octubre
3 Ahora entiendo que es lo que Lunes 19 de
pasa Octubre
4 El tesoro vincular Lunes 26 de
Octubre

Equipo de Sexualidad & Diversidad


Escuela Monterilla, Teno
Lo que debemos de considerar en educación
sexual

Partir de un determinado modelo de educación sexual, su relacion con la educación en


VALORES y el planteamiento del objetivo de contribuir al BIENESTAR INTEGRAL DE
LAS PERSONAS.
Cuando hablamos de formar, nos planteamos que esta
educacion, hoy mas que nunca, no debe limitarse a desarrollar
solamente las capacidades intelectuales e instrumentales.

Debe intervenir activa y conscientemente en la construccion de


la identidad, en el proceso de socialización de las personas, en
el crecimiento ético y moral, en el desarrollo de los valores
básicos para la vida y la convivencia armoniosa. De la misma
manera, la educación sexual, como un aspecto más de la
educación en general, debe promocionar los valores implicitos
en la sexualidad, que son aquellos que hacen referencia al
placer, al respeto, a la confianza, al conocimiento, a la
comunicación, a la igualdad y a la diversidad

NUESTROS OBJETIVOS SON QUE SU HIJO/A SE :

CONOZCA Y CONSTRUYA RELACIONES


SALUDABES
ACEPTE
Actividad N°1
La memoria de estar contigo

Quienes participan Estudiante y Adulto significativo ( madre, padre, cuidador,


apoderado, etc)
Fecha de ejecución Lunes 05 de Octubre de 2020

Objetivo Favorecer el autoconcepto a través del juego

INSTRUCCIONES

En las dos páginas siguientes encontrarán láminas recortables las que deberán pegarlas en un
material más firme para que puedan usarlas cuantas veces quieran. Una vez que esten
recortadas los invitamos a jugar al memorice que consiste en que deben ubicar las tarjetas
boca abajo y posteriormente por turno, cada persona debe dar vuelta 2 láminas, si las láminas
son iguales se queda con ellas, de lo contrario continúa la otra persona. Al encontrar el par
igual debe de leer y/o realizar lo que dice el enunciado ( si el niño/a no sabe leer el adulto
debe ayudar con la lectura).

Esperamos que jueguen y pasen momentos entrenidos.

No es el mismo, siga participando hasta encontrar el


igualito, quien realmente es….
Equipo de Sexualidad & Diversidad
Escuela Monterilla, Teno
Recortables actividad N°1
La memoria de estar contigo
Actividad N°2
Adivina y encuentra
Quienes participan Estudiante y Adulto significativo ( madre, padre, cuidador,
apoderado, etc)
Fecha de ejecución Lunes 12 de Octubre de 2020

Objetivo

INSTRUCCIONES
Los invitamos a jugar a las adivinanzas, un tipo de pasatiempos entretenido y divertido para
realizar en familia.
A continuación encontrarán preguntas sencillas o descripciones cortas para que el/la niño/a
adivine. Puedes inventar diferentes formas y maneras. Vamos a jugar!... Una vez que acierte
une con el dibujo correspondiente. ( Si el/la niño/a no sabe leer el adulto debe de apoyar)

Empieza con C. Es cuando convidamos o


prestamos algo a otras personas. Compartir

Por las noches te hace temblar. Si oyes un


ruido el sueño te quitará y con la luz
prendida querrás descansar ¡Qué emoción
Miedo
será?

Es una emoción que aparece cuando nos


dan algo o pasa algo que no esperábamos.
Sorpresa

En tu cara se dibuja una sonrisa y tus ojos


empiezan a brillar, la sientes cuando algo
bonito ocurre y lo quieres celebrar ¿Qué
emoción será?? Alegría

Mi cara se pone roja, mis ojos se empiezan


agrandar, cuando la siento me dan ganas de
golpear cosas y mi cuerpo tenso está. ¿Qué
Ira
emoción será?

Tu cuerpo se hace chiquitito tus ojos


empiezan a lagrimear. Solo tienes ganas de
estar solito o que alguien te venga abrazar
¡Qué emoción será? Tristeza
Finalmente les dejamos una entretenida sopa de letras para que realizan de manera conjunta.
Busca las palabras que a continuación aparecen junto a cada dibujo

AUTOCUIDADO

A U T O C U I D A D O
M S O U Y P B V M S A
O P R O T E C C I Ó N
R V V E S N H J G Ñ P
P U E S F E R T O Q Z
K L C O N F I A N Z A
M V G E N I T A L E S
GENITALES
S A C O M U N I C A R
VULVA

PROTECCIÓN

¡¡¡La educación sexual integral es parte de la vida, es parte de la


escuela!!!

Equipo de Sexualidad & Diversidad


Escuela Monterilla, Teno
Actividad N°3
Ahora entiendo que es lo que pasa
Quien participa Adulto significativo ( madre, padre, cuidador, apoderado, etc)
Fecha de ejecución Lunes 19 de Octubre de 2020
Objetivo Proporcionar estrategias de crianza positiva

INSTRUCCIONES
En este nuevo día comenzarán observando un video explicativo sobre la crianza y su
conexión neuronal, el que se enviará al whatsaap del curso el día lunes 19 de octubre.
A continuación se les entregra una lista de oraciones que ustedes deben de ubicar en la
casilla correspondiente, anotando el número que tiene la oración.
Oraciones que deben de ubicar en la casilla
1. por desarrollo cerebral no 2. aprenderá que no es 3.es el último en
tiene la capacidad de mercedor de amor en desarrollarse
manipular situaciones complejas
4. aprender a cultivar la 5. elevar el volumen de la 6. es una oportunidad
paciencia, voz,
7.son conductas que debo 8. hay que dejarlos solos 9.hay que acompañar
evitar hacer porque el apego se
construye en crisis
10.es un berrinche 11. te esta manipulando, 12.así aprenderá a regularse
13. todas las personas lo 14. son estrategias efectivas para mejorar el
tenemos desarrollados de comportamiento del niño/a,
pequeños,

Frase a completar Lo que NO Lo que SI


me hace me hace
bien pensar bien
pensar
1 Ahora entiendo que la pateleta…..
2 Dejalo llorando solo
3 En las pataletas
4 Si el niño insiste en querer algo
5 Dejarlo solo, darle algún coscorrón, darle distractores
6 El superpoder de los padres es
7 El cerebro pensante

Equipo de Sexualidad & Diversidad


Escuela Monterilla, Teno
Actividad N°4
El tesoro vincular
Quienes participan Estudiante y Adulto significativo ( madre, padre, cuidador,
apoderado, etc) o todos los integrantes que gusten.
Fecha de ejecución Lunes 26 de Octubre de 2020

Objetivo Contribuir a relaciones sanas en el hogar

En este mes nos hemos dado cuenta que la educación sexual va mucho más allá de lo genital,
nos ayuda realmente a cononcernos, aceptarnos, a entender a las personas y relacionarnos de
una manera sana para nuestra vida. Por ello queremos culminar con esta bella actividad que
solo proporciona bienestar a nivel individual y familiar.
INSTRUCCIONES
1. Busquen un frasco o algun recipiente que les sirva como tesoro, puede ser una caja, baúl,
lo que ustedes tengan a su alcance.
2. Lo decoraran de la manera que a ustedes más les agrade.
3. Recortan 10 papelitos en blanco cada uno
4. Escribiran 10 actividades y/o frases maravillosas para decirlas o hacerlas en casa
5. Cada día, se saca un papelito, un día cada uno.
6. Cada uno dispone de un comodin , que solo puede usar una vez. Por ejemplo si Andrea
saca una actividad que ese día no tiene ganas de hacer . Usa el comodín, tiene la opción
de sacar otro papel, con la condición de que ya no puede usar más veces el comodín.

Esta práctica es útil para mejorar las relaciones interpersonales.


Anímense y téngala dentro de su repertorio de actividades.

También podría gustarte