Está en la página 1de 4

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA


MEDIO
PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa Psicología
Profesor Liliana Rios Franco
Nombre del Curso Psicología Educativa
Período Académico 2020-2 NRC 21522 Momento B16 Créditos 3
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( )
Profesional ( )
Profesional Complementario (X)

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Identificar los aspectos psicológicos que intervienen en los procesos educativos.

III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana: 15


Núm. Título
Número y título de la
Intervención Tiempo (en semanas) 1 semana
unidad 4
Profesional
Fecha de inicio 19/11/2020 Fecha de cierre 25/11/2020
Individual
Modalidad Tutoría Virtual Metodología de trabajo
Colaborativo
Medio para realizar
Tipo de actividad Formativa Google Meet
videotutoría
Fecha programada meet.google.com/ttt-
19/11/2020 Enlace programado
para la videotutoría yuqp-aaa
Competencias Inglés Lectura Crítica Comunicación escrita
Genéricas a
fortalecer
Objetivos específicos
1. Reconocer los alcances y limitaciones de pruebas estandarizadas en procesos educativos
2. Reflexionar sobre la incidencia de la evaluación en los fenómenos educativos
3.
4.
5.

Competencias Generales del Modelo Praxeológico


1. Gestión del conocimiento:

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


 Reconoce los alcances y limitaciones de pruebas estandarizadas en procesos educativos.

 Reflexiona sobre la incidencia de la evaluación en los fenómenos educativos

2 Aprendizaje continuo:
El enfoque que el autor proporciona lo convierte en una obra diferente, por el análisis de cuestiones
contemporáneas de gran importancia para la psicología de la educación, como la diversidad cultural, la
tecnología en la educación y los diferentes aspectos del desarrollo, todos estudiados desde el punto de
vista del constructivismo y coherentemente relacionados con los temas más tradicionales de la educación

3. Solución de problemas:
Aplica los conceptos básicos de las pruebas estandarizadas y la dinámica de la evaluación en Colombia
frente a la evaluación educativa, exámenes tradicionales, evaluaciones alternativas y la calificación y
reporte de desempeño.

4. Trabajo en equipo:
Define e identifica los conceptos analizados sobre las limitaciones de pruebas estandarizadas en procesos
educativos con la realidad municipal, departamental, nacional e internacional y la importancia de esta en
la práctica profesional.
5. Compromiso social:
Determina contenido y estrategias con el fin de comunicar procesos evaluativos a diferentes públicos,
dentro del contexto educativo.
Contenidos formativos por unidad
1. Pruebas estandarizadas
2. Naturaleza de las pruebas estandarizadas
3. Pruebas de actitud y rendimiento
4. Funciones del maestro
5. Evaluación educativa
6. Exámenes tradicionales
7. Evaluaciones alternativas
8. Calificación y reporte de desempeño
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).
Tener en cuenta interacción coordenadas metodológicas proceso Praxeológico (Ver, Juzgar,
Actuar y Devolución Creativa)
• DESCRIPCIÓN

• VER
 Lea el capítulo 14 pruebas estandarizadas y enseñanza del libro guía (JONH W.SANTROCK) y lleve
un ejemplo de prueba (Por ejemplo, ICFES, SABER PRO) que sea aplicada a nivel nacional para
socializar en clase.
 Realice la lectura del capítulo 15 (Evaluación y calificación en el aula del libro Psicología educación
del autor JOHN W. SANTROCK

• JUZGAR
 Revisar lecturas capítulo 14 pruebas estandarizadas y enseñanza del libro guía (JONH
W.SANTROCK), capítulo 15 (Evaluación y calificación en el aula del libro Psicología educación del
autor JOHN W. SANTROCK
 Analice la siguiente cuestión ¿Será las evaluaciones cuantitativas pertinentes para el sistema

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


educativo actual colombiano? ¿Es conveniente la prueba estandarizada?

• ACTUAR
 Haber realizado la lectura correspondiente de los anteriores textos mencionados.

Actividad presencial durante la tutoría:


 Se hace una introducción por parte del grupo sobre los conceptos básicos de las pruebas
estandarizadas y la dinámica de la evaluación en Colombia.

 Se realiza una mesa redonda donde los estudiantes contrastaran los conceptos con la realidad
municipal, departamental, nacional e internacional.

 El estudiante tomara apuntes de todo lo mencionado a partir de la realimentación que realice el


docente y las conclusiones proporcionadas por otros compañeros del grupo de acuerdo con sus
participaciones

 Se efectúa el cierre de la tutoría realizando una reflexión sobre la importancia de este tema para
el desarrollo profesional.

• DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN

 Reflexionar, sobre los textos analizados y sobre los aportes que estás influyen en su vida
profesional.

Evaluación
Diagnóstica ( ) Heroevaluación ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa (X ) Coevaluación ( )
utilizará
Evaluativa ( ) Autoevaluación ( )
Ejemplo de prueba a nivel nacional y participación en mesa
2. Qué evidencias solicitará
redonda
3. Con cuáles criterios va a
La actividad no es calificable
evaluar
Modelo Basado en evidencias ( )
4. Metodología/ herramienta Formulario ( )
didáctica Cuestionario ( )
Otro ( )
5. Herramienta TIC
DUA PIAR
6. Herramientas de Inclusión

IV. RECURSOS

1. Bibliográficos Texto guía:


Santrock, J. (2014). Psicología de la educación. McGraw Hill: México.

Complementaria:
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Prentice Hall: México

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


Cibergrafía:

2. Tecnológicos Internet, aula virtual, correo electrónico. Google Meet

3. Físicos Guía didáctica de aprendizaje Local 14. Texto, material didáctico

Ciudad La Dorada

Nombre del Profesor Liliana Rios Franco


Correo electrónico institucional
(uniminuto.edu.co) Lriosfranc1@uniminuto.edu.co
del profesor
Fecha Agosto 2020

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2

También podría gustarte