Está en la página 1de 3

ARTE Y COMUNICACIÓN

}
Las pinturas y esculturas pueden causar diferentes
EL
emociones y sensaciones
Se centra en las respuestas sometidas a la represion PODER
por contener demaciadas sensaciones
Las lecturas pueden insírar amor, odio y miedo DE LAS
Freedberg se centra en el estudio de este tipo de
respuesta obviando las construcciones intelectuales
del crítico y del entendido o la culta sensibilidad de
IMAGEN
las personas educadas, estas repuestas se han
reprimido a causa de la vergüenza ES
 A pesar de que los ejemplos sobre distintas
respuestas que describe pueden parecernos
increíbles y exageradas cabrías cuestionarse y analizar con franqueza nuestras
respuestas
Otra de las muestras de la creencia en el poder de las imágenes es el de
las tavolettas, pequeñas tablas que utilizaban hermandades constituidas para
ofrecer consuelo a los condenados a muerte, estaban pintadas por las dos caras: en
un lado aparecía la imagen de alguna escena de la Pasión de Cristo, y por el otro
una escena de un martirio parecido al castigo del preso.
 Parece que cada vez hemos ido anteponiendo el comportamiento intelectual al
emocional, de manera que hemos ido reprimiendo los impulsos despertados a
través de las imágenes.
 Parece que cada vez hemos ido anteponiendo el comportamiento intelectual al
emocional, de manera que hemos ido reprimiendo los impulsos despertados a
través de las imágenes. (ejemplo de la persona que sufre de desengaño amoroso, y
quieredestrozar y eliminar cualquier imagen que tenga una prueba de amor)
Freedberg cree que la ausencia de respuestas emocionales que sentimos ante una
obra de arte se debe a la represión y no a la familiaridad o a las reproducciones
fotográficas. En definitiva: que por vergüenza, por tratarse de reacciones primitivas
y de gente inculta, por la necesidad de marcar la diferencia entre rangos, hemos
ARTE Y COMUNICACIÓN

ido reprimiendo los sentimientos y emociones que pueden provocarnos las


imágenes
a historia de las imágenes, como disciplina central, se ocupa del estudio del
humano. Su interés es extraer lo que subyace bajo los sedimentos de la educación,
la conciencia y el condicionamiento de clase, para llegar a los reflejos y síntomas de
la cognición, al nivel básico de reacción que rebasa las fronteras históricas, sociales
y todas las correspondientes al contexto.
ARTE Y COMUNICACIÓN

También podría gustarte