Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

MATERIA:
INSTRUMENTACIÓN DE SENSORES

Tarea:

Principales tarjetas para desarrollar actividades en el


manejo de señales digitales y analógicas.
Alumno:
Méndez Pérez Maximiliano

Profesor:
Dr. Mario. A. Vásquez Peña

Grado: 5to Grupo: B

Chapingo, México de 2020.

Introducción
Las plataformas de desarrollo cumplen un importante rol dentro de la industria Electrónica,
permitiendo reducir los tiempos involucrados en el diseño de una solución, aumentando la
confiabilidad y velocidad de fabricación de un prototipo y, en ocasiones, transformándose en la base
del producto final mismo. Con estas placas, el desarrollador puede concentrarse en afinar las
prestaciones de su diseño, más que en implementar funcionalidades de bajo nivel, pues éstas ya han
sido resueltas por los fabricantes de la plataforma.

Al fabricar un prototipo, el desarrollador debe construir el hardware sobre el cual correrá el software
del producto que ha diseñado, por lo que debe tomar componentes de diversos proveedores,
integrarlos y hacerlos funcionar como un conjunto. En este tipo de situaciones, implementar una
sencilla función de comunicación serial, podría significar demandar tanto o más recursos y tiempo
que el proyecto original. Por esa razón, se ha popularizado el uso de plataformas de desarrollo
electrónico.

Por lo general, estas son placas que integran microcontroladores, circuitos y componentes
electrónicos que le proporcionan diversas capacidades básicas, como alimentación de energía o
comunicación, de este modo, los desarrolladores ya no necesitan dedicarse a implementar una
determinada funcionalidad para un proyecto, sino que simplemente deben elegir la plataforma de
desarrollo que funcione con el microcontrolador de su preferencia y que cuente con las prestaciones
adecuadas.

Desarrollo

Buscando información sobre microprocesadores y diversas tarjetas que existen en


el mercado, encontramos que Arduino tiene gran éxito global uno de ellos son su
bajo costo, un kit básico cuesta entre unos 50 a 80 dólares (1000 a 1600 pesos
mexicanos), la facilidad y accesibilidad para aprender a usar la herramienta y el
sencillo desarrollo de su software libre, que además permite crear proyectos que se
pueden comercializar.
Encontramos otras marcas las cuales vamos a analizar, tales son la marca
Raspberry Pi,Beaglebone Black y Nanode.

Raspberry Pi.
Raspberry Pi es una computadora completamente funcional, mientras que Arduino
es un microcontrolador, el cual es sólo un componente de una computadora.
Aunque el Arduino puede ser programado con pequeñas aplicaciones como C, este
no puede ejecutar todo un sistema operativo y ciertamente no podrá ser el sustituto
de tu computadora en un tiempo cercano.
La Raspberry Pi es 40 veces más rápido que un Arduino cuando se trata de
velocidad de reloj. Además, Pi tiene 128,000 veces más memoria RAM. La
Raspberry Pi es un computadora independiente que puede ejecutar un sistema
operativo real en Linux. Puede realizar varias tareas, soportar dos puertos USB y
conectarse de forma inalámbrica a Internet. En pocas palabras, es lo
suficientemente potente como para funcionar como una computadora personal
(aunque no lo suficientemente potente como para competir con una Mac o PC).
Puede sonar que Raspberry Pi es superior a Arduino, pero eso es sólo cuando se
trata de aplicaciones de software. La simplicidad de Arduino hace que éste sea una
apuesta mucho mejor para proyectos de hardware.
Es una tabla pequeña que tiene varias ventajas sobre las otras dos (BeagleBone y
Aurdino). Por ejemplo, puede usar el puerto HDMI para conectar el SBC a un
televisor y ver la salida en el monitor, presenta puertos USB que puedes usar con
cualquier cosa ya que puede agregar teclado y mouse externos a la computadora.
También puede utilizar una impresora con el puerto USB.
Tiene un puerto Ethernet integrado en la placa, esto le ayuda a conectarse a
Internet con un cable Ethernet y conectar su computadora o proyecto con una LAN o
WAN existente.

Como el sistema operativo se ejecuta desde una tarjeta SD, simplemente puede
cambiar las tarjetas para cambiar los sistemas operativos. Aunque no hay muchos
sistemas operativos principales que puedan ejecutarse desde una tarjeta SD, por
ejemplo, puede cambiar entre Linux y Android.
La única desventaja de Raspberry Pi es que tiene opciones limitadas de interacción
con sensores externos. Por lo tanto, es posible que tenga que trabajar un poco más
si está creando cosas como el control remoto de la iluminación de la casa, etc.
BeagleBone Black
es una de las principales alternativas que no se ha centrado principalmente en
mejorar el hardware de su rival (Raspbery pi) , sino que se ha centrado más en la
funcionalidad, aunque el hardware es muy importante, mejorarlo implica subir de
precio el dispositivo, y lo que los creadores buscan es ofrecer un dispositivo de bajo
costo que se presente en el mercado como un rival directo.
Las principales características de BeagleBone Black son:
 Procesador AM335x ARM A8 a 1GHz.
 512MB de memoria RAM DDR3.
 Gráfica SGX530 para procesar gráficos en 3D.
 Salida de audio y vídeo a través del puerto mini-HDMI.
 Tarjeta de red Fast Ethernet 10/100Mbps.
 1 puerto USB 2.0.
 2GB de memoria interna (para el Sistema Operativo) y la posibilidad de
ampliarla mediante una memoria USB o una micro-SD.
 Dispone de botones de encendido, reset y boot.

Este mini-ordenador cuenta por defecto con un sistema operativo llamado Angstrom
Linux, incluido por defecto en la memoria interna del dispositivo. Igualmente es
totalmente compatible con Ubuntu (Linux) e incluso ofrece la posibilidad de instalar
Android en él.
En cuanto al precio, se asemeja mucho al de su principal rival al establecerse en 45
dólares (1900 pesos mexicanos). BeagleBone Black cuenta con una serie de
ventajas frente a Raspberry Pi, por ejemplo, un procesador algo más potente, un
procesador gráfico y 2GB de almacenamiento interno que permiten al dispositivo
funcionar sin necesidad de una memoria externa, sin embargo, la comunidad de
este es mucho menor que la de Raspberry Pi, por lo que si buscamos soporte
abierto y una gran comunidad, esta alternativa no es la adecuada.
Nanode
Nanode es una evolución de Arduino, que permite a este conectarse a Internet a
través de un API y puedes incluso utilizarlo como servidor de páginas web simples
permitiendo al usuario configurar el dispositivo. Al igual que Arduino, se programa
con el mismo entorno y es abierto, estando disponible para que se pueda programar
desde cualquier sistema operativo (MAC, Linux y Windows). Sinceramente la única
diferencia clara que existe entre ambos es su precio. Nanode cuesta menos con la
misma calidad y misma funcionalidad.
Bibliografía

https://www.redeszone.net/2015/01/24/beaglebone-black-un-duro-competidor-para-
raspberry-pi/
https://hacedores.com/arduino-o-raspberry-pi-cual-es-la-mejor-herramienta-para-
ti/#:~:text=La%20Raspberry%20Pi%20es%2040,sistema%20operativo%20real
%20en%20Linux.
https://es.play-and-more.com/2849-single-board-computers

También podría gustarte