Está en la página 1de 277

Programa de Doctorado en Señalización Celular

HORMONA LIBERADORA DE LA
HORMONA DEL CRECIMIENTO (GHRH) Y
SUS ANTAGONISTAS EN LA PROGRESIÓN
DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Tesis Doctoral presentada por

LAURA MUÑOZ MORENO

2014
Programa de Doctorado en Señalización Celular

HORMONA LIBERADORA DE LA
HORMONA DEL CRECIMIENTO (GHRH) Y
SUS ANTAGONISTAS EN LA PROGRESIÓN
DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Tesis Doctoral presentada por

LAURA MUÑOZ MORENO

Directoras:

DRA. ANA MARÍA BAJO CHUECA

DRA. MARÍA JOSÉ CARMENA SIERRA

Alcalá de Henares, 2014


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE
SISTEMAS.
Facultad de Medicina
Campus Universitario.
28871 Alcalá de Henares (Madrid)
Teléfonos: 91 885 45 77 Fax: 91 885 45 85

ANA MARÍA BAJO CHUECA y MARÍA JOSÉ CARMENA SIERRA


Profesora Titular y Catedrática del Departamento de Biología de Sistemas de la
Universidad de Alcalá,

INFORMAN:

Que el trabajo presentado por Laura Muñoz Moreno, titulado “HORMONA


LIBERADORA DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (GHRH) Y SUS
ANTAGONISTAS EN LA PROGRESIÓN DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA”, ha sido realizado en el Departamento de Biología de Sistemas de
la Universidad de Alcalá bajo su dirección y, a su juicio, cumple todos los
requisitos necesarios para que la interesada opte al Grado de Doctor.

Alcalá de Henares,

Dra. Ana Mª Bajo Chueca Dra. Mª José Carmena Sierra


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE
SISTEMAS.
Facultad de Medicina
Campus Universitario.
28871 Alcalá de Henares (Madrid)
Teléfonos: 91 885 45 77 Fax: 91 885 45 85

ANTONIO JIMÉNEZ RUIZ, como Director del Departamento de Biología de


Sistemas de la Universidad de Alcalá,

INFORMA:

Que Tesis Doctoral que lleva como título: “HORMONA LIBERADORA DE


LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (GHRH) Y SUS ANTAGONISTAS
EN LA PROGRESIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA”, ha sido realizada
por Laura Muñoz Moreno en el Departamento de Biología de Sistemas de la
Universidad de Alcalá bajo la dirección de ANA MARÍA BAJO CHUECA y
MARÍA JOSÉ CARMENA SIERRA y, a su juicio, cumple todos los requisitos
necesarios para que la interesada opte al Grado de Doctor.

Alcalá de Henares,

Dr. Antonio Jiménez Ruiz


“La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no podrá
nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a
lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas
del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre
delante un infinito mundo de misterio”

Gregorio Marañón
A mis padres y hermana

A Felipe
Ahora echo la vista atrás y me doy cuenta de lo afortunada que soy por tener

tanta gente a la que agradecer el apoyo que me han dado durante estos increíbles años…

No podía comenzar sin agradecer a Juan Carlos por acogerme en su laboratorio,

por ayudarme a conseguir la tan esperada beca, y por soportar mis continuas peticiones

de “autógrafos”…He aprendido muchísimo de ti durante estos años.

Todavía recuerdo el primer momento que llegué al laboratorio para

“entrevistarme” con mí, ahora, Directora de Tesis, Ana Bajo, por intermediación de “mi

mejor amigo”, era un sueño para mí poder entrar en un laboratorio y tener la opción de

hacer la Tesis. No sé cómo expresar lo mucho que agradezco lo que has hecho para que

este sueño se hiciera realidad, por confiar en mi desde el primer momento, por luchar por

mi como investigadora, por animarme cuando algo salía mal, pero sobre todo por ser un

apoyo, por escucharme y ayudarme a nivel personal.

Como olvidarme de mi querida Co-directora Maria José, tantos años planificando

experimentos, proyectos y congresos, inventándonos “que hacer”, y peleándonos con cada

línea que escribía en esta Tesis. Estos años no han sido fáciles, pero tú conseguiste que todo

resultara más sencillo, buscando soluciones increibles a cada problema. Ahora me toca

agradecerte de corazón todo el tiempo que has empleado en ayudarme, el gran entusiasmo

que me has transmitido por la investigación y la docencia, además de las luchas para

darme alguna oportunidad como docente, no cambies nunca, eres increíble!

Anuska y Eva mis grandes apoyos durante estos años…como decir unas palabras

que estén a vuestra altura…os llevaís un pedacito de mi corazón… Eva, cuantos años

juntas en este laboratorio y cuanto te echo de menos amiga…creo que no podía haber

tenido mejor compañera en este “viaje”. Hemos vivido tantas alegrías y tristezas, pero

siempre juntas, peleando por hacernos un hueco en el maravilloso mundo de la

investigación que nos traía de cabeza, hemos vivido tantas experiencias dentro, y fuera

del laboratorio en esos maravillosos congresos…y como no, a nivel personal me llevo a una

amiga muy especial, para siempre. Gracias por ayudarme y apoyarme siempre que lo

necesitaba, sin condiciones. Te deseo lo mejor es tu nueva etapa como madre, eres increíble

y Álvaro es la gran prueba de ello. Anuska, gracias por estar siempre a mi lado, por

aguantarme cuando no podía más, por escucharme siempre sin quejas, por esos grandes

consejos…que sabia eres tía…, por mostrarme ese entusiasmo por la vida aunque algo

vaya mal…me siento realmente afortunada de tenerte haberte conocido y de tenerte como
amiga, y quiero que sepas que me tendrás a tu lado siempre que me necesites. Espero que

puedas seguir en este mundo y que dentro de unos añitos nos invites para celebrar tu

nombramiento como profesora titular, porque te lo mereces, pero prometo no equivocarme

esta vez en lo que escriba en la banda. De mayor quiero ser como tú, no cambies nunca!!!

Y como no agradecer a mis Liebhers, porque sin ellos esta tesis no hubiera sido

posible, siempre me han dado todo lo que necesitaba, gracias!.

Toño, mi farmacéutico particular, eres un tío increíble de verdad, no olvidaré esas

comidas amenizadas con las magníficas “antoñadas”…Espero que te vaya todo genial,

pero me tengo enterar, que los amigos se cuentan las cosas importantes… Disfruta de la

oportunidad que te brindan Anuska y Javier cada día, es una suerte que les tengas a tu

lado ayudándote. Javier Lucio, eres un ejemplo para todos los docentes e investigadores de

la universidad, quiero pensar que si todos fueran como tú, todo iría mejor…espero que te

dejen seguir luchando. A Maribel, muchas gracias por todo tu trabajo que está también

reflejado en todos nuestros trabajos y, por supuesto, en esta Tesis, bien lo sabes… Coral,

eres una máquina, no dejes que esas ganas decaigan, mucho ánimo, puedes hacerlo!. Paula,

no te pongas celosa que tú eres mi farmacéutica particular también, sigue con esa energía

inagotable que tienes y llegarás muy lejos. Carlos, el toque andaluz de las comidas, espero

que tengas mucha suerte con tu Tesis. Mati, todo el esfuerzo que has realizado durante

estos años tendrá una gran recompensa.

Mis antecesoras…Valdehita, he tenido la suerte de disfrutar de ti durante unos

meses, y de esas charlas y consejos a la hora de la comida, ojalá se vuelvan a repetir, te

deseo todo lo mejor, y que disfrutes de esa peque tan preciosa, Vera; Sandra, espero que te

vaya genial en esta nueva etapa, y a ver si retomamos las quedadas fuera del labo de las 5

“Prietas” que últimamente está complicado. A mis posibles predecesoras…Bea, Isabel y

María, mucha suerte, espero que podáis disfrutar de la experiencia de realizar la Tesis.

Jose, mucho tiempo ha pasado desde que empezamos la carrera, todavía recuerdo

que me dijiste que sería capaz y parece que así ha sido, gracias por tener siempre palabras

de ánimo, eres un gran amigo, y estoy muy orgullosa de todo lo que has conseguido.

Ceci y Nadia, sois las siguientes, será un honor ver como os convertís en doctoras,

un título más que merecido, sé que no es nada fácil pero vosotras podéis con todo, sois unas

luchadoras. Agatha, mi querida FPU…me encanta que seas mi compi de esas “guerras”

contra el mundo, y su compi Alicia, espero que disfrutéis muchísimo de vuestros años
aquí, y si necesitáis algo aquí sigo. A mis compis de pasillo, Arancha, por ayudarnos

siempre en todo lo que estaba en tus manos y por organizar las fiestas de Navidad, espero

que acabes donde acabes seas muy feliz; el laboratorio de los “Guijarro”, Borja, Patricia y

David, por vuestra compañía en este pasillo tan solitario, os deseo lo mejor a los tres.

A los pocos “becarios” que sobreviven, Ana, ya te queda poquito, mucho ánimo;

Irene, la famosa vecina de María José, espero que sigáis las dos así de encantadoras;

Héctor, disfruta siguiendo los pasos de tu padre; Miguel, que guerra me has dado con las

centrífugas…jajaja, a Eva, un gran chino, que bueno... A Nuria, espero que tengas mucha

suerte. A los que se han ido ya Elia, Andrea, Irene, Diana, Carlos Marío, Ariel, Raúl,

Mali, Pablo, Ester, Carmen…

Agradecer la compañía en esas eternas prácticas de los técnicos Miguel y Luis, a

Angélica, por tu ayuda con todos los papeleos, a Isabel y Cristina, y a Lourdes, que ya se

nos fue, por vuestra ayuda en cultivos. A la gente de gerencia…no podían faltar…

A todos los profesores del departamento, en especial a Eduardo y Miguel Ángel

una gran compañía de pasillo. Gracias Miguel Ángel por esas conversaciones

transcendentales que solemos tener y por tus “cancioncillas” que me animan el día.

Al laboratorio de Sevilla, gracias a Jose A. Pintor que me acogió durante esos meses

en su laboratorio como una más, gracias a More, por enseñarme un mundo nuevo en la

investigación y por hacernos reír siempre, a Belén por ayudarme siempre que podía, y

sobre todo a mi Cris, que además de una compañera se convirtió en una gran amiga.

A mis amigos, sobre todo a mis queridas “Pa ti la vida”, Myri, Elena y Silvia que a

pesar de no entender mucho lo que hacía siempre me han apoyado y aconsejado, os quiero.

A Miguel, Juanma, Yoyer, Santi, Pablo, Álvaro, Mitos, Laura, Saras, Tati, Ester, Sonia…A

las chicas de la academia, que me han acompañado durante estos años.

A mis primas, MªCarmen, mi ejemplo a seguir, Sonia y Julia, sois un apoyo muy

importante para mí, os quiero primis, y a mis tíos que ya no están, os echo de menos… A

mis tíos Tomás y Alfonsa, y mis primos Verónica y Daniel. A mi familia política,

especialmente a mis peques que adoro, Diego y Martita.


A mi amor, Felipe, eres el pilar que me sostiene arriba, gracias por todo tu apoyo

en los malos y en los buenos momentos, por estar siempre sin necesidad de pedírtelo, por

escucharme, ayudarme y mimarme tanto, eres increíble y te quiero con locura, siempre

+∞.

A mis padres, que gran suerte tengo de teneros a mi lado, nos os cambiaría por

nada del mundo, todo esto es gracias a vuestro esfuerzo, sin vosotros mi sueño no se podría

haber hecho realidad, sois únicos, ¡os quiero!. A mi hermana, Carol, gracias por apoyarme

siempre que te he necesitado y por ayudarme siempre que has podido, te quiero “enana”, y

espero que todo te vaya genial. A mi peque, Jairo, un bichito al que adoro con todas mi

corazón.
ABREVIATURAS
Universidad de Alcalá Abreviaturas

α-SMA: Actina de músculo liso α EGFR: Receptor del factor de crecimiento


AAH: Hiperplasia adenomatosa atípica epidérmico
ABTS: 2,2´-acinobis-(3- tilbenzotiazolina -6-) EGTA: Ácido etilenglicoltetracético
AC: Adenilato ciclasa ELISA: Inmunoanálisis ligado a enzima
ADAM: Desintegrina y metaloproteasa EMT: Tansición epitelio-mesénquima
AR: Receptor de andrógenos EP: Dibujo de elaboración propia.
AFR: Anfiregulina EPG: Epigenina
BAX: Proteína X asociada a BCL2 EPR: Epirregulina
BCL2: Proteína del linfoma de células B 2 ERE: Receptor de estrógenos
BRCA1, -2: gen de cáncer de mama 1 y 2 ERK: Quinasas reguladas por señales
BrdU: Bromodeoxiuridina extracelulares
BSA: Albúmina sérica bovina FAK: Quinasa de adhesión focal
BTC: Betacelulina FBS: Suero fetal bovino
CAM: Moléculas de adhesión celular FDA: “Food and Drug Administration”
cAMP: Adenosin monofosfato cíclico FGF: Factor de crecimiento de fibroblastos
CBP: Proteína de unión a CREB FITC: Isotiocianato de fluoresceína
CDK. Quinasa dependiente de ciclina GABA: Ácido gamma-aminobutírico
COX: Ciclooxigenasa GDP: Guanosina difosfato
CP: Cáncer de próstata GH: Hormona del crecimiento
CRE: Elemento de respuesta a cAMP GHRH: Hormona liberadora de la
CREB: Proteína de unión a CRE hormona de crecimiento
CSC: Célula madre cancerosa GHRH-RP: Péptido relacionado con GHRH
DAG: Diacilglicerol GnRH: Hormona liberadora de
DBD: Dominio de unión al DNA gonadotropinas
DEPC: Dietilpirocarbonato GPCRs: Receptores acoplados a proteínas G
DMSO: Dimetilsulfóxido GTP: Guanosina trifosfato
dNTPs: desoxirribonucleótidos trifosfato HB-EGF: EGF de unión a heparina
DRE: Examen digital del recto HER2, -3 y -4: Receptor del factor de
DTT: Ditiotreitol crecimiento epidérmico humano tipo 2, 3 y 4
EGF: Factor de crecimiento epidérmico HER2-P: HER2 fosforilado
EDTA: Ácido etilendiaminotetracético hGHRH-R: Receptor de GHRH hipofisario
Abreviaturas Universidad de Alcalá

HGPIN: Neoplasia prostática intraepitelial de OMS: Organización Mundial de la Salud


alto grado PACAP: Péptido activador de la
HIF: Factor inductor de hipoxia adenilato ciclasa hipofisaria
HIFU: Ultrasonidos focalizados de alta PBMC: Células mononucleares en sangre
frecuencia periférica
HRG: Heregulina PC1: Proproteína convertasa 1
HRP: Peróxidasa de rábano PCNA: Antígeno nuclear de
IFN-γ: Interferon γ proliferación celular
IGF: Factor de crecimiento similar a PCR: Reacción en cadena de la polimerasa
insulina PDGF: Factor de crecimiento derivado
IL-17: Interleuquina 17 de plaquetas
IP: Ioduro de propidio PI3K: Fosfoinosítido 3 quinasa
iNOS: Óxido nítrico sintasa inducible PIGF: Factor de crecimiento placentario
IP3: Inositol trifosfato PIN: Neoplasia prostática intraepitelial
JAK: Janus Quinasa PIP2: Fosfatidilinositol 4-5, bisfosfato
KGF: Factor de crecimiento de keratinocitos PKA: Proteína quinasa A
LEF: Factor potenciador linfoide PKC: Proteína quinasa C
LGPIN: Neoplasia prostática intraepitelial de PLC: Fosfolipasa C
bajo grado PMSF: Fluoruro de fenilmetilsulfonilo
MAPK: Proteína quinasa activada PON1: Paraoxonasa 1
por mitógenos PR: Prostactectomía radical
MDR: gen de sensibilidad a medicamentos PSA: Antígeno prostático humano
MEK: Quinasa de MAPK PTB: Dominio de unión a fosfotirosina
MET: Transición mesénquima-epitelio PTEN: Homólogo de fosfatasa y tensina
MMPs: Metaloproteasa de matriz PyK2: Proteína tirosina quinasa 2
MT-MMP: Metaloproteasa de la membrana RECK: Proteína rica en cisteína inductora de
MTT: Bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)- reversión
2,5-difenil-tetrazol RNASEL: Ribonucleasa L
NAD: Dominio de autorregulación negativa SH2: Dominio de unión a Src
NFκB: Factor de transcripción nuclear κ B STAT3: Transductor de señal y activador de
Nrg1, 2, 3 y 4: Neuregulina 1, 2, 3 y 4 la transcripción
Universidad de Alcalá Abreviaturas

SVs: Variantes de splicing


TDT: tiempo de duplicación del tumor
TGF: Factor de crecimiento transformante
TIMP: Inhibidor tisular de metaloproteasas
TMD: Dominio transmembrana
TNF: Factor de necrosis tumoral
TRH: Hormona liberadora de tirotropina
VEGF: Factor de crecimiento del
endotelio vascular
VEGFR: Receptor deVEGF
VIP: Péptido intestinal vasoactivo
1. INTRODUCCIÓN……….………………………….………………… 1
1.1 Cáncer de próstata…………………………...……….………………. 3
1.1.1 Epidemiología……………………………...…………….……… 4
1.1.2 Etiología………………………………………………………… 5
1.1.3 Diagnóstico………………………………………….……….….. 7
1.1.4 Clasificación………………………………………...…………… 7
1.1.5 Tratamiento………………………………………………..…… 12
1.1.6 Progresión tumoral…………………………...………………… 13
1.1.6.1 Lesiones premalignas……………………………………… 14
1.1.6.2 Transición epitelio-mesénquima y mesénquima-epitelio
………(EMT y MET)…………………………………………….. 15

1.1.6.3 Dependencia/Independencia androgénica……...………… 16


1.2 Procesos tumorales implicados en la progresión del CP………….… 18
1.2.1 Proliferación………………………………..…………………… 18
1.2.2 Adhesión……………………………………….………...……… 23
1.2.3 Degradación de la matriz extracelular…………….…………… 25
1.2.4 Angiogénesis…………………………………….……………… 27
1.3 Familia del EGFR………………………………………………….… 29
1.3.1 Receptores y ligandos…………….…….…….………………… 30
1.3.2 Activación de los receptores…………….……………………… 32
1.3.3 Transactivación de la familia EGFR mediada por GPCR……... 34
1.3.4 Familia EGFR y cáncer………………………………………… 36
1.4 Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH).…...… 37
1.4.1 Acciones biológicas de GHRH…………………………………. 41
1.4.2 Receptores de GHRH……………….……...…………………… 45
1.4.3 Señalización de GHRH……….………………………………… 49
1.4.4 Antagonistas de GHRH………………………………………… 53
2. OBJETIVOS…………….………………………………….…..……… 57
3. MATERIAL Y MÉTODOS…….……….….….……………….……. 61
3.1 Materiales…………………………...…………….………….………. 65
3.1.1 Reactivos…………………………………………………...…… 65
3.1.2 Modelos experimentales………….…….…….…….……...….… 69
3.1.2.1 Líneas celulares……………………………………….…… 69
3.1.2.2 Animales de experimentación..………………………….… 70
3.2 Métodos……..………………………...…….….………...…………… 61
3.2.1 Células………………………….……….….…………………… 61
3.2.1.1 Ácidos nucleicos…………………………………………… 61
Aislamiento de RNA…………………………………………… 61
Retrotranscripción de RNA (RT)...……….…………………… 61
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)...…………………. 72
3.2.1.2 Proteínas………………..………..………………………… 74
Aislamiento de proteínas totales…………….………………… 74
Aislamiento de citosoles y núcleos….…….…………………… 75
Inmunodetección de proteínas……………….………………… 75
Inmunocitoquímica …………….……………………………… 77
Zimografía………..………………………………..…………… 78
ELISA para valorar el VEGF……..…………………………… 79
3.2.1.3 Ensayo de incorporación de bromodesoxiuridina………… 80
3.2.1.4 Ensayo de viabilidad con MTT…………………………… 81
3.2.1.5 Ensayo de ciclo celular…..………………………………… 82
3.2.1.6 Ensayo de adhesión….…..………………………………… 82
3.2.1.7 Ensayo de migración.…..………………………………….. 83
3.2.2 Ratones………………..………………………………………… 84
3.2.2.1 Inducción de tumores con células PC3……………….…… 84
3.2.2.2 Inducción de tumores con células RWPE-1……………… 86
3.2.2.3 Seguimiento de los experimentos de tumorigenicidad….… 87
3.2.2.4 Aislamiento de RNA y RT-PCR…………..……………… 87
3.2.2.5 Inmunohistoquímica…………...…….………..…………… 87
3.2.2.6 Tricrómico de Masson………...…….………..………….… 89
3.2.2.7 Lisados de tejido tumoral y “Western blotting”.………..… 89
3.2.2.8 Estudio de la expresión de VEGF y de la actividad
………………...gelatinolítica de MMPs…………………………………… 90

3.2.2.9 Aislamiento de membranas y núcleos……..……………… 90


3.2.2.10 Sonda 2-desoxi-D-glucosa .………………..…………….. 91
3.2.2.11 Rayos X……….………..………………………………… 92
3.2.3 Análisis estadístico…..…………………………….……………. 93
4. RESULTADOS……………………..………………………..………… 95
4.1 Estudio de GHRH y sus receptores en células prostáticas humanas.. 97
4.1.1 Expresión de GHRH..…………………………………………... 97
4.1.2 Expresión de los receptores de GHRH………………………… 98
4.1.3 Localización de los receptores de GHRH..…………………...… 97
4.1.4 Efecto de los antagonistas de GHRH sobre la expresión de sus
……….…..receptores……………………………………………………..… 100

4.2 Efecto de GHRH y de sus antagonistas en procesos implicados en la


……...progresión del cáncer de próstata………...………………………..….101

4.2.1 Viabilidad celular y citotoxicidad…….……………………….…101


4.2.2 Proliferación celular…………….…….………………………… 104
4.2.2.1 Efecto de GHRH y de sus antagonistas en la proliferación
………………...de células RWPE-1, LNCaP y PC3.………………….…… 104

4.2.2.2 Efecto de los antagonistas de GHRH sobre la


………………...proliferación inducida por GHRH en células PC3……....… 106

4.2.2.3 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la.expresión de


………………...PCNA en células RWPE-1, LNCaP y PC3.……..........…… 108

4.2.3 Ciclo celular y apoptosis en PC3.…….……………………….… 110


4.2.3.1 Efecto de GHRH y sus antagonistas en el ciclo celular...… 110
4.2.3.2 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre el factor de
………………...transcripción p53 en PC3...…………………………...…… 112
4.2.3.3 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre p21 en PC3...… 113
4.2.3.4 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre las proteínas
………………...Bcl2 y Bax implicadas en apoptosis en PC3……….…….…114

4.2.4 Adhesión celular.…….……………………………………….…. 115


4.2.4.1 Efecto de GHRH y sus antagonistas en la adhesión celular
………………... de células RWPE-1, LNCaP y PC3……………….……… 116

4.2.4.2 Efecto de GHRH y sus antagonistas en la expresión de.


…………….....E-cadherina en células RWPE-1, LNCaP y PC3………… 118

4.2.4.3 Efecto de GHRH y sus antagonistas en la expresión de


…….β-catenina en células RWPE-1, LNCaP y PC3…………. 121

4.2.4.4 Efecto de GHRH y sus antagonistas en la expresión de,


……….……......CD44, c-Myc y Ciclina D1 en células PC3……………… 125

4.2.5 Migración celular.……….……………………………..………. 126


4.2.6 Degradación de la matriz extracelular………..………………… 130
4.2.7 Neurodiferenciación….……………………………….……..….. 133
4.2.8 Angiogénesis…...…….………………………………..…………. 135
4.3 Efecto de GHRH y de sus antagonistas sobre la vía del EGF………. 136
4.3.1 Expresión y activación de EGFR Y HER2…………...………… 136
4.3.2 Heterodimerización de EGFR-HER2…………..….…….……. 139
4.3.3 Vías de señalización implicadas en la transactivación de EGFR
…………..y HER2 mediada por GHRH…….……….………………….… 140

4.3.3.1 Mediadores intracelulares de la transactivación de EGFR


………….……..y.HER2 por GHRH…………………………………….… 140

4.3.3.2 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la activación


………………...de.pSrc ……………………………………………….….... 142

4.3.3.3 Implicación de las metaloproteasas en la transactivación


……................... .de EGFR y HER2 por GHRH ………………………….... 144
4.3.3.4 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la expresión de
………………..TACE/ADAM17………………………………………… 147

4.3.3.5 Implicación de la transactivación de EGFR y HER2


……... …….......inducida por GHRH en angiogénesis, adhesión y
…………………migración celular………………………………………… 148

4.3.3.6 Efecto del factor de crecimiento epidérmico, EGF, sobre


……......................la.expresión de GHRH y sus receptores………………… 152

4.4 Estudio del efecto los antagonistas de GHRH en un modelo


……….experimental in vivo de cáncer de próstata humano……………… 153

4.4.1 Efecto de JMR-132 y JV-1-38 en el crecimiento de tumores


………...in vivo………………………………………………………..….… 153

4.4.1.1 Ensayos de tumorigenicidad………………………………. 153


4.4.1.2 Expresión de GHRH y sus receptores……………….…….. 155
4.4.1.3 Proliferación celular……….…..........…………………..….. 157
4.4.1.4 Ciclo celular y apoptosis…...………………………………. 158
4.4.1.5 Adhesión celular…………………………………………… 159
4.4.1.6 Degradación de la matriz extracelular……………………. 162
4.4.1.7 Angiogénesis……….……………………………….……… 164
4.4.1.8 Metástasis……………………………………….……….… 165
4.4.1.9 Expresión de EGFR, HER2 y Src……………………….… 167
4.4.1.10 Expresión de diferentes isoformas de PKCs……………. 169
4.4.2 Efecto de MIA-690 y Gefitinib en el crecimiento de tumores
.in vivo…………………………………………………………..… 170

4.4.2.1 Ensayos de tumorigenicidad…………….………………… 171


4.4.2.2 Angiogénesis ……………….……………………………… 172
4.4.2.3 Metástasis…………………..…………………………….. 173
4.5 Efecto de GHRH sobre la inducción de tumores………………….. 174
5. DISCUSIÓN…………..…………..…………………………………….. 177
6. CONCLUSIONES…….…………..…………………...…………….…. 197
7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….… 203
8. SUMMARY………….…..…………..…………………………………. 235
9. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA…..………………………………...… 241
10. FINANCIACIÓN…….……..……..……………………………..…… 247
1. INTRODUCCIÓN
Universidad de Alcalá Introducción

En 1853, J. Adams, un cirujano inglés realiza la primera descripción del


cáncer de próstata mediante un examen histológico, señalándola en su informe
como “una enfermedad muy rara”. Durante los últimos 150 años la prevalencia
de cáncer de próstata ha aumentado de forma drástica, y aunque se ha
encontrado tratamiento eficaz para estadios menos avanzados de la enfermedad,
todavía no se ha encontrado una cura para los casos más agresivos.

1.1 CÁNCER DE PRÓSTATA

La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino que aporta


el líquido seminal y sustancias que protegen y nutren a los espermatozoides.
Tiene forma de castaña, su tamaño es de 4 cm de largo por 3 cm de ancho y su
peso es de 20 g, aunque sus dimensiones varían con la edad. Se encuentra
delante del recto y por debajo de la vejiga, rodeando a la primera porción de la
uretra, la cual separa la próstata en porción ventral (fibromuscular) y dorsal
(glandular) (Figura 1A). Se han descrito diferentes modelos para el estudio
anatómico de la próstata, pero el más aceptado es el modelo de McNeal que
distingue 4 zonas (Figura 1B) (Kirby y col., 2006):

• Zona anterior: exclusivamente fibromuscular.


• Zona central: representa el 25%, en ella se originan los procesos
inflamatorios y se asientan el 8% de los cánceres de próstata.
• Zona de transición: constituye el 5%, y en ella se desarrollan el 25% de
los adenocarcinomas de próstata.
• Zona periférica: representa el 70% de la próstata, y es el sitio de origen
del 75% de los carcinomas prostáticos. Esta es la razón de que los
hombres operados de hiperplasia benigna de próstata sigan teniendo
riesgo de desarrollar un carcinoma en el futuro, por haber sufrido una
cirugía conservadora donde solo se ha eliminado la zona central.

-3-
Introducción Universidad de Alcalá

A) B)

Vejiga

Próstata Uretra Zona central


Zona de transición
Uretra
Zona periférica

Figura 1. Vista lateral del órgano reproductor masculino (A) y detalle de la


anatomía de la próstata (B). Imagen tomada de www.nlm.nih.gov (A) y
modificadas de www.hkua.org (B).

1.1.1 EPIDEMIOLOGÍA

El cáncer de próstata (CP) es la segunda neoplasia más común en los


hombres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se
estima que 1,1 millones de hombres en todo el mundo fueron diagnosticados de
cáncer de próstata en el año 2012, representando el 15% de los cánceres
diagnosticados en los hombres, y un 70% de los casos se producen en países
desarrollados. Con un valor estimado de 307.000 muertes en 2012, el CP es la
quinta causa de muerte por cáncer en los hombres y supone el 6,6% del total de
muertes de hombres en el mundo. La tasa de mortalidad es generalmente alta en
poblaciones como el Caribe (29 por 100.000) y África subsahariana (19-24 por
100.000), siendo muy baja en Asia (2,9 por 100.000 habitantes) e intermedia en
América y Oceanía. En EEUU, el CP constituye la neoplasia más frecuente y la
segunda causa de muerte específica por cáncer en los hombres (Siegel y col.,
2014). En España se sitúa en el primer puesto en cuanto a la incidencia, y el
segundo más frecuente en las tasas mortalidad por cáncer (Figura 2).

-4-
Universidad de Alcalá Introducción

SIN DATOS

Figura 2. Tasa de mortalidad del cáncer de próstata por cada 100.000


habitantes. Imagen modificada de www.theglobeandmail.com.

1.1.2 ETIOLOGÍA

Se han encontrado una serie de factores de riesgo que aumentan la


probabilidad de padecer cáncer de próstata:

• Edad: El 99% de los pacientes han sido diagnosticados con CP a partir de


los 50 años de edad. La incidencia del CP aumenta de forma exponencial
con el aumento de la edad, siendo mayor en el rango de 65-69 años, el
cual contribuye a un 32% de los cánceres de próstata. En cuanto a la
mortalidad, la mayor tasa se sitúa en pacientes con edades por encima de
85 años, que suponen un 23% de las muertes por cáncer de próstata (Dörr
y col., 2013).

• Raza: Los datos disponibles apuntan a que los hombres de raza negra
tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata que la
población de raza blanca. Se piensa que puede haber factores genéticos
implicados en esta mayor susceptibilidad al CP. La diferencia que se

-5-
Introducción Universidad de Alcalá

observa en la tasa de incidencia entre los hombres de raza negra en


distintos países, sugiere que están implicados factores ambientales como
la dieta y el nivel socioeconómico (Kheirandish y Chinegwundoh, 2011).

• Antecedentes familiares: Se trata de un factor de riesgo importante sobre


todo en hombres jóvenes. Cuando existe un pariente de primer grado con
CP el riesgo se duplica, y para el caso de 2 o 3 parientes, el riesgo se
multiplica por 5 y 11. Aproximadamente, un 10-15% de pacientes con
cáncer de próstata tienen un familiar con cáncer de próstata. Se han
encontrado genes asociados al CP hereditario: BRCA2, BRCA1,
RNASEL y PON1 (Colloca y Venturino, 2011). Además, algunos autores
afirman que mutaciones en los locus 8q y 17q son las responsables del
16% de los cánceres de próstata hereditarios (Kote-Jarai y col., 2008).

• Dieta: Algunos estudios en modelos animales implican a ciertas


sustancias de la dieta en el riesgo de padecer CP, tales como, las aminas
heterocíclicas, producidas por socarrar las carnes, y por la presencia de
las hormonas esteroides sexuales, particularmente los estrógenos. Varios
estudios apuntan a que la ingesta de frutas y verduras está asociada
directamente a un menor riesgo de padecer CP (Nelson y col., 2014).

• Factores infecciosos: Existen estudios que afirman que los agentes


infecciosos pueden influir en la incidencia del CP a través de varios
mecanismos como, incorporación de oncogenes víricos al genoma,
inhibición de los genes supresores de tumores, estimulación de la
proliferación y supresión de la vigilancia inmunológica. La inflamación
crónica de la próstata generada por las enfermedades de transmisión
sexual se asocia con mayor riesgo al CP, pero actualmente no se ha
relacionado específicamente con ningún agente infeccioso específico
(Ferrís-I-Tortajada y col., 2011).

-6-
Universidad de Alcalá Introducción

• Otros factores: Algunos estudios han encontrado que la obesidad y la


Diabetes mellitus tipo II están relacionadas con la aparición de CP
agresivo. Estas alteraciones metabólicas pueden producir estrés oxidativo
y causar un estado pro-inflamatorio permanente, lo que incrementa el
riesgo de padecer cáncer de próstata (Di Francesco y Tenaglia, 2014).

1.1.3 DIAGNÓSTICO

En general, el CP en etapas iniciales no causa síntomas, y para su


detección los métodos más utilizados son el análisis de la cantidad de antígeno
prostático específico (PSA) en la sangre, y el examen digital del recto (DRE).
Sin embargo, varios estudios ponen en duda que el PSA sea un buen marcador
de CP, ya que se encuentra alterado en otras enfermedades como la hiperplasia
benigna de próstata, prostatitis e infección urinaria (Dimakakos y col., 2014). El
marcador más apropiado para el diagnóstico del CP en una etapa temprana no
ha sido descubierto todavía, incluso se cree que un solo marcador no sería
suficiente.

1.1.4 CLASIFICACIÓN

El CP se clasifica según la parte afectada, el grado de diferenciación


histológico y el estadio del tumor.

Según el tipo celular afectado por el cáncer encontramos la siguiente


clasificación (Kirby y col., 2006):

• Tumores epiteliales: adenocarcinoma, carcinosarcoma, adenocarcinoma


ductal, carcinoma urotelial, escamoso y de células basales. Este tipo
supone el 95 % de los canceres de próstata.

-7-
Introducción Universidad de Alcalá

• Tumores neuroendocrinos: carcinoma de células pequeñas, tumor


carcinoide, tumor neurodiferenciado endocrino, paraganglioma y
neuroblastoma.
• Tumores estromales
• Tumores mesenquimáticos
• Tumores hematolinfoides
• Otros tumores

El grado de diferenciación histológica se determina por el grado de


Gleason, que se estableció en 1992 para el CP y está reconocido
internacionalmente para la gradación del cáncer. Para ello, se realiza un examen
histológico de la muestra, otorgando una puntuación (Figura 3) a los dos
patrones más habituales, y sumándola posteriormente para obtener el grado de
Gleason que irá de 2-10 (Gleason, 1992; Iczkowski y Lucia, 2011).

-8-
Universidad de Alcalá Introducción

Grado 1: Glándulas pequeñas y redondeadas,


monoestratificadas, con citoplasma claro y sin
estroma interglandular. El conjunto glandular está
bien compacto y delimitado del entorno.

Grado 2: Glándulas más irregulares y citoplasma


más claro y existe estroma entre las glándulas. El
conjunto glandular está mal delimitado.

Grado 3: Glándulas mucho más irregulares con


mayor separación estromal. El citoplasma es más
basófilo y existe una mala delimitación del
entorno. El epitelio puede adquirir una forma
papilar y cibriforme.

Grado 4: Existe una progresiva fusión de las


glándulas que se ramifican y forman ramas sólidas.
Se observan células grandes con un citoplasma
pálido. El conjunto está mal delimitado e invaden
de forma agresiva el estroma.

Grado 5: El tejido está formado por masas


infiltrantes irregulares con configuraciones
glandulares ocasionales o células con anillo de
sello de distribución irregular. La invasión del
estroma es intensa y destructiva.

Figura 3. Representación de los grados de la clasificación de Gleason en el


cáncer de próstata. Imagen tomada de www.stjohnprovidence.org.

El sistema de estadiaje aceptado internacionalmente es el TNM, cuyas


siglas indican el tamaño del tumor (T), nódulos linfáticos afectados (N) y
generación de metástasis (M). La clasificación realizada para 2010 (Sobin y
Compton, 2010) es la siguiente:

T- Tumor primario

• TX No se puede evaluar el tumor primario.


• T0 Ausencia de datos de tumor primario.

-9-
Introducción Universidad de Alcalá

• T1 Tumor clínicamente inaparente no palpable ni visible en las


pruebas de imagen.
T1a El tumor es un hallazgo histológico fortuito en el 5% o
menos del tejido resecado.
T1b El tumor es un hallazgo histológico fortuito en más del 5%
del tejido resecado.
T1c Tumor identificado en una biopsia por punción, por
ejemplo, debido a una concentración elevada de PSA.

• T2 Tumor limitado a la próstata.


T2a El tumor afecta a la mitad de un lóbulo o menos.

T2b El tumor afecta a más de la mitad de un lóbulo, pero no a los


dos lóbulos.

T2c El tumor afecta a los dos lóbulos.

• T3 El tumor se extiende a través de la cápsula prostática.


T3a Extensión extra-capsular, incluida afectación microscópica
del cuello de la vejiga.
T3b El tumor invade una o ambas vesículas seminales.

• T4 El tumor está fijo o invade estructuras adyacentes distintas de las


vesículas seminales: esfínter externo, recto, músculos elevadores o
pared de la pelvis.

N- Ganglios linfáticos regionales

• NX No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales


• N0 Ausencia de metástasis ganglionares regionales
• N1 Metástasis ganglionares regionales.

- 10 -
Universidad de Alcalá Introducción

M- Metástasis a distancia
• MX No se pueden evaluar las metástasis a distancia.
• M0 Ausencia de metástasis a distancia.
• M1 Metástasis a distancia.
M1a Ganglios linfáticos no regionales.
M1b Huesos.
M1c Otros focos.

Actualmente para valorar el estadio clínico de un paciente con CP se


combina la clasificación TNM, la gradación de Gleason y las concentraciones de
PSA séricas para clasificar el cáncer de próstata por etapas como se muestra en
la tabla 1 (Edge y col., 2010).

Tabla 1. Estadios clínicos del cáncer de próstata.

T N M PSA Gleason
Etapa I T1a-c N0 M0 <10 ≤6
T2a N0 M0 <10 ≤6

Etapa IIA T1a-c N0 M0 <20 7


T1a-c N0 M0 10-20 ≤6
Cáncer
T2a N0 M0 10-20 ≤6
T2a N0 M0 <20 7
T2b N0 M0 <20 ≤7
Etapa IIB T2c N0 M0 Cualquiera Cualquiera
T1-2 N0 M0 ≥20 Cualquiera

- 11 -
Introducción Universidad de Alcalá

T1-2 N0 M0 Cualquiera ≥8
Etapa III T3a-b N0 M0 Cualquiera Cualquiera

Etapa IV T4 N0 M0 Cualquiera Cualquiera

T1-4 N1 M0 Cualquiera Cualquiera

T1-4 N0-1 M1 Cualquiera Cualquiera

1.1.5 TRATAMIENTO

Entre las diferentes opciones que se utilizan en el tratamiento del CP


destacan la cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, criocirugía y
ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU).

Dentro de las opciones quirúrgicas encontramos la prostatectomía


radical (PR) y la linfoadenectomía pélvica, que se suelen combinar cuando el
riesgo de metástasis es alto, ya que normalmente entre el 15 y 40% de los
nódulos extirpados tienen células tumorales (Joniau y col., 2013). Otro tipo de
tratamiento quirúrgico es la criocirugía que consiste en aplicar frío extremo
para destruir el tejido enfermo, y que normalmente se utiliza en tratamientos a
corto plazo.

La radioterapia es la segunda modalidad de tratamiento más habitual


para CP localizado. Dentro de ella encontramos la terapia con haz de
protones, que utiliza radiación ionizante de una forma más localizada, precisa y

- 12 -
Universidad de Alcalá Introducción

menos tóxica. Así mismo, se ha visto que produce un incremento en la


supervivencia de los enfermos de CP (Pugh y col., 2013).

La terapia hormonal se basa en el hecho de que los andrógenos suponen


una fuente de alimentación para el crecimiento del tumor. Por ello, la terapia de
deprivación de andrógenos, junto con otras aproximaciones médicas, supone un
tratamiento inicial para evitar el CP metastásico. Los tratamientos utilizados
para la deprivación androgénica incluyen: estrógenos, agonistas de la GnRH
(hormona liberadora de gonadotropinas) e inhibidores de la 5-α reductasa.
Normalmente los tratamientos van dirigidos a las células cancerígenas, pero es
importante también inhibir el estroma prostático, ya que juega un papel
importante en la invasividad de las células tumorales (Chen y Zhao, 2013).

La quimioterapia es principalmente utilizada en el CP avanzado


independiente de andrógenos, donde ha conseguido resultados satisfactorios
incrementando la supervivencia, disminuyendo los niveles de PSA y mejorando
la calidad de vida del paciente. Entre los fármacos utilizados encontramos:
docetaxol, doxorubicina, vinblastina, paclitaxel, mitoxantrona y otros, siendo
utilizados solos o combinados entre sí. Estos compuestos inhiben vías
importantes en el crecimiento tumoral como el ciclo celular (Chen y Zhao,
2013).

La elección del tratamiento adecuado depende del estadio en el que se


encuentre la enfermedad; además, hay que tener en cuenta la edad del paciente,
sus condiciones generales de salud y los posibles efectos adversos del
tratamiento.

1.1.6 PROGRESIÓN TUMORAL

El CP se inicia con pequeñas lesiones bien localizadas; algunas de estas


lesiones progresan dando lugar a carcinomas, que pueden alcanzar el estadio

- 13 -
Introducción Universidad de Alcalá

más avanzado de la enfermedad, metastatizando a otros órganos. En pacientes


con CP localizado, la supervivencia en un periodo de 5 años es de un 100%; sin
embargo, cuando la enfermedad progresa hacia la metástasis la supervivencia se
reduce a un 31%. El 80% de las metástasis observadas en pacientes con CP se
producen en el hueso y dentro del 20% restante encontramos metástasis en
pulmón, cerebro e hígado (Jin y col., 2011).

1.1.6.1 Lesiones premalignas

En 1926, Oertel describió por primera vez las lesiones premalignas de la


próstata. Actualmente se han estudiado en profundidad y se han clasificado en
neoplasia prostática intraepitelial (PIN) e hiperplasia adenomatosa atípica
(AAH) (Greg, 2013).(Oertel, 1926)

La PIN se caracteriza por una proliferación displásica del epitelio ducto-


acinar de la próstata. Actualmente se clasifica en alto (HGPIN) y bajo (LGPIN)
grado. La HGPIN es probablemente la precursora del carcinoma prostático. En
estas lesiones, las glándulas se observan con bordes ondulados, papiliformes o
cribiformes. Los núcleos se vuelven atípicos conforme aumenta el grado de la
lesión, apareciendo acumulaciones cromáticas y nucléolos muy prominentes.

La AAH presenta una proliferación bien delimitada de las glándulas


parecidas a las observadas en un carcinoma con un grado de Gleason 1-2. Las
células tienen citoplasma claro y los núcleos con una morfología normal y
nucléolos no prominentes. Esta lesión se encuentra en un 23% de las
prostatectomías.

- 14 -
Universidad de Alcalá Introducción

1.1.6.2 Transición epitelio-mesénquima y mesénquima-epitelio (EMT y


MET)

En los últimos años, se ha propuesto a la EMT y a las cancer stem cells


(CSCs) como protagonistas de la resistencia a fármacos del CP (Li y col., 2014).
La EMT es un proceso fisiológico por el cual las células epiteliales pierden su
fenotipo epitelial, su polaridad y la adhesión con otras células. Esto conlleva a la
adquisición de un fenotipo mesenquimal, con una alta capacidad de invasión,
migración, anti-apoptosis y desorganización de la matriz extracelular. Muchos
estudios establecen la importancia de la EMT en la progresión del cáncer de
próstata, permitiendo que las células tumorales epiteliales invadan el estroma y
se diseminen hacia órganos distantes (Grant y Kyprianou, 2013; Li y col., 2014;
Yao y col., 2011).

Se ha visto que la formación de tumores secundarios en órganos distantes


depende de la EMT. Las células metastáticas con fenotipo mesenquimal, llegan
a un foco secundario, donde se transforman, de nuevo, en células con
características epiteliales.

Es decir, la EMT es necesaria para la transformación de las células


tumorales en metastáticas y la MET para el crecimiento de esas células en un
foco secundario. Uno de los primeros pasos en la EMT es la pérdida de la
expresión y actividad de E-cadherina en las células tumorales, hecho que se
revierte tras el proceso de MET (Yao y col., 2011).

Las CSCs son una pequeña población de células neoplásicas que se


encuentran dentro del tumor, cuya característica principal es la capacidad de
generar nuevos tumores. Estas células se han encontrado en diversos tumores
sólidos, entre ellos, el CP. Se ha visto que en el desarrollo de metástasis están
implicadas CSCs de los márgenes tumorales sometidas a EMT (Li y col., 2014;
Yao y col., 2011).

- 15 -
Introducción Universidad de Alcalá

1.1.6.3 Dependencia/Independencia Androgénica

Las células del tejido prostático normal necesitan andrógenos para su


crecimiento y supervivencia. Igualmente las células de CP son dependientes de
andrógenos. Cuando el CP se detecta de una forma temprana, se aplican
tratamientos anti-androgénicos que consiguen destruir las células tumorales,
pero en ocasiones se seleccionan poblaciones celulares que sobreviven a la
ablación de andrógenos, permitiendo la progresión hacia la independencia
androgénica, lo que traducido a la enfermedad se considera como cáncer de
próstata resitente a castración (CRPC) (Figura 4). Esta progresión provoca un
incremento de la angiogénesis y de la metástasis (Saraon y col., 2011). Si no se
evita, el CP evolucionará a un estado de independencia androgénica. Entre las
causas que pueden inducir la independencia androgénica están:

 Cambios genéticos y epigenéticos producidos en células de CP


(Schröder, 2008)

 Activación de diferentes vías de señalización independientes del


receptor de andrógenos (AR) por activación de oncogenes (por ejemplo,
Bcl2) o inhibición de genes supresores de tumores (por ejemplo, PTEN)
(Saraon y col., 2011; Schröder, 2008)

 Activación del AR independiente de ligando por factores de crecimiento


(IGF, KGF, etc) o receptores tirosina quinasa (como EGFR o HER2)
(Saraon y col., 2011; Schröder, 2008; Greg, 2013).

 Hipersensibilidad de AR por la acción de co-activadores y co-represores


(Schröder, 2008)

 Mutaciones en el AR en un 10-20% de los pacientes con CP avanzado


(Saraon y col., 2011; Schröder, 2008).

- 16 -
Universidad de Alcalá Introducción

 La diferenciación neuroendocrina de las células de CP dependientes de


andrógenos puede inducir la independencia androgénica (Conteduca y
col., 2014). La transformación de las células epiteliales prostáticas hacia
un fenotipo neuroendocrino hace que estas se vuelvan resistentes a los
tratamientos actuales y secreten neuropéptidos y factores de crecimiento
influyendo en la proliferación y la apoptosis celular (Terry y Beltran,
2014).

Próstata normal Cáncer de próstata


PIN y AAH
Dependiente de
Andrógenos
EMT

Cáncer de próstata
Independiente de
Andrógenos

Proliferación del Invasión de órganos Migración a órganos


tumor secundario distantes distantes

MET

Figura 4. Progresión hacia la independencia androgénica del cáncer de


próstata. (EP).

- 17 -
Introducción Universidad de Alcalá

1.2 PROCESOS TUMORALES IMPLICADOS EN LA


PROGRESIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

1.2.1 PROLIFERACIÓN

El control de la proliferación celular es fundamental para el


mantenimiento de un organismo; cuando este control falla se puede producir
una proliferación descontrolada de las células, iniciando así un proceso
cancerígeno. El equilibrio entre la proliferación y la muerte celular es crucial en
el control de la prevención del proceso tumoral. En este sentido, la muerte
celular programada o apoptosis controla el número de células y elimina las
células dañadas (Kirby y col., 2006).

Las células tumorales adquieren la autonomía necesaria para su


proliferación en ausencia de estímulos, desregulando la maquinaria de control
del ciclo celular, al menos en uno de sus tres puntos de control: en la fase M
donde se comprueba si la alineación cromosómica es correcta, al final de G1
donde se prueba si el DNA está dañado, y al finalizar G2 donde se analiza si la
replicación ha sido adecuada y si el entorno es favorable. El control del ciclo
celular se lleva a cabo de una forma muy estricta a través de una serie de
proteínas reguladoras: las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas (CDK).
Ambos tipos de proteínas forman los diferentes complejos Ciclina-CDK según
la fase de ciclo en la que nos encontremos (Figura 5).

- 18 -
Universidad de Alcalá Introducción

Ciclina E-CDK2

Ciclina A-CDK2

Ciclina D-CDK4 y 6
S

G1

M G2
Ciclina B-CDK1

Figura 5. Esquema representativo de las fases del ciclo celular y de sus


puntos de control. (EP).

En este complejo sistema de control participan otro tipo de moléculas que


interactúan con las diferentes proteínas implicadas en el ciclo celular. Este es el
caso del PCNA (Antígeno nuclear de proliferación celular), que es un
componente de la holoenzima DNA polimerasa δ, responsable de la replicación
del DNA en la fase S del ciclo celular (Maga y Hubscher, 2003). La mayor
expresión de PCNA se ha encontrado en la última parte de la fase G1 y en la
primera parte de la fase S. Existe, de hecho, un especial interés del papel de
PCNA en el cáncer, debido a su gran relevancia en la proliferación celular,
llegando a proponerse como diana terapéutica en esta enfermedad (Wang,
2014).

PCNA puede interactuar con otras proteínas debido a la presencia en su


extremo C-terminal de un motivo de unión de proteínas llamado PIP-Box. La

- 19 -
Introducción Universidad de Alcalá

proteína que presenta una mayor afinidad de unión a PCNA es p21


(Cip1/WAF1), uniéndose al PIP-Box por su extremo C-terminal, impidiendo la
acción de PCNA sobre la polimerasa, y con ello la replicación (Moldovan y col.,
2007). Por otro lado, p21 es capaz de unirse por su extremo amino-terminal a
los complejos ciclina-CDKs inhibiéndolos y provocando, en consecuencia, una
parada del ciclo, en cualquiera de sus fases, según el complejo con el que
interaccione (Abbas y Dutta, 2009). La regulación de p21 puede ocurrir a través
de dos vías: dependiente o independiente de p53. En esta última vía, diversos
factores de crecimiento como el factor de crecimiento epidérmico (EGF),
derivado de plaquetas (PDGF), de fibroblastos (FGF) y de insulina (IGF), y
otras moléculas como c-Myc, son capaces de inducir la activación de p21 a
través de sus receptores tirosina quinasa (RTKs) (Pérez-Sayáns y col., 2013). La
vía dependiente se inicia cuando p53 activa la trascripción de p21. Por otro lado,
se ha visto la existencia de moléculas como c-Myc que inhibe la transcripción de
p21 al unirse a una región próxima a su promotor reprimiéndolo (van de
Wetering y col., 2002)

La proteína p53 es un factor de transcripción regulador del crecimiento y


de la apoptosis, actuando como supresor de tumores. Su activación se inicia tras
producirse un daño en el DNA, parando el ciclo celular en los puntos de control
de G1 y G2. Estructuralmente, p53 contiene 5 dominios funcionales, entre los
más importantes se encuentran, el dominio N-terminal, necesario para la
activación de los genes inducibles por p53, el dominio central de unión a
elementos de respuesta a DNA, y el dominio de interacción con otros
monómeros (Löhr y col., 2003). Diversos estudios han demostrado su
implicación en cáncer, encontrándose mutado en un 50% de las neoplasias
analizadas, incluido el CP. Las mutaciones de p53 en cáncer afectan
normalmente al dominio de unión de elementos respuesta a DNA, además, estas
mutaciones hacen que p53 active la trascripción de genes, entre los que se
encuentran, EGF, c-myc, fos y MDR-1 (Mirzayans y col., 2012). Este último se

- 20 -
Universidad de Alcalá Introducción

sabe que codifica para una proteína que confiere resistencia selectiva a ciertos
fármacos usados para el tratamiento del cáncer (Thottassery y col., 1997).

Entre las diversas proteínas que regula p53 encontramos a STAT3


(Transductor de señal y activador de transcripción 3), que también es un factor
de transcripción que regula proliferación, supervivencia, diferenciación y
motilidad celular (Qi y Yang, 2014). STAT3 ha sido detectado, de una forma
constitutiva, en diversas neoplasias como, el cáncer de próstata, mama, ovario y
de cabeza y cuello (Lin y col., 2002). Por otro lado, se ha visto que p53 inhibe la
fosforilación de STAT3, así como, su unión al DNA en líneas celulares de cáncer
de próstata (Lin y col., 2002). Además, se ha observado, que STAT3 se sobre-
expresa y se activa por acción de agentes carcinogénicos, activando la
transcripción de genes como c-myc y el propio STAT3, e inhibiendo la de otros
como p53 al unirse a su promotor (Niu y col., 2005; Qi y Yang, 2014).

Otra función de p53 es inducir apoptosis mediante la regulación de genes


como, Bcl2 y Bax. En concreto, p53 activa la trascripción de Bax (pro-
apoptótica) y reprime la de Bcl2 (anti-apoptótica), provocando así, la activación
de la apoptosis (Basu y Haldar, 1998; Johnstone y col., 2002; Mirzayans y col.,
2012). En tumores que presentan perdida de función de p53, se ha encontrado
un incremento en el cociente Bcl2/Bax como resultado de los efectos opuestos
que ejerce p53 sobre cada uno de ellos (Mirzayans y col., 2012).

Existe una gran variedad de proteínas quinasas implicadas en diferentes


vías de señalización, y por ende, en los procesos fisiológicos y en el desarrollo de
enfermedades como el cáncer. Es el caso de una de las familias más estudiadas,
las Proteínas Kinasas C (PKC). Las PKCs participan directa o indirectamente
en procesos biológicos tan importantes como ciclo celular (actuando sobre p53 y
p21), apoptosis (a través de Bax y Bcl2), síntesis de DNA, motilidad, adhesión,
proliferación y diferenciación celular (mediante EGFR entre otros) y resistencia
a fármacos (Kang, 2014). Las PKCs se dividen en tres subfamilias: clásica (α, βI,

- 21 -
Introducción Universidad de Alcalá

βII y γ), nuevas o no clásicas (δ, ε, η y θ) y atípicas (ζ, ι y λ). Dentro de ellas se
destaca el papel en el CP de las isoenzimas α, βI, βII, δ y ζ (Kang, 2014). Así, se
ha visto que la supresión de las isoenzimas α y β provoca un incremento en la
apoptosis y reducción de la proliferación en células de CP independiente de
andrógenos (Kang, 2014; Kuo y col., 2011); la expresión de PKC δ se asocia a un
proceso de apoptosis en células de CP (Castilla y col., 2013; Kang, 2014); y PKC
ζ, en CP independiente de andrógenos, actúa como supresor de tumores
inactivando a c-myc in vivo e in vitro, impidiendo además la transcripción de
genes implicados en proliferación y anti-apoptosis (Kim y col., 2013).

Otro tipo de quinasas implicadas en el equilibrio mitogénico son las


MAPKs (Proteínas quinasas activadas por mitógenos). Estas proteínas se
activan gracias a la unión de factores de crecimiento, citoquinas y otros
mitógenos, a sus receptores de membrana. Esta activación inicia hasta siete
cascadas de señalización diferentes según las MAPKs implicadas en ellas. La vía
de señalización ERK1/2 ha sido la más implicada en proliferación y desarrollo
de tumores; de hecho, se han encontrado diversas mutaciones en todos los
miembros de la cascada de señalización en varios tumores humanos
(Carlomagno y Chiariello, 2014). Tras la activación de la vía, la proteína
ERK1/2 se dirige al núcleo donde se acumula, y allí se encarga de fosforilar a
proteínas oncogénicas como c-Myc y STAT3 (Cargnello y Roux, 2011;
Carlomagno y Chiariello, 2014). ERK1/2 también modula proteínas implicadas
en ciclo celular, mediante la activación directa o indirecta de reguladores
positivos de dicho proceso como es la Ciclina D1 (Cargnello y Roux, 2011).

En su conjunto, todas las moléculas indicadas en este apartado


intervienen en el equilibrio proliferación/muerte celular, lo cual se muestra en la
figura 6.

- 22 -
Universidad de Alcalá Introducción

Factores de RTKs
crecimiento

p21 ERK1/2
PCNA p21

Ciclo celular c-myc


p21 STAT3
Ciclina-CDK

p53 Proliferación
PKC

Bcl-2 Bax

Apoptosis

Figura 6. Conexiones entre las diferentes moléculas implicadas en el


balance proliferación/muerte celular. (EP).

1.2.2 ADHESIÓN

El proceso conocido como adhesión celular representa la capacidad que


tienen las células de formar uniones célula-célula o célula-matriz extracelular,
regulando así, la comunicación entre ellas. Dicho proceso está implicado en la
progresión tumoral ya que, la metastasis se inicia con la disrupción del contacto
célula-célula (Cavallaro y Christofori, 2004). Las moléculas implicadas en la
adhesión son glicoproteínas transmembrana denominadas de forma genérica
como CAM (Moléculas de adhesión celular). Existen dos tipos de CAM:
dependientes de calcio (cadherinas) e independientes de calcio (integrinas,
selectinas, sindecanos e inmunoglobulinas) (Cavallaro y Christofori, 2004;

- 23 -
Introducción Universidad de Alcalá

Paredes y col., 2012). De todas ellas las más importantes son las cadherinas, que
se encargan de la unión célula-célula.

Las cadherinas se unen por su dominio extracelular a otras cadherinas


presentes en células adyacentes. Tienen también un dominio transmembrana y
un dominio citoplasmático que conecta con moléculas intracelulares implicadas
en el mantenimiento del citoesqueleto, la señalización celular y el transporte
intracelular (Paredes y col., 2012). El miembro principal de esta familia es la E-
cadherina o cadherina 1. Se ha visto que la pérdida de la expresión y de la
actividad de la E-cadherina en células epiteliales conduce a un estado invasivo y
metastásico. De hecho, la función de la E-cadherina está ausente en muchos
tumores epiteliales, indicando un papel supresivo en la tumorigenesis epitelial,
este hecho, se observa principalmente en casos de cáncer avanzado, por ello, se
utiliza como marcador en procesos tumorales (Berx y van Roy, 2009; Canel y
col., 2013). En este sentido, la perdida de E-cadherina no solo provoca una
menor adhesión celular, sino que, induce la transición epitelio-mesenquima
(EMT), provocando un aumento en la motilidad e invasividad celular, y
resistencia a la apoptosis (Onder y col., 2008).

La E-cadherina se une por su dominio citoplasmático a la β-catenina y a


la p120-catenina formando un complejo proteico que se une a la actina,
estabilizando el citoesqueleto. La pérdida de la E-cadherina provoca la
liberación de la β-catenina de la membrana, uniéndose en el citoplasma al factor
de transcripción Lef/TcF (Lymphoid enhancer factor/T cell Factor). Este
complejo se trasloca al núcleo, donde, la β-catenina-Lef/TcF activa la
transcripción de genes implicados en procesos de proliferación, adhesión,
invasión, apoptosis y angiogénesis como son los de ciclina D1, CD44, MMPs,
c-myc y VEGF. La localización nuclear de la β-catenina puede también ser
promovida por factores de crecimiento, como EGF, IGF y PDGF, tras la
activación de las MAPK o PKC.. Diversos estudios han demostrado la elevada
presencia nuclear de β-catenina en varios tumores avanzados, convirtiéndose en

- 24 -
Universidad de Alcalá Introducción

un marcador pronóstico para el cáncer resistente a quimioterapia y con


capacidad de metastatizar (Thakur y Mishra, 2013).

EGF, IGF,
PDGF

E-Cadherina PKC ERK1/2


β-Catenina
E-Cadherina
E-Cadherina
β-Catenina β-Catenina

Lef/TCF

VEGF
Lef/TCF CD44
β-Catenina c-myc
ciclina D1

Figura 7. Vía de señalización de la E-cadherina/β-catenina. (EP).

1.2.3 DEGRADACIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

La metástasis es un proceso complejo por el cual, las células tumorales se


diseminan desde el tumor primario colonizando órganos distantes. Este proceso
consta de varias etapas: invasión y degradación de la matriz extracelular (ECM),
intravasación en el torrente sanguíneo, extravasación en órganos distantes y
proliferación de las células tumorales en dichos órganos. Por ello, conocer los
mecanismos implicados en dichas etapas es fundamental para la comprensión del
proceso metastásico. El mecanismo que inicia el proceso metastásico requiere la

- 25 -
Introducción Universidad de Alcalá

activación de los sistemas proteolíticos. Estos sistemas se encargan de degradar


la ECM facilitando la diseminación de las células tumorales.

Entre las moléculas más importantes que participan en este proceso


encontramos la familia de las metaloproteasas de matriz (MMP). Las MMPs
son endopeptidasas dependientes de zinc, que contienen tres dominios típicos:
péptido-señal, pro-péptido y catalítico. Existen 4 grupos de MMPs: matrilisinas,
gelatinasas, MMPs típicas y dependientes de furina. A su vez, pueden estar
ancladas a la membrana celular (MT-MMPs) o estar libres en el citoplasma
(Gong y col., 2014b). Las MMPs más estudiadas en la progresión del cáncer de
próstata son la MMP-2 y MMP-9 (Gong y col., 2014b; Hadler-Olsen y col.,
2013). Ambas son gelatinasas ya que contienen un dominio de unión a gelatina,
y se secretan como zimógenos inactivos, activándose tras la ruptura de su pro-
dominio. Su sobre-expresión y actividad están asociadas con el incremento de la
agresividad tumoral. En pacientes con CP se han asociado a un elevado grado de
Gleason y TMN. Estas gelatinasas degradan la matriz extracelular liberando
moléculas bioactivas como VEGF, TGF-β, FGF-2, EGF y otras, que
intervienen en la progresión tumoral, activando la migración celular y la
angiogénesis. La MT-MMP1, activada vía cAMP, escinde el pro-dominio de la
pro-MMP2, activándola, y a su vez la MMP2 escinde la pro-MMP9, dando
lugar a la forma activa de la MMP9 (Bauvois, 2012; Gong y col., 2014b) (Figura
8).

Las MMPs están específicamente reguladas por una familia de proteínas


pequeñas extracelulares llamadas TIMPs (Inhibidores de metaloproteasas de
tejido). Existen 4 miembros, TIMP-1, -2 -3 y -4, y cada uno de ellos inhibe
varias MMPs. La expresión de estos inhibidores se encuentra silenciada en
numerosas líneas celulares de cáncer. Los TIMPs tienen funciones
independientes de las metaloproteasas, actuando sobre la angiogénesis,
apoptosis, proliferación, migración y diferenciación celular (Sun, 2010). Otra
proteína inhibidora de metaloproteasas es RECK (proteína rica en cisteína

- 26 -
Universidad de Alcalá Introducción

inductora de reversión), la cual se localiza en la membrana plamática. RECK


bloquea la acción de MMP2, 9 y MT-MMP1 a través de varios mecanismos,
inhibiendo su actividad proteolítica, regulando su secreción o secuestrando las
MMPs en la superficie celular (Meng y col., 2008; Xu y col., 2010).

MMP-2
pro-MMP-2

Degradación TIMPs
de la ECM
Activación de
moléculas

MT-MMP1

MMP-9
RECK

cAMP ATP
TIMPs
pro-MMP-9

proMT-MMP1

Figura 8. Activación de las metaloproteasas de matriz. (EP).

1.2.4 ANGIOGÉNESIS

El desarrollo de la red vascular en mamíferos se produce a través de tres


mecanismos principales: vasculogénesis (formación de vasos sanguíneos de
novo), angiogénesis (generación de vasos sanguíneos a partir de vasos ya
existentes) y remodelación vascular (incremento del volumen luminal de vasos
formados) (Kubota, 2012). En 1971, Folkman propuso que el crecimiento
tumoral y la metástasis eran dependientes de la angiogénesis, de tal forma que si
se bloqueaba la angiogénesis se podría frenar la progresión tumoral. En este

- 27 -
Introducción Universidad de Alcalá

sentido se ha comprobado que la aplicación de terapia anti-angiogénica


incrementa la supervivencia de los enfermos de cáncer (Kubota, 2012). El
proceso angiogénico está sometido a un complejo sistema de control por parte
de factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos (Welti y col., 2013). (Folkman,
1971)

Uno de los factores pro-angiogénicos más importantes es el VEGF


(Factor de crecimiento del endotelio vascular). Dentro de la familia del VEGF
existen siete miembros diferentes: -A, -B, -C, -D, -E y PlGF (Factor de
crecimiento placentario) (Hoeben y col., 2004). El VEGF-A es el miembro más
estudiado de la familia y se encuentra sobre-expresado en muchos tumores. Las
células tumorales son capaces de liberar VEGF-A incrementando la
permeabilidad vascular y el transporte a través de los vasos sanguíneos, lo que
provoca la salida de proteínas plasmáticas que inducen el crecimiento, migración
e invasión de las células endoteliales (Prager y col., 2011). El VEGF responde a
diferentes estímulos como la hipoxia, a través del HIF-1α (Factor inducible por
hipoxia 1α); los factores de crecimiento como son EGF, TGF, FGF, PDGF e
IGF; y otras moléculas como p53 mutado, Src, ras, citoquinas y óxido nítrico
(Kubota, 2012; Welti y col., 2013) (Figura 9).

Actualmente se ha visto que las propias células tumorales pueden


diferenciarse en células endoteliales, y formar vasos sanguíneos útiles; a este
proceso se le denomina mimetismo vascular, y sus mecanismos, a día de hoy,
son poco conocidos (Welti y col., 2013).

- 28 -
Universidad de Alcalá Introducción

Factores
HIF-1α de crecimiento
Src Citoquinas
NO Células
p53 tumorales

VEGF
Vasos
sanguíneos

VEGFR

Figura 9. Angiogénesis y liberación de VEGF. (EP).

1.3 FAMILIA DEL EGFR

La familia del receptor de crecimiento epidérmico (EGFR) se encarga de


controlar múltiples procesos biológicos fisiológicos y patológicos. La
importancia de esta familia se observa en los ratones knockout generados para
cada miembro de esta familia, los cuales eran no natos o morían en una etapa
temprana tras el nacimiento, al producirse defectos neuronales, cardiacos, óseos
y epiteliales en pulmón, piel, pelo y ojos (Lemmon y col., 2014).

- 29 -
Introducción Universidad de Alcalá

1.3.1 RECEPTORES Y LIGANDOS

La familia de los EGFR está formada por cuatro miembros: EGFR1


(HER1, ErbB1), HER2 (ErbB2, neu), HER3 (ErbB3) y HER4 (ErbB4). Son
glicoproteínas constituidas por tres partes principales: una parte extracelular
formada por 4 dominios, de unión a ligando (I y III), de dimerización (II), y de
transmisión de la señal (IV); una parte transmembrana y una parte intercelular,
con un dominio con actividad tirosina quinasa (V) y un extremo carboxi-
terminal con residuos de tirosina, exceptuando el receptor HER3 que carece de
actividad tirosina quinasa (Carrión-Salip y col., 2012; Roskoski, 2014b) (Figura
10). Los receptores de la familia EGFR se localizan generalmente en epitelio,
mesénquima y células neuronales (Roskoski, 2014b).

EGFR HER-2 I HER-3 HER-4


II

IV

V V V
V
Y Y Y
Y Y Y Y
Y Y Y Y
Y

Figura 10. Esquema de la estructura de los receptores de la familia EGFR. (EP).

Los receptores de esta familia son activados por diversos factores de


crecimiento que se unen como ligandos específicos de cada miembro de la familia
(Roskoski, 2014b). Estos ligandos se pueden dividir en 4 grupos según se
observa en la tabla 2.

- 30 -
Universidad de Alcalá Introducción

Tabla 2. Relación entre los receptores de la familia del EGFR y sus


ligandos.

Ligandos Receptores
Grupo I EGF (Factor de crecimiento epidérmico) EGFR

EPG (Epigenina)

TGFα (Factor de crecimiento transformante α)

AFR (Anfiregulina)

Grupo II BTC (Betacelulina) EGFR, HER4

HB-EGF (EGF de unión a heparina)

EPR (Epiregulina)

Grupo III Nrg1 (Neuregulina 1) HER3, HER4

Nrg2 (Neuregulina 2)

Grupo IV Nrg3 (Neuregulina 3) HER4

Nrg4 (Neuregulina 4)

El receptor de HER2 carece de ligando conocido hasta el momento. Se ha


demostrado que MUC4, una mucina transmembrana, modula la expresión de
HER2 estabilizándolo (Kozloski y col., 2010).

Todos los ligandos de la familia del receptor de EGFR se generan como


pro-ligandos que poseen una parte extracelular, un segmento transmembrana y
otro pequeño intercelular. La parte extracelular es el ligando efectivo y se libera
por proteolisis gracias a la acción de la familia de las ADAMs (Desintegrina y
metaloproteasa). Esta familia de metaloproteasas está compuesta por 12
miembros que se encuentran ancladas a la membrana y se activan por Zinc. Las

- 31 -
Introducción Universidad de Alcalá

ADAM10 y ADAM17 son las implicadas en el procesamiento y generación de


los ligandos de la familia del EGFR (Duffy y col., 2011; Roskoski, 2014b).

Los ligandos de los receptores EGFR suelen actuar en distancias cortas,


de forma autocrina, generalmente sobre los receptores de la misma célula desde
donde se liberaron, aunque también pueden actuar de una forma paracrina
sobre otras células adyacentes (Roskoski, 2014b).

1.3.2 ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES

La estimulación de los receptores es provocada por la unión del ligando


que induce un cambio conformacional al interactuar con los dominio I y III del
receptor, dejando expuesto el dominio II de dimerización, que se unirá con el
mismo o distintos miembros de la familia (homo u heterodimerización,
respectivamente) (Bertelsen y Stang, 2014; Lemmon y col., 2014). Los
receptores EGFR y HER4 forman fuertes homodimeros tras la unión del
ligando, sin embargo, HER2 y HER3 solo dimerizan con otros miembros de la
familia, sin llegar a formar homodímeros (Lemmon y col., 2014). HER2, a pesar
de carecer de ligandos, es el receptor prioritariamente elegido para dimerizar
con el resto de miembros de la familia, ya que su dominio de dimerización esta
constitutivamente expuesto y se piensa que no sufre proceso de internalización o
que este es seguido de un rápido proceso de reciclaje (Bertelsen y Stang, 2014;
Lemmon y col., 2014).

Tras la unión del ligando al receptor, y la dimerización posterior, los


receptores se autofosforilan en los residuos de tirosina del dominio
citoplasmático, generando sitios de unión para proteínas adaptadoras o enzimas
que se encuentran en los siguientes pasos de las cascadas de señalización. Dichas
proteínas contienen dominios de unión a Src (SH2) o de unión a fosfotirosinas
(PTB). Estas proteínas activan varias cascadas de señalización dependiendo del

- 32 -
Universidad de Alcalá Introducción

dímero formado por los receptores al activarse, siendo los más frecuentes los
que aparecen en la tabla 3 (Arteaga, 2002; Bertelsen y Stang, 2014; Kong y col.,
2008; Way y Lin, 2005; Zaczek y col., 2005):

Tabla 3. Relación entre los dímeros de receptores de la familia del EGFR y


las vías de señalización que activan.

DÍMERO VIA DE SEÑALIZACIÓN QUE ACTIVA

EGFR/EGFR PLC, PI3K/AKT, JAK/STAT y MAPK

EGFR/HER2 PLC y MAPK

EGFR/HER3 PLC y PI3K

HER2/HER3 MAPK y PI3K/AKT

HER2/HER4 MAPK

HER4/HER4 PI3K/AKT

Esta maquinaria de señalización regula procesos implicados en la


progresión tumoral: EMT, angiogénesis, adhesión, migración, diferenciación y
proliferación celular (Figura 11) (Roskoski, 2014b).

- 33 -
Introducción Universidad de Alcalá

EGFR-EGFR
EGFR I I
II II

EGF

EGF
IV IV

V V
V
Y
Y
Y
p-Y Y -p
p-Y Y -p
p-Y Y -p

PI3K-AKT MAPK PLCγ JAK-STAT

Angiogénesis, adhesión, migración, diferenciación


y proliferación celular

Figura 11. Activación de los receptores de la familia EGFR. (EP).

1.3.3 TRANSACTIVACIÓN DE LA FAMILIA DE LOS EGFRS


MEDIADA POR GPCR

En 1996, un estudio llevado a cabo por Daub y colaboradores, demostró


que distintos agonistas de GPCRs eran capaces de fosforilar a los receptores
EGFR y HER2, activándolos. Actualmente, se conocen multitud de GPCRs
capaces de transactivar a los receptores de la familia EGFR.

La transactivación llevada a cabo por los GPCRs (Figura 12) depende de


varios factores, entre ellos, la clase de GPCR, el tipo celular y el ambiente

- 34 -
Universidad de Alcalá Introducción

extracelular. Existen dos tipos de mecanismos, dependiente e independiente


de ligando. La transactivación dependiente de ligando o Triple-membrane
passing signal mechanism (TMPS), implica tres pasos. Primero, se produce la
activación de las metaloproteasas, MMPs o ADAMs, por parte de segundos
mensajeros, como Src, que activan los GPCRs. En segundo lugar, las
metaloproteasas provocan la liberación de los ligandos anclados a la membrana,
y por último, estos ligandos se dirigirán a los receptores uniéndose a ellos y
activándolos (George y col., 2013; Sur y Agrawal, 2014). La transactivación de
los EGFR mediada por las ADAM10 y 17 está directamente implicada en el
desarrollo, crecimiento y progresión de distintos cánceres (Duffy y col., 2011;
George y col., 2013).

El segundo mecanismo de transactivación se lleva a cabo en el interior


celular sin necesidad de ligando. El GPCR activa moléculas efectoras como Src,
Ca2+, PKC, PyK2 (Proteina tirosina quinasa 2), arrestinas y especies reactivas
de oxígeno, que desencadenan la fosforilación de los residuos de tirosina del
dominio citoplasmático del receptor activando las cascadas de señalización
consecuentes (George y col., 2013; Sur y Agrawal, 2014).

En nuestro grupo de investigación, se ha demostrado como el péptido


intestinal vasoactivo (VIP), a través de sus receptores de membrana, provoca la
transactivación de EGFR y HER2, en líneas celulares de cáncer de próstata y de
mama (Sotomayor y col., 2007; Valdehita y col., 2009). VIP pertenece a una
superfamilia que incluye al glucagón, secretina y otros péptidos similares, y
cuyos receptores son GPCR. El tratamiento con VIP en líneas celulares de CP
provoca la transactivación independiente de ligando de EGFR y HER2 a
tiempos cortos, así como, dependiente de ligando a tiempos más largos de
tratamiento (Sotomayor y col., 2007).

- 35 -
Introducción Universidad de Alcalá

Ligandos

ADAM

GPCR
EGFR EGFR

α βγ
Src
p-Y Y -p
p-Y Y -p
Ca2+ Pro-ligandos
p-Y Y -p p-Y Y -p
PKC p-Y
p-Y Y -p Y -p
PyK2
Arrestinas
ROS Transactivación dependiente de ligando
Transactivación independiente de ligando

Figura 12. Transactivación de los receptores EGFR por GPCR. (EP).

1.3.4 FAMILIA EGFR Y CÁNCER

La desregulación de los miembros de la familia EGFR está implicada en


varias patologías: cáncer, diabetes, autoinmunidad, inflamación, enfermedades
cardiovasculares y nerviosas. En cáncer contribuyen de manera relevante a la
proliferación, migración, transformación, angiogénesis e invasión de las células
tumorales (Androutsopoulos y col., 2013). Varios estudios remarcan la
importancia de los receptores de EGF en cáncer, en concreto de EGFR y HER2.
La sobre-expresión de estos receptores ha sido implicada en la adquisición de la
independencia andrógenica en el CP, correlacionándose con un peor prosnóstico
de la enfermedad. Se estima que entre un 40-80% de los tumores prostáticos
sobre-expresan EGFR. La señalización por EGFR se encuentra hiperactivada
por una sobreproducción de ligandos y/o receptores, por activación constitutiva
de los receptores, o debido a la transactivación producida por IGF-1R, GPCRs y
receptores de citoquinas (Huang y Chang, 2010).

- 36 -
Universidad de Alcalá Introducción

La gran importancia de la famila EGFR en cáncer ha llevado a la


generación de tratamientos específicos. Muchos de ellos han sido aprobados
para su utilización en pacientes, y se pueden dividir en dos grupos principales:
Inhibidores de la actividad tirosina quinasa de los receptores, y anticuerpos
monoclonales dirigidos frente a dichos receptores (Tabla 4) (Roskoski, 2014a;
Roskoski, 2014b):

Tabla 4. Tratamientos aprobados para pacientes con cáncer contra los


receptores de la familia del EGF.

Tipo de Nombre Diana Año de


tratamiento aprobación
Pequeños Afatinib/Gilotrif® EGFR 2013
inhibidores Erlotinib/Tarceva® EGFR 2004
Gefitinib/Iressa® EGFR 2003
Lapatinib/Tykerb® EGFR y HER2 2007
Anticuerpos Ado-trastuzumab HER2 2013
monoclonales emtansine/Kadcyla®
Cetuximab/Erbitux® EGFR 2004
Panitumumab/Vecibix® EGFR 2006
Pertuzumab/Omnitarg® HER2 2012
Trastuzumab/Herceptin® HER2 1998

1.4 HORMONA LIBERADORA DE LA HORMONA DEL


CRECIMIENTO (GHRH)

A finales de los años 60 y principios de los 70, los Doctores Andrew


Schally y Roger Guillemin, aislaron, caracterizaron y secuenciaron las
hormonas reguladoras hipotalámicas. La primera hormona reguladora

- 37 -
Introducción Universidad de Alcalá

hipotalámica en ser secuenciada fue la TRH (Hormona liberadora de


tirotropina), la segunda fue la GnRH (Hormona liberadora de gonadotropina), y
la tercera la somatostatina. La existencia de GHRH se comenzó a sugerir a
principios de 1961 por Reichlin. Este investigador realizó lesiones en el
hipotálamo de ratas, provocando la disminución de hormona del crecimiento
(GH) en la hipófisis, lo que indicaba la existencia de una sustancia del
hipotálamo que provocaba la liberación de la GH en la hipófisis (Frohman y
Szabo, 1981).; Reichlin, 1961)

En 1981, se demostró la presencia ectópica de la neurohormona GHRH


en tumores pancreáticos (Frohman y Szabo, 1981). Un año más tarde, dos
grupos independientes identificaron GHRH en hipotálamo animal y humano
(Guillemin y col., 1982; Rivier y col., 1982). El grupo de Rivier encontró un
único péptido formado por 40 aminoácidos, mientras que, el grupo de Guillemin
aisló tres péptidos de 37, 40 y 44 aminoácidos, en una proporción de 22%, 12% y
64%, respectivamente. Al comparar dichos péptidos, se observó que los 40
aminoácidos descubiertos por el grupo de Rivier coincidían con los primeros del
péptido de 44 aminoácidos del grupo de Guillemin (Guillemin y col., 1982;
Rivier y col., 1982). Posteriormente, se caracterizó completamente GHRH, su
forma madura está constituida por 44 aminoácidos que aparecen representados
en la figura 13. Sin embargo, la acción biológica de GHRH reside en los 29
últimos aminoácidos. Se ha comprobado que la presencia de la tirosina en
posición uno es clave para la unión de la hormona a su receptor (Frohman y col.,
1989)

HO - Tyr - Ala - Asp - Ala - Ile - Phe - Thr - Asn - Ser - Tyr - Arg - Lys -
Val - Leu - Gly - Gln - Leu - Ser - Ala - Arg - Lys - Leu - Leu - Gln - Asp -
Ile - Met - Ser - Arg - Gln - Gln - Gly - Glu - Ser - Asn - Gln - Glu - Arg -
Gly - Ala - Arg - Ala - Arg - Leu - NH2

- 38 -
Universidad de Alcalá Introducción

Figura 13. Secuencia de la hormona liberadora de la hormona del


crecimiento, GHRH. Se marcan subrayados los 29 aminoácidos que
confieren la acción biológica a GHRH.

En 1984, se caracterizó la estructura de GHRH en las hipófisis de


diferentes mamíferos: cerdo, cabra, oveja, vaca y rata. Al comparar dichas
estructuras con la obtenida en hipófisis humana, se observa que todas presentan
44 aminoácidos excepto la GHRH de rata que presenta 43 aminoácidos (Figura
14). Se observa, además, como la GHRH de cerdo es la que presenta mayor
homología con la humana difiriendo tan solo en 3 aminoácidos, mientras que, la
GHRH de rata es la que presenta una menor homología, diferenciándose en 14
aminoacidos de la GHRH humana (Ling y col., 1984).

hGHRH Y A D A I F T N S Y R K V L G Q L S A R K L L Q D I M S R Q Q G E S N Q E R G A R A R L - NH2

pGHRH Y A D A I F T N S Y R K V L G Q L S A R K L L Q D I M S R Q Q G E R N Q E Q G A R V R L - NH2

c, bGHRH Y A D A I F T N S Y R K V L G Q L S A R K L L Q D I M N R Q Q G E R N Q E Q G A K V R L - NH2

oGHRH Y A D A I F T N S Y R K I L G Q L S A R K L L Q D I M N R Q Q G E R N Q E Q G A K V R L - NH2

rGHRH H A DA I F T S S Y R R I LG Q LYA R K L L H E I M N RQ Q G E R N Q E Q R S R F N - NH2

Figura 14. Comparativa de la estructura de la GHRH humana (h), porcina


(p), caprina (c), bovina (b), ovina (o) y murina (r).

El gen de la GHRH se encuentra localizado en el cromosoma 20


(20q11.2) del genoma humano (Pezzolo y col., 1994), con un tamaño de 10 kb.
Está formado por 5 exones con 750 pares de bases, de los cuales el exón 3 y
parte del exón 4 codifican para el péptido completo, sin embargo, solo el exón 3
codifica para la parte biológicamente activa del péptido (Frohman y col., 1989).

GHRH se sintetiza inicialmente como un precursor inactivo de 104


aminoácidos que sufre un procesamiento post-transcripcional. Este precursor es

- 39 -
Introducción Universidad de Alcalá

escindido en tres etapas por la furina y la proproteína convertasa 1 (PC1),


obteniendo finalmente la GRHR activa y el GHRH-RP (Péptido relacionado con
GHRH) tal como se muestra en la figura 15 (Posner y col., 2004).

Gen GHRH

5’ GHRH GHRH-RP 3’ cDNA GHRH

proGHRH

proGHRH
1 19 30 73 104

Furina

preproGHRH
20 30 73 104

PC1
preGHRH
31 73 104

GHRH GHRH-RP
31 73 74 104

Figura 15. Procesamiento pre y post-transcripcional de la hormona


liberadora de la hormona del crecimiento, GHRH. (EP).

- 40 -
Universidad de Alcalá Introducción

GHRH pertenece a una familia de péptidos que tienen cierta homología


estructural y biológica, entre los que se encuentran: el péptido intestinal
vasoactivo (VIP), el péptido activador de la adenilato ciclasa hipofisaria
(PACAP), la secretina, el glucagón y el neuropéptido Y. Además, esta familia de
péptidos comparte homología entre sus receptores, lo que conlleva una actividad
cruzada, pudiendo unirse entre ellos (Csernus y col., 1999b).

Aunque GHRH fue aislada inicialmente en tumores pancreáticos,


posteriormente se localizó en la hipófisis humana y animal. Actualmente se sabe
que GHRH se localiza ectópicamente en ciertos tejidos sanos: linfocitos, útero,
ovario, testículos, placenta, corteza cerebral, hipófisis, riñón, próstata, hígado y
pulmón (Barabutis y Schally, 2010). Además, GHRH se ha localizado en
diversos tipos de tumores y líneas celulares tumorales: ovario, endometrio,
mama, próstata, estómago, pancreas, pulmón, hueso, colón y glia (Busto y col.,
2002; Fainstein Day y col., 2007; Garcia-Fernandez y col., 2003; Halmos y col.,
2002; Khorram y col., 2001; Kiaris y col., 1999).

1.4.1 ACCIONES BIOLÓGICAS DE GHRH

Desde su descubrimiento a principios de los 80, se han investigado las


posibles acciones biológicas de GHRH en el organismo, debido a su presencia en
diferentes tejidos. La función principal de GHRH se localiza en la hipófisis.
GHRH es liberada desde el hipotálamo y se dirige hacia el lóbulo anterior de la
hipófisis estimulando la secreción de la hormona del crecimiento (GH)(Kiaris y
col., 2011b). Esta hormona se dirige directamente a órganos diana o al hígado
estimulando la secreción de IGF, el cual vuelve al hipotálamo regulando
negativamente la liberación de GHRH. Se conocen otras acciones biológicas de
GHRH, que se detallan a continuación para diferentes órganos o sistemas:

- 41 -
Introducción Universidad de Alcalá

Efectos en tejido sano

Sistema Nervioso Central

• Ayuda a la consolidación de la memoria (Hallschmid y col., 2011)


• Mejora el deterioro cognitivo en adultos (Baker y col., 2012)
• Incrementa los niveles de GABA (Ácido gamma-aminobutírico)
(Friedman y col., 2013)
• Estimula las neuronas reguladoras del sueño en el hipotálamo (Peterfi y
col., 2010)
• Provoca la producción y liberación de GH en la hipófisis (Kiaris y col.,
2011b)
• Activa la cascada de señalización de las MAPKs en la hipófisis (Pombo y
col., 2000)

Glándula suprarrenal
• Facilita la liberación del cortisol tras una situación de hipoglucemia
(Perras y col., 2002)

Sistema cardiovascular
• Promueve la supervivencia de los cardiomiocitos (Granata y col., 2009)
• Tiene un papel protector y regenerativo tras un infarto de miocardio
(Barabutis y Schally, 2010)

Epitelios
• Mejora el cierre de heridas provocadas por traumas o cirugía (Dioufa y
col., 2010; Kiaris y col., 2011a)

- 42 -
Universidad de Alcalá Introducción

Páncreas
• Estimula la proliferación y supervivencia de islotes pancreáticos
(Barabutis y Schally, 2010; Ludwig y col., 2010)

Sistema inmune
• Regula la diferenciación del sistema inmune y la producción de citoquinas
(Kiaris y col., 2011b)
• Estimula la secreción de IL-17 en células mononucleares de sangre
periféricas (PBMC) (Stepien y col., 2010)

Sistema reproductor
• Regula la diferenciación celular, apoptosis y maduración de células
germinales (Moretti y col., 2002)
• Promueve la maduración folicular (Moretti y col., 1990)
• Regula la espermatogénesis actuando sobre las células de Leydig
(Ciampani y col., 1992)

Tejido adiposo
• Reduce el tejido adiposo visceral (Makimura y col., 2012)
Fibroblastos

• Induce la proliferación y migración de fibroblastos (Kiaris y col., 2001)


• Incrementa la expresión de la proteína α-SMA en fibroblastos,
induciendo la diferenciación en miofibroblastos (Kiaris y col., 2011a)

Efectos en tejido tumoral

Generales

• Promueve la actividad de la telomerasa en células tumorales (Kiaris y


Schally, 1999)

- 43 -
Introducción Universidad de Alcalá

Próstata

• Puede inducir la proliferación de células de cáncer de próstata


dependientes e independientes de andrógenos, al activar la vía
GHRH/GH/IGF (Chopin y Herington, 2001)
Mama

• Estimula la proliferación de las células de cáncer de mama activando la


vía Ras/Raf/MAPK (Siriwardana y col., 2006)
Pulmón

• Estimula la proliferación de células tumorales y la producción de IGF-I y


–II (Kiaris y col., 1999)
• Incrementa la expresión de la óxido nítrico sintasa (Barabutis y col.,
2011)
Cérvix

• Activa las proteínas JAK y STAT3 (Siejka y col., 2010a)


Ovario y endometrio

• Puede inducir la proliferación de células de cáncer de ovario y


endometrio, al activar la vía GHRH/GH/IGF (Kahán y col., 1999)
Neuroendocrino

• Estimula la proliferación tumoral, así como, la liberación de VEGF y


cromogranina A (Stepień y col., 2009)
Linfomas

• Puede inducir la malignidad en linfomas, al activar la vía


GHRH/GH/IGF (Heath., 2005)

- 44 -
Universidad de Alcalá Introducción

1.4.2 RECEPTORES DE GHRH

El receptor de GHRH (GHRH-R) es un receptor acoplado a proteína G


(GPCR) de tipo II o B (Mayo, 1992). Esta familia de receptores, a la que
pertenecen otros como los receptores de VIP y PACAP, presenta una estructura
con varios intrones que les permiten la formación de numerosas variantes de
splicing alternativo. El gen de GHRH-R está localizado en el cromosoma 7p14-
15 y se encuentra codificado por 1269 pb, contiene 13 exones separados por
intrones de diferentes tamaños, que alargan su longitud hasta 15 kb (Gaylinn,
2002; Gaylinn y col., 1994). En el promotor del gen se han encontrado multitud
de sitios de unión para factores de transcripción como Pit-1, Oct-1, Brn-2, NF-
1, cAMP (CRE) y receptor de estrógenos (ERE) (Petersenn y col., 1998). El
GHRH-R que inicialmente se localizó en la hipófisis (p-GHRH-R) posee un
dominio extracelular con el extremo amino, como primera parte de la molécula,
7 dominios transmembrana, 3 bucles extracelulares y 3 intracelulares, y un
dominio intracelular que acaba en el extremo carboxi-terminal (Figura 16).

- 45 -
Introducción Universidad de Alcalá

1
-NH2

-COOH
423

Figura 16. Estructura del receptor de GHRH presente en hipófisis. Las


flechas separan las partes codificadas por cada uno de los trece exones.
(EP).

En 1995, Tang y colaboradores identificaron la presencia de 3 variantes


de GHRH-R humano en muestras de tejido normal y tejido tumoral de hipófisis
y ovario. La primera variante tenía una secuencia idéntica al conocido p-
GHRH-R, pero la segunda y tercera eran formas truncadas de la primera. En el
año 2000, se aislaron y secuenciaron las diferentes variantes del GHRH-R
(Rekasi y col., 2000). Se identificaron 4 variantes de splicing del receptor: SV1,
SV2, SV3 y SV4. La variante SV1, presenta una homología de un 99% con
respecto al fragmento codificado del exón 3 al 13 p-GHRH-R, sin embargo, los
primeros 334 nucleótidos son completamente diferentes. Esta diferencia se
produce debido a la inserción del intrón 1 junto con la desaparición de los tres
primeros exones por una modificación del sitio de splicing. La proteína formada
es completamente funcional ya que contiene la parte distal del primer dominio

- 46 -
Universidad de Alcalá Introducción

extracelular, los dominios transmembrana, los bucles extra- e intracelulares y el


extremo carboxi-terminal del p-GHRH-R. La variante SV2 tiene menor
homología que SV1, ya que además de perder los exones del 1 al 3, pierde el
exón 7. Esta variante da lugar a una proteína funcional pero que solo contiene
los dos primeros dominios transmembrana, el primer bucle intracelular y la
mayoría de los bucles extracelulares. La variante SV3, además de perder los
mismos exones que SV2, tiene incompleta la secuencia intrónica inicial. La
variante SV4 pierde los exones 5 y 6, adicionalmente. El receptor que da lugar a
partir de estas dos últimas variantes no es maduro, ya que pierde los dominios
transmembrana, los bucles y el extremo carboxi-terminal. La secuencia
intrónica inicial, que presentan todas la variantes, codifica para el extremo N-
terminal de la proteína, de lo cual carece la SV3 al tenerlo incompleto (Halmos y
col., 2002). El proceso de splicing de las diferentes variantes esta esquematizado
en la figura 17.

- 47 -
Introducción Universidad de Alcalá

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Gen
GHRH-R

5’ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 3’ cDNA
TM1 TM2 TM3 TM4 TM5 TM6 TM7 p-GHRH-R

5’ Intron 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 3’ cDNA
TM1 TM2 TM3 TM4 TM5 TM6 TM7 SV1

5’ Intron 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 3’ cDNA
TM1 TM2
SV2

5’ Intron 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 3’ cDNA
SV3

5’ Intron 3 4 8 9 10 11 12 13 3’ cDNA
SV4

Figura 17. Esquema del gen de GHRH-R y de los cDNAs de p-GHRH-R y


SVs. Se indican las regiones correspondientes a los exones con números, los
dominios transmembrana (TM) y las zonas de splicing. (EP).

Los receptores de GHRH se han localizado en varios tumores humanos:


mama (50%), ovario (80%), próstata (75%), adenoma hipofisario (75%),
glioblastoma (100%) y meniangioma (100%) (Schulz y Röcken, 2006). Los
receptores de GHRH (p-GHRH-R y SVs) están presentes en tejido normal y
tumoral. El p-GHRH-R está altamente expresado en hipófisis, y además, se
encuentra más expresado en tejidos tumorales, si lo comparamos con sus
correspondientes tejidos normales en riñón, pulmón, hígado y próstata. Por otro
lado, los receptores SVs se encuentran más expresados en tejidos tumorales que
en tejidos sanos, siendo la variante SV1 la mayoritaria (Havt y col., 2005).

- 48 -
Universidad de Alcalá Introducción

Estudios realizados en cáncer de próstata humano indican que el receptor de


hipófisis se encuentra sobre-expresado en el 86% de los cánceres de próstata que
expresan GHRH-R, así mismo, las variantes se sobre-expresan en un 65% para
SV1, en un 60% para SV2 y en un 15% para SV4 (Halmos y col., 2002).

1.4.3 SEÑALIZACIÓN DE GHRH

La señalización producida por GHRH no ha sido completamente


discernida, aunque si se conocen los efectos que produce. GHRH hipotalámica es
liberada de las células neurosecretoras del núcleo arqueado presente en el
hipotálamo, dirigiéndose al lóbulo anterior de la hipófisis donde se une a sus
receptores por el dominio extracelular. Esta unión produce un cambio
conformacional en el receptor, lo que provoca que el receptor interactúe con la
proteína G heterotrimérica (α, β y γ), promoviendo el intercambio de guanil
nucleótidos y provocando la disociación de la subunidad α y el dímero βγ
(Martin y col., 2005). Existen 16 tipos de Gα acoplados a diferentes efectores
(Dorsam y Gutkind, 2007). En este sentido GHRH es capaz de activar dos de
ellas, la proteína Gαs y Gαq.

La estimulación del receptor de GHRH por su ligando puede activar la


subunidad α de la proteína Gs heterotrimérica, la cual activa la enzima adenilato
ciclasa que transforma el ATP en cAMP. Esto provoca la acumulación de cAMP
que se une a las subunidades reguladoras de la Proteína Kinasa dependiente de
cAMP (PKA), permitiendo la disociación de las subunidades catalíticas. Estas
subunidades fosforilan proteínas de membrana e intracelulares provocando la
activación de canales iónicos, despolarización de la membrana y una entrada de
Ca2+ que induce la liberación de la hormona del crecimiento (GH) de las células
somatotropas (Mayo y col., 2000; Zeitler y Siriwardana, 2000). GH se dirige a
sus sitios diana: músculo, hueso, tejido nervioso, adiposo y sistema inmune,
estimulando el metabolismo, proliferación y diferenciación celular. Así mismo,

- 49 -
Introducción Universidad de Alcalá

se dirige al hígado donde induce la producción de factor de crecimiento


semejante a la insulina tipo I (IGF-I) hepático, que a su vez, puede actuar sobre
el crecimiento de células normales y tumorales (Kiaris y col., 2011b) (Figura 18).

Hipotálamo

GHRH

Hipófisis

GH
Hígado

GH

Sistema inmune
IGF-I
Hueso Músculo
Sistema nervioso

Células tumorales

Figura 18. Principales tejidos regulados directa o indirectamente por


GHRH. (EP).

Las subunidades catalíticas de PKA son capaces de fosforilar a diversas


proteínas, entre las que encontramos a CREB, la proteína de unión al elemento
regulador de cAMP. CREB se transloca al núcleo y se une al coactivador
p300/CBP, juntos inducen la transcripción de genes con el elemento respuesta

- 50 -
Universidad de Alcalá Introducción

CRE en su promotor como es el caso de jun, fos, pit-1 y ghrhr (Frohman y


Kineman, 2002). La proteína que se genera tras la traducción de pit-1 se unirá al
promotor del gen de GHRH provocando su transcripción y posterior
traducción. De esta manera, GHRH es capaz de incrementar su propia expresión
y la de su receptor, tanto en células normales como tumorales. La GHRH
sintetizada de novo es liberada ejerciendo sus efectos mediante mecanismos
autocrinos y paracrinos. Por otro lado, la estimulación de PKA por cAMP puede
activar la cascada de las MAPKs, a través de la proteína Ras que, a su vez,
activa a Raf /MEK/ERK (Kiaris y col., 2011b; Pombo y col., 2000; Siriwardana
y col., 2006). La señalización mediada por la proteína Gαs está esquematizada en
la figura 19.

GHRH-R

GTP AC
α βγ αs
GTP ATP
GDP cAMP
Pit-1
Pit-1
Ras PKA

CREB
Raf p- CREB

Pit-1
MEK Jun
Fos
p300 Pit-1
p-
ERK CBP CREB Ghrhr

Ghrh
Pit-1

Figura 19. Señalización de GHRH a través de proteína Gαs. (EP).

- 51 -
Introducción Universidad de Alcalá

GHRH, a través de su receptor, puede activar también a la proteína Gq,


que libera la subunidad subunidad αq capaz de activar la fosfolipasa C (PLC)
(Frohman y Kineman, 2002; Kiaris y col., 2011b). Esta enzima cataliza la
hidrólisis del fosfatidil inositol bifosfato (PIP2) en diacilgliceril (DAG) e inositol
trifosfato (IP3). Por un lado, el DAG se queda unido a la membrana activando a
las PKCs, que a su vez, pueden activar a ERK a través de Raf (Zeitler y
Siriwardana, 2000). Por otro lado, el IP3 se dirige al retículo endoplasmático
uniéndose a su receptor y activando los canales de calcio, provocando un
incremento de la concentración citosólica del mismo, que activa a proteínas
dependientes de calcio como Ras (Siriwardana y col., 2006) (Figura 20).

El dimero βγ, independientemente del tipo de subunidad α a la que


acompañe, es liberado tras la estimulación de GHRH-R por su ligando, es capaz
de activar a PLC y regular la actividad de canales iónicos (Pombo y col., 2000).
Mediante la PLC se produce a su vez, la activación de PKC y con ello se
estimula la cascada de señalización de MAPK (Figura 20).

GHRH-R

α β γ αq PIP2 DAG PKC


PLC-β/ε
β γ
Ca2+
IP3 Ras Raf

Ca2+
Ca2+ Ca
2+
MEK
IP3

ERK

Retículo Endoplasmático

Figura 20. Señalización de GHRH a través de la subunidad Gαq y del dímero

βγ. (EP).

- 52 -
Universidad de Alcalá Introducción

Un hecho destacable, es que, se ha comprobado que en ausencia del


ligando GHRH, el receptor SV1 es capaz de activar señales mitogénicas en
células de cáncer de endometrio, teniendo dicho receptor una activación
dependiente e independiente de ligando (Kiaris y col., 2003); este hecho cobra
una mayor importancia en células tumorales ya que son las que sobre-expresan
el receptor SV1.

1.4.4 ANTAGONISTAS DE GHRH

En 1985, el Dr. P. Robberecht sintetizó el primer antagonista de la


GHRH, reemplazando en su estructura el aminoácido Ala de la posición 2, por la
D-Arg, de esta forma conseguía bloquear la liberación de GH en ratas
(Robberecht y col., 1985). Sin embargo, este antagonista no lograba bloquear
por completo la actividad del receptor. Dese 1994, el grupo del Dr. A.V. Schally
ha sintetizado antagonistas y agonistas de GHRH. Los primeros compuestos
antagonistas, MZ-4-71 y MZ-5-156, eran entre 7 y 19 veces más potentes que el
antagonista de Robberecht (Zarandi y col., 1994). Posteriormente, se han
desarrollado varios antagonistas entre los que encontramos el JV-1-38 (Varga y
col., 1999), el JMR-132 (Buchholz y col., 2007), y la nueva serie de antagonistas
MIA-602, -606 y -690 (Fahrenholtz y col., 2014). Para la síntesis de estos
compuestos se han ido realizando diferentes sustituciones en los aminoácidos de
la estructura de GHRH, que mejoraban distintos aspectos de los antagonistas
(Schally, 2008; Zarandi y col., 1994):

La sustitución de Ala por D-Arg en posición 2, que poseen todos los


antagonistas, les otorga la capacidad antagónica.

Las sustituciones realizadas al introducir la D-Arg, Har o Agm en los


aminoácidos 28 y 29, proporcionan la estabilidad metabólica de los
compuestos.

- 53 -
Introducción Universidad de Alcalá

El intercambio de Gly por Abu, en posición 15, estabiliza la estructura


central (hélice alfa) del antagonista.

La sustitución del aminoácido Met por Nle en posición 27, ayuda a evitar
la inactivación oxidativa del antagonista.

El resto de intercambios mejoran la afinidad por los receptores de


GHRH, la capacidad de inhibir la liberación de GH y la duración de este
efecto in vitro e in vivo.

En la tabla 5 vienen representadas las sustituciones producidas en los


antagonistas del Dr. Schally en comparación con el antagonista de Robberech y
la estructura del péptido GHRH.

- 54 -
Tabla 5. Estructuras comparativas del fragmento funcional de GHRH (1-29)-NH2 y distintos
antagonistas. Los aminoácidos que no varían entre las diferentes estructuras se representan con puntos. Los
sustituyentes son abreviados como: Abu, α-aminobutirico; Ac, acetil; Ada, acido 12-aminododecanoico; Agm,
4-aminobutil-guanidina; Cpa, paracloro-fenilalanina; Fpa5, pentafluoruro-fenilalanina; Har, homoarginina;
Universidad de Alcalá

Ibu, isobutiril; Me-Ala, N-metil-alanina; Nle, norleucina; Orn, ornitina; PhAc, fenilacetil; Tyr(Me), O-
metiltirosina.

hGHRH
(1-29)NH2 H Tyr Ala Asp Ala Ile Phe Thr Asn Ser Tyr Arg Lys Val Leu Gly Gln Leu Ser Ala Arg Lys Leu Leu Gln Asp Ile Met Ser Arg NH2

- 55 -
Antagonista
Ac ● D-Arg ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● NH2
de Robberecht

MZ-4-71 Ibu ● D-Arg ● ● ● Phe(4-Cl) ● ● ● ● ● ● ● ● Abu ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Nle ● Agm

Phe(4-Cl)
MZ-5-156 PhAc ● D-Arg ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Abu ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Nle ● Agm

Phe(4-Cl)
JV-1-38 PhAc ● D-Arg ● ● ● ● ● Har Tyr (Me) ● ● ● ● Abu ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Nle D-Arg Har NH2

Phe(4-Cl)
JMR-132 PhAc ● D-Arg ● ● ● ● Ala Har Tyr (Me) His ● ● ● Abu ● ● ● ● His ● ● ● ● ● ● Nle D-Arg Har NH2

MIA-602 PhAc-Ada ● D-Arg ● ● ● Fpa5 ● Ala Har Tyr (Me) His Orn ● ● Abu ● ● ● ● His Orn ● ● ● ● ● Nle D-Arg Har NH2

MIA-606 PhAc-Ada ● D-Arg ● ● ● Fpa5 ● Me-Ala Har Tyr (Me) His Orn ● ● Abu ● ● ● ● His Orn ● ● ● ● ● Nle D-Arg Agm

MIA-690 PhAc-Ada ● D-Arg ● ● ● Cpa ● Ala Har Fpa5 His Orn ● ● Abu ● ● ● ● His Orn ● ● ● ● ● Nle D-Arg Har NH2
Introducción
Introducción Universidad de Alcalá

La eficacia antitumoral de los antagonistas ha sido probada mediante


estudios in vitro e in vivo, en los que se ha demostrado una significativa
supresión del crecimiento de varios cánceres experimentales: próstata
(Fahrenholtz y col., 2014), mama (Buchholz y col., 2007), ovario (Schally y
Varga, 2006), páncreas (Szepeshazi y col., 2000b), endometrio (Engel y col.,
2005) carcinomas de células renales (Schally y Varga, 2006), colorectal
(Szepeshazi y col., 2000a), de células pequeñas y no pequeñas de pulmón (Kiaris
y col., 1999), sarcomas de hueso (Braczkowski y col., 2002), glioblastomas
malignos (Kiaris y Schally, 1999) y linfoma no Hodgkin (Heath, 2005).
Actualmente, la nueva serie MIA muestra unos efectos mucho más potentes, in
cluso uno de los antagonistas, en concreto MIA-602, se encuentra en la fase
inicial de un ensayo clínico para cáncer de próstata, de mama y de ovario. Los
antagonistas de GHRH inhiben la secreción de GH y bloquean la unión de
GHRH a sus receptores en células tumorales, de esta forma consiguen suprimir
la producción hepática de IGF-I y la propia formación de GHRH y sus
receptores por parte de la célula tumoral. Se ha visto que el bloqueo producido
por los antagonistas provoca consecuencias a diferentes niveles en la
señalización celular de las células tumorales:

• Apoptosis: incrementan la expresión de factores pro-apoptóticos como


Bax, caspasas -3,-8,-9, PARP y FAS, y disminuyen la expresión de la
proteína anti-apoptótica, Bcl2 (Hohla y col., 2009).

• Ciclo celular: incrementan los niveles de p21 y p53 (Hohla y col., 2009;
Stangelberger y col., 2012).

• Proliferación: disminuyen la expresión de PCNA y Ki67 (Siejka y col.,


2010b).

• Invasión y adhesión: reducen los niveles de las formas activas de MMP-


2 y -9, e incrementan los de la caveolina-1 (Bellyei y col., 2010).

- 56 -
Universidad de Alcalá Introducción

• Factores de transcripción: disminuyen la expresión de NFκB y


pSTAT3 (Bellyei y col., 2010).

• Quinasas: reducen la expresión de ERK1/2, Akt, JAK, FAK y regulan las


distintas isoformas de PKC (Kanashiro y col., 2004; Siejka y col., 2010b).

• Factores de crecimiento: disminuyen los niveles de IGF-I y II, GH,


VEGF y bFGF (Schally, 2008; Stangelberger y col., 2005a).

• Receptores de factores de crecimiento: disminuyen la expresión de


EGFR, HER-2, HER-3, VEGF-R1 y VEGF-R2 (Guo y col., 2010).

• Proto-oncogenes: reducen los niveles de K-Ras, c-fos y c-jun (Kanashiro


y col., 2004).

• Enzimas: disminuyen la expresión de iNOS, COX-2 y COX-1v


(Barabutis y col., 2011).

• Citoquinas: reducen los niveles de interferón-γ (IFN-γ) (Siejka y col.,


2004).

Actualmente, se estudian diferentes usos terapéuticos de los antagonistas


de GHRH en enfermedades no tumorales. Los antagonistas de GHRH son
capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, y reducir la agregación de β-
amiloide y filamentos T en la enfermedad de Alzheimer, restaurando el
metabolismo neuronal normal (Jaszberenyi y col., 2012). Además, se ha
comprobado que en la acromegalia, el tratamiento con los antagonistas reduce la
secreción de GH e IGF-I (Kovacs y col., 1997).
El grupo del Dr. Schally ha generado también varios agonistas de
GHRH, a los cuales se les ha atribuido diversos usos terapéuticos, como,
mejorar la supervivencia y proliferación de islotes pancreáticos en ratones
diabéticos (Ludwig y col., 2010) e inducir la supervivencia de los cardiomiocitos
(Granata y col., 2009).

- 57 -
2. OBJETIVOS
Objetivos Universidad de Alcalá

En la introducción de este trabajo se han mencionado aspectos clave para


el desarrollo y progresión tumoral del cáncer de próstata, por tanto, profundizar
en los mecanismos de señalización implicados es una pieza clave en la búsqueda
de nuevas dianas terapéuticas. En este sentido, se ha visto que el péptido GHRH
y sus receptores pueden estar implicados en la progresión tumoral, así como los
beneficios que muestran el tratamiento con antagonistas de GHRH sobre
tumores experimentales. En base a los antecedentes señalados nos proponemos
ahondar en los mecanismos de señalización a través de los cuales, GHRH está
implicado en los diferentes procesos de la progresión del CP. Consideramos que
estas aproximaciones experimentales pueden contribuir a optimizar estrategias
terapéuticas dirigidas a combatir el avance de la enfermedad.

Los objetivos de la presente Tesis Doctoral se resumen en los siguientes


apartados:

1. Determinar y comparar la presencia de GHRH y sus receptores, así


como la localización de estos en tres líneas celulares de próstata
representativas de un estado no tumoral, RWPE-1, y de un estado
tumoral andrógeno dependiente, LNCaP, e independiente, PC3.

2. Estudiar, en líneas celulares, el efecto de GHRH y de sus


antagonistas en procesos implicados en la progresión del cáncer de
próstata:

2.1. Actividad metabólica


2.2. Proliferación celular
2.3. Ciclo celular y apoptosis
2.4. Adhesión celular
2.5. Migración celular
2.6. Expresión y actividad de las principales MMPs
2.7. Angiogénesis

- 61 -
Objetivos Universidad de Alcalá

2.8. Neurodiferenciación

3. Determinar la implicación de GHRH y sus antagonistas sobre la


señalización de los receptores de la familia de los HER, en la línea
celular PC3.

3.1. Expresión, transactivación y heterodimerización de EGFR y


HER2.

3.2. Vías de señalización implicadas en la transactivación de los


receptores EGFR y HER2.

3.3. Implicación de la activación de EGFR y HER2 por parte de


GHRH está implicada en procesos relacionados con la progresión
tumoral.

3.4. Transactivación de receptores de GHRH por EGF.

4. Validar en modelos experimentales animales, la eficacia de los


antagonistas de GHRH y de su combinación con un inhibidor de
EGFR de uso clínico.

5. Valorar la capacidad de GHRH de transformar la línea celular no


tumoral mediante la formación de tumores in vivo.

- 62 -
3. MATERIAL Y MÉTODOS
Universidad de Alcalá Material y Métodos

3.1 MATERIALES

3.1.1 REACTIVOS

Cultivos celulares

Medio RPMI-1640, Medio “Keratynocite-SFM” y sus suplementos, suero


fetal bovino (FBS), antibiótico-antimicótico, PBS (Tampón fosfato salino)
y tripsina de Gibco® Life Technologies (Alcobendas, España).
Antagonistas de GHRH: JMR-132, JV-1-38, MIA-602, MIA-606 y MIA-
690. Cedidos por el profesor A.V. Schally (Universidad de Miami, FL, EE
UU).
GHRH de PolyPeptide (Estrasburgo, Francia).
PD98059 y H89 de Alexis (Grünberg, Alemania).
PP2, AG-1478, GM6001 y TAPI-1 de Calbiochem Millipore (Darmstadt,
Alemania).
AG-825 de Tocris Bioscience (Bristol, Gran Bretaña).
Ioduro de propidio de InvitrogenTM Life Technologies.
Bromodesoxiuridina (BrdU) de BD Biosciences (Franklin Lakes, NJ, EE
UU).
Colageno tipo I de Sigma Aldrich (Madrid, España).
Frascos de cultivos, pipetas, placas, etc de CELLSTARR Greiner Bio-one
GmbH (Frickenhausen, Alemania).

Ensayos in vivo

Matrigel® de Corning (New York, NY, EE UU).


Gefitinib (Iressa, ZD-1839) de Biorbyt (Cambridge, Gran Bretaña).
Sonda IRDye® 800CW 2-DG de LI-COR GmbH (Lincoln, NE, EE UU).
Isofluorano de Abbot Laboratories Ltd. (Queensborough, Gran Bretaña).
Formaldehído y Etanol de Panreac (Barcelona, España).

- 65 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

Material quirúrgico y microcalibrador de Fine Science Tools


(Heidelberg, Alemania).
Jeringas y agujas de BD Biosciences.

Extracción de RNA y RT-PCR

TRI Reagent®, cloroformo, isopropanol, dietilpolicarbonato (DEPC) de


Sigma Aldrich.
Transcriptasa reversa M-MuLV, OligoDT, desoxinucleótidos trifosfato
(dNTPs), ditiotreitol (DTT) de InvitrogenTM Life Technologies.
RNasin de Promega (Madison, WI, EE UU).
Agarosa D1 de CONDA (Madrid, España).
Taq polimerasa de Biotools B&M Labs (Madrid, España).
Marcadores de peso molecular de NIPON Genetics Europe GmbH
(Düren, Alemania).
Gel Red TM Nucleic Acid Gel Stain de Biotium (Hayward, CA, EEUU).

Detección, cuantificación y extracción de proteínas

Agente de tinción para Bradford (Dye-Reagent) y persulfato amónico de


BioRad (Richmond, CA, EE UU).
Acrilamida/Bis-acrilamida de National Diagnostics (Atlanta, GE, EE
UU).
Marcadores de peso molecular para SDS-PAGE de NIPON Genetics
Europe GmbH.
Membranas de nitrocelulosa Bio Trace NT de Pall Corporation (Madrid,
España).
Supersignal® West Pico sustrato de quimioluminiscencia de Pierce
(Rockford, IL, EE UU).
Películas fotográficas CURIX RP2 PLUS de AGFA (Mortsei, Bélgica)

- 66 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

Líquido de montaje para inmunocitoquímica FluorsaveTM Reagent de


Calbiochem Millipore.
Anticuerpos específicos:

Anticuerpo Casa comercial


STAT3 (F-2) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
p-STAT3 (F-2) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
β-catenina Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
Bcl2 (100) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
Bax (N-20) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
EGFR (sc-3) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
HER-2 (sc-284) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
p-HER2 (Tyr1248) Upstate (Lake Placid, NY, EE UU)
p-EGFR (Tyr1173) Upstate (Lake Placid, NY, EE UU)
PKC-α (C-20) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
PKC-βI (C-16) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
PKC-βII (C-18) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
PKC-ζ (C-20) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)

PKC-δ BD Biosciences (Franklin Lakes, NJ, EE UU)


TACE (C-15) Santa Cruz (Santa Cruz, CA, EE UU)
p-Src (Tyr416) Calbiochem Millipore (Darmstadt, Alemania)
p44/42 (Erk1/2) Cell Signalling (Danvers, MA, EE UU)
p-p44/42 (Erk1/2)
Cell Signalling (Danvers, MA, EE UU)
(Thr202/Tyr204)
p53 Sigma Aldrich (Madrid, España)
β-actina Sigma Aldrich (Madrid, España)
MMP9 Abcam (Cambrigde, Reino Unido)
MMP2 Abcam (Cambrigde, Reino Unido)
PCNA Zymed (Viena, Austria)

- 67 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

E-cadherina BD Biosciences (Franklin Lakes, NJ, EE UU)


HIF-1α Abcam (Cambrigde, Reino Unido)
GHRH Abbiotec ( San Diego, CA, EE UU)

Anticuerpos específicos frente a p-GHRH-R (número 2321/5) y SVs


(contra SV1-SV2-Sv4, número 2317/7) cedidos por el profesor A.V.
Schally (Universidad de Miami, FL, EE UU).
Anticuerpos secundarios para “Western blotting”, anti-ratón, y anti-
cabra de Sigma y anti-conejo de Calbiochem. Anticuerpo secundario para
inmunocitoquímica, anti-conejo de Molecular Probes (Barcelona,
España). Anticuerpo secundario universal para inmuhistoquímica (LSAB®
+ System-HRP) de Dako.
Medio de montaje de inmunohistoquímica DePex (Probus, Barcelona,
España).
Kit de ELISA para VEGF165 y βIg-H3 de R&D System (Minneapolis,
MN, EE UU).
Formaldehído, metanol, hematoxilina de Carazzi y hematoxilina de
Mayer de Panreac.
Kit comercial NE-PER® Nuclear and Cytoplasmic Extraction Reagents
Thermo Scientific (Rockford, IL, EE UU).

- 68 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

Tampones y disoluciones

Ácido acético, acetato potásico, metanol, etanol, cloruro sódico, hidróxido


sódico, ácido clorhídrico, ácido tricloroacético (TCA), butanol, Tris,
Glicina y SDS de Panreac.
Aprotinina, leupeptina, pepstatina, azida sódica, gelatina, azul brillante
(R-250), glicerol, dimetilsulfóxido (DMSO), ortovanadato de sodio
(Na3VO4), β-mercaptoetanol, fluoruro de fenilmetilsulfonilo (PMSF),
Tritón X-100, Tween-20, TEMED, albumina sérica bovina (BSA) de
Sigma Aldrich.
CaCl2, MgCl2, KCl, DTT, EDTA, EGTA, KHPO4, Na2S2O2 de Merk
(Madrid, España).

3.1.2 MODELOS EXPERIMENTALES

3.1.2.1 Líneas celulares

Se utilizan tres líneas celulares prostáticas humanas: RWPE-1,


representativa de células epiteliales control; y LNCaP y PC3 representativas de
un estadio temprano y tardío, respectivamente, del cáncer de próstata humano.
Las tres líneas celulares proceden de ATCC (“American Type Culture
Collection”, Rockville, MD, EEUU). Las células RWPE-1 se cultivan en el
medio “Keratinocyte-SFM” que contiene 50 µg/ml de extracto de hipófisis
bovino y 5 ng/ml de factor de crecimiento epidérmico. Las células LNCaP y
PC3 requieren el medio RPMI-1640 suplementado con 10% de FBS. Ambos
medios de cultivo se suplementan con 1% de una mezcla de antibiótico y
antimicótico (penicilina/estreptomicina/anfotericina). Las células se mantienen
a 37 ºC en un ambiente húmedo y con un 5% de CO2. El medio se renueva cada
dos días y cuando llegan al 70-80% de confluencia se lavan las células con PBS,
se levantan con Tripsina/EDTA y se siembran en un flask de cultivo para

- 69 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

mantenerlas o bien en las diferentes placas de cultivo según las necesidades del
experimento. Las diferencias morfológicas de las tres líneas celulares se
observan en las fotos mostradas a continuación.

RWPE-1 LNCaP PC3

3.1.2.2 Animales de experimentación

Para los experimentos in vivo se utilizan ratones macho desnudos


atímicos (nu/nu) de 5 semanas de Harlan Ibérica (Barcelona, España), como el
que se muestra en la imagen inferior. Los ratones se mantuvieron en la sala
protegida libre de patógenos (SPF) del Centro de Experimentación Animal de la
Universidad de Alcalá, distribuidos en grupos de 4 ratones por jaula, expuestos
a ciclos constantes de luz y oscuridad (12 h-12 h), con agua y comida estériles ad
libitum. Todos los experimentos con animales se realizan cumpliendo las
normativas actuales para el uso y cuidado de animales de experimentación,
según los criterios de la Unión Europea para la investigación animal, y con la
aceptación del Comité de Ética de la Universidad de Alcalá.

- 70 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

3.2 MÉTODOS

3.2.1 CÉLULAS

3.2.1.1 Ácidos nucleicos

Aislamiento de RNA

La extracción del RNA se lleva a cabo mediante el uso del reactivo comercial
TRI Reagent®. El RNA se aisla a partir de líneas celulares, tras los diferentes
tratamientos, se retira el medio y se añade 1 ml de TRI Reagent por cada 2-2,5
millones de células. A continuación, se añade cloroformo para permitir la
disociación de ácidos nucleicos y proteínas. Se mantiene durante 5-15 min a
temperatura ambiente y se centrifuga a 12.000 x g para conseguir una
separación completa en fases. Se recoge la fase acuosa que es la que tiene el
RNA, descartando el resto y se añade isopropanol (1:1 vol/vol) para
precipitarlo. Finalmente, se centrifuga a 12.000 x g durante 15 min para separar
el precipitado, que se lava con etanol 70% dos veces centrifugando entre cada
lavado. El precipitado se resuspende en agua estéril tratada con 0,1% DEPC,
que evita la actividad de las ribonucleasas. Por último, se determinó la cantidad
y la calidad del RNA midiendo la relación de absorbancias a 260 y 280 nm. Para
ver el grado de pureza se utilizó la relación de la absorbancia 260/280,
utilizando muestras con una relación superior a 1,8.

Retrotranscripción de RNA (RT)

La reacción de retrotranscripción se realiza con la enzima transcriptasa


reversa M-MuLV (“Moloney Murine Leukemia Virus”) y 2 µg de RNA de la
muestra previamente desnaturalizado. Dicha mezcla contiene:

- 71 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

• Tampón de reacción 5x (Tris-HCl 25 mM (pH 8,3), KCl 37,5 mM, MgCl2


1,5 mM)
• Desoxirinucleótidos trifosfato (dNTPs) 10 µM
• Transcriptasa reversa M-MuLV 10 U/µl
• Oligo-dT 0,1 µg/µl
• Ditiotreitol (DTT) 5 mM
• Inhibidor de RNasa 0,5 U/µl
• Agua DEPC hasta un volumen final de 20 µl

La reacción se lleva a cabo en un termociclador (“MiniCyclerTM”) que se


programa a 37 ºC durante 1 h y posteriormente, 15 min a 70 ºC, para conseguir
la inactivación de la enzima.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

La amplificación del DNA se lleva a cabo a partir de 4 µl de producto final


obtenido en la reacción de retrotranscripción, utilizando los siguientes reactivos:

• Tampón de reacción de PCR 10x (Tris-HCl 75 mM (pH 9), KCl 150 mM,

(NH4)2SO4 20 mM, MgCl2 2mM)

• dNTPs 10 µM
• Taq polimerasa recombinante modificada de la homónima de la bacteria
Thermus thermophilus, 1 U/µl
• Agua tratada con DEPC hasta un volumen final de 30 µl.
• Cebadores específicos elegidos mediante el programa Primer3 v.0.4.0. del
gen a amplificar, detallados a continuación en la tabla:

- 72 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

mRNA Secuencia 5’3’ Nºciclos


GHRH Sentido AATTGGAGAGCTCCTGGTG 40
Antisentido CCAGTTGCATTTTGGCTACA

GHRH-R Sentido CCTGATCCCACTCTTTGGAA 35


Antisentido CCTCTTGGTTGAGGAAGCAG

CD44 Sentido AAGGTGGAGCAAACACAACC 35


Antisentido ACTGCAATGCAAACTGCAAG

Ciclina D1 Sentido TTCGGGATGATTGGAATAGC 35


Antisentido TGTGAGCTGGTTCATTGAG
c-Myc Sentido AGCGACTCTGAGGAGGAACA 35
Antisentido CTCTGACCTTTTGCCAGGAG
p53 Sentido AGGCCTTGGAACTCAAGG 35
Antisentido TGAGTCAGGCCTTCTGTCT
p21 Sentido AGGTGAGGGGACTCCAAAGT 35
Antisentido ATGAAATTCACCCCCTTTCC
MMP2 Sentido ACCTGGATGCCGTCGTGGAC 30
Antisentido TGTGGCAGCACCAGGGCAGC
MMP9 Sentido TGGGCTACGTGACCTATGACA 30
Antisentido TGTGGCAGCACCAGGGCAGC
TIMP1 Sentido CTTCCACAGGTCCCACAACC 38
Antisentido TCCAGGGAGCCACGAAACT
TIMP2 Sentido CCTCTGTGACTTCATCGTGCC 38
Antisentido AGCGCGTGATCTTGCACTC
TIMP3 Sentido TGCCCCATGTGCAGTACATCA 38
Antisentido TAGACGCGACCTGTCAGCA
β-actina Sentido AGAAGGATTCCTATGTGGGCG 25
Antisentido CATGTCGTCCCAGTTGGTGAC

- 73 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

El protocolo a seguir en la reacción de PCR emplea las siguientes


condiciones de tiempo y temperatura: 5 min a 94 ºC y durante el nº de ciclos
especificados en la tabla anterior, 1 min a 95 ºC, 1 min a 57-60 ºC, 1 min a 72 ºC
y 10 min a 72 ºC.

A los productos de PCR se les añade el tampón de carga que contiene:


azul de bromofenol (0,04%), xileno cianol FF (0,04%) y glicerol (5%). La
separación de las bandas correspondientes a los genes amplificados se realiza
mediante electroforesis en gel de agarosa al 2% y se visualizan con una tinción
con Gel RedTM y posterior exposición a luz UV, usando el sistema de imagen
Gel Doc TM XR (BioRad).

3.2.1.2 Proteínas

Aislamiento de proteínas totales

Se siembran células RWPE-1 (500.000 células/pocillo), LNCaP (300.000


células/pocillo) y PC3 (300.000 células/pocillo) en placas P-6. Tras los
diferentes tratamientos, las células se lavan con PBS, a 4 ºC y se levantan con un
raspador. Se centrifugan a 500 x g, a 4 ºC, durante 5 min. El precipitado se
resuspende con tampón lisis 20 mM de Tris-HCl (pH 7,5); 1 mM de EDTA; 0,5
M de NaCl; 2 mM de PMSF; 5 µg/ml de inhibidores de proteasas (aprotinina,
leupeptina y pepstatina), durante 30 min en hielo y con agitación ocasional. Tras
la incubación, se centrifugan a 4.000 x g, 5 min a 4 ºC y se recoge el
sobrenadante que se guarda a -80 ºC para su posterior utilización. La
concentración de proteínas obtenida se valora mediante el método de Bradford.

- 74 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

Aislamiento de citosoles y núcleos

Se siembran células PC3 (300.000 células/pocillo) en placas P-6. Una vez


realizados los diferentes tratamientos, las células se lavan con PBS a 4 ºC, se
levantan con un raspador y se centrifugan a 500 x g a 4 ºC durante 5 min. A
continuación, se emplea un kit comercial NE-PER® Nuclear and Cytoplasmic
Extraction Reagents de Thermo Scientific. Una vez eliminado el PBS se añade a
cada muestra 50 µl de tampón de extracción citoplasmática I (CER I), y se
mantienen a 4 ºC durante 10 min, con agitación ocasional. Tras la incubación, se
añaden 2,3 µl de tampón de extracción citoplasmática II (CER II), y se deja a 4
ºC, durante 1 min. La suspensión de células se centrifuga a 16.000 x g, 5 min a 4
ºC, obteniéndose en el sobrenadante el extracto citosólico. A continuación, el
precipitado se resuspende en 25 µl de tampón de extracción nuclear (NER), y se
incuba a 4 ºC durante 40 min, con agitación cada 5 min. Tras este periodo, se
centrifuga a 16.000 x g, 10 min, obteniendo el sobrenadante que corresponde
con la fracción nuclear. Ambas fracciones se guardan a -80 ºC para su posterior
utilización. La concentración proteica se valora utilizando el método de
Bradford.

Inmunodetección de proteínas

Las proteínas totales aisladas (20-50 µg) se mezclan con tampón de carga
que contiene, 50 mM de Tris-HCl (pH 6,8), 10% v/v de glicerol, 3% p/v de
SDS, 0,01% de azul de bromofenol y 0,7 M de β-mercaptoetanol, y se
desnaturalizan durante 5 min, a 95º C. A continuación, se separan por
electroforesis utilizando geles de acrilamida/bisacrilamida en geles al 8%, 10% ó
12%, en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE), a temperatura ambiente.
Finalmente, se transfieren a una membrana de nitrocelulosa durante toda la
noche, a 4 ºC y 25 V o a 70 V, durante 1,5 h. La membrana se incuba, 5 min, con

- 75 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

una solución con rojo Ponceau al 0,25% mezclada con TCA al 5% para verificar
la correcta transferencia de proteínas del gel a la membrana, y a continuación, se
lava para retirar el exceso con PBS.

La membrana se incuba con el tampón de bloqueo TBS (pH 7,6) o PBS,


5% leche desnatada y 0,05% Tween-20, para evitar las uniones inespecíficas a la
misma, durante 1 h a temperatura ambiente. Tras el bloqueo se incuba con el
anticuerpo primario durante 1-2 h a temperatura ambiente o durante toda la
noche a 4 ºC. Transcurrido el tiempo, la membrana se lava con PBS y se incuba
con el anticuerpo secundario correspondiente conjugado con peroxidasa de
rabano (1:4.000), 1 h a temperatura ambiente. Por último, se lava de nuevo la
membrana y se incuba con el sustrato de la peroxidasa del sustrato de
quimioluminiscencia, durante 1 min. A continuación, se expone la membrana
con películas fotográficas CURIX. El análisis densitométrico de las bandas se
realiza con el programa Quantity One (BioRad). Los datos se normalizan con la
cantidad de β-actina, utilizada como control de carga. Las concentraciones de los
anticuerpos primarios, así como el anticuerpo secundario correspondiente
aparecen en la siguiente tabla:

Anticuerpo 1º Dilución 1º Anticuerpo 2º


STAT3 (F-2) 1:100 Ratón
p-STAT3 (F-2) 1:100 Ratón
β-catenina 1:2.000 Ratón
Bcl2 (100) 1:1.000 Ratón
Bax (N-20) 1:500 Conejo
EGFR (sc-3) 1:1.000 Conejo
HER-2 (sc-284) 1:500 Conejo
p-HER2 (Tyr1248) 1:1.000 Conejo

- 76 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

p-EGFR (Tyr1173) 1:500 Ratón


PKC-α (C-20) 1:500 Conejo
PKC-βI (C-16) 1:500 Conejo
PKC-βII (C-18) 1:500 Conejo
PKC-ζ (C-20) 1:500 Conejo

PKC-δ 1:250 Ratón


TACE (C-15) 1:500 Conejo
p-Src (Tyr416) 1:2.000 Conejo
p44/42 (Erk1/2) 1:1.000 Conejo
p-p44/42 (Erk1/2) 1:1.000 Ratón
(Thr202/Tyr204)
p53 1:2.000 Conejo
GHRH 1:100 Conejo
p-GHRH-R 1:2.000 Conejo
SVs (SV1-SV2-SV4) 1:2.000 Conejo
MMP9 1:5.000 Conejo
MMP2 1:2.000 Conejo
PCNA 1:10.000 Ratón
E-cadherina 1:2.000 Ratón
β-actina 1:20.000 (Toda la noche) Ratón
1:8.000 (1 h)

Inmunocitoquímica

Se siembran 40.000-60.000 células/pocillo sobre cristales tratados y


estériles de 12 mm2, colocados en placas P-24, y se mantienen durante 24 h para

- 77 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

que se adhieran. Se realizan los diferentes tratamientos y, a continuación se


retira el medio de cultivo de los pocillos y se lavan con PBS. Para fijar las
células a los cristales, se utiliza p-formaldehido al 4% (pH 7,4) durante 25 min a
temperatura ambiente. Una vez fijadas, se lavan con PBS y se permeabilizan con
Tritón X-100 al 0,1% durante 10 min a temperatura ambiente. Finalmente, se
lavan con PBS y se procede a la inmunodetección con los anticuerpos
específicos. Las células se someten a un bloqueo con BSA al 3%, en PBS a 37 ºC,
para prevenir las uniones inespecíficas. Tras el bloqueo, se incuba con los
anticuerpos primarios frente a p-GHRH-R y SVs (dilución 1:500) durante 2 h, a
37 ºC, en atmósfera húmeda.

Seguidamente, se realizan lavados con PBS y se incuban con el anticuerpo


secundario anti-conejo conjugado con Alexa 488 durante 1 h en oscuridad y en
las mismas condiciones que los anticuerpos primarios. A las muestras que se
utilizan como control negativo no se les añade el anticuerpo primario. Una vez
finalizada la inmunodetección, los cristales se colocan en un portaobjetos
adheridos con líquido de montaje con DAPI (4´,6´-diamino-2-fenilindol)
Fluorsave ReagentTM de Invitrogen, que se une al DNA y tiñe los núcleos de
color azul. Las preparaciones se visualizan en un microscopio confocal de
fluorescencia Leica TCD SP5 (Leica Microsystems GmbH, Wetzlar, Alemania)
para su posterior análisis.

Zimografía

Se siembran 50.000 células/pocillo en placas P-6. Transcurridas 24 h, se


retira el medio, se les añade medio condicionado y se realizan los diferentes
tratamientos. Una vez finalizados, el medio secretado se recoge y se guarda a –
80 ºC hasta su uso.

- 78 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

A continuación, se realiza una electroforesis de acrilamida/bisacrilamida


SDS-PAGE al 10% con 3 µg de proteínas, cuyo gel se copolimeriza con 0,1% de
gelatina (Sigma Aldrich). Posteriormente, se realizan cuatro lavados del gel para
conseguir eliminar el SDS: dos de 30 min cada uno, con Tris- HCl 50 mM (pH
7,4) y 2,5% de Tritón X-100 y dos lavados de 10 min cada uno, con Tris-HCl
50 mM. Una vez finalizados, el gel se incuba toda la noche a 37 ºC, en agitación,
con un tampón de incubación que contiene Tris-HCl 50 mM (pH 7,4), CaCl2 10
mM, NaCl 0,15 M, 0,1% de Tritón X-100 y 0,02% de azida sódica. Después de la
incubación, los geles se tiñen durante 30 min con 0,25% de azul Coomassie R-
250, y se destiñen con la solución de destinción que contiene 7,5% de ácido
acético y 20% de metanol, apareciendo las bandas blancas sobre un fondo azul,
donde las enzimas han degradado la gelatina. El análisis densitométrico de la
actividad de las metaloproteasas 2 y 9 se realiza con el programa Quantity One
(BioRad).

ELISA para valorar VEGF

Se siembran 40-80.000 células/pocillo en placas P-24. Una vez


finalizados los diferentes tratamientos, se recoge el medio de cultivo y se
procede a cuantificar los niveles de VEGF165. Para ello, se emplea un kit de
ELISA (R&D system), donde se incuba el anticuerpo primario en una placa de
96 pocillos, durante toda la noche a temperatura ambiente, para que se adhiera a
la base. A continuación se lava con PBS y Tween-20 al 0,05%; los lavados se
deben repetir después de cada uno de los pasos del ELISA. A continuación, se
procede al bloqueo de las uniones inespecíficas incubando, durante 1 h, con BSA
al 1% en PBS. Para cuantificar los niveles de expresión se realiza una curva
patrón cuyo rango oscila entre 0-4.000 pg/ml siguiendo las indicaciones del
fabricante. Una vez finalizado el bloqueo y los sucesivos lavados, se añaden las
diluciones conocidas del patrón y las muestras a analizar. Todos los ensayos se

- 79 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

realizan por duplicado. Tras 2 h de incubación, se lavan los pocillos y se añade el


anticuerpo secundario conjugado con biotina, que reconocerá a la isoforma
VEGF165, durante 2 h. A continuación y en ausencia de luz, se añade el complejo
estreptavidina-peroxidasa durante 20 min. Una vez finalizado este tiempo, se
añade la solución sustrato de la enzima peroxidasa durante 1 h, que contiene
H2O2 y ABTS (2,2´-acinobis-[3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfónico]) que
permite visualizar la reacción. La absorbancia se mide a 405 nm en un
espectofotómetro.

3.2.1.3 Ensayo de incorporación de la bromodesoxiuridina

La bromodesoxiuridina (BrdU), es un derivado de uridina que se puede


incorporar al DNA en lugar de timidina. Para la realización de la técnica se
siembran 300.000 células/pocillo en placas P-6. Una vez adheridas a la placa, las
células se deprivan de suero durante 24 h. Transcurrido ese tiempo, a las células
se aplican los diferentes tratamientos en medio sin suero. Para medir la
proliferación se añade BrdU 10 µM, 1 h antes de finalizar el tratamiento.
Posteriormente, las células se lavan con PBS, se levantan con tripsina y se
centrifugan a 500 x g durante 5 min, para eliminar el sobrenadante. Las células
se fijan con etanol absoluto frío, a -20 °C, durante 30 min, o a 4 ºC 24 h.
Transcurrido este tiempo, se centrifugan de nuevo y se lavan con PBS. Las
células se incuban, durante 30 min, a temperatura ambiente, con 2 N de HCl,
con el fin de desnaturalizar el DNA. Este paso es imprescindible, ya que el
anticuerpo Anti-BrdU se une a las moléculas de BrdU incorporadas cuando el
DNA es de cadena sencilla. A continuación, se centrifugan y se lavan dos veces
con PBS, y una tercera vez con PBS que contenía 0,05% de Tween-20 (pH 7,4) y
0,1% de BSA. Finalmente, las células se incuban con 20 µl de anti-BrdU,
anticuerpo monoclonal con FITC (BD Bioscience), en condiciones de oscuridad,
durante 30 min como mínimo y pasado el tiempo de incubación, se realiza un

- 80 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

último lavado y se centrifuga para retirar el sobrenadante, quedando las células


en el precipitado. Las células se tiñen con una solución de PBS, que contiene 50
mg/ml de ioduro de propidio (IP) y 10 µg/ml de RNasa, antes del análisis por
citometría de flujo con el FACSCalibur de BD Biosciences. La cantidad deBrdU
incorporada al DNA celular se analiza con el programa Cyflogic v 1.2.1. Se
muestra a continuación una imagen de la localización en un dot plot de las células
que han incorporado BrdU.

Células que han


incorporado la BrdU
BrdU

PI

3.2.1.4 Ensayo de viabilidad con MTT

El ensayo MTT, es un método basado en la capacidad de las


deshidrogenasas mitocondriales de las células vivas para reducir la sal de
tetrazolio, MTT (Bromuro de 3-[4,5-dimetiltiazol-2-il]-2,5-difenil-tetrazol).
Este compuesto es una sal amarilla y soluble, que se reduce en cristales
insolubles de formazán de color azul oscuro retenidos en el interior celular. La
cantidad de MTT reducido se puede medir colorimétricamente, presentando su
máximo de absorción a 570 nm.

Para realizar el experimento, se siembran 25.000 células/pocillo en


placas P-96, y una vez adheridas, se deprivan con medio sin suero durante 24 h.
Posteriormente, se realizan los distintos tratamientos, y 1-1,5 h antes de

- 81 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

finalizar se incuban con 0,3 mg/ml de MTT, a 37 ºC y en condiciones de


oscuridad. Los cristales obtenidos se solubilizan con 50-100 µl de isopropanol
frío y agitación suave. Posteriormente, se procede a su lectura en un
espectrofotómetro a 570 nm, a la cual restaremos la obtenida a 620 nm como
“fondo”.

3.2.1.5 Ensayo de ciclo celular

Se siembran 75.000-100.000 células/pocillo en placas P-6 y se mantienen


durante 24 h para conseguir su adherencia, momento en el que se deprivan con
medio sin suero, durante 24 h. Transcurrido este tiempo, se realizan los
distintos tratamientos y después, las células se lavan con PBS, se levantan con
tripsina y se centrifugan. El precipitado de células se fija y se permeabiliza con
etanol frío al 70%, durante 30 min a -20 ºC. Después, las células se centrifugan
para retirar el etanol y se lavan con PBS. Finalmente, se resuspenden en una
solución de tinción que contiene PBS, 50 mg/ml de IP y 10 µg/ml de RNasa,
antes del análisis por citometría de flujo con FACSCalibur. La cantidad de DNA
que se distribuye en las diferentes fases del ciclo celular se analiza con el
programa Cyflogic v 1.2.1., obteniendo el siguiente perfil en un ciclo normal:

G1

SubG0
Nº de eventos

G2/M
S

PI

- 82 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

3.2.1.6 Ensayo de adhesión

Previamente a la realización del ensayo de adhesión, las células se


deprivan de suero durante 24 h. A continuación, se levantan por tripsinización
que se neutraliza con medio sin suero suplementado con 0,1% de inhibidor de
tripsina. Las células se centrifugan a 500 x g, durante 5 min y se resuspenden en
medio sin suero suplementado con 0,1% de BSA, hasta alcanzar una
concentración de 250.000 células/ml. Las células se mantienen en suspensión,
durante 1 h, antes de realizar los diferentes tratamientos.

La suspensión de células se separa en varias fracciones que dependerán del


número de tratamientos a realizar y se mantienen en suspensión, durante 1 h, a
37 ºC, con agitaciones cada 5 min. Por otro lado, se preparan las placas con el
colágeno que actúa como matriz. Se añaden 100 µl de colágeno tipo I (8 µg/cm2)
diluido en ácido acético 10 mM/pocillo, en placas de 96 pocillos, durante 1 h, a
37 ºC en atmósfera seca para conseguir una fijación completa al pocillo. Pasado
ese tiempo, se aspira el colágeno y se lava tres veces la placa con PBS. Se
adicionan 100 µl de la suspensión celular previamente tratada a cada pocillo y se
aspira el medio en el tiempo correspondiente. Finalmente, se continúa la
valoración de las células adheridas al colágeno mediante un ensayo de MTT,
donde se añaden 100 µl de medio sin suero y 0,3 mg/ml de MTT a cada pocillo.

3.2.1.7 Ensayo de migración

Se basa en un ensayo de cierre de heridas o “wound healing” que se


realiza sobre una monocapa de células confluentes. Las células se siembran en
placas P-24 y se dejan hasta que alcancen la confluencia, momento en el que se
llevan a cabo los diferentes tratamientos. La herida se realiza mediante una
incisión con un raspador manual, como se indica en la imagen. Para valorar la
migración celular, se realizan fotos de la herida, desde el momento en el que se
produce, en un microscopio invertido acoplado a una cámara Nikon (40x). El

- 83 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

seguimiento se distribuye en diferentes tiempos (0-24 h), hasta conseguir el


cierre completo de la herida y se mide al espacio sin cerrar, para comparar
respecto al tiempo cero de cada tratamiento.

3.2.2 RATONES

3.2.2.1 Inducción de tumores con células PC3

Para la obtención de los xenoinjertos se prepara una suspensión de


células PC3 (5 x 106 células/ratón) mezclada con la membrana basal sintética,
MatrigelTM Matrix (1:1, v/v), a 4 ºC. La mezcla se inyecta subcutáneamente en el
flanco derecho del animal. Tras 10 días de crecimiento de los tumores, se
establecen los grupos de trabajo en cada experimento:

• Experimento 1: se establecen 3 grupos de animales para evaluar los


tratamientos con los antagonistas de GHRH, JMR-132 y JV-1-38. El
experimento finaliza a los 52 días de la inoculación de las células.

- 84 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

Inicio
tratamiento
CONTROL
0,1% DMSO +10% PG/día
Grupo I
5 x106 10 ratones
células PC3
Formación JMR-132: 10 µg/día
tumor Grupo II
8 ratones

JV-1-38: 20 µg/día
Grupo III
7 ratones

• Experimento 2: se establecen 4 grupos de animales para evaluar el


antagonista de GHRH MIA-690; el inhibidor de EGFR, Gefitinib y;
ambos en combinación. El experimento finaliza a los 52 días de la
inoculación de las células.
CONTROL
0,1% DMSO +10% PG/día
Grupo I
15 ratones

5 x106
células PC3 MIA-690: 5 µg/día
Grupo II
Formación 9 ratones
tumor
GEFITINIB
(3 mg/día)
Fin
tratamiento
Descanso
Grupo III 5 días 2 días 5 días
9 ratones

GEFITINIB
(3 mg/día) Fin
tratamiento
Descanso
Grupo IV 5 días 2 días 5 días
9 ratones

- 85 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

Al finalizar el tratamiento, se procede a la extracción de la sangre del


animal y a su posterior sacrificio por dislocación cervical. Finalmente, se
recogen los tumores, se pesan y una parte se almacena a -80 ºC para la posterior
utilización de los mismos, otra parte se prepara para inmunohistoquímica.

3.2.2.2 Inducción de tumores con células RWPE-1

En primer lugar, se forman dos grupos de células RWPE-1, el grupo I


control que no recibe tratamiento, y el grupo II cuyas células se incuban con
GHRH 0,1 µM durante 24 h. Tras el tratamiento se realiza una suspensión con
1 x 107 células/ratón mezclada con la membrana basal sintética, MatrigelTM
Matrix (1:1, v/v), a 4ºC. La mezcla se inyecta subcutáneamente en el flanco
derecho del animal. El experimento finaliza a las 11 semanas del inicio del
mismo.

1 x107 células RWPE-1

Grupo I
7 ratones
24 h CONTROL

GHRH 0,1 µM 1 x107 células RWPE-1

Grupo II
7 ratones 24 h

3.2.2.3 Seguimiento de los experimentos de tumorigenicidad

En todos los experimentos, se hace un examen visual de la salud de los


ratones y se pesan dos veces a la semana, anotando además cualquier anomalía
en su comportamiento. El estado de los animales se evalúa mediante las hojas de

- 86 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

evaluación de la severidad en oncología para la eficacia de nuevos fármacos


antitumorales entregadas por el Centro de Experimentación Animal,
estableciendo de esta forma los criterios de punto final.

El volumen del tumor se mide con un microcalibrador y se calcula con la


fórmula: Volumen= Alto x Ancho x Profundo x 0,5236 (Tomayko y col., 1989).

3.2.2.3 Aislamiento de RNA y RT-PCR

Se toma un pequeño trozo del tejido tumoral, se trocea y homegeniza con


un Potter añadiendo 200 µl de Tri Reagent®. A continuación, se sigue con el
protocolo de aislamiento y de RT-PCR utilizado para las células (apartado
3.2.1.1).

3.2.2.4 Inmunohistoquímica

Las piezas reservadas para inmunohistoquímica se lavan con suero


fisiológico y se fijan con formol al 10% durante 1 día. Tras lavar con PBS
durante 1 h, las piezas se deshidratan mediante su inmersión en concentraciones
crecientes de etanol: 50º 1 h, 70º toda la noche, 80º 1 h, 90º 1 h y 100º 1 h; y por
último las piezas se dejan en una solución de butanol. A continuación se pasan
por tres soluciones de parafina durante 1, 12 y 3 h. Los bloques se realizan con
moldes de 2x1x1 cm donde se pone parafina nueva y se incluye la pieza,
manteniéndolos a temperatura ambiente hasta que se enfrían. Se realizan
secciones de 5-7 µm con un micrótomo MICROM HM 30. Los cortes se montan
sobre portaobjetos pretratados con 3-aminopropil-trietoxixylane (TESPA) al
1% en acetona. A continuación, se desparafina y rehidrata el tejido. Para
exponer los antígenos, los cortes se incuban en tampón citrato 0,01 M (pH 6)
durante 2 min en una olla exprés convencional y se dejan enfriar en la olla sin

- 87 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

destapar durante 20 min y se lavan durante 5 min con agua destilada. La


actividad peroxidasa endógena se inhibe, incubando los cortes durante 20 min,
con H2O2 al 0,3% a temperatura ambiente y se lavan de nuevo 5 min con agua
destilada. Se continúa con dos lavados con PBS de 10 min. Las uniones
inespecíficas se bloquean al incubar los cortes en TBS con un 3% de NDS y 0,5%
de Triton X-100 durante 1 h. Posteriormente, se incuban con el anticuerpo
primario diluido en el tampón de bloqueo diluido (0,3% NDS y 0,05% Tritón X-
100), durante toda la noche, siguiendo las siguientes diluciones:

Anticuerpo 1º Dilución
p-HER2 (Tyr1248) 1:100
p-EGFR (Tyr1173) 1:100
GHRH 1:50
p-GHRH-R 1:2.000
SVs (SV1-SV2-SV4) 1:2.000
MMP9 1:200
MMP2 1:100
PCNA 1:300
E-cadherina 1:500
HIF-1α 1:100

Las muestras se lavan dos veces con TBS durante 10 min, y se incuban
con el anticuerpo secundario universal unido a biotina (Dako) durante 20 min y
se vuelven a lavar. Finalmente, la detección se realiza mediante la técnica clásica
de marcaje con el complejo de estreptavidina-biotina peroxidasa (LSAB -kit,
Dako). Para revelar se utiliza diamino-benzidina con el método de
intensificación de la glucosa oxidasa. Se comprueba la tinción con el microscopio
y, cuando se obtiene una señal intensa, la reacción se detiene con tampón

- 88 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

acetato. Por último, se deshidratan, se limpian con xileno y se procede al


montaje de la preparación en DePex (Probus). Como controles positivos se
utilizan secciones de la piel, la glándula suprarrenal y riñón de rata.

3.2.2.6 Tricrómico de Masson

Tras desparafinar y rehidratar los cortes realizados de los tumores


incluidos en parafina, se someten a una tinción con hematoxilina férrica de
Weigert, durante 5 min, seguido de un lavado en agua durante 4 min. Los cortes
se tienen con fucsina acida-Ponceau (33% de Fucsina ácida y 66% de Ponceau)
durante 8 min y se aclaran con agua acética al 1%. A continuación se sumergen
en una solución de Orange G (2,5% de ácido fosfomolíbdico y 2% de Orange G)
durante 5 min, volviendo a aclararlos con agua acética al 1%, y se sumergen en
una solución de verde luz (0,2% de verde luz y 0,2% de acético), volviendo a
lavar tras 3 min de inmersión. Por último se vuelven a deshidratar y se montan
con Entellán para su posterior visualización.

3.2.2.7 Lisados de tejido tumoral y “Western blotting”

Se trocea y homogeniza con ayuda de un Polytron PT-20 una pequeña


parte del tejido tumoral en hielo con un tampón que contiene: Tris-HCl 1M (pH
7,4), NaCl 150 mM, Nonidet-P40 1%, Ortovanadato 2 mM, y leupeptina,
aprotinina y pepstatina 5 µg/ml. El homogenado se incuba 30 min, a 4 ºC.
Posteriormente, se centrifugan a 17.000 x g, durante 30 min, a 4 ºC, y el
sobrenadante se recoge y almacena a -80 ºC, para su posterior utilización en
ensayos de inmunodetección según aparece en el apartado 3.2.1.2.

- 89 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

3.2.2.8 Estudio de la expresión de VEGF y de la actividad gelatinolítica de


MMPs

Se toma una parte del tejido tumoral extraido y se homogeniza con un


Potter a 4 ºC en un tampón que contiene Tris –HCl (pH 7,6) a 50 mM, Tritón
X-100 al 1%, NaCl a 200 mM y CaCl2 a 10 mM e inhibidores de proteasas:
PMSF 0,5 mM y 2 µg/ml de aprotinina, pepstatina y leupeptina. Todo ello se
mantiene durante 30 min, a 4 ºC, con agitaciones ocasionales. Pasado el tiempo,
se centrifuga a 12.000 x g durante 20 min, se recoge el sobrenadante y se
conserva a -80 ºC hasta su uso posterior para los ensayos de ELISA de VEGF y
de zimografía (apartado 3.2.1.2.).

3.2.2.9 Aislamiento de membranas y núcleos

Se trocea y homogeniza con ayuda de un Polytron PT-20 una pequeña


parte del tejido tumoral en hielo con PBS e inhibidores de proteasas (PMSF 0,1
mM y 10 µg/ml de aprotinina, pepstatina y leupeptina). El homogenado se filtra
con una gasa doble para eliminar restos de tejido, y se centrifuga a 500 x g 10
min, a 4 ºC. El sobrenadante se mezcla a partes iguales con un tampón que
contiene 10 mM HEPES (pH 7,9), 10 mM KCl, 1,5 mM MgCl2, 0,1 mM DTT,
0,2 mM Na3VO4 e inhibidores de proteasas: PMSF 0,1 mM y 10 µg/ml de
aprotinina, pepstatina y leupeptina. Tras 10 min de incubación se centrifuga a
1.000 x g 15 min a 4ºC:

• Sobrenadante: se utiliza para aislar las membranas. Se centrifuga a 50.000


x g 30 min a 4 ºC. El precipitado obtenido se resuspende en un tampón
que contiene 50 mM TEA (trietanolamina) (pH 7,4), 0,5 mM sacarosa, 1
mM EDTA, 20 mg/l de bacitracina e inhibidores de proteasas: PMSF 0,1
mM y 10 µg/ml de aprotinina, pepstatina y leupeptina. La mezcla se

- 90 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

centrifuga a 100.000 x g 20 min a 4 ºC, el precipitado se resuspende en el


tampón anterior y se conserva a -80 ºC.
• Precipitado: se emplea para la extracción de núcleos. El precipitado se
resuspende en un tampón que contiene 0,3 mM HEPES (pH 7,9), 1,5 mM
KCl, 0,03 mM MgCl2, 0,2 mM Na3VO4 e inhibidores de proteasas: PMSF
0,1 mM y 10 µg/ml de aprotinina, pepstatina y leupeptina. Tras 10 min de
incubación se centrifuga a 2.000 x g, 15 min, a 4 ºC. El precipitado se
resuspende en un tampón que contiene 20 mM HEPES (pH 7,9), 25% de
Glicerol, 0,42 mM NaCl, 15 mM MgCl2, 0,2 mM EDTA, 0,2 mM EGTA,
0,5 mM DTT, 0,2 mM Na3VO4 e inhibidores de proteasas: PMSF 0,5 mM
y 10 µg/ml de aprotinina, pepstatina y leupeptina. Se centrifuga a 20.000
x g 15 min a 4 ºC. El sobrenadante es la fracción nuclear y se conserva a -
80 ºC.

3.2.2.10 Sonda 2-desoxi-D-glucosa

Previo al sacrificio de los animales se procede a realizar el ensayo con la


sonda 2-desoxi-D-glucosa (IRDye 800CW 2DG Optical Probe) que se
encuentra unida a un fluorocromo que emiten a 800 nm. Las células tumorales
presentan un elevado metabolismo glucosídico y captan glucosa del medio con
avidez. La sonda 2-desoxi-D-glucosa entra por el mismo transportador de
membrana que la glucosa, pero no es metabolizada por la vía glucolítica, de esta
forma la sonda se va acumulando en dichas células, lo que nos permite
detectarlas con un escaner de fluorescencia para animales. Un día antes de
valorar la presencia de fluorescencia, se inyecta de forma intravenosa 20 nmoles
de la sonda 2-desoxi-D-glucosa en la vena de la cola de los ratones. Al día
siguiente los ratones se mantienen en ayunas durante 6 h, pasado este tiempo se
anestesia a los animales y se les escanea con el sistema de análisis Licor Odissey
de LI-COR. En el análisis de las imágenes, el color azul representa una baja

- 91 -
Material y Métodos Universidad de Alcalá

presencia de la sonda en el animal, y el color rojo indica una elevada presencia


de la misma.

3.2.2.11 Rayos X

Una vez extraído el tejido tumoral de los animales se procede a realizar


radiografías de los cuerpos enteros de los ratones con X-ray system (Faxitron
Bioptics, Tucson, AZ). Las radiografías obtenidas fueron analizadas gracias a la
colaboración del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Príncipe
de Asturias. Posteriormente, se clasifican los animales según una serie de
estadios realizados atendiendo al número y localización de dichas lesiones
metastásicas:

 Estadio 0: Sin cambios

 Estadio 1: Pequeños focos metastásicos

 Estadio 2: Focos metastásicos en hueso o pulmón

 Estadio 3: Focos metastásicos en hueso y pulmón

- 92 -
Universidad de Alcalá Material y Métodos

3.2.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los análisis estadísticos se realizan con el programa GraphPad Prism,


utilizando el test de Bonferroni para comparaciones múltiples después de
realizar un análisis de varianza (ANOVA). El resultado obtenido se considera
significativo a partir de p<0,05.

- 93 -
4. RESULTADOS
Universidad de Alcalá Resultados

4.1 ESTUDIO DE LOS RECEPTORES DE GHRH EN CÉLULAS


PROSTÁTICAS HUMANAS

En este apartado se analiza la expresión de GHRH, así como, los niveles


y localización de los receptores de GHRH en células de epitelio prostático
humano, RWPE-1, de carcinoma prostático humano en estadio temprano al ser
dependiente de andrógenos, LNCaP, o en estadio avanzado, independiente de
andrógenos, PC3.

4.1.1 EXPRESIÓN DE GHRH

En primer lugar se valoran los niveles proteicos de GHRH por


inmunodetección. Los resultados se representan en la figura 21, indican que las
tres líneas celulares de próstata expresan GHRH con un patrón diferente según
el tipo celular. Así, las células tumorales tienen mayores niveles de GHRH que
la no tumoral, un 38% y un 45% mayor para LNCaP y PC3, respectivamente.

GHRH
β-Actina

150 ***
***
Niveles de proteína
(% vs. RWPE-1)

100

50

0
RWPE-1 LNCaP PC3

Figura 21. Expresión GHRH en las líneas celulares RWPE-1, LNCaP y PC3
medida por ensayos de “Western blot”. Los resultados se representan como el
porcentaje de expresión respecto a la expresión en RWPE-1. Los datos corresponden a
la media ± E.S.M. de tres experimentos independientes; ***, p<0,001.

- 97 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.1.2 EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES DE GHRH

La valoración de la expresión de los receptores de GHRH se realiza


mediante inmunodetección con anticuerpos específicos para el receptor
hipofisario, p-GHRHR, y sus variantes de “splicing”, SVs (Figura 22). Los
resultados obtenidos indican que los niveles de expresión para el p-GHRHR
son un 24% más elevados en el caso de la línea celular LNCaP, y un 34%
menores para la línea celular PC3, con respecto a la expresión en células
controles RWPE-1. Por el contrario, los receptores SVs presentan una mayor
expresión en PC3 (40%), y una menor expresión en LNCaP (19%) respecto a la
expresión en RWPE-1.

p-GHRHR SVs
β-Actina β-Actina
150 ***
*
Niveles de proteína
(% vs RWPE-1)

100
*
**
50

Figura 22. Expresión de los receptores p-GHRH y SVs en las líneas celulares
RWPE-1, LNCaP y PC3 medida por ensayos de “Western blot”. Los resultados se
representan como el porcentaje de expresión respecto a la expresión en RWPE-1. Los
datos corresponden a la media ± E.S.M. de tres experimentos independientes; *, p<0,05;
**, p<0,01; ***, p<0,001.

- 98 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.1.3 LOCALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES DE GHRH

La localización subcelular de los receptores de GHRH se determina por


inmunocitoquímica. Las imágenes obtenidas por microscopia de fluorescencia de
la figura 23, indican que en las tres líneas celulares hay expresión de los dos
tipos de receptores, p-GHRHR y SVs, y están localizados en membrana
plasmática y citoplasma. Las células RWPE-1 tienen una expresión menor de
ambos receptores comparando con las células tumorales. Las LNCaP presentan
para el receptor p-GHRHR una mayor intensidad de fluorescencia que para los
receptores SVs. En cambio, en la línea celular PC3 se observa una expresión
mayor de los receptores SVs. Resultados concordantes con los observados en la
figura 22.

p-GHRHR SVs Negativo

RWPE-1

LNCaP

PC3

Figura 23. Inmunocitoquímica de los receptores p-GHRH y SVs en las líneas


celulares RWPE-1, LNCaP y PC3. Como control negativo se realizan preparaciones
en ausencia de anticuerpo primario. Las imágenes son representativas de cuatro
experimentos independientes. Imágenes aumentadas 1000 veces.

- 99 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.1.4 EFECTO DE LOS ANTAGONISTAS DE GHRH SOBRE LA


EXPRESIÓN DE SUS RECEPTORES

Como se menciona en la introducción, los antagonistas de GHRH


reducen la expresión de novo de GHRH, sin embargo, no se han comprobado sus
efectos sobre los receptores de GHRH. En este sentido, se evalúa la expresión
del mRNA en función del tiempo de todas las variantes de los receptores de
GHRH tras el tratamiento con sus antagonistas, JMR-132 y JV-1-38. La figura
24 indica como el tratamiento con los antagonistas incrementa la expresión de
mRNA de manera tiempo-dependiente en las células PC3, llegando hasta casi
un 100% de aumento en su expresión

A) B)
JMR-132 JV-1-38
GHRHR

β-Actina

*** 200 ***


200 *** **
**
* **
Niveles de mRNA

Niveles de mRNA

150 *
150
(% vs. 0 min)

(% vs. 0 min)

100 100

50 50

0 0
0 5 15 30 60 120 0 5 15 30 60 120
Tiempo (min) Tiempo (min)

Figura 24. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 y JV-1-38, sobre la


expresión de mRNA de los receptores de GHRH en la línea celular PC3. Los
resultados se obtienen mediante ensayos de RT-PCR, y se representan como el
porcentaje de expresión respecto a la expresión a los 0 min. Los datos corresponden a la
media ± E.S.M. de tres experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***
p<0,001.

- 100 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.2 EFECTO DE GHRH Y SUS ANTAGONISTAS EN PROCESOS


IMPLICADOS EN LA PROGRESIÓN DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA

Para determinar el efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la


progresión del cáncer prostático se estudia su papel sobre los siguientes
procesos:

 Viabilidad celular
 Proliferación
 Ciclo celular y apoptosis
 Adhesión celular
 Migración
 Degradación de la matriz extracelular
 Neurodiferenciación
 Angiogénesis

Además, para cada uno de los fenotipos estudiados se analizan las


variaciones producidas en diferentes proteínas marcadoras de cada proceso.

4.2.1 VIABILIDAD CELULAR Y CITOTOXICIDAD

En este apartado se estudia el efecto de GHRH y sus antagonistas sobre


la viabiblidad de células RWPE-1, LNCaP y PC3, mediante ensayos de MTT.

En primer lugar, se determina la concentración óptima de los péptidos a


utilizar en posteriores estudios; para ello, se ensaya el efecto de diferentes
concentraciones (0,001-0,1 µM) de GHRH y de sus antagonistas, tras 24 h de
tratamiento, sobre la actividad metabólica en la línea celular control, RWPE-1,
y la tumoral más agresiva, PC3. Los resultados (Figura 25A y 25B) indican que

- 101 -
Resultados Universidad de Alcalá

GHRH produce un aumento de la viabilidad celular dosis-dependiente en ambas


líneas celulares. Se elige para posteriores tratamientos una concentración de 0,1
µM para GHRH, ya que es la única concentración ensayada que aumenta la
viabilidad de ambas líneas celulares. En cambio, en el ensayo con los
antagonistas se observa un efecto citotóxico dosis dependiente. Se elige como
concentración óptima de antagonista 0,1 µM, ya que provoca una reducción
importante de la actividad metabólica de las células tumorales sin ser
excesivamente citotóxica para las células no tumorales.

A)
**
120 120 120
Viabilidad celular

Viabilidad celular
Viabilidad celular

100
(% vs. Control)

100 100

(% vs. Control)
(% vs. Control)

* *** ***
80 80 80 *** *** ***
***
60 60 60
40 40 40 ***
20 20 *** 20
0 0 0
Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5
GHRH (M) JMR-132 (M) JV-1-38 (M)

120 120 120


Viabilidad celular
Viabilidad celular
Viabilidad celular

100 100 100


(% vs. Control)
(% vs. Control)
(% vs. Control)

80
* ** 80 * 80 **
60 60 *** *** 60
*** ***
***
40 40 40
***
20 20 20 ***
***
0 0 0
Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5
MIA-602 (M) MIA-606 (M) MIA-690 (M)

B)
120 *** **
*** 120 120
Viabilidad celular

Viabilidad celular

Viabilidad celular

100
(% vs. Control)

100
(% vs. Control)

100
(% vs. Control)

80 * * ** ***
80 80
*
60 60 60
40 40 40 ***
20 20 20
0 0
Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 0
Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5
GHRH (M) JMR-132 (M) JV-1-38 (M)

120 120 120


Viabilidad celular
Viabilidad celular

Viabilidad celular

100 100 100


(% vs. Control)
(% vs. Control)

(% vs. Control)

80 *** 80 ** 80
*** ***
60 *** *** 60 *** 60 *** ***
***
40 40 *** 40 ***
*** ***
20 20 20
0 0 0
Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 Control 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5
MIA-602 (M) MIA-606 (M) MIA-690 (M)

Figura 25. Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la viabilidad celular en


células RWPE-1 (A) y PC3 (B) valorado por ensayo MTT. Los resultados se
expresan en porcentaje respecto al valor control. Los datos corresponden a la media ±
E.S.M. de diez experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

- 102 -
Universidad de Alcalá Resultados

La figura 26 muestra de manera conjunta el resultado de la viabilidad en


las tres líneas celulares con cada uno de los péptidos. Tras el tratamiento con
GHRH (0,1 µM) se produce un incremento de la viabilidad en los tres tipos
celulares (10-19% frente al control), siendo mayor en las células PC3. Por el
contrario, cuando se incuban las células solo con los antagonistas de GHRH la
viabilidad celular disminuye de forma significativa. En el caso de las RWPE-1,
el antagonista MIA-606 es el que produce el mayor efecto, en torno a un 43% de
disminución del metabolismo celular. Para la línea celular LNCaP los
antagonistas de GHRH producen una reducción en su viabilidad celular en
torno a un 27%, excepto el antagonista JV-1-38 con el que no se obtiene
resultados significativos. La línea celular PC3, tras el tratamiento con los
antagonistas, muestra una reducción significativa, destacando el antagonista
MIA-690 con el que se consigue una reducción de un 44%.

RWPE-1 LNCaP PC3


125 125 125
** * ***
Viabilidad celular

Viabilidad celular

Viabilidad celular
(% vs. Control)

(% vs. Control)

(% vs. Control)

100 100 100


*** *** ***
*
75
*** 75 *** *** *** 75 *** ***
*** ***
*** ***
50 50 50

25 25 25

0 0 0

Figura 26. Efecto de 0,1 µM de GHRH y 0,1 µM de antagonistas de GHRH sobre


la viabilidad celular de las tres líneas celulares RWPE-1, LNCaP y PC3, valorado
por ensayo MTT. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control.
Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de diez experimentos independientes; *,
p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

- 103 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.2.2 PROLIFERACIÓN CELULAR

En este apartado se compara como afecta el tratamiento con GHRH,


JMR-132, JV-1-38, MIA-602, MIA-606 y MIA-690 a la proliferación de
células prostáticas. Para ello se utiliza la técnica de incorporación de BrdU en
las líneas celulares RWPE-1, LNCaP y PC3, tras 24 h de tratamiento con los
distintos péptidos. Posteriormente, se mide el efecto sobre el PCNA, proteína
nuclear requerida para la síntesis de DNA y, por ende, marcadora de la
proliferación celular.

4.2.2.1 Efecto de GHRH y de sus antagonistas en la proliferación en


células RWPE-1, LNCaP y PC3

En primer lugar se realiza un ensayo dosis-respuesta en células PC3 y así


poder comprobar que la concentración de GHRH elegida en el ensayo de MTT
es la adecuada para valorar el nivel de incorporación de BrdU. En la figura 27,
se observa que la concentración 0,1 µM provoca un aumento significativo de un
25% en la incorporación de BrdU en las células tumorales PC3, corroborando la
concentración óptima elegida en el anterior apartado.

40
Incorporación de BrdU
(% del total de células)

*** **

30

20

10
Control 10-9 10-7 10-5
GHRH (M)

Figura 27. Efecto de GHRH en la incorporación de BrdU en células PC3. Los


resultados se expresan en porcentaje respecto al control. Los datos corresponden a la
media ± E.S.M. de tres experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***,
p<0,001.

- 104 -
Universidad de Alcalá Resultados

La comparación del efecto de GHRH y antagonistas sobre la proliferación


en las tres líneas celulares se representa en la figura 28; en ella se observa que el
tratamiento con la hormona incrementa la incorporación de BrdU en las tres
líneas, siendo el efecto significativamente mayor en las células no tumorales
respecto a su control (72%). Por otro lado, el tratamiento con los antagonistas
ocasiona un efecto diferente sobre la proliferación de cada línea celular. En las
células RWPE-1, el tratamiento con los antagonistas JMR-132, JV-1-38, MIA-
606 y MIA-690 no produce cambios en el porcentaje de incorporación de BrdU
de esta línea celular. Sin embargo, el antagonista MIA-602 provoca una
reducción del 42%. En el caso de las LNCaP, todos los antagonistas disminuyen
significativamente el porcentaje de incorporación de BrdU entre 26-40%, siendo
el antagonista MIA-690 el que provoca la mayor reducción. El tratamiento con
cada uno de los antagonistas en las células PC3, provoca una reducción en la
proliferación, destacando los antagonistas MIA-602 y MIA-690 al provocar una
disminución de hasta un 50% frente a su valor control.

RWPE-1 LNCaP PC3


40 40 40
***
(% del total de células)
Incorporación de BrdU

Incorporación de BrdU
(% del total de células)

Incorporación de BrdU
(% del total de células)

***
30 30 30
**
**
20 20 20 ***
** *** ***
** *** *** *** *** ***
10 10 10

Figura 28. Efecto de GHRH y sus antagonistas en la incorporación de BrdU en


células RWPE-1, LNCaP y PC3. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al
control tras 24 h de tratamiento. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de cinco
experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

- 105 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.2.2.2 Efecto de los antagonistas de GHRH sobre la proliferación


inducida por GHRH en células PC3

Para poder estudiar con que magnitud los antagonistas bloquean el efecto
producido por GHRH sobre la proliferación celular, se realiza un pre-
tratamiento de 1 hora con 0,1 µM de GHRH en células PC3, y a continuación se
trata con concentraciones crecientes de los antagonistas de GHRH y se mide
la incorporación de BrdU, tras 24 h de tratamiento. Los resultados se
representan en la figura 29, en ella se observa que los antagonistas bloquean
totalmente el efecto de GHRH sobre la incorporación de la BrdU desde 0,01
µM. Además, a partir de 0,1 µM los resultados muestran una disminución de la
proliferación con respecto al valor control (sin tratar con GHRH), lo que indica
que los antagonistas tienen también un efecto independiente de GHRH. Otro
dato interesante es el que se observa con los antagonistas de la serie MIA, ya
que estos provocan el bloqueo total a partir de 0,001 µM, concentración menor
que la de los otros antagonistas.

- 106 -
Universidad de Alcalá Resultados

Pre-tratamiento GHRH 0,1 µ M Pre-tratamiento GHRH 0,1 µ M


40 40
***

(% del total de células)


***

Incorporación de BrdU
(% del total de células)
Incorporación de BrdU

30 ++ ++ 30
+++ +++ +++
+++
20 +++ 20 +++ +++

10 10

0 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 0 10 -9 10-8 10-7 10-6 10-5

Tratamiento JMR-132 (M) Tratamiento JV-1-38 (M)

Pre-tratamiento GHRH 0,1 µM Pre-tratamiento GHRH 0,1 µ M


40 40
(% del total de células)
Incorporación de BrdU

*** (% del total de células) ***


Incorporación de BrdU

30 +++ +++ +++ 30 +++


+++ +++ +++
+++
20 20
+++
+++
10 10

0 0
0 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5 0 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5

Tratamiento MIA-602 (M) Tratamiento MIA-606 (M)

Pre-tratamiento GHRH 0,1 µ M


40
(% del total de células)
Incorporación de BrdU

***
30
+++ +++
+++
+++
20

10 +++

0
0 10-9 10-8 10-7 10-6 10-5
Tratamiento MIA-690 (M)

Figura 29. Efecto de los antagonistas de GHRH sobre la incorportación de BrdU


en células PC3 pretratadas con GHRH. Los resultados se expresan en porcentaje
respecto al valor control, tras 1 h de pre-tratamiento con GHRH (0,1 μM) y 24 h de
tratamiento con los antagonistas a distintas concentraciones. Los datos corresponden a
la media ± E.S.M. de seis experimentos independientes; ***, p<0,001 con respecto al
control; ++, p<0,01; +++, p<0,001 con respecto a GHRH.

- 107 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.2.2.3 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la expresión de


PCNA en células RWPE-1, LNCaP y PC3

A continuación, se evalúa como varía la expresión de una molécula


implicada directamente en la proliferación celular, PCNA, tras el tratamiento
con GHRH y sus antagonistas, en las tres líneas celulares.

En primer lugar, se realiza un ensayo tiempo-respuesta del tratamiento


con GHRH (0,1 µM) en las tres líneas celulares. Los resultados se muestran en
la figura 30; en ella se observa que las células no tumorales, RWPE-1,
incrementan la expresión de PCNA un 53%, a las 8 h; LNCaP lo hace a partir de
las 4 h, presentando un valor máximo de expresión, a las 8 h, de un 47% más
respecto a su valor control; y las células PC3 presentan una expresión de PCNA
más temprana, siendo significativo a partir de tan solo una hora de tratamiento
y manteniéndose hasta las 8 h, el valor máximo de la expresión (65%) se observa
a las 4 h.

RWPE-1
PCNA
β-Actina

175
***
**
Niveles de proteína

150
(% vs. Control)

125

100

75

50
0 1  2  4  8  16  24 
Tiempo (h)

LNCaP PC3
PCNA PCNA
β-Actina β-Actina
175 175
***
Niveles de proteína
Niveles de proteína

150 *** 150 ***


(% vs. Control)
(% vs. Control)

***
125 125 **

100 100

75 75

50 50
0 2 4 8 16 24 0 1 2  4  8  16  24 
Tiempo (h) Tiempo (h)

- 108 -
Universidad de Alcalá Resultados

Figura 30. Estudio cinético del tratamiento de GHRH (0,1 μM) sobre la
expresión de PCNA en células RWPE-1, LNCaP y PC3. Se realiza un ensayo de
“Western blot”. Los resultados se expresan en porcentaje respecto a su correspondiente
valor control, tras 24 h de tratamiento. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de
cuatro experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

A continuación se determina como afectan los antagonistas a la expresión


de PCNA tras 8 h de tratamiento. Los resultados se representan en la figura 31,
en ella se observa que en las células no tumorales, RWPE-1, la expresión de
PCNA se reduce significativamente un 22% al realizar el tratamiento con el
antagonista MIA-690. En la línea celular LNCaP, el antagonista MIA-690
provoca un 32% menos de expresión del PCNA, el resto de antagonistas no
inducen cambios significativos en la proteína; sin embargo, todos los
antagonistas provocan cambios en la expresión del PCNA en las células PC3,
donde el mayor descenso se observa para el tratamiento con MIA-690, un 37%,
con respecto a su valor control.

RWPE-1 LNCaP PC3


PCNA
β-Actina

*** * ***
150 150 150
Niveles de proteína

Niveles de proteína
Niveles de proteína
(% vs. Control)

(% v s. Control)
(% vs. Control)

100 100 100


* *
* * *
***
50 50 50

0 0 0

Figura 31. Efecto de GHRH (0,1 μM) y de sus antagonistas (0,1 μM) sobre la
expresión de PCNA en células RWPE-1, LNCaP y PC3. El efecto fue evaluado por
ensayos de “Western blot”. Los resultados se expresan en porcentaje respecto a su
correspondiente valor control tras 8 h de tratamiento. Los datos corresponden a la
media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***,
p<0,001.

- 109 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.2.3 CICLO CELULAR Y APOPTOSIS EN PC3

En este apartado se estudia si GHRH o sus antagonistas provocan


variaciones en las distintas fases del ciclo celular, para a continuación
determinar si tiene efecto sobre la muerte celular por apoptosis, ambos estudios
se realizan en células de CP independiente de andrógenos, PC3. Se valora
también su efecto sobre las proteínas nucleares p53 y p21, y sobre proteínas
mitocondriales pro- y anti-apoptóticas, Bax y Bcl2, respectivamente.

4.2.3.1 Efecto de GHRH y sus antagonistas en el ciclo celular

Las variaciones producidas por el neuropéptido y sus antagonistas sobre


el ciclo celular, se determinan mediante ensayos de citometría de flujo, tras
tratamientos de 8 h. En este ensayo se estudia el contenido de DNA de la célula
mediante una tinción con yoduro de propidio, de este modo, las células en fase
G1 son diploides (2n), en fase G2/M, son tetraploides (4n), la fase S es
intermedia a G1 y G2/M y por último la fase SubG0 está formada por las
células muertas con dotación menor a 2n. Los resultados de la figura 32
muestran que el tratamiento con GHRH provoca una disminución en el
porcentaje de células en fase G1 de un 28%, así como un incremento en la fase
G2/M de un 27%. En el caso de los antagonistas se observa un cambio en todas
las fases del ciclo, el más importante en la fase SubG0, donde el número de
células muertas aumenta hasta 5 veces y en la fase G2/M donde las células se
reducen algo más de la mitad, comparando con las células sin tratar. Además las
células de la fase G1 disminuyen un 20% y las de la fase S aumentan hasta un
100%. Estos interesantes resultados muestran que los antagonistas de GHRH
provocan por si solos un aumento de la muerte celular y una parada de ciclo en
la fase S, lo que justifica en parte, la disminución de la proliferación mostrada en
la figura 28.

- 110 -
Universidad de Alcalá Resultados

G1
CONTROL G1 GHRH

130
130

SubG0
SubG0 G2/M
G2/M S
S

FL2A FL2A

130
130

G1 JMR-132 G1 JV-1-38
SubG0 SubG0
S S
G2/M G2/M

FL2A FL2A
130

130
130

MIA-602 G1
MIA-606 G1 MIA-690
G1
SubG0 SubG0 SubG0
S S S
G2/M G2/M G2/M

FL2A FL2A FL2A

SubG0
60 G1
S
*** *** *** G2/M
***
%Células / fase

*** ***
40
***
*** *** *** *** ***
20
*** *** *** *** *** ***
*** *** *** ***

0
Control GHRH JMR-132 JV-1-38 MIA-602 MIA-606 MIA-690

Figura 32. Estudio del ciclo celular tras los tratamientos con 0,1 μM GHRH y con
0,1 μM de los antagonistas de GHRH, a las 8 h. El estudio se realiza mediante
ensayos de citometría de flujo. Los resultados que aparecen en la gráfica inferior se
expresan en porcentaje de células presentes en cada fase del ciclo celular. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; ***, p<0,001
en comparación con los valores control.

- 111 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.2.3.2 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre el factor de


transcripción p53 en PC3

Como se ha visto en la introducción, una de las proteínas más


importantes implicadas en ciclo celular es p53. Para comprobar si las
variaciones producidas en el ciclo celular por GHRH y sus antagonistas se
deben a variaciones en los niveles de p53, se analiza su expresión tras los
correspondientes tratamientos en células PC3. Los resultados representados en
la figura 33A muestran que GHRH produce una disminución de los niveles de
mRNA de un 15% tras 30 min de tratamiento. Asimismo, se reduce un 30% la
expresión proteica de p53 tras 45 min de tratamiento, siendo mayor a los 60 min
de tratamiento (42%) (Figura 33B), comparando con los valores de células sin
tratar.

A) B)
p53 p53
β-Actina β-Actina

100
100
Niveles de proteína
Niveles mRNA
(% vs. 0 min)

(% vs 0 min)

** 75 ***
80 ***
50
60

25
0 5 15 30 45 60 0 5 15 30 45 60
Tiempo (min) Tiempo (min)

Figura 33. Estudio del mRNA (A) y de los niveles proteicos (B) de p53 tras el
tratamiento con 0,1 μM GHRH a diferentes tiempos en células PC3. El estudio se
realiza mediante ensayos de RT-PCR y “Western blot”, respectivamente. Los resultados
se expresan en porcentaje respecto al valor control. Los datos corresponden a la media ±
E.S.M. de cuatro experimentos independientes; **, p<0,01; ***, p<0,001.

A continuación, se estudia cómo afecta a los niveles de p53 el tratamiento


con los antagonistas en células PC3. En la figura 34A, se observa como solo los

- 112 -
Universidad de Alcalá Resultados

tres antagonistas de la serie MIA producen un incremento significativo del


mRNA de p53 a los 30 min. Asimismo, JMR-132, MIA-606 y MIA-690
incrementan significativamente los niveles proteicos de p53 tras 45 min (Figura
34B).

A) B)
p53 p53
β-Actina β-Actina

150 150
* ** **
* * *

Niveles de proteína
Niveles de mRNA
(% vs. Control)

(% vs. Control)
100 100

50 50

0 0

Figura 34. Estudio de los niveles de mRNA (A) y proteicos (B) de p53 tras el
tratamiento con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH a 30 y 45 min,
respectivamente, en células PC3. El estudio se realiza mediante ensayos de RT-PCR y
“Western blot”, respectivamente. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al
valor control. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos
independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

4.2.3.3 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre p21 en PC3

Se sabe que p53 regula directamente los niveles del mRNA de p21,
influyendo así sobre proteínas implicadas en ciclo celular. En este apartado se
valoran los niveles de mRNA de p21 tras el tratamiento con GHRH y sus
antagonistas, mediante ensayos de RT-PCR. Los resultados de la figura 35A
muestran que el neuropéptido disminuye un 27% los niveles de p21 tras 2 h de
tratamiento. Por el contrario, los antagonistas JV-1-38 y MIA-690
incrementan un 38% los niveles de p21 tras 2 h de tratamiento (Figura 35B).

- 113 -
Resultados Universidad de Alcalá

A) B)
p21 p21
β-Actina β-Actina

150
** ***

Niveles de mRNA
(% vs. Control)
100

50

Figura 35. Efecto de los tratamientos con 0,1 μM de GHRH (A) a diferentes
tiempos y con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH (B) tras 2 h, sobre los niveles
de mRNA de p21 en células PC3 El estudio se realiza mediante ensayos de RT-PCR.
Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de tres experimentos independientes; *, p<0,05; **,
p<0,01; ***, p<0,001.

4.2.3.4 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre las proteínas Bcl2 y


Bax implicadas en apoptosis en PC3

La variación del número de células observada en los estudios de


proliferación y ciclo celular tras tratar con los antagonistas apunta como una
posible causa a la muerte programada (apoptosis). Por ello, en este apartado se
estudia si el tratamiento con GHRH o con sus antagonistas afecta a la apoptosis
celular, analizando los niveles de expresión de las proteínas Bax (pro-
apoptótica) y Bcl2 (anti-apoptótica), en células PC3.

Los resultados de la figura 36A muestran que tras 16 h de tratamiento


con el neuropéptido disminuyen los niveles de Bax y aumentan los de Bcl2.
Además, el ratio de ambas moléculas (Bax/Bcla2) es menor lo que supone una
disminución de la apoptosis. Por el contrario, el tratamiento con los
antagonistas (Figura 36B) induce una disminución en la expresión de Bcl2

- 114 -
Universidad de Alcalá Resultados

junto con un aumento de Bax, provocando un incremento en el valor del ratio


Bax/Bcl2, lo que indica un aumento en la apoptosis celular.

A) Bax B) Bax
Bcl2 Bcl2
β-Actina β-Actina

2,0
***
**

Ratio BAX / BCL2


1,5
*

1,0

0,5

Figura 36. Efecto de los tratamientos con 0,1 μM de GHRH (A) a diferentes
tiempos y con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH (B) tras 16 h, sobre los
niveles de Bax y Bcl2 en células PC3. El estudio se realiza mediante ensayos de
“Western blot”. Los resultados se expresan como ratio de Bax/Bcl2. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de tres experimentos independientes; *, p<0,05; **,
p<0,01; ***, p<0,001, respecto a tiempo 0 (A) y al control (B).

4.2.4 ADHESIÓN CELULAR

Otro proceso importante en el estudio de la progresión tumoral es la


adhesión celular, que mide la capacidad que presentan las células para adherirse
a la matriz extracelular e impedir su migración. Para evaluar este fenotipo se
realizan ensayos tiempo-respuesta de adhesión a un fondo de colágeno tipo I,
tras los diferentes tratamientos. Se estudia además el efecto sobre las proteínas
E-cadherina y β-catenina, marcadoras del fenotipo de adhesión.

- 115 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.2.4.1 Efecto de GHRH y sus antagonistas en la adhesión celular de


RWPE-1, LNCaP y PC3

Los resultados de la figura 37 muestran que el tratamiento con GHRH


provoca una disminución de la adhesión en las tres líneas celulares. El valor de
la absorbancia encontrado solo es significativo para la línea celular PC3, donde
se reduce en un 42% desde los 10 min de tratamiento. Por otro lado, los
tratamientos con los antagonistas provocan, en las tres líneas celulares, un
incremento significativo de la adhesión a colágeno, de modo tiempo-
dependiente, alcanzando un valor máximo a los 80 min. (Densidad óptica vs. Control)
(Densidad óptica vs. Control)

Control Control
0,15 0,15
GHRH MIA-602
Adhesión celular
Adhesión celular

JMR-132 MIA-606
***
0,10 *** *** JV-1-38 0,10 *** ** MIA-690
*** GHRH
***
RWPE-1 *** ** *** ***
***
0,05 *** 0,05 *** *
*** ***
****** ***
*
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (min) Tiempo (min)
(Densidad óptica vs. Control)

(Densidad óptica vs. Control)

*** Control Control


0,15 0,15 ***
GHRH GHRH
Adhesión celular

*** ***
Adhesión celular

* JMR-132 MIA-602
0,10 JV-1-38 0,10 *** MIA-606
***
LNCaP *** MIA-690
**
0,05 0,05

0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo (min) Tiempo (min)

CTRL
(Densidad óptica vs. Control)

0,15 GHRH ***


0,15
(Densidad óptica vs. Control)

JMR132 Control
***
Adhesión celular

*** *** JV-1-38


*** *** GHRH
***
Adhesión celular

*** MIA-602
0,10 *** ***
*** 0,10 *** *** MIA-606
PC3 ***
** ** MIA-690
***
0,05 *** ***
0,05
*** *** ***
*** *** *** *** ***
***
****** *** ***
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo (min)
Tiempo (min)

- 116 -
Universidad de Alcalá Resultados

Figura 37. Efecto de GHRH (0,1 μM) y sus antagonistas (0,1 μM), sobre la
adhesión celular a colágeno en células RWPE-1, LNCaP y PC3. Los resultados se
expresan en porcentaje respecto a su correspondiente valor control. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de diez experimentos independientes; *, p<0,05; **,
p<0,01; ***, p<0,001.

A modo comparativo se muestra en la figura 38 el efecto sobre la


adhesión de las tres líneas celulares, tras el tratamiento con los péptidos durante
80 min. Los datos indican que las células RWPE-1 son las que presentan mayor
adhesión celular con el antagonista JV-1-38 (96%), seguido de cerca por el resto
de antagonistas (entre 58 y 86% de aumento en la adhesión celular con respecto
al control). Los resultados en las LNCaP indican que el tratamiento con los
antagonistas de GHRH provoca un aumento de la adhesión celular entre 47% y
87%, siendo el antagonista JV-1-38 el que presentó un mayor incremento, al
igual que ocurre con los resultados obtenidos en las células RWPE-1. Para las
PC3 las diferencias entre las células tratadas y no tratadas fueron de hasta un
84% de incremento en la adhesión celular, obteniendo el mayor valor tras el
tratamiento con el antagonista MIA-690.

RWPE-1 LNCaP PC3


(Densidad óptica vs. Control)

(Densidad óptica vs. Control)

(Densidad óptica vs. Control)

0,15 0,15 *** *** ***


*** 0,15
*** ***
*** *** *** *** ***
Adhesión celular

Adhesión celular

***
Adhesión celular

** ** ***
0,10 0,10 0,10

0,05 0,05 0,05 ***

0 0 0

Figura 38. Efecto de GHRH (0,1 μM) y sus antagonistas (0,1 μM) en la adhesión a
colágeno de células RWPE-1, LNCaP y PC3. Los resultados se expresan en
porcentaje respecto a su correspondiente valor control tras 80 min de tratamiento. Los
datos corresponden a la media ± E.S.M. de diez experimentos independientes; **,
p<0,01; ***, p<0,001.

- 117 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.2.4.2 Efecto de GHRH y sus antagonistas en la expresión de E-


cadherina en células RWPE-1, LNCaP y PC3.

Tras comprobar las variaciones en la adhesión celular producidas por


GHRH y sus antagonistas, se estudia si dichas variaciones afectan a E-
cadherina, proteína marcadora de la adhesión, en sentido inverso, es decir, que
un aumento de E-cadherina supone una menor adhesión, y viceversa.

Se tratan las células a diferentes tiempos con GHRH (0,1 μM), y se


valoran los niveles de E-cadherina por “Western blot”. Los resultados
representados en la figura 39 indican que la línea celular no tumoral, RWPE-1,
no presenta variación en la expresión de la proteína E-cadherina para ninguno
de los tiempos examinados. Sin embargo, las líneas celulares tumorales, LNCaP
y PC3, muestran una disminución significativa de los niveles de E-cadherina.
Las primeras sufren una reducción del 38% a las 4 h de tratamiento que se
mantiene hasta las 8 h. En las PC3, la hormona provoca a partir de las 2 h una
mayor disminución, llegando hasta un 70% a las 8 h, comparando con los
valores controles.

- 118 -
Universidad de Alcalá Resultados

RWPE-1
E-cadherina
β-Actina

100

Niveles de proteína
80

(% vs. 0 h)
60

40

20

0
0 2 4 8 16 24
Tiempo (h)

LNCaP PC3
E-cadherina E-cadherina
β-Actina β-Actina

100 100
Niveles de proteína
Niveles de proteína

*
80 * 80
(% vs. 0 h)
(% vs. 0 h)

** *
60 60
***
40 40 ***

20 20
0 0
0 2 4 8 16 24 0 2 4 8 16 24
Tiempo (h) Tiempo (h)

Figura 39. Efecto de GHRH (0,1 μM) en la expresión de la proteína E-cadherina


en células RWPE-1, LNCaP y PC3. Los resultados medidos por “Western blotting” se
expresan en porcentaje respecto al valor del tiempo cero para cada línea celular. Los
datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *,
p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

A continuación, se evalúa el efecto sobre la expresión de E-cadherina, tras


el tratamiento con los antagonistas, a los tiempos en los que GHRH provoca un
mayor descenso en los niveles de E-cadherina. Los resultados que se observan
en la figura 40 muestran que en las células RWPE-1, tras 8 h de tratamiento,
solamente el antagonista MIA-690 provoca un aumento significativo de un 25%.
Las células LNCaP muestran un incremento significativo de los niveles de E-
cadherina, tras 4 h de tratamiento con JMR-132 y MIA-690 (18% y 22%,
respectivamente). En las células PC3, el incremento de la E-cadherina es

- 119 -
Resultados Universidad de Alcalá

bastante acusado llegando a un 72% para células tratadas con el MIA-690, por
encima de los niveles de la proteína en células sin tratar, tras 8 h de tratamiento.

RWPE-1 LNCaP PC3

E-cadherina
β-Actina

200 200 200


***
Niveles de proteína

Niveles de proteína

Niveles de proteína
150 ** **
(% vs. Control)

(% vs. Control)

(% vs. Control)
150 150
* ** **
100 ** 100 ** 100

50 50 50
***
0 0 0

Figura 40. Efecto de GHRH (0,1 μM) y sus antagonistas (0,1 μM) en la expresión de
la proteína E-cadherina en células RWPE-1, LNCaP y PC3. Los resultados medidos por
“Western blotting” se expresan en porcentaje respecto al valor control para cada línea
celular. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos
independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

Por último, se analiza a diferentes tiempos el comportamiento del


antagonista con mayor efecto, MIA-690, sobre la expresión de la E-cadherina.
En la figura 41, se muestra que en las células no tumorales, RWPE-1, el
antagonista provoca un aumento significativo (24%) en los niveles de E-
cadherina a las 8 h de tratamiento. En las LNCaP se produce un 26% de
incremento en la expresión de la proteína a las 4 h que prácticamente se
mantiene hasta las 24 h. El efecto más acusado se observa en las células PC3
donde se produce un aumento de hasta un 43% a las 24 h del tratamiento con
MIA-690, en comparación con los valores controles.

- 120 -
Universidad de Alcalá Resultados

RWPE-1
E-cadherina
β-Actina

LNCaP PC3
E-cadherina E-cadherina
β-Actina β-Actina

Figura 41. Estudio cinético del tratamiento con el antagonista MIA-690 (0,1 μM)
sobre los niveles de expresión de la proteína E-cadherina en células RWPE-1,
LNCaP y PC3. Los resultados medidos por “Western blotting” se expresan en
porcentaje respecto al valor control para cada línea celular. Los datos corresponden a la
media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***,
p<0,001.

4.2.4.3 Efecto de GHRH y sus antagonistas en la expresión de β-


catenina en células RWPE-1, LNCaP y PC3.

Como se ha visto en la introducción, E-cadherina está directamente


relacionada con β-catenina en el interior celular. La reducción que provoca
GHRH sobre los niveles de E-cadherina puede afectar a la localización de β-
catenina. Para poder estudiar esta posible interacción, se valora la expresión de

- 121 -
Resultados Universidad de Alcalá

β-catenina por “Western blot”, realizando un ensayo tiempo-respuesta con


GHRH (0,1 μM) en las tres líneas celulares.

Los resultados representados en la figura 42 muestran los niveles de


expresión de β-catenina tras distintos tiempos de tratamiento con 0,1 μM de
GHRH en lisados celulares totales. En ellos se observa que la expresión de la
proteína no varía significativamente en el caso de las células RWPE-1 en
ninguno de los tiempos evaluados. Por el contrario, los niveles de β-catenina
aumentan significativamente en ambas líneas celulares tumorales a partir de las
2 h de tratamiento. En LNCaP el valor máximo en la expresión de la proteína se
produce a las 8 h (21%), mientras que en PC3 es a las 2 h de tratamiento (29%),
en comparación con los valores controles, correlacionándose estos efectos con la
disminución producida en la E-cadherina.

RWPE-1
β-catenina
β-Actina

LNCaP PC3
β-catenina β-catenina
β-Actina β-Actina

- 122 -
Universidad de Alcalá Resultados

Figura 42. Estudio cinético del tratamiento con GHRH (0,1 μM) sobre los niveles
de expresión de β-catenina en células RWPE-1, LNCaP y PC3. Los resultados
medidos por “Western blot” se expresan en porcentaje respecto al valor control para
cada línea celular. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos
independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

A continuación, se valora el efecto de los antagonistas sobre la expresión


de β-catenina a las 8 y 2 h, para LNCaP y PC3, respectivamente. Como se
observa en la figura 43, todos los antagonistas reducen la expresión de β-
catenina en ambas líneas celulares. En las células LNCaP los antagonistas JMR-
132 y JV-1-38 provocan la mayor reducción de hasta un 37%. Por otro lado, en
PC3, los antagonistas de la serie MIA reducen más acusadamente la expresión
de la proteína alrededor de un 42%, comparando con los valores controles.

LNCaP PC3
β-catenina
β-Actina

100 100
Niveles de proteína
Niveles de proteína

** ** * *
(% vs. Control)
(% vs. C ontrol)

*
*** *** *** *** ***
50 50

0 0

Figura 43. Efecto del tratamiento con los antagonistas de GHRH (0,1 μM) sobre
los niveles de β-catenina en células LNCaP y PC3. Se realizan ensayos de “Western
blot”, tras 8 y 2 h de tratamiento en LNCaP y PC3, respectivamente. Los resultados se
expresan en porcentaje respecto al valor control para cada línea celular. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *, p<0,05; **,
p<0,01; ***, p<0,001.

- 123 -
Resultados Universidad de Alcalá

La localización subcelular de la β-catenina es clave en su señalización


celular, por ello se analiza su expresión en citosol y en núcleo tras el tratamiento
con GHRH y sus antagonistas. Para este objetivo se selecciona la línea celular
PC3, en la que se produce un mayor incremento de la expresión de β-catenina
tras el tratamiento con GHRH. Los resultados de la figura 44A, muestran como
a medida que disminuye la expresión citosólica de β-catenina aumenta la
nuclear, tras el tratamiento con el neuropéptido. Por otro lado, se analiza si los
antagonistas son capaces de realizar la acción contraria, tras 8 h de tratamiento.
Como se muestra en la figura 44B, exceptuando al MIA-606, los antagonistas
provocan un aumento de la expresión citosólica junto con una disminución de la
nuclear.

A) Citosoles Núcleos
β-catenina
β-Actina

150 150 ***


Niveles de proteína
Niveles de proteína

** * *
125 125
(% vs. 0 h)
(% vs. 0 h)

100 100
** *** ***
75 75

50 50
0 0,5 1 2 4 8 16 24 00,51 2 4 8 16 24
Tiempo (h) Tiempo (h)

B) Citosoles Núcleos
β-catenina
β-Actina
150 150
*** ***
** **
Niveles de proteína
Niveles de proteína

(% vs. Control)
(% vs. Control)

100 100
*** *** ** ***

50 50

0 0

- 124 -
Universidad de Alcalá Resultados

Figura 44. Efecto de los tratamientos con 0,1 μM GHRH (A) a diferentes tiempos
y con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH (B) tras 8 h, sobre la localización
subcelular de la proteína β-catenina en células PC3. Los resultados medidos por
“Western blotting” se expresan en porcentaje respecto al valor control para cada línea
celular. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de cinco experimentos
independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

4.2.4.4 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la expresión de


CD44, c-Myc y Ciclina D1 en células PC3.

El aumento de β-catenina en el núcleo de las células PC3 puede inducir la


transcripción de genes diana como CD44, c-myc y ciclina D1. Por ello, se analizan
los níveles de mRNA de dichos genes mediante un ensayo de RT-PCR tiempo-
respuesta tratando las células PC3 con GHRH (0,1 µM). Los resultados
representados en la figura 45A muestran que tras el tratamiento se produce un
aumento tiempo-dependiente en los niveles de mRNA de los tres genes
evaluados, siendo máximo para CD44 y ciclina D1 a las 2 h (22-24%). Hay que
destacar que los niveles de c-myc varían de una forma más notable tras el
tratamiento con el neuropéptido. Así, se observa un incremento en los niveles de
mRNA a partir de los 15 min, con un 46% como valor máximo a las 6 h.

A continuación, se estudia el efecto de los antagonistas sobre los genes


diana tras 2 h de tratamiento (Figura 45B). En los resultados se observa que los
antagonistas reducen los niveles de mRNA de los tres genes diana de manera
muy significativa. El tratamiento más efectivo fue con el antagonista MIA-690
que disminuye los niveles de los tres genes por debajo de un 50%, comparando
con los valores control.

- 125 -
Resultados Universidad de Alcalá

A)
CD44 c-myc ciclina D1
β-Actina β-Actina β-Actina

150 ** 150
150
*
Nivel de mRNA

* *

Nivel de mRNA
Nivel de mRNA
* *
(% vs. 0 h )

* * *

(% vs. 0 h )
(% vs. 0 h )
100 100 100

50 50 50
0 0,25 0,5 1  2  4  6  0 0,25 0,5 1 2 4 6 0 0,250,5 1 2 4 6
Tiempo (h) Tiempo (h) Tiempo (h)

B)
CD44 c-myc ciclina D1
β-Actina β-Actina β-Actina

100 100
100

Niveles de mRNA
Niveles de mRNA

(% vs. Control)
Niveles demRNA
(% vs. Control)

(% vs. Control)

**
**
* * * *** ***
50 50 50 ***
** ** ***
*** ***

0 0 0

Figura 45. Efecto de los tratamientos con 0,1 μM de GHRH (A) a diferentes
tiempos y con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH (B) tras 2 h, sobre los niveles
de mRNA de CD44 , c-myc y ciclina D1 , en células PC3. El estudio se realiza
mediante ensayos de RT-PCR. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al
valor control para cada línea celular. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de
cuatro experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

4.2.5 MIGRACIÓN CELULAR.

La migración celular es uno de los procesos más importantes en la


progresión tumoral prostática. Por ello, evaluamos la capacidad migratoria de
las células RWPE-1 y PC3 tras ser tratadas con GHRH y sus antagonistas,
mediante un ensayo de cierre de heridas tal como se indica en materiales y
métodos. Los resultados mostrados en la figura 46, indican como en las células
no tumorales, RWPE-1, GHRH provoca un cierre de herida más rápido que en
las células no tratadas, y todos los antagonistas retrasan el cierre de la herida.

- 126 -
Universidad de Alcalá Resultados

En las células PC3 (Figura 47) el efecto de los tratamientos es más


acusado. Tras 24 h en presencia del neuropéptido se produce un cierre total,
mientras en las células no tratadas se mantiene casi un 25% de la herida sin
cerrar. Por el contrario, el tratamiento con los antagonistas provoca un mayor
retraso en la migración de las células PC3, dejando alrededor de un 50% de la
herida sin cerrar tras 24 h.

- 127 -
Resultados Universidad de Alcalá

0h 4h 8h 24 h
100

Migración celular
75 **

Control

(% vs. 0 h)
***
50

25
Control ***

0
0h 4h 8h 24 h

100

Migración celular
75 ***

(% vs. 0 h)
GHRH 50 ***

25
GHRH
0 ***
0h 4h 8h 24 h

100
**

Migración celular
75 ***

(% vs. 0 h)
JMR-132 50 ***

25 JMR-132
0
0h 4h 8h 24 h

100
*

Migración celular
75 ***

(% vs. 0 h)
JV-1-38 50 ***

25 JV-1-38
0
0h 4h 8h 24 h

100
*

Migración celular
75 ***

(% vs. 0 h)
MIA-602 50 ***

25 MIA-602
0
0h 4h 8h 24 h

100
*
Migración celular

75
(% vs. 0 h)

***

MIA-606 50 ***

25 MIA-606
0
0h 4h 8h 24 h

100
Migración celular

75 ***
MIA-690
(% vs. 0 h)

***
50

25 MIA-690
0
0h 4h 8h 24 h

0h 4h 8h 24 h
100 100 100 100
Migración celular

*
(% vs. Control)

80
Migración celular

Migración celular

Migración celular

75
(% vs. Control)

75 *
(% vs. Control)

75
(% vs. Control)

* * *
60 ***
50 ***
50 50 ** * *
40
25 25 25
20

0 0 0 0 ***

Figura 46. Microfotografías representativas del cierre de herida producido tras los
tratamientos con 0,1 μM de GHRH y con 0,1 μM de sus antagonistas, a diferentes
tiempos en células RWPE-1. Las fotografías se toman en un microscopio invertido
(20X). En la parte de la derecha se representan los porcentajes de cierre de la herida que
cada tratamiento provoca a distintos tiempos. En la parte inferior de la figura se

- 128 -
Universidad de Alcalá Resultados

comparan los diferentes tratamientos realizados en cada uno de los tiempos evaluados.
Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control o el valor a las 0 h.
Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de seis experimentos independientes; *,
p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

0h 4h 8h 24 h
100

Migración celular
** ***
75

Control

(% vs. 0 h)
50
Control ***

25

0
0h 4h 8h 24 h

100

Migración celular
75 **

(% vs. 0 h)
GHRH 50
GHRH
25
***

0
0h 4h 8h 24 h

100
*

Migración celular
75

(% vs. 0 h)
***
JMR-132 50
JMR-132
25

0
0h 4h 8h 24 h

100

Migración celular
**
75

(% vs. 0 h)
50 ***
JV-1-38 25 JV-1-38
0
0h 4h 8h 24 h

100
Migración celular

**
75
(% vs. 0 h)

50 ***
MIA-602 25 MIA-602
0
0h 4h 8h 24 h

100
Migración celular

75
(% vs. 0 h)

***

MIA-606 50
MIA-606
25

0
0h 4h 8h 24 h

100
Migración celular

**
75
MIA-690
(% vs. 0 h)

***
50

25
MIA-690
0
0h 4h 8h 24 h
0h 4h 8h 24 h
100 100 100 100
Migración celular
Migración celular

Migración celular
Migración celular

80
(% vs. Control)
(% vs. Control)

(% vs. Control)
(% vs. Control)

75 75 75
60 *
50 50 50
40
25 20 25 25
***
0 0 0 0

- 129 -
Resultados Universidad de Alcalá

Figura 47. Microfotografías representativas del cierre de herida producido tras los
tratamientos con 0,1 μM de GHRH y con 0,1 μM de sus antagonistas, a diferentes
tiempos en células PC3. Las fotografías se toman en un microscopio invertido (20X).
En la parte de la derecha se representan los porcentajes de cierre de la herida que cada
tratamiento provoca a distintos tiempos. En la parte inferior de la figura se comparan los
diferentes tratamientos realizados en cada uno de los tiempos evaluados. Los resultados
se expresan en porcentaje respecto al valor control o el valor a las 0 h. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de seis experimentos independientes; *, p<0,05; **,
p<0,01; ***, p<0,001.

4.2.6 DEGRADACIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR.

Las metaloproteasas son las encargadas de degradar la matriz


extracelular y así las células tumorales inician el proceso metastásico. En este
apartado, se valora la actividad gelatinolítica y la expresión de dos de las
metaloproteasas más implicadas en dicho proceso, MMP9 y MMP2, en la línea
celular PC3, representativa del estadio más avanzado del CP. La actividad
gelatinolítica se determina mediante ensayos de zimografía y, la expresión de
mRNA mediante RT-PCR, en ambos casos tras el tratamiento con GHRH o sus
antagonistas.

Los resultados de la figura 48A, muestran un incremento en la actividad


gelatinolítica de ambas metaloproteasas tras 2 h de tratamiento con GHRH. La
pro-MMP9 aumenta hasta un valor máximo de 43% a las 2 h, mientras que, la
pro-MMP2 lo hace hasta un 90% a las 4 h de tratamiento, comparando ambas
con los valores controles. Por otro lado, en la figura 48B se observa que se
reduce la actividad gelatinolítica de ambas pro-MMPs tras 2 h de tratamiento
con los antagonistas. MIA-690 es el antagonista de GHRH que provoca una
disminución más acusada en ambas pro-MMPs, de hasta un 40%. Las formas
activas de las MMPs no se aprecian lo suficiente como para analizar posibles
variaciones de las mismas.

- 130 -
Universidad de Alcalá Resultados

A)
Pro-MMP9 Pro-MMP2
***
175 200

Actividad gelatinolítica
Actividad gelatinolítica

**
150 ***
** * ***

(% vs. 0 h)
150
(% vs. 0 h)

125

100 100
75
50
50
0 2 4 8 16 24
0 2 4 8 16 24
Tiempo (h)
Tiempo (h)

B)
Pro-MMP9 Pro-MMP2

100 100
Actividad gelatinolítica

Actividad gelatinolítica

* *
** ***
(% vs. Control)

***
(% vs. Control)

*** *** *** ***


50 50

0 0

Figura 48. Actividad gelatinolítica tras los tratamientos con 0,1 μM de GHRH (A)
a diferentes tiempos y con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH (B) tras 2 h, en
células PC3. El estudio se realiza mediante ensayos de zimografía. Los resultados se
expresan en porcentaje respecto al valor control para cada línea celular. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *, p<0,05;
**, p<0,01; ***, p<0,001.

A continuación se estudian los niveles de mRNA de ambas


metaloproteasas tras el tratamiento con GHRH y se compara el efecto de sus
antagonistas. Los resultados mostrados en la figura 49A muestran que tras el
tratamiento con GHRH se produce un significativo incremento a los 45 min
para el mRNA de MMP9 y MMP2, y a los 15 min para MMP2. Por el
contrario, tras 45 min de tratamiento con los antagonistas el mRNA de ambas

- 131 -
Resultados Universidad de Alcalá

metaloproteasas disminuye (Figura 49B), siendo, de nuevo, el MIA-690 el


tratamiento más efectivo.

A)
MMP9 MMP2
β-Actina β-Actina

B)
MMP9 MMP2
β-Actina β-Actina

100 100

**
Niveles de mRNA
Niveles de mRNA

**
(% vs. Control)
(% vs. Control)

** ** ***

50 50

0 0

Figura 49. Efecto de los tratamientos con 0,1 μM de GHRH (A) a diferentes
tiempos y con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH (B) tras 45 min, sobre los
niveles de mRNA de MMP9 y MMP2 en células PC3. El estudio se realiza mediante
ensayos de RT-PCR. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control.
Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *,
p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

- 132 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.2.7 NEURODIFERENCIACIÓN.

La neurodiferenciación es un proceso implicado en la progresión del CP


hacia la independencia androgénica. Por ello, en este apartado evaluamos como
puede afectar a dicho proceso GHRH y su antagonista más efectivo, MIA-690.
Para este estudio se utilizan las células LNCaP, ya que se conoce que se
diferencian morfológicamente y es fácilmente reconocible mediante la
visualización de neuritas.

Para evaluar si el tratamiento con GHRH y MIA-690 provoca


alteraciones en la morfología de las células LNCaP, se realizan microfotografías
tras 1 h de tratamiento con GHRH y MIA-690, y se contabilizan las neuritas
que tengan el doble de la longitud del cuerpo de la célula sobre un total de 200
células. En los resultados de la figura 50 se observa como GHRH induce la
formación de neuritas en un 90% de las células. Sin embargo, el antagonista
MIA-690 no provoca la alteración morfológica de las células. Además, se realiza
un pre-tratamiento de 1 h con GHRH y a continuación se trata con MIA-690
1 h, observando la aparición de un 10% de neuritas lo que indica que el
antagonista produce un bloqueo de la neurodiferenciación inducida por el
neuropéptido. Las células LNCaP se neurodiferencian en ausencia de suero, lo
que se utiliza como control positivo.

- 133 -
Resultados Universidad de Alcalá

CONTROL GHRH

MIA-690 GHRH+MIA-690

-FBS 24 h

Figura 50. Efecto del tratamiento con 0,1 μM de GHRH y 0,1 μM de MIA-690,
sobre la neurodiferenciación en células LNCaP. Se incluye un control positivo de la
neudiferenciación ya conocido como es mantener las células sin suero durante 24 h. Las
microfotografías se toman en un microscopio invertido (20X). Las imágenes son
representativas de un total de tres experimentos.

- 134 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.2.8 ANGIOGÉNESIS

El VEGF es uno de los factores pro-angiogénicos más importantes


implicados en progresión tumoral; por ello, se estudia el efecto que producen
GHRH y sus antagonistas sobre la producción y liberación de este factor en
células PC3 de cáncer avanzado de próstata. En primer lugar, se valoran
mediante ELISA los niveles de VEGF165 liberado por las células al medio
extracelular tras el tratamiento con GHRH a diferentes tiempos. En la figura
51A se muestra como la hormona provoca un incremento de hasta un 52% de
VEGF liberado por las células a las 24 h, comparando con el valor control. A
continuación se valora el efecto que ejercen los antagonistas de GHRH sobre la
liberación de VEGF tras 24 h de tratamiento. Los resultados de la figura 51B
indican que solo los antagonistas de GHRH reducen los niveles de VEGF con
respecto al valor control, entre un 17% y un 29%.

A) B)
*** 100
160
VEGF165 (% vs. 0 h)

**
***
(% vs. Control)

*** *** ***


140
VEGF165

120 50

100

80 0
0 4 8 16 24 48 72
Tiempo (h)

Figura 51. VEGF165 secretado tras los tratamientos con 0,1 μM de GHRH (A) a
diferentes tiempos y con 0,1 μM de los antagonistas de GHRH (B) tras 24 h en
células PC3. El estudio se realiza mediante ELISA. Los resultados se expresan en
porcentaje respecto al valor control para cada línea celular. Los datos corresponden a la
media ± E.S.M. de seis experimentos independientes; **, p<0,01; ***, p<0,001.

- 135 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.3 EFECTO DE GHRH Y SUS ANTAGONISTAS SOBRE LA VÍA


DEL EGF.

La importancia de los miembros de la familia HER en la tumorigénesis


está muy bien documentada actualmente. En este apartado se estudia la
interconexión entre GHRH y dos de los miembros más importantes de la
familia HER, EGFR y HER2, evaluando la posible transactivación de ambas
vías entre sí, en la línea celular PC3 de cáncer de próstata independiente de
andrógenos.

4.3.1 EXPRESIÓN Y ACTIVACIÓN DE EGFR Y HER2.

La valoración del efecto de GHRH sobre la expresión y activación de


HER2 y EGFR se realiza mediante ensayos de “Western blot” en células PC3 a
diferentes tiempos. Los resultados de la figura 52 muestran como la expresión
de los receptores aumenta tras el tratamiento con el neuropéptido a los 30-60
min, para EGFR, y a los 45-120 min, para HER2. Además, GHRH incrementa
la fosforilación de HER2 y EGFR a los 30 s (activación temprana) y 30 min
(activación tardía) de tratamiento, comparando con los valores controles de
células sin tratar.

EGFR HER2
p-EGFR p-HER2
β-Actina β-Actina
#
150 ** 150 ** ##
** *** #
Niveles de proteína
Niveles de proteína

125 125
(% vs. 0 h)

(% vs. 0 h)

#
100 100

75 EGFR 75 HER2
p-EGFR p-HER2
50
50
0,5 5 15 30 45 60 120
0,5 5 15 30 45 60 120
Tiempo (min)
Tiempo (min)

- 136 -
Universidad de Alcalá Resultados

Figura 52. Efecto del tratamiento con 0,1 μM de GHRH a diferentes tiempos
sobre los niveles de HER2 y EGFR, y su fosforilación en células PC3. El estudio se
realiza mediante ensayos de “Western blot”. Los resultados se expresan en porcentaje
respecto al correspondiente valor control. Los datos corresponden a la media ± E.S.M.
de cinco experimentos independientes; **, p<0,01; ***, p<0,001, para EGFR y HER2; #,
p<0,05; ##, p<0,01, para p-EGFR y p-HER2.

A continuación se comprueba si los antagonistas de GHRH, JMR-132 y


JV-1-38, y el más efectivo de la serie MIA, el MIA-690, bloquean la
transactivación inducida por GHRH. Los resultados muestran que los
antagonistas bloquean totalmente la fosforilación inducida por el neuropéptido a
los 30 s y 30 min para ambos receptores, EGFR y HER2 (Figura 53A y B,
respectivamente).

- 137 -
Resultados Universidad de Alcalá

p-EGFR
30 s
30 min
β-Actina

150 ** **
30 s
Niveles de proteína
(% vs. C ontrol)

125 30 m
#
100 ##
### ### ## ###
75
50
25
0
0,1 µM GHRH - + - - - + + +
0,1 µM JMR-132 - - + - - + - -
0,1 µM JV-1-38 - - - + - - + +
0,1 µΜ MIA-690 - - - - + - - +

p-HER2
30 s
30 min
β-Actina
150
*****
30 s
Niveles de proteína

30 m
(% vs. Control)

# ###
100 ###
### ### ###

50

0
0,1 µM GHRH - + - - - + + +
0,1 µM JMR-132 - - + - - + - -
0,1 µM JV-1-38 - - - + - - + +
0,1 µΜ MIA-690 - - - - + - - +

Figura 53. Efecto producido por los antagonistas JMR-132, JV-1-38 y MIA-690 en
la transactivación de EGFR (A) y HER2 (B) inducida por GHRH en células PC3.
Las células se pre-tratan durante 30 min con 0,1 μM de los antagonistas, y luego se
tratan con 0,1 μM de GHRH durante 30 s y 30 min. El estudio se realiza mediante
ensayos de “Western blot”. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor
control en los correspondientes tiempos. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de
cinco experimentos independientes; **, p<0,01; ***, p<0,001, respecto al control; #,
p<0,05; ##, p<0,01; ###, p<0,001, respecto a las células tratadas con GHRH.

- 138 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.3.2 HETERODIMERIZACIÓN DE EGFR-HER2.

Los receptores de la familia HER dimerizan cuando son activados por sus
ligandos; por ejemplo, se sabe que EGFR suele dimerizar con HER2. Por tanto,
es posible que GHRH transactive a EGFR y este a su vez fosforile a HER2
activándolo, formándose así el heterodímero. Para comprobarlo, se pre-tratan
las células con un inhibidor de EGFR, AG-1478 (10 μM) o de HER2, AG-825
(10 μM), durante 30 min; después, se estimulan las células durante 30 s y 30 min
con GHRH, y se realiza la inmunodetección de HER2 fosforilado.

En la figura 54 se observa que la inhibición de EGFR hace que el


tratamiento con GHRH no sea capaz de activar HER2, con lo cual se deduce que
GHRH primero activa a EGFR y este, a su vez, activa a HER2. Además, tras
inhibir de forma específica HER2, el neuropéptido es capaz de incrementar el
nivel de HER2 fosforilado, posiblemente a través de la activación de EGFR.

p-HER2
30 s

30 min
β-Actina
150
** *** 30 s
Niveles de proteína

30 min
### ##
(% vs. Control)

100

50 *** ***

0
0.1 µM GHRH - + - - + +

10 µM AG1478 - - + - + -

10 µM AG825 - - - + - +

- 139 -
Resultados Universidad de Alcalá

Figura 54. Efecto de 0,1 μM de GHRH sobre la heterodimerización de EGFR y


HER2 en células PC3. Las células se pre-tratan durante 30 min con 0,1 μM de los
inhibidores de EGFR, AG-1478 (10 μM), y de HER2, AG-825 (10 μM), durante 30 min,
y luego se tratan con 0,1 μM de GHRH durante 30 s y 30 min. El estudio se realiza
mediante ensayos de “Western blot” con un anticuerpo específico de HER2 fosforilado.
Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control a los tiempos
correspondientes. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos
independientes; **, p<0,01; ***, p<0,001, comparando con el valor control; ##, p<0,01;
###, p<0,001, respecto a los valores de células tratadas con AG-825.

4.3.3 VÍAS DE SEÑALIZACIÓN IMPLICADAS EN LA


TRANSACTIVACIÓN DE EGFR Y HER2 MEDIADA POR GHRH

Como se ha visto en la introducción, los receptores de la familia HER


pueden ser transactivados siguiendo distintas vías de señalización que pueden
ser dependientes o no de ligando. En este apartado se analiza la posible vía de
señalización que sigue GHRH en la transactivación de los receptores de la
familia HER.

4.3.3.1 Mediadores intracelulares de la transactivación de EGFR y


HER2 por GHRH

Entre los mediadores intracelulares que pueden estar implicados en la


transactivación independiente de ligando se encuentran PKA y Src. Para
evaluar si estas moléculas están implicadas en la transactivación de EGFR y
HER2 inducida por GHRH, se emplea un inhibidor de PKA, H89 (10 μM), y de
Src, PP2 (10 μM), durante 15 min y 90 min, respectivamente.

Las células se pre-tratan con H89 durante 15 min o PP2 durante 90 min,
y se incuban con GHRH (0,1 μM) durante 30 s y 30 min, y posteriormente se
analiza la activación de EGFR y HER2. Como se observa en la figura 55, la
activación de EGFR y HER2 producida por GHRH es inhibida por H89 y PP2 a
los 30 s de tratamiento, pero no a los 30 min. Estos resultados implican a PKA y

- 140 -
Universidad de Alcalá Resultados

Src en la activación temprana de EGFR y HER2. Los inhibidores H89 y PP2,


por sí solos, no provocaban cambios en los niveles de fosforilación de ambos
receptores.

p-EGFR
30 s
30 min
β-Actina
**
150 **
Niveles de proteína
(% vs. Control)

30 s
100 #
## 30 min

50

0
0,1 µM GHRH - + - - + +
10 µM H89 - - + - + -
10 µM PP2 - - - + - +

p-HER2
30 s
30 min
β-Actina
150
** ***
Niveles de proteína

30 s
(% vs. Control)

30 min
100 ###
###

50

0
0,1 µM GHRH - + - - + +
10 µM H89 - - + - + -
10 µM PP2 - - - + - +

Figura 55. Efecto del pre-tratamiento con los inhibidores de PKA y Src sobre la
activación de EGFR y HER2 producida por GHRH (0,1 μM) a los 30 s y 30 min en
células PC3. Las células se pre-tratan con 10 μM de H89 durante 15 min, y con 10 μM
de PP2 durante 90 min, y luego se tratan con 0,1 μM de GHRH durante 30 s y 30 min.
El estudio se realiza mediante ensayos de “Western blot” con un anticuerpo específico

- 141 -
Resultados Universidad de Alcalá

contra EGFR y HER2 fosforilados. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al


valor control a los tiempos correspondientes. Los datos corresponden a la media ±
E.S.M. de seis experimentos independientes; **, p<0,01; ***, p<0,001, respecto al valor
control de células sin tratar; #, p<0,05; ##, p<0,01; ###, p<0,001, respecto a los valores de
células tratadas con GHRH.

4.3.3.2 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la activación de


pSrc

Como hemos visto en el anterior apartado, Src es una de las moléculas


implicada en la vía de transactivación de EGFR y HER2 mediada por GHRH.
Por ello, mediante un ensayo de “Western blot”, con un anticuerpo específico
contra Src fosforilado en la Tyr 416, evaluamos si el neuropéptido activa dicha
proteína.

Los resultados de la figura 56 muestran que GHRH incrementa los


niveles de p-Src desde los 30 s, con una estimulación máxima a los 30 min y 2 h
de tratamiento.

- 142 -
Universidad de Alcalá Resultados

0,1 mM GHRH. Tiempo


Control 0,5’ 5’ 15’ 30’ 45’ 60’
p-Src
β-Actina

Control 2 h 4h 8h
p-Src
β-Actina

Control 16 h 24 h
p-Src
β-Actina

Figura 56. Efecto de 0,1 μM de GHRH sobre la activación a diferentes tiempos de


Src en células PC3. El estudio se realiza mediante ensayos de “Western blot” con un
anticuerpo específico contra Src fosforilado en la Tyr 416. Los resultados se expresan en
porcentaje respecto al valor de células no tratadas. Los datos corresponden a la media ±
E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001.

A continuación, se estudia la participación de los receptores de GHRH en


la activación de Src, mediante el bloqueo de los mismos con los antagonistas
JMR-132, JV-1-38 y MIA-690, a los 30 s y 30 min, tiempos a los que GHRH
transactiva EGFR y HER2. Los resultados de la figura 57 indican que los
antagonistas utilizados bloquean la activación de Src mediada por GHRH,
implicándolos directamente en dicha activación.

- 143 -
Resultados Universidad de Alcalá

p-Src
30 s
30 min
β-Actina
150
** 30 s
Niveles de proteína

* 30m
(% vs. Control)

100
# ## ## ## ##
##

50

0
0,1 µM GHRH - + - - - + + +

0,1 µM JMR-132 - - + - - + - -

0,1 µM JV-1-38 - - - + - - + +

0,1 µM MIA-690 - - - - + - - +

Figura 57. Efecto de los antagonistas de GHRH (0,1 μM) sobre la activación de
Src producida por GHRH (0,1 μM) a los 30 s y 30 min de tratamiento en células
PC3. Las células se pre-tratan durante 30 min con 0,1 μM de los antagonistas, y luego
se tratan con 0,1 μM de GHRH durante 30 s y 30 min. El estudio se realiza mediante
ensayos de “Western blot” con un anticuerpo específico contra Src fosforilado en la Tyr
416. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *, p<0,05; **,
p<0,01, respecto al valor control de células sin tratar; #, p<0,05; ##, p<0,01, respecto a
los valores de células tratadas con GHRH.

4.3.3.3 Implicación de las metaloproteasas en la transactivación de


EGFR y HER2 por GHRH.

En relación a la vía de transactivación dependiente de ligando se sabe que


las metaloproteasas son capaces de liberar pro-ligandos que se unen a los
receptores de EGFR y HER2 activándolos. Para comprobar si este mecanismo
puede estar implicado en la transactivación de EGFR y HER2 inducida por

- 144 -
Universidad de Alcalá Resultados

GHRH, se emplea un inhibidor general de metaloproteasas, GM6001 (10 μM),


y uno específico de las ADAMs, TAPI-1 (10 μM), durante 1 h para ambos
inhibidores.

Para estudiar dicho proceso, las células se pre-tratan con los inhibidores
durante 1 h, luego se tratan con GHRH (0,1 μM) durante 30 s y 30 min, y
posteriormente se analiza la activación de EGFR y HER2. En la figura 58
observamos que GM6001 y TAPI-1 inhiben la activación de los receptores
producida por GHRH a los 30 min, sin encontrar cambios a los 30 s de
tratamiento. Estos resultados indican que GHRH induce la transactivación
tardía a través de las MMPs. Los inhibidores GM6001 y TAPI-1, por sí solos,
no provocaban cambios en los niveles de fosforilación de ambos receptores.

- 145 -
Resultados Universidad de Alcalá

p-EGFR
30 s
30 min
β-Actina
**
150 ** 30 s
30 min
Niveles de proteína
(% vs. Control)

# ##
100

50

0,1 µM GHRH - + - - + +
10 µM GM6001 - - + - + -
10 µM TAPI-I - - - + - +

p-HER2
30 s
30 min
β-Actina
150 *** 30 s
Niveles de proteína

** 30 min
(% vs. Control)

100
###
###

50

0
0,1 µM GHRH - + - - + +
10 µM GM6001 - - + - + -
10 µM TAPI-I - - - + - +

Figura 58. Efecto del pre-tratamiento con los inhibidores de MMPs y ADAMs
sobre la activación de EGFR y HER2 producida por GHRH (0,1 μM) a los 30 s y
30 min en células PC3. El estudio se realiza mediante ensayos de “Western blot” con
un anticuerpo específico contra EGFR y HER2 fosforilados. Los resultados se expresan
en porcentaje respecto al valor control a los tiempos correspondientes. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de seis experimentos independientes; **, p<0,01; ***,
p<0,001, respecto al valor control de células sin tratar; #, p<0,05; ##, p<0,01; ###,
p<0,001, respecto a los valores de células tratadas con GHRH.

- 146 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.3.3.4 Efecto de GHRH y sus antagonistas sobre la expresión de


TACE/ADAM17.

Los resultados del apartado anterior indican la implicación de las MMPs,


en concreto de las ADAMs, en la transactivación tardía de EGFR y HER2
inducida por GHRH. Por ello, se estudia si GHRH es capaz de incrementar los
niveles de las ADAMs, y para ello se analiza TACE/ADAM17 (una de las
ADAMs más estudiadas en la transactivación de la familia de los HER), después
del tratamiento con GHRH (0,1 μM) a diferentes tiempos.

Los resultados mostrados en la figura 59 indican que GHRH incrementa


de forma significativa los niveles de TACE a partir de los 5 min, presentando
unos valores máximos de expresión a los 15 min y 8 h después del tratamiento
con la hormona.

- 147 -
Resultados Universidad de Alcalá

0,1 µM GHRH, Tiempo

Control 1’ 5’ 15’ 30’ 60’


TACE
β-Actina

Control 2 h 4h 8h
TACE
β-Actina

Control 16 h 24 h
TACE
β-Actina

Figura 59. Efecto de 0,1 μM de GHRH sobre la expresión de TACE/ADAM17 a


diferentes tiempos en células PC3. El estudio se realiza mediante ensayos de
“Western blot”. Los resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control. Los
datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *,
p<0,05; **, p<0,01.

4.3.3.5 Implicación de la transactivación de EGFR y HER2 inducida


por GHRH en angiogénesis, adhesión y migración celular.

Los receptores de la familia HER intervienen en el desarrollo de procesos


implicados en la progresión tumoral, como son angiogénesis, adhesión y
migración celular. En este bloque de resultados se analiza en qué medida el
efecto de GHRH sobre dichos procesos se ejerce a través de la transactivación

- 148 -
Universidad de Alcalá Resultados

de EGFR y HER2 que el mismo induce. Para comprobarlo se emplea un


inhibidor específico de la actividad tirosina quinasa de EGFR, AG-1478 (10
μM), y de HER2, AG-825 (10 μM). Las células se pre-tratan con cada uno de los
inhibidores durante 30 min, después se incuban con GHRH (0,1 μM) durante 30
s y 30 min, y se estudian las variaciones en adhesión, angiogénesis y
migración celular.

Como comprobamos anteriormente el tratamiento con GHRH provoca


una disminución de la adhesión celular a una matriz de colágeno. Los resultados
de la figura 60A muestran que tras la inhibición de HER2, GHRH no es capaz
de disminuir los niveles de la adhesión celular en ambos tiempos; sin embargo,
la inhibición de EGFR no provoca ningún cambio. Esto indica que el receptor
HER2 está implicado en la disminución de la adhesión celular provocada por
GHRH.

Por otro lado, se estudia si la transactivación de los HER influye sobre la


secreción de VEGF inducida por GHRH. En la figura 60B se comprueba que al
inhibir la fosforilación del receptor de EGFR, el tratamiento con el
neuropéptido no incrementa los niveles de VEGF secretado para ninguno de los
tiempos. Sin embargo, al inhibir la fosforilación de HER2, GHRH si produce el
incremento de VEGF. Por ello se deduce que la transactivación de EGFR está
implicada en la secreción de VEGF producida por GHRH.

- 149 -
Resultados Universidad de Alcalá

A)
100
#
30 s
Adhesión celular

#
(% vs. Control)

** 30 min

50 ***

0
0,1 µM GHRH - + - - + +
10 µM AG-1478 - - + - + -
10 µM AG-825 - - - + - +

B)
150
VEGF165 (% vs. Control)

100 # 30 s
###
30 min

50

0
0,1 µM GHRH - + - - + +
10 µM AG-1478 - - + - + -
10 µM AG-825 - - - + - +

Figura 60. Efecto de los inhibidores de la fosforilación EGFR y HER2 sobre la


adhesión celular (A) y la secreción de VEGF (B) producidos por GHRH en células
PC3. Las células se pre-tratan durante 30 min con 0,1 μM de los inhibidores de EGFR,
AG1478 (10 μM), y de HER2, AG825 (10 μM), durante 30 minutos para ambos, y luego
se tratan con 0,1 μM de GHRH durante 30 s y 30 min. El estudio se realiza mediante

- 150 -
Universidad de Alcalá Resultados

ensayos de adhesión celular a colágeno (A) y ELISA de VEGF165 (B). Los resultados se
expresan en porcentaje respecto al valor control a los tiempos correspondientes. Los
datos corresponden a la media ± E.S.M. de cuatro experimentos independientes; *,
p<0,05; **, p<0,01; *** p<0,001, comparando con el valor control; #, p<0,05; ###,
p<0,001, respecto a los valores de células tratadas con GHRH.

A continuación se evalúa si, de la misma forma que en la adhesión celular


y en la secreción de VEGF, la transactivación de EGFR y HER2 actúa sobre
el aumento que GHRH provoca sobre la migración celular en PC3. Para ello,
las células se pre-tratan con los inhibidores durante 30 min, después se incuban
con GHRH y se realizan microfotografías a tiempo 0 y 24 h. En las imágenes de
la figura 61 se observa que, al igual que ocurría con la secreción de VEGF, la
inhibición de EGFR impide el efecto migratorio que induce el neuropéptido en
condiciones normales. Por el contrario, la inhibición de la fosforilación de HER2
no provoca ningún cambio en el efecto producido por GHRH sobre la migración
celular.

AG-825 AG-1478
Control GHRH AG-825 AG-1478 + +
GHRH GHRH

0h

24 h

Figura 61. Efecto de los inhibidores EGFR y HER2 fosforilados sobre la


migración celular producida por GHRH en células PC3. Las células se pre-tratan
durante 30 min con 0,1 μM de los inhibidores de EGFR, AG-1478 (10 μM), y de HER2,
AG-825 (10 μM), y luego se tratan con 0,1 μM de GHRH durante 24 h. El estudio se
realiza mediante ensayos de migración celular. Las fotografías se toman en un
microscopio invertido (20X).

- 151 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.3.3.6 Efecto del factor de crecimiento epidérmico, EGF, sobre la


expresión de GHRH y sus receptores.

Existen trabajos que hablan de transactivaciones cruzadas entre


receptores de la familia HER y GPCRs. Por ello, se estudia el efecto de EGF
sobre la expresión de GHRH y sus receptores. Las células se tratan con EGF
(100 ng/ml) a diferentes tiempos y, a continuación, se valoran los niveles de
GHRH y sus receptores mediante ensayos de RT-PCR. En la figura 62 se
observa como tras el tratamiento con EGF, los niveles de mRNA de GHRH se
incrementan según transcurre el tiempo de tratamiento, alcanzando un aumento
del 45% a las 8 h. En el caso del mRNA de los receptores de GHRH también se
observa un incremento, con un valor máximo a las 2 h un 35% mayor,
comparando con los valores de células sin tratar. Estos resultados podrían
indicar una transactivación de GHRH mediada por EGFR.

GHRH GHRH-R
β-Actina β-Actina

Figura 62. Efecto EGF (100 ng/ml) sobre el mRNA de GHRH y GHRHR a
diferentes tiempos en de PC3. El estudio se realiza mediante ensayos de RT-PCR. Los
resultados se expresan en porcentaje respecto al valor control. Los datos corresponden a
la media ± E.S.M. de tres experimentos independientes; *, p<0,05; **, p<0,01; ***,
p<0,001.

- 152 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.4 ESTUDIO DEL EFECTO DE LOS ANTAGONISTAS DE GHRH


EN UN MODELO EXPERIMENTAL IN VIVO DE CÁNCER DE
PRÓSTATA HUMANO.

Los ensayos en modelos in vivo permiten hacer una aproximación a un


posible papel terapéutico en humanos (ensayo preclínico), valorando los posibles
efectos adversos del tratamiento, y corroborando los resultados obtenidos en los
ensayos in vitro. Por ello, en este apartado de resultados se miden los efectos de
los antagonistas de GHRH en tejido tumoral prostático obtenido tras la
inoculación de PC3 en ratones inmunodeprimidos.

4.4.1 EFECTO DE JMR-132 Y JV-1-38 EN EL CRECIMIENTO DE


TUMORES IN VIVO .

En este primer experimento in vivo se prueba el efecto antitumoral de los


antagonistas JMR-132 y JV-1-38, en comparación con el grupo control que solo
recibe la solución vehículo.

4.4.1.1 Ensayos de tumorigenicidad.

El crecimiento tumoral se mide dos veces a la semana, durante 41 días y


los resultados se representan en la figura 63. En las medidas finales del
volumen tumoral se observa que el antagonista JMR-132 (319,3 ± 115 mm3)
inhibe el volumen tumoral un 58% (Figura 63A), y JV-1-38 (224,3 ± 88 mm3)
un 70% (Figura 63B), comparándolo con el volumen tumoral de los ratones sin
tratar (750,2 ± 74,56 mm3). Además, es importante destacar que dos de los
tumores tratados con JMR-132 y uno con JV-1-38, reducen totalmente su
volumen tumoral.

- 153 -
Resultados Universidad de Alcalá

A)

B)

Figura 63. Evolución del crecimiento tumoral de los ratones tras el tratamiento
con 10 µg/día de JMR-132 (A) y 20 µg/día de JV-1-38 (B). Los resultados se
expresan en volumen calculado con la fórmula: largo x alto x ancho x 0.5236. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M.; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001, respecto al
grupo control.

Se valoran otros parámetros como el peso del tumor de cada grupo


(Tabla 6), y se observa que los tumores de los grupos tratados con JMR-132 y
JV-1-38 pesan un 68% y 64% menos respectivamente, que el grupo control. El
peso de los ratones tras los tratamientos no sufre ninguna variación con

- 154 -
Universidad de Alcalá Resultados

respecto al grupo sin tratar (datos no mostrados). La relación entre el peso del
tumor y el peso del ratón disminuye en los grupos tratados, lo que confirma que
los antagonistas reducen el peso del tumor independientemente del peso del
ratón. Además, en cuanto al tiempo que tarda la masa tumoral en duplicarse, los
grupos tratados con JMR-132 y JV-1-38 presentan un incremento de dicho
valor de un 46% y 20%, respectivamente.

Tabla 6. Efecto del tratamiento con los antagonistas JMR-132 (10 µg/día) y de JV-
1-38 (20 µg/día) sobre el peso del tumor, su relación con el peso del ratón y el
tiempo de duplicación del tumor para cada grupo. Los datos corresponden a la media
± E.S.M.; *, p<0,05, respecto al grupo control.

Tiempo de Duplicación del


Grupo de Peso del tumor, mg Peso del tumor (mg) / Peso del ratón (g )
Tumor (TDT)
ratones (% reducción) (% reducción)
(% incremento)
Control (n=10) 756 ± 101 24.59 ± 3.26 11,45 ± 6,169
JMR-132 (n=6) 235 ± 140 (68)* 10.15 ± 4.08 (58)* 16,76 ± 0,7 (46)*
JV-1-38 (n=6) 270 ± 102 (64)* 8.40 ± 3.08 (66)* 13,65 ± 1,58 (20)

4.4.1.2 Expresión de GHRH y sus receptores.

El examen histológico de los tumores mediante tinción con tricrómico


de Masson (Figura 64AA-C), indica que la masa tumoral está rodeada de tejido
conjuntivo. En su interior hay mezcla de células tumorales grandes de contorno
poligonal con células de un tamaño menor y zonas con infiltrados de linfocitos
cercanas a los vasos sanguíneos. En las secciones histológicas de los tumores del
grupo control se observa una disposición más compacta entre las células que en
los grupos tratados con los antagonistas.

El estudio de la expresión de GHRH y sus receptores se realiza


mediante inmunohistoquímica con anticuerpos específicos para cada uno de

- 155 -
Resultados Universidad de Alcalá

ellos. Las imágenes de la figura 64AD-F muestran como GHRH tiene una menor
presencia en los grupos tratados con los antagonistas, lo cual se confirma con
los resultados obtenidos de los niveles proteicos y de mRNA de GHRH (Figura
64B y C). Además, las secciones de los tumores tratados con los antagonistas
presentaron una mayor expresión de ambos receptores de GHRH, presente
sobre todo en células endoteliales (Figura 64A G-L).

A) Control JMR-132 JV-1-38


A B C

Tricrómico
de Masson

GHRH

SVs

p-GHRHR

- 156 -
Universidad de Alcalá Resultados

B) C)
GHRH GHRH
β-Actina
β-Actina

100

Niveles de proteína
100
Niveles de mRNA
(% vs. Control)

(% vs. Control)
75 **
*** 75
50 *
50
**
25 25

0 0
Control JMR-132 JV-1-38 Control JMR-132 JV-1-38

Figura 64. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 µg/día) y de JV-1-
38 (20 µg/día) sobre la expresión de GHRH y de sus receptores. (A) Tinción con
tricrómico de Masson (A-C) e inmunohistoquímica de GHRH (D-F) y sus receptores (G-L).
(B) Niveles de mRNA medidos por RT-PCR y (C) de proteína por “Western blotting”
de GHRH. Las imágenes son representativas de cada grupo y presentan un aumento
300X. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de 10 ratones en el grupo control y 6
ratones en cada uno de los grupos tratados; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001,
respecto al grupo control.

4.4.1.3 Proliferación celular.

Tras estudiar la evolución del crecimiento tumoral, se analiza el efecto de


los antagonistas sobre la expresión de proteínas implicadas en vías de
proliferación celular como PCNA, STAT3 y la quinasa, p44/42. PCNA se
analiza mediante inmunohistoquímica, representada en la figura 65A, donde se
observa una reducción en el número de células positivas de un 58% y un 48% en
los grupos tratados con JMR-132 y JV-1-38, respectivamente (Figura 65 A).
Además, en la figura 65B, se muestra como en los grupos tratados con los
antagonistas la relación pSTAT/STAT se reduce en un 36%, y 19% para el
grupo tratado con JMR-132 y JV-1-38, respectivamente. Adicionalmente se
puede observar como el ratio entre p-p44/42 y p44/42 (Figura 65C) disminuye

- 157 -
Resultados Universidad de Alcalá

un 30% y 39%, para los grupos tratados con JMR-132 y JV-1-38,


respectivamente.

A)
Control JMR-132 JV-1-38

PCNA

B) C)
STAT p44/42

p-STAT p-p44/42
β-Actina β-Actina
Ratio p-p44/42 / p44/42
Ratio pSTAT3/STAT3

100
100
*
**
*
**
50 50

0 0
Control JMR-132 JV-1-38 Control JMR-132 JV-1-38

Figura 65. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 µg/día) y de JV-1-
38 (20 µg/día) sobre la expresión de PCNA (A), así como la expresión y
fosforilación de STAT3 (B) y p44/42 (C) con la representación del ratio
correspondiente. Se evalúa por técnicas de inmunohistoquímica (A) y “Western blot”
(B y C). Las imágenes presentan un aumento 300X. Los resultados de la figura son
representativos de 10 ratones en el grupo control y 6 ratones en cada uno de los grupos
tratados.

4.4.1.4 Ciclo celular y apoptosis

- 158 -
Universidad de Alcalá Resultados

Una vez conocido el hecho de que los antagonistas reducen el


crecimiento tumoral y la presencia de algunas proteínas importantes en dicho
proceso, se evalúa si se ve alterada la expresión de proteínas de ciclo celular
como p53, y de apoptosis como Bcl2 y Bax. En la figura 66A se observa
como en los grupos tratados con los antagonistas aumenta de forma
significativa la expresión de p53, un 47% para el grupo del JMR-132 y un
31% para el grupo del JV-1-38. Los resultados de la figura 66B indican como,
la proteína pro-apoptótica, Bax, aumenta y la proteína anti-apoptótica Bcl2
disminuye en los tumores tratados con los antagonistas. Además, el ratio de
ambas proteínas se incrementa en un 57% y 45% para los grupos JMR-132 y
JV-1-38, respectivamente.

A) B)
Bax
p53
Bcl2
β-Actina
β-Actina

** ***
Niveles de proteína

150 1,5 ***


Ratio Bax/Bcl2

*
(% vs. Control)

100 1,0

50 0,5

0 0
Control JMR-132 JV-1-38 Control JMR-132 JV-1-38

Figura 66. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 µg/día) y de JV-1-
38 (20 µg/día) sobre la expresión de p53(A), Bax y Bcl2 (B). Se analiza mediante
ensayos de “Western blot”. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de 10 ratones en
el grupo control y 6 ratones en cada uno de los grupos tratados; *, p<0,05; **, p<0,01;
***, p<0,001, respecto al grupo control.

4.4.1.5 Adhesión celular

- 159 -
Resultados Universidad de Alcalá

A continuación, se evalúan diferentes moléculas participantes en la


adhesión celular. Al igual que en células, se estudia como varían los niveles de
E-cadherina, β-catenina y sus genes diana, CD44, ciclina D1 y c-myc . Los
resultados de la figura 67B muestran como los niveles de la proteína E-
cadherina disminuyen en los grupos tratados con JMR-132 (38%) y JV-1-38
(15%). Los estudios de inmunohistoquímica revelan la presencia de E-cadherina
en la membrana plasmática (Figura 67A) correlacionandose con los resultados
obtenidos por “Western blotting”. También se evalúa la localización subcelular
(núcleo o membrana) de β-catenina, observando que en los grupos tratados con
JMR-132 y JV-1-38 dicha proteína disminuye un 54% y un 18%,
respectivamente, en el núcleo. En relación a este resultado, se observa que los
niveles de mRNA de sus genes diana, CD44, ciclina D1 y c-myc disminuyen en
los grupos tratados con JMR-132 (16-35%) y JV-1-38 (27-70%).

Además, se analiza la proteína de adhesión a la matriz extracelular, βIG-


H3, implicada en la proliferación y diferenciación celular. Para su estudio se
realizan ensayos de ELISA, los resultados que se recogen en la figura 67C
muestran que los grupos tratados con los antagonistas presentan un 66% menos
de βIG-H3.

- 160 -
Universidad de Alcalá Resultados

A) Control JMR-132 JV-1-38

E-Cadherina

B)
Control JMR-132 JV-1-38 Control JMR-132 JV-1-38
1 ± 0,01 0,65 ± 0,01 * 0,12 ± 0,005*** 1 ± 0,005 0,84 ± 0,02 * 0,73 ± 0,06**
E-Cadherina CD44

1 ± 0,005 1,37 ± 0,01 * 1,75 ± 0,02*** 1 ± 0,06 0,86 ± 0,08 0,3 ± 0,03**
M ciclina D1
β-Catenina
1 ± 0,007 0,46 ± 0,008** 0,82 ± 0,006* 1 ± 0,07 0,65 ± 0,03 * 0,48 ± 0,1**
N c-myc

β-Actina β-Actina

C)

100
(% vs. Control)
β IG-H3

50 ***
***

0
Control JMR-132 JV-1-38

Figura 67. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 µg/día) y de JV-1-
38 (20 µg/día) sobre la localización de E-cadherina (A), expresión de E-cadherina,
β-catenina, CD44 , ciclina D1 y c-myc (B), y βIG-H3 (C). Se analiza por ensayos de
inmunohistoquímica (A), de “Western blotting” (B) y ELISA (C). Las imágenes
presentan un aumento 300X. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de 10 ratones
en el grupo control y 6 ratones en cada uno de los grupos tratados; *, p<0,05; **,
p<0,01; ***, p<0,001, respecto al grupo control.

- 161 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.4.1.6 Degradación de la matriz extracelular

Otro proceso que se analiza es la degradación de la matriz extracelular


mediante el estudio de expresión y actividad de las metaloproteasas 9 y 2, así
como los niveles de sus inhibidores endógenos TIMP1, 2 y 3. En la figura 68A
se muestra que la expresión de la MMP9 se reduce en un 50% en ambos grupos
de antagonistas, y los niveles de MMP2 se reducen un 50% y 90% en los grupos
tratados con JMR-132 y JV-1-38, respectivamente. Estos resultados se
corroboran con los obtenidos por inmunohistoquímica, donde un menor número
de células expresan ambas MMPs (Figura 68C). En cuanto a su actividad
gelatinolítica (Figura 68B), la forma activa de ambas MMPs se reduce en torno
al 50%, comparando con el grupo control.

A) B)
MMP9 MMP2 Pro-MMP9 Pro-MMP2
β-Actina β-Actina MMP9 MMP2
125 300
Actividad gelatinolética

***
100 Pro-MMP
Nivel de proteína

(% vs. Control)
(% vs. Control)

MMP activa
200
75
** **
*
***
50
100 ***
*** *** ***
25
***
0 0

MMP9 MMP2 MMP9 MMP2

C) Control JMR-132 JV-1-38

MMP9

MMP2

- 162 -
Universidad de Alcalá Resultados

Figura 68. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 mg/día) y de JV-1-
38 (20 mg/día) sobre la expresión (A y C) y actividad (B) de las MMP2 y 9. Se
analiza por ensayos de “Western blot” (A), de zimografía (B) e inmunohistoquímica (C).
Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de 10 ratones en el grupo control y 6
ratones en cada uno de los grupos tratados; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001,
respecto al grupo control.

A continuación, se valoran los niveles de los inhibidores de las


metaloproteasas, TIMP1, 2 y 3, y RECK (Figura 69). Los resultados muestran
un incremento de inhibidores TIMP1 y 3, y RECK en los tumores tratados con
los antagonistas, mientras que los niveles de TIMP2 no varían.

Control JMR-132 JV-1-38

1 ± 0,05 1,35 ± 0,03 *** 1,25 ± 0,02***


TIMP1

1 ± 0,01 1,05 ± 0,02 1,05 ± 0,03


TIMP2

1 ± 0,005 1,25 ± 0,07 ** 1,23 ± 0,05**


TIMP3

1 ± 0,02 1,31 ± 0,1 *** 1,14 ± 0,02


RECK

β-Actina

Figura 69. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 mg/día) y de JV-1-
38 (20 mg/día) sobre la expresión de mRNA de TIMP1, 2 y 3, y RECK. Se analiza
por ensayos de RT-PCR. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de 10 ratones en
el grupo control y 6 ratones en cada uno de los grupos tratados; *, p<0,05; **, p<0,01;
***, p<0,001, respecto al grupo control.

- 163 -
Resultados Universidad de Alcalá

4.4.1.7 Angiogénesis.

El nivel de vascularización de los tumores se observa mediante


fotografías de la masa tumoral antes de ser extraída. Las imágenes de la figura
70A muestran como el tratamiento con los antagonistas visualmente indica una
menor cantidad de vasos sanguíneos. El grado de hipoxia producida en el tumor
se estudia por los niveles del factor HIF-1α mediante inmunohistoquímica
(Figura 70B), observándose un menor número de células positivas en los grupos
tratados con los antagonistas. Para completar el estudio sobre angiogénesis, se
analizan los niveles del factor proangiogénico VEGF165 en los tumores (Figura
70C), encontrando una disminución de un 50% en los grupos tratados con los
antagonistas.

A) Control JMR-132 JV-1-38

B) Control JMR-132 JV-1-38

HIF-1α

- 164 -
Universidad de Alcalá Resultados

C)

VEGF 165 (pg/ml)


200

** **

100

0
Control JMR-132 JV-1-38

Figura 70. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 µg/día) y de JV-
1-38 (20 µg/día) sobre la angiogénesis. Se analizan fotografías representativas de
cada grupo de tumores (A), además se realizan ensayos de inmunohistoquímica de
HIF-1α (B), y de ELISA de VEGF165 (C). Las imágenes (B) presentan un aumento
300X. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de 10 ratones en el grupo control
y 6 ratones en cada uno de los grupos tratados; **, p<0,01, respecto al grupo control.

4.4.1.8 Metástasis

La capacidad metastásica de las células tumorales provoca la elevada


mortalidad en la enfermedad cancerígena. Este proceso hace que las células se
separen de su lugar de origen dirigiéndose hacia un órgano sano, comenzando
allí su proceso proliferativo. En este apartado, se realiza un estudio preliminar
del potencial antimetastásico de los antagonistas de GHRH mediante el estudio
de radiografías de todos los ratones. La presencia de focos metastásicos se
determina en el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Principe
de Asturias. Posteriormente, se establece un estadiaje atendiendo al número y
localización de dichas lesiones metastásicas. En la figura 71A se observan las
imagenes representativas de los diferentes estadios utilizados para clasificar el
grado de metástasis:

- 165 -
Resultados Universidad de Alcalá

 Estadio 0: Sin cambios


 Estadio 1: Pequeños focos metastásicos
 Estadio 2: Focos metastásicos en hueso o pulmón
 Estadio 3: Focos metastásicos en hueso y pulmón

Teniendo en cuenta estos estadios se clasifican los tumores de los tres


grupos, los resultados obtenidos se representan en la figura 71B, donde se
observa que los grupos tratados presentan hasta un 75% menos de mestástasis
que el grupo control. En el estudio histológico (Figura 71C) de la columna de
uno de los animales del grupo control, se observa la presencia de células
tumorales en la médula ósea.

A) ESTADIO 0 ESTADIO 1 ESTADIO 2 ESTADIO 3

- 166 -
Universidad de Alcalá Resultados

B) C)
3
Estadio metastásico

**
1 **

0
Control JMR-132 JV-1-38

Figura 71. Imágenes representativas de las metástasis generadas en los ratones.


Se analizan radiografías de los ratones de cada grupo y se clasifican según su estadio
y se señalan con flechas blancas los focos metastásicos en pulmón y/o estructura ósea
(A). La gráfica (B) representa el análisis de los estadios de cada grupo de ratones. Se
realiza un estudio histológico (C) de la columna vertebral de un animal del grupo
control, donde se observa la presencia de células tumorales en la medula ósea
señaladas con flechas negras. Los datos corresponden a la media ± E.S.M. de 10
ratones en el grupo control y 6 ratones en cada uno de los grupos tratados; **,
p<0,01, respecto al grupo control.

4.4.1.9 Expresión de EGFR, HER2 y Src.

Tal como vimos en la experimentación realizada in vitro, GHRH


transactiva EGFR y HER2 provocando la activación de procesos tumorales. Por
ello, evaluamos la expresión de EGFR y HER2, así como la proteína quinasa,
Src. En la figura 72A se observa que los grupos tratados con los antagonistas
muestran un menor número de células positivas para p-EGFR, siendo incluso
nula para algunos tumores del grupo JMR-132. Sin embargo, los tumores de los
grupos tratados muestran un mayor número de células positivas a p-HER2,
estando dicho receptor presente bajo la membrana de las células tumorales
examinadas.

- 167 -
Resultados Universidad de Alcalá

Además en la figura 72B se analizan los niveles de EGFR y HER2


mediante “Western blot” y RT-PCR. Los resultados revelan una menor
expresión de los RTKs en los tumores de los grupos JMR-132 y JV-1-38, al
compararlo con el valor del grupo control. Los niveles de Src (Figura 72C)
analizados por ensayos de “Western blot” disminuyen un 28% en el grupo JMR-
132, y un 44% en el grupo JV-1-38.

A) Control JMR-132 JV-1-38


a b c

p-EGFR

d e f

p-HER2

B) mRNA Proteína
Control JMR-132 JV-1-38 Control JMR-132 JV-1-38
1 ± 0,06 0,69 ± 0,1 * 0,62 ± 0,005* 11 ±± 0,08
0,08 0,71 0,06 **
0,71 ±± 0,06 0,66 0,07*
0,66 ±± 0,07*
EGFR
1 ± 0,05 0,73 ± 0,05 * 0,78 ± 0,07* 1 ± 0,06 0,78 ± 0,06 * 0,70 ± 0,07*
HER2
β-actina

C)
p-Src
β-actina
Niveles de proteína

100
(% vs. Control)

*
50

0
Control JMR-132 JV-1-38

- 168 -
Universidad de Alcalá Resultados

Figura 72. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 µg/día) y de JV-1-
38 (20 µg/día) sobre la expresión de EGFR, HER2 y Src. Se analiza mediante
inmunohistoquímica las formas fosforiladas de EGFR y HER2 (A), asi como la expresión
de mRNA y proteína de EGFR, HER2 (B) y pSrc (C) mediante RT-PCR y “Western
blotting”. Las imágenes presentan un aumento de 300X. Los resultados son
representativos de 10 ratones en el grupo control y 6 ratones en cada uno de los grupos
tratados

4.4.1.10 Expresión de diferentes isoformas de PKCs

La PKC es una familia de proteínas kinasas que están implicadas en


multiples procesos que llevan a la progresión tumoral. Por ello, se valora la
expresión de algunas de sus isoformas más representativas en los tumores
obtenidos. Los resultados de la figura 73 muestran como el antagonista JV-1-38
reduce de forma significativa los niveles de las isoformas α, βI y βII. Sin
embargo, el antagonista JMR-132 solo reduce de forma significativa la isoforma
βII. En cambio, los niveles de las isoformas δ y ζ, aumentan en los grupos
tratados con cada uno de los antagonistas. Estos resultados avalan la
implicación de PKC en los efectos de los antagonistas JMR-132 y JV-1-38, y
ponen de manifiesto un papel diferencial para cada una de las isoformas.

- 169 -
Resultados Universidad de Alcalá

Control JMR-132 JV-1-38


1 ± 0,01 0,81 ± 0,04 0,5 ± 0,04**
PKC-α

1 ± 0,08 0,44 ± 0,11** 0,34 ± 0,07**


PKC-βI

1 ± 0,06 0,77 ± 0,06* 0,60 ± 0,03*

PKC-βII
1 ± 0,055 2,14 ± 0,14** 1,38 ± 0,16
PKC-δ

1 ± 0,07 1,86 ± 0,13* 3,06 ± 0,3**


PKC-ζ
β-Actina

Figura 73. Efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 (10 µg/día) y de JV-1-
38 (20 µg/día) sobre la expresión de las isoformas α, βI, βII, δ y ζ. Se analiza por
ensayos de “Western blot”. Los resultados de la figura son representativos de 10 ratones
en el grupo control y 6 ratones en cada uno de los grupos tratados con los antagonistas
de GHRH.

4.5 EFECTO DE MIA-690 Y GEFITINIB EN EL CRECIMIENTO


DE TUMORES IN VIVO .

En los resultados anteriormente analizados, se observa como GHRH


provoca la transactivación de EGFR y HER2 y con ello multitud de procesos
pro-cancerígenos, y además, todo ello es bloqueado con los antagonistas de
GHRH. En este segundo experimento in vivo se estudia el efecto del
antagonista MIA-690, ya que es el más efectivo según nuestros resultados, por
si solo y en combinación con un inhibidor de EGFR utilizado en clínica,
Gefitinib.

- 170 -
Universidad de Alcalá Resultados

4.4.2.1 Ensayos de tumorigenicidad.

El crecimiento tumoral se mide dos veces a la semana, durante 36 días y


los resultados se representan en la figura 74. En las medidas finales del volumen
tumoral se observa que el antagonista MIA-690 (493 ± 180 mm3) inhibe el
volumen tumoral un 70%, Gefitinib (591 ± 174 mm3) un 63 %, y ambos
tratamientos (410 ± 65 mm3) un 75%, comparándolo con el volumen tumoral de
los ratones sin tratar (1578 ± 190 mm3).

1500
Volumen tumor (mm3)

CONTROL
MIA-690
1000 Gefitinib
MIA-690 + Gefitinib
***
***
500 ** *** *** ***

0
01 5 8 12 15 19 22 26 29 33 36

Tratamiento (Días)

Figura 74. Evolución del crecimiento tumoral de los ratones tras el tratamiento
con 5 µg/día de MIA-690, 100 mg/kg x día de Gefitinib y ambos en combinación.
Los resultados se expresan en volumen calculado con la fórmula: largo x alto x ancho x
0,5236. Los datos corresponden a la media ± E.S.M.; ** p<0,01; ***, p<0,001, respecto
al control.

En la tabla 7 se relacionan otros parámetros, como los pesos tumorales,


la relación del peso del tumor y peso del ratón, y el tiempo de duplicación del
tumor. Se observa que los pesos de tumores de los ratones tratados con MIA-
690 y Gefitinib son un 42% y 50% menores respectivamente, y el grupo tratado

- 171 -
Resultados Universidad de Alcalá

con la combinación de ambos compuesto lo reduce aún más, un 58%, al


compararlos con el grupo control. Por otro lado, la relación entre el peso del
tumor y el peso del ratón disminuye en todos los grupos tratados, lo que apoya
la reducción del tumor vista en los grupos tratados. Cabe mencionar que los
pesos de los ratones tratados no sufrieron variación con respecto al grupo
control. En cuanto al tiempo que tarda la masa tumoral en duplicarse, los
grupos tratados con MIA-690 y Gefitinib presentan un incremento en el tiempo
de un 48% y 51%, respectivamente, y la combinación de ambos tratamientos lo
aumenta más aún, llegando a un 63%.

Tabla 7: Efecto del tratamiento con 5 µg/día de MIA-690, 100 mg/kg x día de
Gefitinib y ambos en combinación sobre el peso del tumor, su relación con el peso
del ratón y el tiempo de duplicación del tumor para cada grupo. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M.; *, p<0,05; **, p<0,01, respecto al grupo control.

Peso del tumor, mg Peso del tumor (mg) / Peso del Tiempo de Duplicación del Tumor
Grupo de ratones
(% reducción) ratón (g ) (% reducción) (TDT) (% incremento)

Control
1630 ± 160 52,5 ± 9,65 9,13 ± 1
(n=15)
MIA-690
960 ± 61 (42)** 36,9 ± 8.11 (30)* 13,6 ± 0,8 (48)*
(n=9)
Gefitinib
830 ± 80 (50)** 28,0 ± 5.21 (47)* 13,8 ± 2,05 (51)*
(n=9)
MIA-690 + Gefitinib 14,9 ± 1,5 (63)*
690 ±150(58)** 30,1 ± 7.18 (43)*
(n=9)

4.4.2.2 Angiogénesis

El nivel de vascularización de los tumores se observa mediante


fotografías de la masa tumoral después de ser extraída. Las imágenes de la
figura 75A muestran como los tratamientos reducen la presencia de vasos
sanguíneos en el tumor. Además se analizan los niveles de VEGF165 en los
tumores (Figura 75B), encontrando una disminución de un 35% en los grupos

- 172 -
Universidad de Alcalá Resultados

tratados con MIA-690 y Gefitinib, y un 48% en el grupo tratado con la


combinación de ambos compuestos.

A) MIA-690
Control MIA-690 Gefitinib +
Gefitinib

B)
3000
VEGF165 (pg/ml)

* *
2000
**

1000

0
Control - - - -
MIA-690 - + - +
Gefitinib - - + +

Figura 75. Efecto del antagonista MIA-690 (5 µg/día), Gefitinib (100 mg/kg x
día) y ambos en combinación sobre la angiogénesis. Se presentan fotografías
representativas de cada grupo de tumores (A), y ELISA de VEGF165 (B). Los datos
corresponden a la media ± E.S.M. de 15 ratones en el grupo control y 9 ratones en cada
uno de los grupos tratados; *, p<0,05; **, p<0,01, respecto al grupo control.

4.4.2.3 Metástasis

Las células de los tumores tienen una elevada actividad metabólica, en


concreto, se ha visto que presentan una glucolisis muy activa. En este apartado
de resultados se utiliza la 2-desoxi-D-glucosa unida a una sonda fluorescente

- 173 -
Resultados Universidad de Alcalá

para valorar la actividad de las células tumorales, tanto en la masa tumoral


como en otras zonas del animal. La intensidad del color indica el nivel de la
actividad glucolítica de las células del animal, en ayunas. Como se observa en la
figura 76 el control presenta mayor actividad glucolítica repartida en diversos
focos, algunos alejados de la masa tumoral, lo que nos podría indicar supuestos
focos metastásicos. Por el contrario, los ratones de los grupos tratados
presentaron una baja intensidad de glucolisis.

MIA-690
Negativo Control MIA-690 Gefitinib +
Gefitinib

- Glucolisis +

Figura 76. Efecto del antagonista MIA-690 (5 µg/día), de Gefitinib (100


mg/kg x día) y ambos en combinación sobre la generación de metástasis. Se
inyecta a cada ratón una sonda fluorescente de 2-desoxi-D-glucosa y se escanean los
ratones para valorar la fluorescencia emitida a 790 nm. Las imágenes son
representativas de cada grupo de ratones.

4.4.3 EFECTO DE GHRH SOBRE LA INDUCCIÓN DE TUMORES.

Los resultados obtenidos en anteriores apartados sobre el efecto de


GHRH en diversos procesos como proliferación, adhesión y migración en la

- 174 -
Universidad de Alcalá Resultados

línea celular no tumoral prostática, sugieren que el neuropéptido puede tener la


capacidad de transformar las células no tumorales en células malignas. Por ello,
se estudia si después de tratar las células RWPE-1 con GHRH durante 24 h, e
inocularlas en ratones atímicos se inducen tumores. Se realiza un seguimiento
semanal del volumen de los ratones y tras un periodo de 11 semanas se finaliza
el experimento. Los resultados recogidos muestran que de los ocho ratones
inoculados con células tratadas, siete de ellos generan una masa tumoral cuya
evolución se muestra en la figura 77. Sin embargo, ninguno de los ratones del
grupo control muestra la formación de tumores. Además, ninguno de los
ratones del experimento sufrió variaciones importantes en su peso.

A) B) Control GHRH
Volumen tumoral (mm3)

100 *** Control


GHRH
***
* ** ** **
50

0
1 7 14 21 28 35 42 49
Tratamiento (Días)

C)

Figura 77. Evolución del crecimiento tumoral en ratones atimicos de células


RWPE-1 tratadas con 0,1 µM de GHRH (A), fotografías de un ratón
representativo del grupo control (izquierda) y del grupo tratado (derecha) (B), y
fotografías de los 6 tumores generados (C). Los resultados (A) se expresan en
volumen calculado con la fórmula: largo x alto x ancho x 0.5236. Los datos
corresponden a la media ± E.S.M.; *, p<0,05; **, p<0,01; ***, p<0,001, respecto al
grupo control.

- 175 -
5. DISCUSIÓN
Universidad de Alcalá Discusión

La evolución del CP hacia un cáncer insensible a andrógenos, también


denominado, resistente a castración (CPRC), depende de un entramado sistema
de señalización en el que participan multitud de moléculas cuya expresión
diferencial desencadena fenotipos que llevan a las células prostáticas a proliferar,
evadir la apoptosis, aumentar su capacidad migratoria e invasiva, estimular la
angiogénesis, etc. En definitiva, a extender la enfermedad y hacerla incurable.
Solamente en la Unión Europea se estiman 71.000 muertes por cáncer de
próstata para el año 2014 (Malvezzi y col., 2014). Actualmente, si se detecta el
CP de forma precoz existen tratamientos muy eficaces; el problema surge
cuando la enfermedad progresa hacia una situación de independencia
androgénica, ya que las opciones terapéuticas son limitadas y se necesitan
tratamientos más eficaces, lo que hace imprescindible estudiar en profundidad
cada uno de los procesos responsables de su mal pronóstico. En este sentido,
nuestro grupo de investigación tiene una trayectoria dilatada en el estudio del
papel del neuropéptido VIP en la progresión tumoral del cáncer de próstata
(Collado y col., 2007; Fernández-Martínez y col., 2009). El péptido GHRH
pertenece a la familia del VIP y se ha relacionado con diversos tumores: mama,
endometrio, ovario, próstata, colón, riñón, pulmón y glia (Barabutis y Schally,
2010). En este trabajo de investigación se ha tratado de profundizar en el papel
de GHRH sobre los diferentes procesos que llevan a la progresión del CP,
además de evaluar el posible papel de sus antagonistas como fármacos con
potencial terapéutico.

En el transcurso de esta Tesis Doctoral se ha confirmado la implicación


directa de GHRH y de sus receptores, en el desarrollo de fenotipos que
promueven la progresión tumoral en el CP. Para ello, se han usado dos
estrategias experimentales, estudios in vitro y estudios in vivo . En los estudios
in vitro, se han utilizado tres líneas celulares de epitelio prostático humano
representativas de un estado no tumoral, RWPE-1; de un estadio intermedio
dependiente de andrógenos, LNCaP; y de un estadio avanzado independiente de

- 179 -
Discusión Universidad de Alcalá

andrógenos, PC3. Los estudios in vivo, se han llevado a cabo con ratones
inmunodeprimidos, xenotransplantados con células prostáticas. En concreto, se
ha demostrado la participación de GHRH en los procesos de proliferación,
adhesión, migración, angiogénesis y neurodiferenciación, y en la expresión de
moléculas biomarcadoras de cada uno de ellos. Además, se ha puesto de
manifiesto la existencia de un mecanismo de transactivación entre los receptores
de GHRH y de EGF, y se han desvelado algunas de las vías implicadas en dicha
interacción. El trabajo se completa de forma paralela con un estudio sobre la
acción de los antagonistas de GHRH, JMR-132, JV-1-38, y los MIA-602, 606
y 690, estos últimos pertenecen a una nueva serie de antagonistas con efectos
más potentes que los anteriores sobre la progresión tumoral.

El primer objetivo planteado en este trabajo pretende valorar la presencia


endógena de GHRH en las tres líneas celulares prostáticas, RWPE-1, LNCaP y
PC3, como paso previo para su implicación en el CP. GHRH está presente en
los tres tipos celulares, observándose una mayor expresión en las líneas
celulares tumorales, y dentro de ellas en las más agresivas, señalando su
importancia en el avance del CP ya que sus niveles aumentan según la
enfermedad se vuelve más agresiva. A continuación, se valora si este incremento
se refleja en la expresión y localización subcelular de las diferentes variantes de
los receptores de GHRH. En los resultados se muestra que el receptor pGHRH
y sus variantes, SVs, se localizan en los tres tipos celulares presentando un
patrón diferente en cada una de ellas. Así, pGHRH-R se encuentra más
expresado en células LNCaP; mientras que las variantes SVs se expresan
mayoritariamente en las células PC3. Ambos receptores se encuentran
localizados principalmente en membrana plasmática y citoplasma. La presencia
de estos receptores en tejido y células de CP, dependiente e independiente de
andrógenos, ha sido previamente descrita por el grupo del Dr. Schally (Halmos
y col., 2002), y en tejido prostático no tumoral por diferentes grupos (Gallego y
col., 2005; Havt y col., 2005), pero todavía no se ha descrito en líneas celulares

- 180 -
Universidad de Alcalá Discusión

de próstata no tumoral. Para las isoformas SVs han sido descritos niveles
mayores en tejido tumoral prostático de pacientes en estado avanzado (etapa III
y IV), en comparación con el tejido de tumores que presentan un estadio menos
agresivo (Halmos y col., 2002), por lo tanto, nuestros resultados apuntan en la
misma dirección y sugieren que las isoformas SVs pueden tener un papel
predominante en la independencia androgénica del CP. En cambio, la mayor
presencia de GHRH en los tumores prostáticos, con independencia de su estadio
tumoral (Halmos y col., 2002), indica la importancia de GHRH y sus receptores
en el desarrollo de la enfermedad, señalándolos como una posible diana
terapéutica.

Los estudios in vivo con ratones xenotransplantados con células PC3


muestran que los antagonistas JV-1-38 y JMR-132 regulan de forma negativa
la expresión de GHRH en los tumores de los grupos tratados con dichos
antagonistas, si los comparamos con los tumores del grupo no tratado. Así
mismo, en ensayos in vitro, el tratamiento con dichos antagonistas resulta en un
incremento del mRNA de los receptores de GHRH. Por tanto, los antagonistas
activan la transcripción de GHRH-R con el objetivo de incrementar los sitios de
unión para los mismos, y por tanto, sus posibles efectos. Este hecho no había
sido descrito hasta la fecha y puede explicar parte del efecto directo de los
antagonistas de GHRH sobre los diferentes procesos (proliferación, ciclo
celular, adhesión, migración y angiogénesis) que llevan al fenotipo metastásico.

Nuestro segundo objetivo ha consistido en analizar la implicación de


GHRH y sus antagonistas en los diferentes procesos que median el inicio y
progresión del CP. Para ello, en primer lugar se busca la concentración óptima
de GHRH y de los antagonistas para los estudios in vitro.

En una primera aproximación, evaluamos el efecto que produce GHRH


en la viabilidad de las células prostáticas. Los resultados obtenidos confirman
que GHRH incrementa significativamente la viabilidad de las tres líneas

- 181 -
Discusión Universidad de Alcalá

celulares, provocando una mayor respuesta en la línea celular de CP avanzado.


Resultados similares se han obtenido en células de cáncer de pulmón (Kiaris y
col., 1999) y de mama (Siriwardana y col., 2006). A su vez, los cinco
antagonistas empleados en este estudio reducen la viabilidad en las tres líneas
celulares, siendo los antagonistas de la serie MIA los que producen el mayor
efecto. En este sentido, el grupo del Dr. Schally ha descrito la reducción de la
viabilidad en células tumorales PC3 con el antagonista JMR-132 (Rick y col.,
2012a), así como, en otros tipos celulares por diversos antagonistas de GHRH
(Bellyei y col., 2010; Guo y col., 2010; Pozsgai y col., 2011), lo que se atribuye a
la presencia de GHRH endógena existente en las líneas celulares, descrita en los
resultados del primer objetivo, y cuya acción es bloqueada por los antagonistas.

El aumento de actividad metabólica que produce GHRH y que se bloquea


con los antagonistas puede deberse a cambios mitogénicos, por ello se realizaron
ensayos de proliferación en las tres líneas celulares. Los resultados obtenidos
indican que GHRH incrementa la proliferación celular, siendo especialmente
importante el aumento producido en células no tumorales, lo que podría deberse
a la mayor presencia de pGHRH-R en las células RWPE-1, como demostramos
previamente. Este sorprendente resultado, nos llevó a analizar si GHRH
presenta capacidad transformante en las células no tumorales, mediante estudios
in vivo. Las células RWPE-1 son células no tumorigénicas, pero tras una
estimulación con GHRH, y posterior inoculación en ratones atímicos, son
capaces de generar pequeños tumores. Trabajos previos de nuestro grupo
demostraron que el VIP, un péptido de la familia de GHRH, era capaz de
generar tumores en ratones atímicos tras la inoculación de dichas células
previamente tratadas con el neuropéptido (Fernández-Martínez y col., 2010).
Estos datos señalan a GHRH como un agente capaz de transformar células
no tumorales en malignas, aportando más información sobre los procesos
oncológicos en los que se ve implicado.

- 182 -
Universidad de Alcalá Discusión

Por otro lado, los antagonistas de GHRH reducen la proliferación en


las líneas celulares tumorales, y no en las células no tumorales, con la
excepción del antagonista MIA-602, que disminuye la proliferación de todas
ellas. Estos efectos muestran una acción selectiva por parte de los antagonistas
por las células cancerígenas, algo que puede explicarse, en parte, por la
reducción de la actividad metabólica previamente descrita. Sin embargo, en las
células no tumorales se reduce la actividad metabólica pero no la proliferación,
lo que puede deberse a que los antagonistas provoquen una parada de ciclo
celular, que aplaca la proliferación en este tipo celular. Además, tras un pulso
previo de GHRH en células de CP avanzado los antagonistas son capaces de
bloquear el efecto mitogénico provocado por GHRH. En paralelo, los estudios in
vivo revelaron una importante reducción del crecimiento tumoral en los grupos
tratados con los antagonistas, JV-1-38, JMR-132 y MIA-690, apoyando
firmemente su capacidad antitumoral. Resultados similares han sido descritos
por el grupo del Dr. Schally en el desarrollo de otros tipos de cáncer (Buchholz
y col., 2007; Rick y col., 2012b).

Los cambios que GHRH y sus antagonistas producen sobre la


proliferación celular pueden reflejarse en la modulación de la expresión del
factor PCNA regulador de este complejo proceso. Tras el estímulo de las tres
líneas celulares con GHRH se incrementaban los niveles de PCNA, mostrando
una respuesta rápida y de mayor magnitud en las células más agresivas, en
comparación con lo observado en las otras dos líneas celulares, lo que puede
deberse al metabolismo más activo de las células tumorales. La mayoría de los
antagonistas de GHRH provocan una importante disminución de la
expresión de PCNA solo en células PC3, reafirmando el bloqueo de GHRH
endógeno producido en la línea celular de CP avanzado. En este sentido, en
2010, el grupo del Dr. Schally observó que el antagonista JMR-132 reducía la
expresión de PCNA en células de hiperplasia benigna de próstata (Siejka y col.,
2010b). En los estudios que hemos realizado in vivo, el análisis tumoral de las

- 183 -
Discusión Universidad de Alcalá

moléculas implicadas en proliferación incluye a STAT3 y p44/42,


biológicamente activas tras su fosforilación, además de la estudiada in vitro,
PCNA. El tratamiento con los antagonistas JMR-132 y JV-1-38 reduce
considerablemente la expresión y activación de los tres biomarcadores
examinados, y a su vez, puede provocar la reducción de moléculas
protoncogénicas con las que están relacionadas, como c-myc o ciclina D1, que
modulan el ciclo celular. La reducción observada de PCNA es mayor que la
producida por los antagonistas en los ensayos in vitro, lo que puede provocar
una disminución de la procesividad de la DNA polimerasa δ y/o que no pueda
iniciar la replicación celular.

Como vimos en la introducción, el ciclo celular fija la secuencia de pasos


para que las células proliferen. Los resultados recogidos tras analizar el efecto
de GHRH y sus antagonistas en el ciclo celular se correlacionan con las
conclusiones obtenidas de los ensayos de proliferación en células de cáncer de
próstata avanzado. GHRH incrementa el número de células en mitosis, y, por el
contrario, tras el tratamiento con los antagonistas de GHRH, aparecen células
apoptóticas y además se aprecia una parada de ciclo en la fase S, con lo que se
puede explicar la disminución de la viabilidad y proliferación celular que
provocan. En la misma dirección están los hallazgos encontrados en células de
cáncer de colon en presencia de JMR-132 (Rick y col., 2012b). Este antagonista
provoca un daño en el DNA, que activa la maquinaria de parada de ciclo y
entrada en apoptosis de las células, a través de la activación de p53, p21 y Bax,
así como, la represión de la proteína antiapóptotica Bcl2 (Hohla y col., 2009). En
este sentido, quisimos comprobar si en nuestra línea celular se producían los
mismos efectos sobre estos biomarcadores. Así, nuestros resultados indican que
los efectos de GHRH sobre el ciclo celular se podrían deber a la disminución de
p21, p53 y Bax sumado al incremento de Bcl2, lo que hace que el balance de
moléculas proapoptóticas/antiapoptóticas se reduzca y pueda impedir el inicio
de un proceso apoptótico. Los cambios en estos marcadores señalan a GHRH

- 184 -
Universidad de Alcalá Discusión

como un factor antiapoptótico y, precisamente, el cáncer es el principal


escenario donde se reduce la apoptosis haciendo que las células tumorales no
mueran (Ouyang y col., 2012). En sentido opuesto, encontramos los efectos
producidos por los antagonistas de GHRH sobre los niveles de estas moléculas
en los estudios in vitro e in vivo. En células de CP avanzado destacan los efectos
de MIA-690, único antagonista capaz de modular los cuatro marcadores
analizados provocando el inicio de un proceso apoptótico y de una parada del
ciclo celular. Los resultados de los estudios in vivo muestran un incremento de
p53, p21 y Bax, así como, la disminución de la proteína antiapoptótica Bcl2, del
mismo modo que se ha descrito en cáncer de pulmón con los antagonistas MZ-J-
7-114, MZ-J-7-118 y RC-3940-II (Kanashiro y col., 2007). Al igual que ocurre
con la proliferación tumoral, se observan mayores efectos en los estudios in vivo
en comparación con los estudios in vitro sobre los niveles de los marcadores de
ciclo celular y apoptosis, resaltando la importancia de los antagonistas de
GHRH en el tratamiento del CP in vivo.

En el tejido normal, las células epiteliales se encuentran unidas entre sí y


a la matriz extracelular. Sin embargo, las células tumorales “rompen” estas
uniones para independizarse del resto de células y “conseguir escapar” del nicho
tumoral hacia otros lugares del organismo, dando lugar a la metástasis. Por
tanto, el primer paso para independizarse es la pérdida de adhesión celular,
convirtiéndose en uno de los procesos clave para el estudio de la progresión
tumoral. En este sentido, nuestros resultados demuestran la implicación de
GHRH en la reducción de la adhesión de células tumorales de CP avanzado, sin
afectar significativamente a las células no tumorales ni a las tumorales
representativas de un estadio menos agresivo. En sentido opuesto, nuestros
resultados indican que los antagonistas de GHRH bloquean los niveles
endógenos de la hormona, y con ello, provocan un interesante aumento en la
adhesión de las tres líneas celulares. La unión de las células por E-cadherina
inhibe la motilidad celular y mantiene el fenotipo epitelial normal (Arya y col.,

- 185 -
Discusión Universidad de Alcalá

2006), por lo que a la E-cadherina se la considera una proteína anti-migratoria.


Además, los cambios en los niveles de E-cadherina se han visto asociados a
procesos de EMT y MET en cáncer metastásico (Onder y col., 2008). Estos
hechos indican la importancia de la reducción de E-cadherina que provoca
GHRH solamente en células tumorales, como se observa en nuestros resultados,
lo que podría mostrar el inicio del proceso EMT. Además, los antagonistas de
GHRH son capaces de revertir el efecto, incluso en las células no tumorales
(para el caso del MIA-690), impidiendo la reducción de E-cadherina que se
produce en los primeros pasos del proceso metastásico, señalando a dichos
compuestos como inhibidores de los pasos iniciales en el desarrollo de la
metástasis. Resultados similares se han descrito tras el tratamiento con el
antagonista MIA-602 en células de cáncer de mama (Bellyei y col., 2010). Por
otro lado, en nuestros ensayos in vivo, los antagonistas JMR-132 y JV-1-38
provocan un incremento en los niveles de E-cadherina en los tumores. En este
sentido, se sabe que la E-cadherina disminuye conforme avanza el proceso
metastásico (Onder y col., 2008), lo que podría indicar que los tumores de los
ratones tratados con los antagonistas quedan bloqueados en una fase
inicial de la metástasis, mientras que los tumores no tratados se encuentran en
un estadio más avanzado.

La molécula β-catenina sirve de puente entre E-cadherina y otras


cateninas, con el fin de estabilizar el citoesqueleto (Thakur y Mishra, 2013). En
células epiteliales, su asociación con E-cadherina evita la liberación de β-
catenina al citoplasma y su posterior translocación al núcleo, donde puede
activar la transcripción de diferentes genes que favorecen la progresión tumoral
(Orsulic y col., 1999). Al igual que ocurre con E-cadherina, GHRH aumenta la
expresión de β-catenina solo en células tumorales, con una respuesta mayor
en las células representativas de CP avanzado. Por el contrario, la exposición de
las células tumorales a los antagonistas de GHRH reduce los niveles totales de
β-catenina y la mayor respuesta se obtiene en células de CP avanzado. En

- 186 -
Universidad de Alcalá Discusión

paralelo, se observa que GHRH incrementa la presencia de β-catenina en el


núcleo y que los antagonistas, reducen sus niveles nucleares. Resultados
similares se han descrito en células de glioblastoma, cáncer de mama y de ovario
en presencia del antagonista MIA-602 (Bellyei y col., 2010). La mayor presencia
nuclear de β-catenina provocada por GHRH activaría la transcripción de los
genes diana, c-myc , CD44 y ciclina D1, al contrario que los efectos
producidos por los antagonistas de GHRH, según observamos en nuestros
experimentos in vitro. En este sentido, los cambios producidos en c-myc por
GHRH y sus antagonistas tienen una relación inversa con los producidos en
p21, este hecho puede explicarse sabiendo que c-Myc reprime la transcripción
de p21 al unirse a una región próxima a su promotor lo que puede tener
consecuencias en el control de la proliferación y la progresión del ciclo celular,
del mismo modo que ocurre en células de cáncer de colon (van de Wetering y
col., 2002). La importancia biológica de la reducción producida por los
antagonistas en los niveles de ciclina D1 y CD44 reside en la capacidad de estas
moléculas de reducir la adhesión celular e incrementar la proliferación tumoral
(Chang y col., 2013; Ripple y col., 2014). Los efectos in vitro producidos por los
antagonistas se reflejan de igual modo en los estudios in vivo realizados con
JMR-132 y JV-1-38, indicando de nuevo la relevancia de dichos compuestos en
la modulación de moléculas que provocan una parada de ciclo celular, asi como,
el inicio de un proceso apoptótico en nuestros modelos experimentales de CP.

Cuando las células tumorales pierden su capacidad adherente son capaces


de migrar degradando a su paso la matriz extracelular que las rodea, invadiendo
el sistema vascular y colonizando otros tejidos. La degradación de la matriz
extracelular es producida por enzimas proteolíticas, principalmente, MMP9 y
MMP2, que se encuentran altamente expresadas en tejido tumoral prostático en
estadio avanzado (Gong y col., 2014b). Nuestros resultados indican que GHRH
incrementa la capacidad migratoria de células no tumorales y tumorales en
estadio avanzado, y, por el contrario, los antagonistas de GHRH reducen la

- 187 -
Discusión Universidad de Alcalá

motilidad en ambas líneas celulares. Esta reducción de la capacidad migratoria


puede provocar un bloqueo de los posteriores pasos del proceso metastásico,
impidiendo la invasión de vasos sanguíneos, así como, la colonización de otros
tejidos. Los cambios producidos por GHRH y sus antagonistas en la migración
celular se ven reflejados, de igual modo, en la expresión de las MMPs
implicadas en dicho proceso, por lo tanto, GHRH incrementa los niveles de
mRNA y proteína de las MMP2 y MMP9, y los antagonistas de GHRH
reducen dichos niveles. Resultados semejantes se han descrito al tratar con
MIA-602 células de cáncer de mama, ovario y glioblastoma (Bellyei y col.,
2010). En la misma dirección, pero de una manera más notable, encontramos los
resultados de nuestros estudios in vivo, donde, JMR-132 y JV-1-38 reducen los
niveles de ambas metaloproteasas en su forma inactiva y activa. Además, los
antagonistas aumentan la expresión de sus inhibidores endógenos TIMP1,
TIMP3 y RECK, lo que puede reducir la actividad de las MMPs tal como se
observa en los resultados (Sun, 2010). Estos resultados demuestran que GHRH
altera la expresión de las moléculas que controlan la degradación de la matriz
extracelular, MMPs y sus inhibidores endógenos, y sus antagonistas por el
contrario lo restauran, pudiendo concluir que los antagonistas de GHRH
pueden inhibir la capacidad migratoria de las células de CP avanzado.

En los últimos años se están llevando a cabo diversos estudios sobre la


importancia de la proteína βIG-h3 o TGFBI en la migración de células
tumorales. Esta proteína presente en la matriz extracelular es inducida
transcripcionalmente por TGF-β y además se ha descrito su sobreexpresión en
cáncer de pulmón (Sasaki y col., 2002), riñón (Yamanaka y col., 2008), piel
(Lauden y col., 2014) y próstata (Lee y col., 2013), por ello decidimos evaluar su
expresión en nuestro estudio in vivo. Los niveles de βIG-h3 disminuyen en los
tumores de los grupos tratados con los antagonistas JMR-132 y JV-1-38,
avalando los resultados anteriores, reduciendo moléculas implicadas en la

- 188 -
Universidad de Alcalá Discusión

degradación de la matriz extracelular, lo que señala de nuevo a los antagonistas


de GHRH como compuestos anti-metastásicos en el CP.

Las células tumorales precisan oxígeno y nutrientes para poder


proliferar, por lo que la vascularización del tumor es un paso fundamental en
el desarrollo tumoral. Como hemos visto en este trabajo, GHRH favorece
diferentes procesos que promueven la progresión tumoral (proliferación,
adhesión y migración); además, nuestros resultados demuestran que GHRH
puede incrementar la angiogénesis en células de CP agresivo, ya que
provoca un aumento los niveles de VEGF liberados por las células. Una vez
más, los antagonistas de GHRH producen el efecto contrario a GHRH
reduciendo los niveles de la molécula pro-angiogénica, VEGF, in vitro e in vivo,
con lo cual, podemos concluir que son compuestos anti-angiogénicos. Los
efectos descritos por los antagonistas MZ-J-7-118 y RC-3940-II, en células de
CP avanzado avalan los resultados obtenidos en nuestro trabajo (Stangelberger
y col., 2005a). Se ha visto que bajo condiciones de hipoxia, como sucede en el
interior tumoral, se produce un incremento de MMP9 y MMP2 que regula
positivamente los niveles de VEGF (Gong y col., 2014a; Hollborn y col., 2007),
hecho que puede explicar los resultados obtenidos en nuestros modelos
experimentales. En nuestro estudio in vivo, los grupos tratados con los
antagonistas muestran una reducción importante en los niveles de HIF-1α, lo
que puede provocar la reducción de los niveles de las MMPs y del VEGF
observada en los tumores. A su vez, se ha descrito que la actividad de HIF-1α es
potenciada por la β-catenina (Kaidi y col., 2007); por lo tanto, la disminución del
contenido de dicha proteína provocada por los antagonistas de GHRH podría
estar directamente implicada en la reducción del HIF-1α, que a su vez podría
reducir VEGF y MMPs, y con ello la vascularización de los tumores.

La diferenciación neuroendocrina es una característica típica del


carcinoma prostático humano, presente en el 5% de las células que forman el

- 189 -
Discusión Universidad de Alcalá

tumor (Conteduca y col., 2014). La neurodiferenciación hace que las células


generen de forma autónoma neuropéptidos y factores de crecimiento que activan
vías de señalización potenciadoras de la progresión tumoral, participando en la
evolución del CP hacia la independencia androgénica (Conteduca y col., 2014;
Surcel y col., 2014). Nuestro grupo de investigación tiene estudios previos de
diferenciación neuroendocrina en CP utilizando células LNCaP, mostrando que
el neuropéptido VIP es capaz de inducir dicho proceso (Gutierrez-Cañas y col.,
2005; Collado y col., 2004; Juarranz y col., 2001). Al pertenecer ambos péptidos
a la misma familia, quisimos comprobar si GHRH era capaz de favorecer la
aparición de neuritas al igual que el VIP, concluyendo que, GHRH induce la
neurodiferenciación de las células LNCaP a tiempos cortos, y este hecho es
parcialmente bloqueado por el antagonista MIA-690. Este efecto nos indica que
GHRH podría inducir la progresión tumoral hacia un estado de
independencia androgénica a través de la neurodiferenciacion en células
dependientes de andrógenos, así como, los antagonistas podrían bloquear
esa progresión al reducir dicha neurodiferenciación.

A modo de resumen podemos afirmar que GHRH activa la


proliferación, progresión del ciclo celular, migración, angiogénesis y
neurodiferenciación e impide la adhesión celular, promoviendo la
progresión tumoral llevando a las células tumorales prostáticas a un
fenotipo prometastásico, que es bloqueado por los antagonistas de GHRH.
Además, hemos estudiado, los biomarcadores representativos de cada proceso
que pueden relacionarse entre sí directa e indirectamente por intermediación de
varias moléculas. En este sentido, las PKCs se han descrito como moléculas
esenciales que median en la señalización conducente al fenotipo metastásico
(Kang, 2014). Por ello, valoramos su participación en estos procesos y su
relación con los efectos producidos in vivo por los antagonistas JMR-132 y JV-
1-38. El grupo del Dr. Schally ha descrito los cambios producidos en algunas
isoformas de PKC tras el tratamiento con diversos antagonistas de GHRH en

- 190 -
Universidad de Alcalá Discusión

cáncer de mama, pulmón y endometrio (Kanashiro y col., 2004; Stangelberger y


col., 2005b; Wu y col., 2010). Así, se ha descrito la sobreexpresión de PKC-α, -βI
y -βII en CPRC (Cornford y col., 1999; O'Brian, 1998), y se ha comprobado que
favorecen el crecimiento tumoral, inhiben la apoptosis, y en el caso de PKC-β,
también inhibe la angiogénesis (Kang, 2014; Kim y col., 2008). Nuestros
resultados indican que los antagonistas de GHRH, JMR-132 y JV-1-38,
disminuyen la expresión de las isoformas α, -βI y -βII en tumores PC3
xenotransplantados, de forma similar a los efectos producidos por los
antagonistas MZ-J-7-118 y RC-J-29-18 (Stangelberger y col., 2005b). En
cambio, los antagonistas JMR-132 y JV-1-38 inducen la expresión de PKC-δ,
una isoforma anti-proliferativa y pro-apoptótica que actúa a través de MAPK y
p53 (Gonzalez-Guerrico y col., 2005; Perletti y Terrian, 2006). Resultados
similares a los nuestros se han descrito en células de cáncer de endometrio (Wu
y col., 2010). Los altos niveles de PKC-δ producidos por los antagonistas de
GHRH, JMR-132 y JV-1-38, en los tumores PC3 podrían explicar el aumento
de expresión de p53 y p21, factores de transcripción reguladores de apoptosis y
ciclo celular. Se ha descrito que la PKC-ζ, es oncosupresora en el CP inhibiendo
a c-myc (Kim y col., 2013), nuestros resultados muestran que los antagonistas
incrementan los niveles de PKC-ζ, a la vez que reduce los de c-myc, y estos
hechos estarían relacionados entre sí. Los efectos producidos por los
antagonistas de GHRH sobre los niveles de las diferentes isoformas de PKC,
apoyan la idea de la compleja señalización que emplean los antagonistas para
producir sus efectos, siendo necesario profundizar en los mecanismos
moleculares implicados.

Una vez demostrado que GHRH favorece la progresión del CP hacia un


estadio metastásico, el siguiente objetivo que nos planteamos fue estudiar una de
las cascadas de señalización más implicadas en esta progresión, la vía del EGFR

- 191 -
Discusión Universidad de Alcalá

(Berger y col., 2006). Resultados previos de nuestro grupo muestran que el


neuropéptido VIP provoca la transactivación de los receptores de EGF a
diferentes tiempos en las células de cáncer de próstata y de mama avanzado
(Sotomayor y col., 2007; Valdehita y col., 2009). En nuestro estudio GHRH
modula la activación de EGFR y HER2 en células PC3 a través del
incremento en su expresión y fosforilación, con una respuesta rápida a los
30 s y otra más tardía a los 30 min, al igual que se ha descrito en presencia de
VIP (Sotomayor y col., 2007). En la respuesta temprana están implicadas las
moléculas de EGFR y HER2 ya presentes en la célula, sin embargo, en la más
tardía pueden estar implicadas también moléculas sintetizadas de novo de estos
receptores generadas a raíz de la primera respuesta. Por el contrario, los
antagonistas de GHRH, JMR-132, JV-1-38 y MIA-690, bloquean tanto la
respuesta temprana como la tardía generadas por la hormona. Resultados
similares se obtienen en el estudio in vivo de los niveles de EGFR activado. Por
el contrario, los niveles de HER2 activado se encuentran aumentados en los
tumores tratados con los antagonistas de GHRH, JMR-132 y JV-1-38, si bien su
localización se focaliza exclusivamente bajo la membrana. Este hecho podría
indicar el proceso de internalización de los receptores HER2, ya que se ha
descrito que este receptor sufre un proceso de internalización más rápido al
formar heterodimeros y cuando se encuentra en presencia de ligandos de EGFR
(Hendriks y col., 2003), aunque habría que estudiar dicho proceso para poder
constatar que los receptores están siendo retirados para su posterior
degradación.

HER2 es el receptor preferido para heterodimerizar con el resto de


receptores de la familia EGF y producir potentes señales mitogénicas (Yen y
col., 2002), asi como para potenciar la progresión hacia CPCR (Berger y col.,
2006). En nuestro estudio, si EGFR es inhibido, GHRH no es capaz de activar a
HER2. Por el contrario, al inhibir HER2 sí se consigue activar a EGFR en
presencia de la hormona. Por lo tanto, podemos concluir que GHRH activa

- 192 -
Universidad de Alcalá Discusión

EGFR y este dimeriza con HER2 provocando su activación. Además, la


fosforilación de EGFR podría activar otros miembros de la familia HER y que a
su vez ellos activen a HER2.

Los GHRH-R están acoplados a proteínas G, y su activación puede


inducir la formación de cAMP que, a su vez, activa a PKA, esta activación se ha
descrito que es fundamental para la progresión tumoral en ausencia de
andrógenos (Csernus y col., 1999a). En nuestro trabajo se demuestra que
GHRH transactiva a los receptores EGFR y HER2 a través de PKA en
tiempos cortos de exposición a la hormona. Diversos estudios han señalado a
la familia de la tirosina quinasa Src como mediador intracelular de la
transactivación de los receptores de EGF (Delcourt y col., 2007; El Zein y col.,
2010). En este estudio se confirma que Src media la transactivación temprana
de EGFR y HER2 producida por GHRH, y que esta, además, incrementa los
niveles de activación de Src a tiempos cortos (<1 h) y largos (>2 h). Por otro
lado, los antagonistas de GHRH, JMR-132, JV-1-38 y MIA-690 son capaces de
bloquear la activación de Src producida por GHRH. Con estos resultados
podemos concluir que GHRH es capaz de activar a PKA y Src que fosforilan
a EGFR induciendo la transactivación de un modo temprano e
independiente de ligando. Además, la activación de Src podría ser
consecuencia directa de la activación de PKA provocada por GHRH.

La transactivación de la familia EGFR puede ser dependiente de la unión


de un ligando a dichos receptores. Esta vía de activación se lleva a cabo
mediante ligandos (HB-EGF, AR, TGF-α, etc) anclados a la membrana que son
liberados por la acción de diversas metaloproteasas (Higashiyama y col., 2011).
En nuestro estudio se muestra como a tiempos largos GHRH transactiva los
receptores EGFR y HER2 a través de las metaloproteasas, y entre ellas, se ha
comprobado que TACE/ADAM17 es una de las implicadas en dicha activación.
Además, GHRH incrementa los niveles de TACE a partir de los 5 min de

- 193 -
Discusión Universidad de Alcalá

exposición a la hormona. En resumen, estos resultados nos indican que a


tiempos largos GHRH induce una transactivación de EGFR dependiente
de ligando a traves de metaloproteasas. En este sentido, y una vez
comprobado que GHRH activa a Src a diferentes tiempos, éste podría activar a
TACE y así iniciar la vía dependiente de ligando.

Los resultados obtenidos con GHRH apuntan en la misma dirección que


los estudios realizados con VIP, el cual se ha descrito que induce la
transactivación de los receptores EGFR y HER2 dependiente e independiente
de ligando en células PC3 (Sotomayor y col., 2007). Otros estudios han
demostrados la capacidad de los GPCRs para transactivar a miembros de la
familia del EGFR, como el receptor de prostaglandina E2 en células renales
(Fernández-Martínez y Lucio., 2013) y el receptor sensible a Calcio (CaR) en
células prostáticas, que activan a EGFR (Yano y col., 2004).

Por otro lado, la activación de receptores tirosina quinasa inducida por


factores de crecimiento provoca la liberación extracelular de algunos ligandos
de GPCRs, que se unen y activan el receptor correspondiente de forma
autocrina/paracrina (Delcourt y col., 2007; Mira y col., 2001). En una primera
aproximación para comprobar este hecho, se estudia si EGF afecta a los niveles
de expresión de GHRH y GHRH-R, observando un aumento de los niveles de
los mRNA para ambos en células de cáncer de próstata independientes de
andrógenos. Estos resultados muestran que entre GHRH y EGF existe una
interrelación en cáncer de próstata avanzado que podría retroalimentar los
efectos biológicos de ambas vías de señalización.

La familia del EGFR está implicada en procesos que favorecen la


progresión tumoral como son proliferación, adhesión, migración y angiogénesis.
Como hemos comprobado anteriormente GHRH transactiva EGFR y HER2,
por ello, quisimos comprobar si los efectos que ejerce la hormona sobre la
progresión tumoral, pueden deberse a dicha activación. Nuestros resultados

- 194 -
Universidad de Alcalá Discusión

indican que la transactivación de EGFR inducida por GHRH es, en parte,


responsable del incremento de VEGF y de la migración celular provocada
por la hormona en células PC3, y por el contrario, la transactivación de HER2
es la responsable de la disminución en la adhesión celular provocada por
GHRH. Este último resultado, junto con el hecho de que GHRH no transactiva
directamente a HER2, nos lleva a pensar que este receptor puesde estar siendo
activado por otros miembros de la misma familia, mediante heterodimerización.

La importancia de los resultados analizados en este trabajo, nos llevó al


diseño de un estudio in vivo en tumores PC3 sobre el efecto combinado del
antagonista de GHRH con mejores resultados, MIA-690, y de un inhibidor
reversible de EGFR, Gefitinib, agente quimioterapéutico aprobado para el uso
clínico en el cáncer de pulmón (Melosky, 2014). El tratamiento combinado de
ambos agentes provoca una mayor reducción en el crecimiento tumoral que el
efecto producido usando cada compuesto por separado, incrementando de forma
importante el tiempo de duplicación del tumor. Además, un análisis preliminar
del nivel angiogénico en los tumores generados indica que la combinación de
ambos compuestos potencian la disminución del factor proangiogénico VEGF.
Por otro lado, el estudio de la actividad glucolítica tumoral en los animales, nos
indica la reducida presencia de focos metastásicos en el grupo tratado con la
combinación de ambos compuestos. A falta de un análisis más exhaustivo de los
tumores extraidos, podemos apuntar que la combinación de MIA-690 y de
Gefitinib reduce el crecimiento tumoral y metástasis de tumores PC3,
apoyando el posible uso terapéutico de la combinación ambos compuestos.
La terapia combinada con ambas moléculas hará que, por un lado, MIA-690
inhiba la vía de GHRH, asi como, la activación de EGFR y HER2 que provoca
la hormona, y por otro lado, Gefitinib inhiba la activación de EGFR inducida
por otras moléculas (bloquea el sitio de unión al ATP).

- 195 -
Discusión Universidad de Alcalá

En resumen, los resultados presentados en esta tesis señalan a GHRH


como una molécula capaz de inducir procesos requeridos para el desarrollo
de un fenotipo metastásico en el CP, convirtiéndose de esta forma en una
diana terapéutica para la cura de esta enfermedad. En este sentido, los
antagonistas de GHRH quedan definidos como perfectos inhibidores de la
acción neoplásica de dicha hormona, siendo avalados por los ensayos in vivo. Los
antagonistas de GHRH deben ser considerados para su uso en futuras
estrategias terapéuticas por sí solos o en combinación con inhibidores de
EGFR en el CP avanzado.

- 196 -
6. CONCLUSIONES
Conclusiones Universidad de Alcalá

1. Las tres líneas celulares prostáticas, RWPE-1, LNCaP y PC3 sintetizan


GHRH, siendo mayores sus niveles proteicos en las células tumorales con
respecto a las no tumorales, y dentro de ellas en las representativas del
estadio más avanzado de la enfermedad.

2. Los receptores de GHRH se localizan en la membrana plasmática y


citoplasma, y están diferencialmente expresados, p-GHRH-R es
mayoritario en la línea celular LNCaP, y las variantes de splicing SVs, en
células PC3. Además, los antagonistas de GHRH incrementan los niveles
de mRNA de los receptores de GHRH en células PC3.

3. GHRH incrementa, y sus antagonistas disminuyen, la viabilidad de las


tres líneas celulares, con mayores efectos sobre las células representativas
del CP avanzado.

4. GHRH incrementa la proliferación celular de las tres líneas prostáticas,


mostrándose significativamente mayor para las células RWPE-1. En
paralelo, GHRH provoca un incremento del marcador de proliferación
PCNA, de forma más rápida y contundente en las células representativas
de un estadio de CP agresivo. Los antagonistas de GHRH provocan el
efecto contrario, y además en presencia de GHRH boquean su acción sobre
las células PC3.

5. GHRH provoca un incremento de células en fase mitótica, y sus


antagonistas inducen parada del ciclo celular y apoptosis en células de
CP avanzado, mediados por la disminución de los niveles de p21, p53 y
Bax/Bcl2. Los antagonistas de GHRH ejercen in vitro el efecto opuesto
sobre dichas moléculas.

- 199 -
Universidad de Alcalá Conclusiones

6. GHRH disminuye la adhesión de células prostáticas a una base de


colágeno, a la vez que reduce los niveles de E-cadherina e incrementa los
niveles de β-catenina en el núcleo, así como la expresión de sus genes diana
CD44, c-myc y ciclina D1. Los antagonistas de GHRH ejercen un efecto
opuesto al de GHRH sobre células prostáticas.

7. GHRH incrementa la migración de células RWPE-1 y PC3, acompañada


de un incremento de los niveles de expresión y actividad gelatinolítica de
las MMP2 y 9. Los antagonistas de GHRH reducen la migración en ambas
líneas celulares, al igual que los niveles de las MMPs.

8. GHRH aumenta los niveles de VEGF en células de CP agresivo, mientras


que sus antagonistas reducen dichos niveles.

9. GHRH aumenta la diferenciación neuroendocrina en células LNCaP a


tiempos cortos, lo que es bloqueado parcialmente por el antagonista MIA-
690.

10. GHRH induce la capacidad tumorigénica de las células epiteliales


prostáticas RWPE-1, llegando a desarrollar tumores en un modelo
experimental in vivo.

11. Los antagonistas de GHRH, JMR-132 y JV-1-38, en un modelo in vivo


de CP avanzado reducen el volumen tumoral, y modulan la expresión de
diferentes biomarcadores lo que lleva a un efecto pro-apoptótico,
antimitogénico, anti-angiogénico, anti-migratorio y anti-invasivo.

12. GHRH transactiva EGFR, y este heterodimeriza con HER2, que puede
ser activado por otros miembros de la familia del EGFR. Dicha
transactivación puede ser de respuesta temprana o independiente de

- 200 -
Conclusiones Universidad de Alcalá

ligando a través de PKA y Src; y tardía o dependiente de ligando por la


acción de metaloproteasas como ADAM17. La transactivación de EGFR y
HER2 producida por GHRH es, en parte, responsable de los efectos
ejercidos por la hormona sobre la adhesión, migración y angiogénesis.

13. El antagonista de GHRH, MIA-690 en combinación con el inhibidor de


EGFR, Gefitinib, reducen el volumen de tumores PC3 en ratones
inmunodeprimidos con mayor magnitud que usando cada tratamiento por
separado.

En conclusión, los resultados mostrados en este trabajo proponen a


GHRH como agente protumoral, activando diferentes vías de señalización
implicadas en los procesos favorecedores de la progresión tumoral, lo que nos
lleva a señalar a sus receptores como dianas terapéuticas en el tratamiento del
cáncer de próstata. En este sentido, los antagonistas de GHRH se presentan
como posibles agentes terapéuticos por sí solos o en combinación con otros
agentes antineoplásicos utilizados actualmente en clínica, para la cura de esta
enfermedad.
En la figura 77 se muestra un esquema de la interacción de GHRH con
diferentes elementos celulares, bloqueada por la intermediación de los
antagonistas de GHRH.

- 201 -
Universidad de Alcalá Conclusiones

A) Antagonistas
de GHRH
GHRH

α β γ
p53
HIF-1α
STAT3 E-Cadherina
p21
ERK1/2
Bax Bcl2 β-Catenina
p21 MMP9 y 2
PCNA

ciclina D1 CD44 VEGF

c-myc

S
G1

M G2
Apoptosis Perdida de adhesión
Proliferación celular Ciclo celular Angiogénesis
y migración celular

B) Antagonistas
de GHRH
Ligandos
GHRH EGFR EGF
ADAM

GHRH-R EGFR HER2

α β γ α βγ

PKA
p Src
GHRH
GHRH-R

EGFR GHRH
HER2 GHRH-R

Figura 77. Efectos de GHRH y sus antagonistas sobre moléculas y fenotipos


implicados en la progresión del CP (A). Transactivación de EGFR y HER2
mediada por GHRH en células de CP avanzado (B). (EP)

- 202 -
7. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Universidad de Alcalá

Abbas, T., y Dutta, A. (2009). p21 in cancer: intricate networks and


multiple activities. Nat Rev Cancer 9, 400-414.

Androutsopoulos, G., Adonakis, G., Liava, A., Ravazoula, P., y


Decavalas, G. (2013). Expression and potential role of ErbB receptors in
type II endometrial cancer. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 168, 204-
208.

Arteaga, C. L. (2002). Epidermal growth factor receptor dependence in


human tumors: more than just expression? Oncologist 7 Suppl 4, 31-39.

Arya, M., Bott, S. R., Shergill, I. S., Ahmed, H. U., Williamson, M., y
Patel, H. R. (2006). The metastatic cascade in prostate cancer. Surg
Oncol 15, 117-128.

Baker, L. D., Barsness, S. M., Borson, S., Merriam, G. R., Friedman, S.


D., Craft, S., y Vitiello, M. V. (2012). Effects of growth hormone–
releasing hormone on cognitive function in adults with mild cognitive
impairment and healthy older adults: results of a controlled trial. Arch
Neurol 69, 1420-1429.

Barabutis, N., y Schally, A. V. (2010). Growth hormone-releasing


hormone: extrapituitary effects in physiology and pathology. Cell Cycle
9, 4110-4116.

Barabutis, N., Siejka, A., y Schally, A. V. (2011). Growth hormone


releasing hormone induces the expression of nitric oxide synthase. J Cell
Mol Med 15, 1148-1155.

Basu, A., y Haldar, S. (1998). The relationship between BcI2, Bax and
p53: consequences for cell cycle progression and cell death. Mol Hum
Reprod 4, 1099-1109.

- 203 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Bauvois, B. (2012). New facets of matrix metalloproteinases MMP-2 and


MMP-9 as cell surface transducers: outside-in signaling and relationship
to tumor progression. Biochim Biophys Acta 1825, 29-36.

Bellyei, S., Schally, A. V., Zarandi, M., Varga, J. L., Vidaurre, I., y
Pozsgai, E. (2010). GHRH antagonists reduce the invasive and
metastatic potential of human cancer cell lines in vitro. Cancer Lett 293,
31-40.

Berger, R., Lin, D. I., Nieto, M., Sicinska, E., Garraway, L. A., Adams,
H., Signoretti, S., Hahn, W. C., y Loda, M. (2006). Androgen-dependent
regulation of Her-2/neu in prostate cancer cells. Cancer Res 66, 5723-
5728.

Bertelsen, V., y Stang, E. (2014). The Mysterious Ways of


ErbB2/HER2 Trafficking. Membranes (Basel) 4, 424-446.

Berx, G., y van Roy, F. (2009). Involvement of members of the cadherin


superfamily in cancer. Cold Spring Harb Perspect Biol 1, a003129.

Braczkowski, R., Schally, A. V., Plonowski, A., Varga, J. L., Groot, K.,
Krupa, M., y Armatis, P. (2002). Inhibition of proliferation in human
MNNG/HOS osteosarcoma and SK-ES-1 Ewing sarcoma cell lines in
vitro and in vivo by antagonists of growth hormone-releasing hormone:
effects on insulin-like growth factor II. Cancer 95, 1735-1745.

Buchholz, S., Schally, A. V., Engel, J. B., Hohla, F., Heinrich, E., Koester,
F., Varga, J. L., y Halmos, G. (2007). Potentiation of mammary cancer
inhibition by combination of antagonists of growth hormone-releasing
hormone with docetaxel. Proc Natl Acad Sci U S A 104, 1943-1946.

- 204 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Busto, R., Schally, A. V., Varga, J. L., Garcia-Fernandez, M. O., Groot,


K., Armatis, P., y Szepeshazi, K. (2002). The expression of growth
hormone-releasing hormone (GHRH) and splice variants of its receptor
in human gastroenteropancreatic carcinomas. Proc Natl Acad Sci U S A
99, 11866-11871.

Canel, M., Serrels, A., Frame, M. C., y Brunton, V. G. (2013). E-


cadherin-integrin crosstalk in cancer invasion and metastasis. J Cell Sci
126, 393-401.

Cargnello, M., y Roux, P. P. (2011). Activation and function of the


MAPKs and their substrates, the MAPK-activated protein kinases.
Microbiol Mol Biol Rev 75, 50-83.

Carlomagno, F., y Chiariello, M. (2014). Growth factor transduction


pathways: paradigm of anti-neoplastic targeted therapy. J Mol Med 92,
723-733.

Carrión-Salip, D., Panosa, C., Menendez, J. A., Puig, T., Oliveras, G.,
Pandiella, A., De Llorens, R., y Massaguer, A. (2012). Androgen-
independent prostate cancer cells circumvent EGFR inhibition by
overexpression of alternative HER receptors and ligands. Int J Oncol 41,
1128-1138.

Castilla, C., Chinchón, D., Medina, R., Torrubia, F. J., Japón, M. A., y
Sáez, C. (2013). PTPL1 and PKCδ contribute to proapoptotic signalling
in prostate cancer cells. Cell Death Dis 4, e576.

Cavallaro, U., y Christofori, G. (2004). Cell adhesion and signalling by


cadherins and Ig-CAMs in cancer. Nat Rev Cancer 4, 118-132.

- 205 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Chang, G., Zhang, H., Wang, J., Zhang, Y., Xu, H., Wang, C., Ma, L., Li,
Q., y Pang, T. (2013). CD44 targets Wnt/β-catenin pathway to mediate
the proliferation of K562 cells. Cancer Cell Int 13, 117.

Chen, F. Z., y Zhao, X. K. (2013). Prostate Cancer: Current Treatment


and Prevention Strategies. Iran Red Crescent Med J 15, 279-284.

Chopin, L. K., y Herington, A. C. (2001). A potential autocrine pathway


for growth hormone releasing hormone (GHRH) and its receptor in
human prostate cancer cell lines. Prostate 49, 116-121.

Ciampani, T., Fabbri, A., Isidori, A., y Dufau, M. L. (1992). Growth


hormone-releasing hormone is produced by rat Leydig cell in culture and
acts as a positive regulator of Leydig cell function. Endocrinology 131,
2785-2792.

Collado, B., Carmena, M. J., Clemente, C., Prieto, J. C., y Bajo, A. M.


(2007). Vasoactive intestinal peptide enhances growth and angiogenesis
of human experimental prostate cancer in a xenograft model. Peptides
28, 1896-1901.

Collado, B., Gutiérrez-Cañas, I., Rodríguez-Henche, N., Prieto, J. C., y


Carmena, M. J. (2004). Vasoactive intestinal peptide increases vascular
endothelial growth factor expression and neuroendocrine differentiation
in human prostate cancer LNCaP cells. Regul Pept 119, 69-75.

Colloca, G., y Venturino, A. (2011). The evolving role of familial history


for prostate cancer. Acta Oncol 50, 14-24.

Conteduca, V., Aieta, M., Amadori, D., y De Giorgi, U. (2014).


Neuroendocrine differentiation in prostate cancer: Current and emerging
therapy strategies. Crit Rev Oncol Hematol 92, 11-24

- 206 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Cornford, P., Evans, J., Dodson, A., Parsons, K., Woolfenden, A.,
Neoptolemos, J., y Foster, C. S. (1999). Protein kinase C isoenzyme
patterns characteristically modulated in early prostate cancer. Am J
Pathol 154, 137-144.

Csernus, V., Schally, A. V., y Groot, K. (1999a). Antagonistic analogs of


growth hormone releasing hormone (GHRH) inhibit cyclic AMP
production of human cancer cell lines in vitro. Peptides 20, 843-850.

Csernus, V., Schally, A. V., y Groot, K. (1999b). Effect of GHRH and


peptides from the vasoactive intestinal peptide family on cAMP
production of human cancer cell lines in vitro. J Endocrinol 163, 269-280.

Daub, H., Weiss, F. U., Wallasch, C., yUllrich, A. (1996). Role of


transactivation of the EGF receptor in signalling by G-protein-coupled
receptors. Nature 379, 557-560.

Delcourt, N., Bockaert, J., y Marin, P. (2007). GPCR-jacking: from a


new route in RTK signalling to a new concept in GPCR activation.
Trends Pharmacol Sci 28, 602-607.

Di Francesco, S., y Tenaglia, R. L. (2014). Obesity, diabetes and


aggressive prostate cancer hormone-naïve at initial diagnosis. Cent
European J Urol 66, 423-427.

Dimakakos, A., Armakolas, A., y Koutsilieris, M. (2014). Novel Tools


for Prostate Cancer Prognosis, Diagnosis, and Follow-Up. Biomed Res
Int 2014, 890697.

- 207 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Dioufa, N., Schally, A. V., Chatzistamou, I., Moustou, E., Block, N. L.,
Owens, G. K., Papavassiliou, A. G., y Kiaris, H. (2010). Acceleration of
wound healing by growth hormone-releasing hormone and its agonists.
Proc Natl Acad Sci U S A 107, 18611-18615.

Dorsam, R. T., y Gutkind, J. S. (2007). G-protein-coupled receptors and


cancer. Nat Rev Cancer 7, 79-94.

Dörr, M., Schlesinger-Raab, A., y Engel, J. (2013). Advances in Prostate


Cancer, Vol 1.

Duffy, M. J., Mullooly, M., O'Donovan, N., Sukor, S., Crown, J., Pierce,
A., y McGowan, P. M. (2011). The ADAMs family of proteases: new
biomarkers and therapeutic targets for cancer? Clin Proteomics 8, 9.

Edge, S., Byrd, D. R., Compton, C. C., Fritz, A. G., Greene, F. L., y
Trotti, A. (2010). The American Joint Committee on Cancer: the 7th
edition of the AJCC cancer staging manual and the future of TNM. Ann
Surg Oncol 17, 1471-1474.

El Zein, N., D'Hondt, S., y Sariban, E. (2010). Crosstalks between the


receptors tyrosine kinase EGFR and TrkA and the GPCR, FPR, in
human monocytes are essential for receptors-mediated cell activation.
Cell Signal 22, 1437-1447.

Engel, J. B., Keller, G., Schally, A. V., Toller, G. L., Groot, K., Havt, A.,
Armatis, P., Zarandi, M., Varga, J. L., y Halmos, G. (2005). Inhibition of
growth of experimental human endometrial cancer by an antagonist of
growth hormone-releasing hormone. J Clin Endocrinol Metab 90, 3614-
3621.

- 208 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Fahrenholtz, C. D., Rick, F. G., Garcia, M. I., Zarandi, M., Cai, R. Z.,
Block, N. L., Schally, A. V., y Burnstein, K. L. (2014). Preclinical efficacy
of growth hormone-releasing hormone antagonists for androgen-
dependent and castration-resistant human prostate cancer. Proc Natl
Acad Sci U S A 111, 1084-1089.

Fainstein Day, P., Frohman, L., Garcia Rivello, H., Reubi, J. C.,
Sevlever, G., Glerean, M., Fernandez Gianotti, T., Pietrani, M., Rabadan,
A., Racioppi, S., y Bidlingmaier, M. (2007). Ectopic growth hormone-
releasing hormone secretion by a metastatic bronchial carcinoid tumor: a
case with a non hypophysial intracranial tumor that shrank during long
acting octreotide treatment. Pituitary 10, 311-319.

Fernández-Martínez, A. B., Bajo, A. M., Isabel Arenas, M., Sánchez-


Chapado, M., Prieto, J. C., y Carmena, M. J. (2010). Vasoactive intestinal
peptide (VIP) induces malignant transformation of the human prostate
epithelial cell line RWPE-1. Cancer Lett 299, 11-21.

Fernández-Martínez, A. B., Bajo, A. M., Sánchez-Chapado, M., Prieto, J.


C., y Carmena, M. J. (2009). Vasoactive intestinal peptide behaves as a
pro-metastatic factor in human prostate cancer cells. Prostate 69, 774-
786.

Fernández-Martínez, A. B., y Lucio Cazaña, F. J. (2013). Epidermal


growth factor receptor transactivation by intracellular prostaglandin E2-
activated prostaglandin E2 receptors. Role in retinoic acid receptor-β
up-regulation. Biochim Biophys Acta 1833, 2029-2038.

- 209 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Ferrís-I-Tortajada, J., Berbel-Tornero, O., Garcia-I-Castell, J., López-


Andreu, J. A., Sobrino-Najul, E., y Ortega-García, J. A. (2011). Non
dietetic environmental risk factors in prostate cancer. Actas Urol Esp 35,
289-295.

Folkman, J. (1971). Tumor angiogenesis: therapeutic implications. N


Engl J Med 285, 1182-1186.

Friedman, S. D., Baker, L. D., Borson, S., Jensen, J. E., Barsness, S. M.,
Craft, S., Merriam, G. R., Otto, R. K., Novotny, E. J., y Vitiello, M. V.
(2013). Growth hormone-releasing hormone effects on brain γ-
aminobutyric acid levels in mild cognitive impairment and healthy aging.
JAMA Neurol 70, 883-890.

Frohman, L. A., Downs, T. R., Chomczynski, P., Brar, A., y Kashio, Y.


(1989). Regulation of growth hormone-releasing hormone gene
expression and biosynthesis. Yale J Biol Med 62, 427-433.

Frohman, L. A., y Kineman, R. D. (2002). Growth hormone-releasing


hormone and pituitary development, hyperplasia and tumorigenesis.
Trends Endocrinol Metab 13, 299-303.

Frohman, L. A., y Szabo, M. (1981). Ectopic production of growth


hormone-releasing factor by carcinoid and pancreatic islet tumors
associated with acromegaly. Prog Clin Biol Res 74, 259-271.

Gallego, R., Pintos, E., García-Caballero, T., Raghay, K., Boulanger, L.,
Beiras, A., Gaudreau, P., y Morel, G. (2005). Cellular distribution of
growth hormone-releasing hormone receptor in human reproductive
system and breast and prostate cancers. Histol Histopathol 20, 697-706.

- 210 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Garcia-Fernandez, M. O., Schally, A. V., Varga, J. L., Groot, K., y


Busto, R. (2003). The expression of growth hormone-releasing hormone
(GHRH) and its receptor splice variants in human breast cancer lines; the
evaluation of signaling mechanisms in the stimulation of cell
proliferation. Breast Cancer Res Treat 77, 15-26.

Gaylinn, B. D. (2002). Growth hormone releasing hormone receptor.


Receptors Channels 8, 155-162.

Gaylinn, B. D., von Kap-Herr, C., Golden, W. L., y Thorner, M. O.


(1994). Assignment of the human growth hormone-releasing hormone
receptor gene (GHRHR) to 7p14 by in situ hybridization. Genomics 19,
193-195.

George, A. J., Hannan, R. D., y Thomas, W. G. (2013). Unravelling the


molecular complexity of GPCR-mediated EGFR transactivation using
functional genomics approaches. FEBS J 280, 5258-5268.

Gleason, D. F. (1992). Histologic grading of prostate cancer: a


perspective. Hum Pathol 23, 273-279.

Gong, J., Zhu, S., Zhang, Y., y Wang, J. (2014a). Interplay of VEGFa
and MMP2 regulates invasion of glioblastoma. Tumour Biol.

Gong, Y., Chippada-Venkata, U. D., y Oh, W. K. (2014b). Roles of


matrix metalloproteinases and their natural inhibitors in prostate cancer
progression. Cancers (Basel) 6, 1298-1327.

Gonzalez-Guerrico, A. M., Meshki, J., Xiao, L., Benavides, F., Conti, C.


J., y Kazanietz, M. G. (2005). Molecular mechanisms of protein kinase C-
induced apoptosis in prostate cancer cells. J Biochem Mol Biol 38, 639-
645.

- 211 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Granata, R., Trovato, L., Gallo, M. P., Destefanis, S., Settanni, F.,
Scarlatti, F., Brero, A., Ramella, R., Volante, M., Isgaard, J., y col. (2009).
Growth hormone-releasing hormone promotes survival of cardiac
myocytes in vitro and protects against ischaemia-reperfusion injury in
rat heart. Cardiovasc Res 83, 303-312.

Grant, C. M., y Kyprianou, N. (2013). Epithelial mesenchymal transition


(EMT) in prostate growth and tumor progression. Translational
Andrology and Urology 2, 202-211.

Greg L. S. y David E. N. (2013). Capitulo 2: Molecular Biology and


Prostate Cancer. Prostate Cancer: A Comprehensive Perspective.
Molecular Biology and Prostate Cancer. ED: Tewari, A. Reino Unido.

Guillemin, R., Brazeau, P., Böhlen, P., Esch, F., Ling, N., y Wehrenberg,
W. B. (1982). Growth hormone-releasing factor from a human pancreatic
tumor that caused acromegaly. Science 218, 585-587.

Guo, J., Schally, A. V., Zarandi, M., Varga, J., y Leung, P. C. (2010).
Antiproliferative effect of growth hormone-releasing hormone (GHRH)
antagonist on ovarian cancer cells through the EGFR-Akt pathway.
Reprod Biol Endocrinol 8, 54.

Gutiérrez-Cañas, I., Juarranz, M. G., Collado, B., Rodríguez-Henche,


N., Chiloeches, A., Prieto, J. C., y Carmena, M. J. (2005). Vasoactive
intestinal peptide induces neuroendocrine differentiation in the LNCaP
prostate cancer cell line through PKA, ERK, and PI3K. Prostate 63, 44-
55.

- 212 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Hadler-Olsen, E., Winberg, J. O., y Uhlin-Hansen, L. (2013). Matrix


metalloproteinases in cancer: their value as diagnostic and prognostic
markers and therapeutic targets. Tumour Biol 34, 2041-2051.

Hallschmid, M., Wilhelm, I., Michel, C., Perras, B., y Born, J. (2011). A
role for central nervous growth hormone-releasing hormone signaling in
the consolidation of declarative memories. PLoS One 6, e23435.

Halmos, G., Schally, A. V., Czompoly, T., Krupa, M., Varga, J. L., y
Rekasi, Z. (2002). Expression of growth hormone-releasing hormone and
its receptor splice variants in human prostate cancer. J Clin Endocrinol
Metab 87, 4707-4714.

Havt, A., Schally, A. V., Halmos, G., Varga, J. L., Toller, G. L., Horvath,
J. E., Szepeshazi, K., Köster, F., Kovitz, K., Groot, K., y col. (2005). The
expression of the pituitary growth hormone-releasing hormone receptor
and its splice variants in normal and neoplastic human tissues. Proc Natl
Acad Sci U S A 102, 17424-17429.

Heath, V. (2005). GHRH antagonists: a novel therapy for non-Hodgkin's


lymphoma. Nat Clin Pract End Met 1, 8-8.

Hendriks, B. S., Opresko, L. K., Wiley, H. S., y Lauffenburger, D. (2003).


Quantitative analysis of HER2-mediated effects on HER2 and epidermal
growth factor receptor endocytosis: distribution of homo- and
heterodimers depends on relative HER2 levels. J Biol Chem 278, 23343-
23351.

Higashiyama, S., Nanba, D., Nakayama, H., Inoue, H., y Fukuda, S.


(2011). Ectodomain shedding and remnant peptide signalling of EGFRs
and their ligands. J Biochem 150, 15-22.

- 213 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Hoeben, A., Landuyt, B., Highley, M. S., Wildiers, H., Van Oosterom, A.
T., y De Bruijn, E. A. (2004). Vascular endothelial growth factor and
angiogenesis. Pharmacol Rev 56, 549-580.

Hohla, F., Buchholz, S., Schally, A. V., Seitz, S., Rick, F. G., Szalontay,
L., Varga, J. L., Zarandi, M., Halmos, G., Vidaurre, I., y col. (2009).
GHRH antagonist causes DNA damage leading to p21 mediated cell
cycle arrest and apoptosis in human colon cancer cells. Cell Cycle 8,
3149-3156.

Hollborn, M., Stathopoulos, C., Steffen, A., Wiedemann, P., Kohen, L., y
Bringmann, A. (2007). Positive feedback regulation between MMP-9 and
VEGF in human RPE cells. Invest Ophthalmol Vis Sci 48, 4360-4367.

Huang, Y., y Chang, Y. (2010). Capitulo 8: Epidermal Growth Factor


Receptor (EGFR) Phosphorylation, Signaling and Trafficking in
Prostate Cancer. Prostate Cancer - From Bench to Bedside. Ed P.E.
Spiess. EEUU.

Iczkowski, K. A., y Lucia, M. S. (2011). Current perspectives on Gleason


grading of prostate cancer. Curr Urol Rep 12, 216-222.

Jaszberenyi, M., Rick, F. G., Szalontay, L., Block, N. L., Zarandi, M.,
Cai, R. Z., y Schally, A. V. (2012). Beneficial effects of novel antagonists
of GHRH in different models of Alzheimer's disease. Aging 4, 755-767.

Jin, J. K., Dayyani, F., y Gallick, G. E. (2011). Steps in prostate cancer


progression that lead to bone metastasis. Int J Cancer 128, 2545-2561.

Johnstone, R. W., Ruefli, A. A., y Lowe, S. W. (2002). Apoptosis: a link


between cancer genetics and chemotherapy. Cell 108, 153-164.

- 214 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Joniau, S., Tosco, L., Briganti, A., Vanden Broeck, T., Gontero, P.,
Karnes, R. J., Spahn, M., y Van Poppel, H. (2013). Results of surgery for
high-risk prostate cancer. Curr Opin Urol 23, 342-348.

Juarranz, M. G., Bolaños, O., Gutiérrez-Cañas, I., Lerner, E. A.,


Robberecht, P., Carmena, M. J., Prieto, J. C., y Rodríguez-Henche, N.
(2001). Neuroendocrine differentiation of the LNCaP prostate cancer cell
line maintains the expression and function of VIP and PACAP receptors.
Cell Signal 13, 887-894.

Kahán, Z., Arencibia, J. M., Csernus, V. J., Groot, K., Kineman, R. D.,
Robinson, W. R., y Schally, A. V. (1999). Expression of growth hormone-
releasing hormone (GHRH) messenger ribonucleic acid and the presence
of biologically active GHRH in human breast, endometrial, and ovarian
cancers. J Clin Endocrinol Metab 84, 582-589.

Kaidi, A., Williams, A. C., y Paraskeva, C. (2007). Interaction between


beta-catenin and HIF-1 promotes cellular adaptation to hypoxia. Nat
Cell Biol 9, 210-217.

Kanashiro, C. A., Schally, A. V., Zarandi, M., Hammann, B. D., y Varga,


J. L. (2004). Suppression of growth of H-69 small cell lung carcinoma by
antagonists of growth hormone releasing hormone and bombesin is
associated with an inhibition of protein kinase C signaling. Int J Cancer
112, 570-576.

Kanashiro, C. A., Schally, A. V., Zarandi, M., Hammann, B. D., y Varga,


J. L. (2007). Alterations of EGFR/HER, angiogenesis and apoptosis
pathways after therapy with antagonists of growth hormone releasing
hormone and bombesin in non-small cell lung cancer. Int J Oncol 30,
1019-1028.

- 215 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Kang, J.-H. (2014). Protein Kinase C (PKC) Isozymes and Cancer. New
Journal of Science 2014, 36.

Kheirandish, P., y Chinegwundoh, F. (2011). Ethnic differences in


prostate cancer. Br J Cancer 105, 481-485.

Khorram, O., Garthwaite, M., Grosen, E., y Golos, T. (2001). Human


uterine and ovarian expression of growth hormone-releasing hormone
messenger RNA in benign and malignant gynecologic conditions. Fertil
Steril 75, 174-179.

Kiaris, H., Block, N. L., Papavassiliou, A. G., y Schally, A. V. (2011a).


GHRH and wound healing. Commun Integr Biol 4, 82-83.

Kiaris, H., Chatzistamou, I., Papavassiliou, A. G., y Schally, A. V.


(2011b). Growth hormone-releasing hormone: not only a neurohormone.
Trends Endocrinol Metab 22, 311-317.

Kiaris, H., Chatzistamou, I., Schally, A. V., Halmos, G., Varga, J. L.,
Koutselini, H., y Kalofoutis, A. (2003). Ligand-dependent and -
independent effects of splice variant 1 of growth hormone-releasing
hormone receptor. Proc Natl Acad Sci U S A 100, 9512-9517.

Kiaris, H., y Schally, A. V. (1999). Decrease in telomerase activity in U-


87MG human glioblastomas after treatment with an antagonist of
growth hormone-releasing hormone. Proc Natl Acad Sci U S A 96, 226-
231.

Kiaris, H., Schally, A. V., y Armatis, P. (2001). Direct action of growth


hormone-releasing hormone agonist JI-38 on normal human fibroblasts:
evidence from studies on cell proliferation and c-myc proto-oncogene
expression. Regul Pept 96, 119-124.

- 216 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Kiaris, H., Schally, A. V., Varga, J. L., Groot, K., y Armatis, P. (1999).
Growth hormone-releasing hormone: an autocrine growth factor for
small cell lung carcinoma. Proc Natl Acad Sci U S A 96, 14894-14898.

Kim, J., Choi, Y. L., Vallentin, A., Hunrichs, B. S., Hellerstein, M. K.,
Peehl, D. M., y Mochly-Rosen, D. (2008). Centrosomal PKCbetaII and
pericentrin are critical for human prostate cancer growth and
angiogenesis. Cancer Res 68, 6831-6839.

Kim, J. Y., Valencia, T., Abu-Baker, S., Linares, J., Lee, S. J., Yajima, T.,
Chen, J., Eroshkin, A., Castilla, E. A., Brill, L. M., y col. (2013). c-Myc
phosphorylation by PKCζ represses prostate tumorigenesis. Proc Natl
Acad Sci U S A 110, 6418-6423.

Kirby, R. S., Partin, A. W., Feneley, M., y Parsons, J. K. (2006). Prostate


Cancer: Principles and Practice. ED: Taylor & Francis. Reino Unido

Kong, A., Calleja, V., Leboucher, P., Harris, A., Parker, P. J., y Larijani,
B. (2008). HER2 oncogenic function escapes EGFR tyrosine kinase
inhibitors via activation of alternative HER receptors in breast cancer
cells. PLoS One 3, e2881.

Kote-Jarai, Z., Easton, D. F., Stanford, J. L., Ostrander, E. A.,


Schleutker, J., Ingles, S. A., Schaid, D., Thibodeau, S., Dörk, T., Neal, D.,
y col. (2008). Multiple novel prostate cancer predisposition loci
confirmed by an international study: the Practical Consortium. Cancer
Epidemiol Biomarkers Prev 17, 2052-2061.

- 217 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Kovacs, M., Kineman, R. D., Schally, A. V., Zarandi, M., Groot, K., y
Frohman, L. A. (1997). Effects of antagonists of growth hormone-
releasing hormone (GHRH) on GH and insulin-like growth factor I
levels in transgenic mice overexpressing the human GHRH gene, an
animal model of acromegaly. Endocrinology 138, 4536-4542.

Kozloski, G. A., Carraway, C. A., y Carraway, K. L. (2010). Mechanistic


and signaling analysis of Muc4-ErbB2 signaling module: new insights
into the mechanism of ligand-independent ErbB2 activity. J Cell Physiol
224, 649-657.

Kubota, Y. (2012). Tumor angiogenesis and anti-angiogenic therapy.


Keio J Med 61, 47-56.

Kuo, T. C., Huang, W. J., y Guh, J. H. (2011). WJ9708012 exerts


anticancer activity through PKC-α related crosstalk of mitochondrial and
endoplasmic reticulum stresses in human hormone-refractory prostate
cancer cells. Acta Pharmacol Sin 32, 89-98.

Lauden, L., Siewiera, J., Boukouaci, W., Ramgolam, K., Mourah, S.,
Lebbe, C., Charron, D., Aoudjit, F., Jabrane-Ferrat, N., y Al-Daccak, R.
(2014). TGF-β-induced (TGFBI) protein in melanoma: a signature of
high metastatic potential. J Invest Dermatol 134, 1675-1685.

Lee, M. J., Heo, S. C., Shin, S. H., Kwon, Y. W., Do, E. K., Suh, D. S.,
Yoon, M. S., y Kim, J. H. (2013). Oncostatin M promotes mesenchymal
stem cell-stimulated tumor growth through a paracrine mechanism
involving periostin and TGFBI. Int J Biochem Cell Biol 45, 1869-1877.

- 218 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Lemmon, M. A., Schlessinger, J., y Ferguson, K. M. (2014). The EGFR


family: not so prototypical receptor tyrosine kinases. Cold Spring Harb
Perspect Biol 6, a020768.

Li, P., Yang, R., y Gao, W. Q. (2014). Contributions of epithelial-


mesenchymal transition and cancer stem cells to the development of
castration resistance of prostate cancer. Mol Cancer 13, 55.

Lin, J., Tang, H., Jin, X., Jia, G., y Hsieh, J. T. (2002). p53 regulates
Stat3 phosphorylation and DNA binding activity in human prostate
cancer cells expressing constitutively active Stat3. Oncogene 21, 3082-
3088.

Ling, N., Esch, F., Böhlen, P., Brazeau, P., Wehrenberg, W. B., y
Guillemin, R. (1984). Isolation, primary structure, and synthesis of
human hypothalamic somatocrinin: growth hormone-releasing factor.
Proc Natl Acad Sci U S A 81, 4302-4306.

Ludwig, B., Ziegler, C. G., Schally, A. V., Richter, C., Steffen, A., Jabs,
N., Funk, R. H., Brendel, M. D., Block, N. L., Ehrhart-Bornstein, M., y
Bornstein, S. R. (2010). Agonist of growth hormone-releasing hormone
as a potential effector for survival and proliferation of pancreatic islets.
Proc Natl Acad Sci U S A 107, 12623-12628.

Löhr, K., Möritz, C., Contente, A., y Dobbelstein, M. (2003).


p21/CDKN1A mediates negative regulation of transcription by p53. J
Biol Chem 278, 32507-32516.

Maga, G., y Hubscher, U. (2003). Proliferating cell nuclear antigen


(PCNA): a dancer with many partners. J Cell Sci 116, 3051-3060.

- 219 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Makimura, H., Feldpausch, M. N., Rope, A. M., Hemphill, L. C.,


Torriani, M., Lee, H., y Grinspoon, S. K. (2012). Metabolic effects of a
growth hormone-releasing factor in obese subjects with reduced growth
hormone secretion: a randomized controlled trial. J Clin Endocrinol
Metab 97, 4769-4779.

Malvezzi, M., Bertuccio, P., Levi, F., La Vecchia, C., y Negri, E. (2014).
European cancer mortality predictions for the year 2014. Ann Oncol.

Martin, B., Lopez de Maturana, R., Brenneman, R., Walent, T., Mattson,
M. P., y Maudsley, S. (2005). Class II G protein-coupled receptors and
their ligands in neuronal function and protection. Neuromolecular Med
7, 3-36.

Mayo, K. E. (1992). Molecular cloning and expression of a pituitary-


specific receptor for growth hormone-releasing hormone. Mol
Endocrinol 6, 1734-1744.

Mayo, K. E., Miller, T., DeAlmeida, V., Godfrey, P., Zheng, J., y Cunha,
S. R. (2000). Regulation of the pituitary somatotroph cell by GHRH and
its receptor. Recent Prog Horm Res 55, 237-266.

Melosky, B. (2014). Review of EGFR TKIs in Metastatic NSCLC,


Including Ongoing Trials. Front Oncol 4, 244.

Meng, N., Li, Y., Zhang, H., y Sun, X. F. (2008). RECK, a novel matrix
metalloproteinase regulator. Histol Histopathol 23, 1003-1010.

Mira, E., Lacalle, R. A., González, M. A., Gómez-Moutón, C., Abad, J. L.,
Bernad, A., Martínez-A, C., y Mañes, S. (2001). A role for chemokine
receptor transactivation in growth factor signaling. EMBO Rep 2, 151-
156.

- 220 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Mirzayans, R., Andrais, B., Scott, A., y Murray, D. (2012). New insights
into p53 signaling and cancer cell response to DNA damage: implications
for cancer therapy. J Biomed Biotechnol 2012, 170325.

Moldovan, G. L., Pfander, B., y Jentsch, S. (2007). PCNA, the maestro of


the replication fork. Cell 129, 665-679.

Moretti, C., Bagnato, A., Solan, N., Frajese, G., y Catt, K. J. (1990).
Receptor-mediated actions of growth hormone releasing factor on
granulosa cell differentiation. Endocrinology 127, 2117-2126.

Moretti, C., Mencacci, C., Frajese, G. V., Cerilli, M., y Frajese, G. (2002).
Growth hormone-releasing hormone and pituitary adenylate cyclase-
activating polypeptide in the reproductive system. Trends Endocrinol
Metab 13, 428-435.

Nelson, W. G., Demarzo, A. M., y Yegnasubramanian, S. (2014). The


diet as a cause of human prostate cancer. Cancer Treat Res 159, 51-68.

Niu, G., Wright, K. L., Ma, Y., Wright, G. M., Huang, M., Irby, R.,
Briggs, J., Karras, J., Cress, W. D., Pardoll, D., y col. (2005). Role of
Stat3 in regulating p53 expression and function. Mol Cell Biol 25, 7432-
7440.

O'Brian, C. A. (1998). Protein kinase C-alpha: a novel target for the


therapy of androgen-independent prostate cancer?. Oncol Rep 5, 305-
309.

Oertel, H. (1926). An Address on Involutionary Changes in Prostate and


Female Breast in Relation to Cancer Development. Can Med Assoc J 16,
237-241.

- 221 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Onder, T. T., Gupta, P. B., Mani, S. A., Yang, J., Lander, E. S., y
Weinberg, R. A. (2008). Loss of E-cadherin promotes metastasis via
multiple downstream transcriptional pathways. Cancer Res 68, 3645-
3654.

Orsulic, S., Huber, O., Aberle, H., Arnold, S., y Kemler, R. (1999). E-
cadherin binding prevents beta-catenin nuclear localization and beta-
catenin/LEF-1-mediated transactivation. J Cell Sci 112, 1237-1245.

Ouyang, L., Shi, Z., Zhao, S., Wang, F. T., Zhou, T. T., Liu, B., y Bao, J.
K. (2012). Programmed cell death pathways in cancer: a review of
apoptosis, autophagy and programmed necrosis. Cell Prolif 45, 487-498.

Paredes, J., Figueiredo, J., Albergaria, A., Oliveira, P., Carvalho, J.,
Ribeiro, A. S., Caldeira, J., Costa, A. M., Simões-Correia, J., Oliveira, M.
J., y col. (2012). Epithelial E- and P-cadherins: role and clinical
significance in cancer. Biochim Biophys Acta 1826, 297-311.

Pérez-Sayáns, M., Suárez-Peñaranda, J. M., Gayoso-Diz, P., Barros-


Angueira, F., Gándara-Rey, J. M., y García-García, A. (2013). The role of
p21Waf1/CIP1 as a Cip/Kip type cell-cycle regulator in oral squamous
cell carcinoma (Review). Med Oral Patol Oral Cir Bucal 18, e219-225.

Perletti, G., y Terrian, D. M. (2006). Distinctive cellular roles for novel


protein kinase C isoenzymes. Curr Pharm Des 12, 3117-3133.

Perras, B., Schultes, B., Schwaiger, R., Metz, C., Wesseler, W., Born, J.,
y Fehm, H. L. (2002). Growth hormone-releasing hormone facilitates
hypoglycemia-induced release of cortisol. Regul Pept 110, 85-91.

- 222 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Peterfi, Z., McGinty, D., Sarai, E., y Szymusiak, R. (2010). Growth


hormone-releasing hormone activates sleep regulatory neurons of the rat
preoptic hypothalamus. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 298,
R147-156.

Petersenn, S., Rasch, A. C., Heyens, M., y Schulte, H. M. (1998).


Structure and regulation of the human growth hormone-releasing
hormone receptor gene. Mol Endocrinol 12, 233-247.

Pezzolo, A., Gimelli, G., Sposito, M., Giussani, U., Rossi, E., y Zuffardi,
O. (1994). Definitive assignment of the growth hormone-releasing factor
gene to 20q11.2. Hum Genet 93, 213-214.

Pombo, C. M., Zalvide, J., Gaylinn, B. D., y Diéguez, C. (2000). Growth


hormone-releasing hormone stimulates mitogen-activated protein kinase.
Endocrinology 141, 2113-2119.

Posner, S. F., Vaslet, C. A., Jurofcik, M., Lee, A., Seidah, N. G., y Nillni,
E. A. (2004). Stepwise posttranslational processing of progrowth
hormone-releasing hormone (proGHRH) polypeptide by furin and PC1.
Endocrine 23, 199-213.

Pozsgai, E., Schally, A. V., Hocsak, E., Zarandi, M., Rick, F., y Bellyei, S.
(2011). The effect of a novel antagonist of growth hormone releasing
hormone on cell proliferation and on the key cell signaling pathways in
nine different breast cancer cell lines. Int J Oncol 39, 1025-1032.

Prager, G. W., Poettler, M., Unseld, M., y Zielinski, C. C. (2011).


Angiogenesis in cancer: anti-VEGF escape mechanisms. Translational
Lung Cancer Research 1, 14-25.

- 223 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Pugh, T. J., Choi, S., Nguyen, Q. N., Gillin, M. T., Ron Zhu, X., Palmer,
M. B., y Lee, A. K. (2013). Proton beam therapy for the treatment of
prostate cancer. Pract Radiat Oncol 3, e87-e94.

Qi, Q. R., y Yang, Z. M. (2014). Regulation and function of signal


transducer and activator of transcription 3. World J Biol Chem 5, 231-
239.

Reichlin, S. (1961). Growth hormone content of pituitaries from rats


with hypothalamic lesions. Endocrinology 69, 225-230.

Rekasi, Z., Czompoly, T., Schally, A. V., y Halmos, G. (2000). Isolation


and sequencing of cDNAs for splice variants of growth hormone-
releasing hormone receptors from human cancers. Proc Natl Acad Sci U
S A 97, 10561-10566.

Rick, F. G., Schally, A. V., Szalontay, L., Block, N. L., Szepeshazi, K.,
Nadji, M., Zarandi, M., Hohla, F., Buchholz, S., y Seitz, S. (2012a).
Antagonists of growth hormone-releasing hormone inhibit growth of
androgen-independent prostate cancer through inactivation of ERK and
Akt kinases. Proc Natl Acad Sci U S A 109, 1655-1660.

Rick, F. G., Seitz, S., Schally, A. V., Szalontay, L., Krishan, A., Datz, C.,
Stadlmayr, A., Buchholz, S., Block, N. L., y Hohla, F. (2012b). GHRH
antagonist when combined with cytotoxic agents induces S-phase arrest
and additive growth inhibition of human colon cancer. Cell Cycle 11,
4203-4210.

- 224 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Ripple, M. J., Parker Struckhoff, A., Trillo-Tinoco, J., Li, L., Margolin,
D. A., McGoey, R., y Valle, L. D. (2014). Activation of c-Myc and Cyclin
D1 by JCV T-Antigen and β-Catenin in Colon Cancer. PLoS One 9,
e106257.

Rivier, J., Spiess, J., Thorner, M., y Vale, W. (1982). Characterization of


a growth hormone-releasing factor from a human pancreatic islet
tumour. Nature 300, 276-278.

Robberecht, P., Coy, D. H., Waelbroeck, M., Heiman, M. L., de Neef, P.,
Camus, J. C., y Christophe, J. (1985). Structural requirements for the
activation of rat anterior pituitary adenylate cyclase by growth hormone-
releasing factor (GRF): discovery of (N-Ac-Tyr1, D-Arg2)-GRF(1-29)-
NH2 as a GRF antagonist on membranes. Endocrinology 117, 1759-
1764.

Roskoski, R. (2014a). ErbB/HER protein-tyrosine kinases: Structures


and small molecule inhibitors. Pharmacol Res 87, 42-59.

Roskoski, R. (2014b). The ErbB/HER family of protein-tyrosine kinases


and cancer. Pharmacol Res 79, 34-74.

Saraon, P., Jarvi, K., y Diamandis, E. P. (2011). Molecular alterations


during progression of prostate cancer to androgen independence. Clin
Chem 57, 1366-1375.

Sasaki, H., Kobayashi, Y., Nakashima, Y., Moriyama, S., Yukiue, H., Kaji,
M., Kiriyama, M., Fukai, I., Yamakawa, Y., y Fujii, Y. (2002). Beta IGH3,
a TGF-beta inducible gene, is overexpressed in lung cancer. Jpn J Clin
Oncol 32, 85-89.

- 225 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Schally, A. V. (2008). New approaches to the therapy of various tumors


based on peptide analogues. Horm Metab Res 40, 315-322.

Schally, A. V., y Varga, J. L. (2006). Antagonists of growth hormone-


releasing hormone in oncology. Comb Chem High Throughput Screen 9,
163-170.

Schröder, F. H. (2008). Progress in understanding androgen-


independent prostate cancer (AIPC): a review of potential endocrine-
mediated mechanisms. Eur Urol 53, 1129-1137.

Schulz, S., y Röcken, C. (2006). Immunocytochemical localisation of


plasma membrane GHRH receptors in human tumours using a novel
anti-peptide antibody. Eur J Cancer 42, 2390-2396.

Siegel, R., Ma, J., Zou, Z., y Jemal, A. (2014). Cancer statistics, 2014. CA
Cancer J Clin 64, 9-29.

Siejka, A., Schally, A. V., y Barabutis, N. (2010a). Activation of Janus


kinase/signal transducer and activator of transcription 3 pathway by
growth hormone-releasing hormone. Cell Mol Life Sci 67, 959-964.

Siejka, A., Schally, A. V., Block, N. L., y Barabutis, N. (2010b).


Antagonists of growth hormone-releasing hormone inhibit the
proliferation of human benign prostatic hyperplasia cells. Prostate 70,
1087-1093.

Siejka, A., Lawnicka, H., Komorowski, J., Stepien, T., Krupinski, R., y
Stepien, H. (2004). Effect of growth hormone-releasing hormone
(GHRH) and GHRH antagonist (MZ-4-71) on interferon-gamma
secretion from human peripheral blood mononuclear cells in vitro.
Neuropeptides 38, 35-39.

- 226 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Siriwardana, G., Bradford, A., Coy, D., y Zeitler, P. (2006).


Autocrine/paracrine regulation of breast cancer cell proliferation by
growth hormone releasing hormone via Ras, Raf, and mitogen-activated
protein kinase. Mol Endocrinol 20, 2010-2019.

Sobin, L. H., y Compton, C. C. (2010). TNM seventh edition: what's


new, what's changed: communication from the International Union
Against Cancer and the American Joint Committee on Cancer. Cancer
116, 5336-5339.

Sotomayor, S., Carmena, M. J., Schally, A. V., Varga, J. L., Sánchez-


Chapado, M., Prieto, J. C., y Bajo, A. M. (2007). Transactivation of HER2
by vasoactive intestinal peptide in experimental prostate cancer:
Antagonistic action of an analog of growth-hormone-releasing hormone.
Int J Oncol 31, 1223-1230.

Stangelberger, A., Schally, A. V., Rick, F. G., Varga, J. L., Baker, B.,
Zarandi, M., y Halmos, G. (2012). Inhibitory effects of antagonists of
growth hormone releasing hormone on experimental prostate cancers
are associated with upregulation of wild-type p53 and decrease in p21
and mutant p53 proteins. Prostate 72, 555-565.

Stangelberger, A., Schally, A. V., Varga, J. L., Hammann, B. D., Groot,


K., Halmos, G., Cai, R. Z., y Zarandi, M. (2005a). Antagonists of growth
hormone releasing hormone (GHRH) and of bombesin/gastrin releasing
peptide (BN/GRP) suppress the expression of VEGF, bFGF, and
receptors of the EGF/HER family in PC-3 and DU-145 human
androgen-independent prostate cancers. Prostate 64, 303-315.

- 227 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Stangelberger, A., Schally, A. V., Varga, J. L., Zarandi, M., Cai, R. Z.,
Baker, B., Hammann, B. D., Armatis, P., y Kanashiro, C. A. (2005b).
Inhibition of human androgen-independent PC-3 and DU-145 prostate
cancers by antagonists of bombesin and growth hormone releasing
hormone is linked to PKC, MAPK and c-jun intracellular signalling. Eur
J Cancer 41, 2735-2744.

Stepien, T., Lawnicka, H., Komorowski, J., Stepien, H., y Siejka, A.


(2010). Growth hormone-releasing hormone stimulates the secretion of
interleukin 17 from human peripheral blood mononuclear cells in vitro.
Neuro Endocrinol Lett 31, 852-856.

Stepień, T., Sacewicz, M., Lawnicka, H., Krupiński, R., Komorowski, J.,
Siejka, A., y Stepień, H. (2009). Stimulatory effect of growth hormone-
releasing hormone (GHRH(1-29)NH2) on the proliferation, VEGF and
chromogranin A secretion by human neuroendocrine tumor cell line
NCI-H727 in vitro. Neuropeptides 43, 397-400.

Sun, J. (2010). Matrix metalloproteinases and tissue inhibitor of


metalloproteinases are essential for the inflammatory response in cancer
cells. J Signal Transduct 2010, 985132.

Sur, S., y Agrawal, D. K. (2014). Transactivation of EGFR by G protein-


coupled receptor in the pathophysiology of intimal hyperplasia. Curr
Vasc Pharmacol 12, 190-201.

Surcel, C. I., van Oort, I. M., Sooriakumaran, P., Briganti, A., De


Visschere, P. J., Fütterer, J. J., Ghadjar, P., Isbarn, H., Ost, P., van den
Bergh, R. C., y col. (2014). Prognostic effect of neuroendocrine
differentiation in prostate cancer: A critical review. Urol Oncol.

- 228 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Szepeshazi, K., Schally, A. V., Groot, K., Armatis, P., Halmos, G.,
Herbert, F., Szende, B., Varga, J. L., y Zarandi, M. (2000a). Antagonists
of growth hormone-releasing hormone (GH-RH) inhibit IGF-II
production and growth of HT-29 human colon cancers. Br J Cancer 82,
1724-1731.

Szepeshazi, K., Schally, A. V., Groot, K., Armatis, P., Hebert, F., y
Halmos, G. (2000b). Antagonists of growth hormone-releasing hormone
(GH-RH) inhibit in vivo proliferation of experimental pancreatic cancers
and decrease IGF-II levels in tumours. Eur J Cancer 36, 128-136.

Tang, J., Lagacé, G., Castagné, J., y Collu, R. (1995). Identification of


human growth hormone-releasing hormone receptor splicing variants. J
Clin Endocrinol Metab 80, 2381-2387.

Terry, S., y Beltran, H. (2014). The many faces of neuroendocrine


differentiation in prostate cancer progression. Front Oncol 4, 60.

Thakur, R., y Mishra, D. P. (2013). Pharmacological modulation of beta-


catenin and its applications in cancer therapy. J Cell Mol Med 17, 449-
456.

Thottassery, J. V., Zambetti, G. P., Arimori, K., Schuetz, E. G., y


Schuetz, J. D. (1997). p53-dependent regulation of MDR1 gene
expression causes selective resistance to chemotherapeutic agents. Proc
Natl Acad Sci U S A 94, 11037-11042.

Tomayko, M. M., y Reynolds, C. P. (1989). Determination of


subcutaneous tumor size in athymic (nude) mice. Cancer Chemother
Pharmacol 24, 148-154.

- 229 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Valdehita, A., Bajo, A. M., Schally, A. V., Varga, J. L., Carmena, M. J., y
Prieto, J. C. (2009). Vasoactive intestinal peptide (VIP) induces
transactivation of EGFR and HER2 in human breast cancer cells. Mol
Cell Endocrinol 302, 41-48.

van de Wetering, M., Sancho, E., Verweij, C., de Lau, W., Oving, I.,
Hurlstone, A., van der Horn, K., Batlle, E., Coudreuse, D., Haramis, A. P.,
y col. (2002). The beta-catenin/TCF-4 complex imposes a crypt
progenitor phenotype on colorectal cancer cells. Cell 111, 241-250.

Varga, J. L., Schally, A. V., Csernus, V. J., Zarándi, M., Halmos, G.,
Groot, K., y Rékási, Z. (1999). Synthesis and biological evaluation of
antagonists of growth hormone-releasing hormone with high and
protracted in vivo activities. Proc Natl Acad Sci U S A 96, 692-697.

Wang, S. C. (2014). PCNA: a silent housekeeper or a potential


therapeutic target? Trends Pharmacol Sci 35, 178-186.

Way, T. D., y Lin, J. K. (2005). Role of HER2/HER3 co-receptor in


breast carcinogenesis. Future Oncol 1, 841-849.

Welti, J., Loges, S., Dimmeler, S., y Carmeliet, P. (2013). Recent


molecular discoveries in angiogenesis and antiangiogenic therapies in
cancer. J Clin Invest 123, 3190-3200.

Wu, H. M., Schally, A. V., Cheng, J. C., Zarandi, M., Varga, J., y Leung,
P. C. (2010). Growth hormone-releasing hormone antagonist induces
apoptosis of human endometrial cancer cells through PKCδ-mediated
activation of p53/p21. Cancer Lett 298, 16-25.

- 230 -
Bibliografía Universidad de Alcalá

Xu, J., Wu, S., y Shi, X. (2010). Expression of matrix metalloproteinase


regulator, RECK, and its clinical significance in osteosarcoma. J Orthop
Res 28, 1621-1625.

Yamanaka, M., Kimura, F., Kagata, Y., Kondoh, N., Asano, T.,
Yamamoto, M., y Hayakawa, M. (2008). BIGH3 is overexpressed in clear
cell renal cell carcinoma. Oncol Rep 19, 865-874.

Yano, S., Macleod, R. J., Chattopadhyay, N., Tfelt-Hansen, J., Kifor, O.,
Butters, R. R., y Brown, E. M. (2004). Calcium-sensing receptor
activation stimulates parathyroid hormone-related protein secretion in
prostate cancer cells: role of epidermal growth factor receptor
transactivation. Bone 35, 664-672.

Yao, D., Dai, C., y Peng, S. (2011). Mechanism of the mesenchymal-


epithelial transition and its relationship with metastatic tumor formation.
Mol Cancer Res 9, 1608-1620.

Yen, L., Benlimame, N., Nie, Z. R., Xiao, D., Wang, T., Al Moustafa, A.
E., Esumi, H., Milanini, J., Hynes, N. E., Pages, G., y Alaoui-Jamali, M.
A. (2002). Differential regulation of tumor angiogenesis by distinct ErbB
homo- and heterodimers. Mol Biol Cell 13, 4029-4044.

Zaczek, A., Brandt, B., y Bielawski, K. P. (2005). The diverse signaling


network of EGFR, HER2, HER3 and HER4 tyrosine kinase receptors
and the consequences for therapeutic approaches. Histol Histopathol 20,
1005-1015.

- 231 -
Universidad de Alcalá Bibliografía

Zarandi, M., Horvath, J. E., Halmos, G., Pinski, J., Nagy, A., Groot, K.,
Rekasi, Z., y Schally, A. V. (1994). Synthesis and biological activities of
highly potent antagonists of growth hormone-releasing hormone. Proc
Natl Acad Sci U S A 91, 12298-12302.

Zeitler, P., y Siriwardana, G. (2000). Stimulation of mitogen-activated


protein kinase pathway in rat somatotrophs by growth hormone-
releasing hormone. Endocrine 12, 257-264.

Páginas Web consultadas:

Grant, K. (2014). Five maps that put cancer's global spread into focus.
Recuperado de www.theglobaeandmail.com.

U. S. N. L. o. Medicine, (2014). Prostate Diseases. Recuperado de


www.nlm.nih.gov/medlineplus/prostatediseases.html.

Woo, C. (2010). Hong Kong Urological Association. Recuperado de


www.hkua.org.

- 232 -
8. SUMMARY
Universidad de Alcalá Summary

Prostate cancer (PC) is the second most common malignancy


worldwide, and one of the most common cancer-specific cause of mortality in
men. Therefore this disease represents a major international social, health and
economic problem. Currently, the treatment modalities for the disease in
localized tumour or androgen-dependent stage yield good results in most
patients. However, such treatments are only palliative in the advanced
androgen-independent stage. The main problem is that once PC has progressed
to androgen independence, cancer cells acquire invasive capability and
metastasize to lymph nodes and distant tissues, mainly bone tissue. Therefore,
research is needed to find new therapeutic targets and contribute to the design
of effective treatments.

Growth hormone releasing-hormone (GHRH) is a hypothalamic


peptide that has also been found in other extra-hypothalamic tissues (placenta,
ovary, gastrointestinal tract, neuroendocrine tissue, and testis) and in various
tumour malignancies (breast, prostate, lung, endometrium, ovary, kidney and
lymphomas). GHRH regulates the secretion of growth hormone (GH) at the
anterior pituitary after binding to its receptor p-GHRHR, which belongs to the
family of G protein-coupled receptors (GPCRs). GH stimulates the production
of insulin-like growth factor I (IGF-1), which plays a crucial role in the
progression of malignancy in various tumours. Moreover, 4 splice variants
(SVs) of pituitary GHRH receptor have been discovered. Among these
receptors, SV1 is the main SV that mediates the effect of GHRH and its
antagonists in tumour tissues. Since 1994, the group of Dr. A. V. Schally has
synthesized GHRH antagonists, for therapeutic use in the management of
various tumours. In vitro and in vivo studies have demonstrated that GHRH
antagonists suppress the growth of several experimental cancers.

In our study, we demonstrate the presence of GHRH in tumour and non-


tumour prostate cells, with a greater expression in more advanced stages of PC.

- 237 -
Summary Universidad de Alcalá

Similarly, GHRH receptors are present in all prostate cell lines tested, with
increased expression of p-GHRHR in non-tumour cells and SVs in advanced
PC cells. Moreover, the expression of GHRH receptors was increased after
GHRH antagonists treatment in advanced PC cells.

Present results demonstrate that GHRH increases the viability and


proliferation in tumour and non-tumour prostate cells, and the expression of the
cell proliferation marker, PCNA. Conversely, GHRH antagonists inhibit the
viability and proliferation of these cell lines, and block the effect of GHRH on
these phenotypes. Additionally, GHRH helps to cycle progression and causes an
anti-apoptotic effect in advanced PC cells. These effects are produced by
decreasing the expression of p21, p53 and the ratio Bax/Bcl2. Treatment with
GHRH antagonists shows opposite results, causing an arrest cycle cell in S
stage and an activated apoptotic process, due to an increase in expression levels
of p21, p53 molecules and the ratio Bax/Bcl2

The start of the metastatic process is related to a loss of tumoral


adhesion (cell-cell or cell-extracellular matrix). Our results indicate that GHRH
reduces adhesion in tumour and non-tumour prostate cells, which activates the
first step of the metastatic phenotype. This activation is achieved by a reduction
in the E-cadherin levels and an increase of nuclear expression of β-catenin, and
its target genes CD44, c-myc and cyclin D1. GHRH antagonists exert an
opposite effect on adhesion and expression of marker molecules.

When tumour cells lose their adhesive properties, they can degrade the
extracellular matrix to migrate and invade the vascular system and other
tissues. In this regard, migration capability and both expression and activation
levels of MMP9 and MMP2 were increased by GHRH in non-tumour and
tumour cells. Furthermore, GHRH increased proangiogenic factor VEGF levels
in advanced PC cells. Conversely, GHRH antagonists reduced the migration
ability of cells, and the expression and activity levels of MMPs and VEGF.

- 238 -
Universidad de Alcalá Summary

Neuroendocrine differentiation promotes tumour progression and


evolution of PC towards androgen independence stage. GHRH causes
neuroendocrine differentiation in androgen-dependent PC cells, and this effect is
blocked by GHRH antagonists.

In vivo assays have shown that GHRH is an agent that transform non-
tumour prostate cells into tumour prostate cells, and these cells can induce a
tumour in experimental animals. Furthermore, we have observed a significant
reduction of PC tumour in the groups treated with GHRH antagonists. In this
regard, we have been found that GHRH antagonists modulate molecules
involved in tumour progression, exerting pro-apoptotic, anti-mitogenic, anti-
angiogenic, anti-migration and anti-invasive effects.

The EGFR pathway is one of the most important signalling cascades


involved in PC progression. In our study, we found that GHRH transactivates
EGFR and HER2 receptors in advanced PC cells. This transactivation was
early or ligand-independent through PKA and Src; and late or ligand-
dependent by the action of metalloproteinases such as ADAM17. In addition,
we found that EGFR and HER2 transactivation produced by GHRH is partly
responsible for the effects exerted by the hormone on cell adhesion, migration
and angiogenesis. These relevant results led us to perform in vivo assays to test
the effect of the GHRH antagonist, MIA-690, EGFR inhibitor, Gefitinib, and
combined treatment with both agents. Combined therapy improves the
reduction of the tumour size and diminishes the presence of metastatic foci.

The results of this study support GHRH as a potential therapeutic target


for PC, due to the important modulation of molecules and signalling pathways
that induce the progression of PC. In this regard, GHRH antagonists, alone or
in combination with other compounds, could be considered for the development
of new therapies for advanced prostate cancer.

- 239 -
9. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Universidad de Alcalá Producción científica

El resultado de esta Tesis Doctoral ha permitido la publicación de las


siguientes publicaciones internacionales y capítulos de libro nacionales:

Muñoz-Moreno L, Arenas MI, Carmena MJ, Schally AV, Prieto JC, Bajo
AM. New insights into the inhibitory action of antagonists of growth hormone-
releasing hormone in androgen-independent prostate cancer tumors. (2014)
Mol Cell Endocrinol. (Enviado)

Muñoz-Moreno L, Prieto JC, Carmena MJ y Bajo AM. Transactivación


de EGFR y HER2 inducida por la hormona liberadora de la hormona del
crecimiento (GHRH) en cáncer de próstata avanzado. (2014)
Libro: V Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá.
(Aceptado)

Muñoz-Moreno L, Arenas MI, Carmena MJ, Schally AV, Prieto JC, Bajo
AM. Growth hormone-releasing hormone antagonists abolish the
transactivation of human epidermal growth factor receptors in advanced
prostate cancer models. (2014) Invest New Drugs. 32: 871-882

Muñoz-Moreno L, Arenas MI, Schally AV, Fernández-Martínez AB,


Zarka E, González-Santander M, Carmena MJ, Vacas E, Prieto JC, Bajo
AM. Inhibitory effects of antagonists of growth hormone-releasing hormone on
growth and invasiveness of PC3 human prostate cancer. (2013) Int J Cancer.
132:755-765

- 243 -
Producción científica Universidad de Alcalá

Muñoz-Moreno L, Prieto JC y Bajo AM. Efecto de los antagonistas de la


hormona liberadora de la hormona del crecimiento, JMR-132 y JV-1-38, en
modelos experimentales de cáncer de próstata. (2013) Vol.1. Pgs. 389-397
Libro: IV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de
Alcalá. I.S.B.N.:978-84-15834-15-1.

Igualmente durante la realización de esta Tesis Docotral he contribuido


activamente con otras líneas de investigación. Fruto de ello es la publicación de
varios artículos internacionales y la presentación de una patente a nivel
nacional:

Benabdelouahab Y, Muñoz-Moreno L, Frik M, de la Cueva-Alique I, El


Amrani MA, Contel M, Bajo AM, Cuenca T, Royo E. Self-aggregation and
anticancer properties of water soluble p-cymene Ru(II) compounds with chiral
amino-oxime ligands derived from R-limonene. (2014) Organometallics.
(Enviado)

Vacas E, Muñoz-Moreno L, Fernández-Martínez AB, Bajo AM,


Sánchez-Chapado M, Prieto JC, Carmena MJ. Signalling pathways involved
in antitumoral effects of VIP in human renal cell carcinoma A498 cells: VIP
induction of p53 expression. (2014) Int J Biochem Cell Biol Cancer. 53: 295-
301

Vacas E, Arenas MI, Muñoz-Moreno L, Bajo AM, Sánchez-Chapado M,


Prieto JC, Carmena MJ. Antitumoral effects of vasoactive intestinal peptide in
human renal cell carcinoma xenografts in athymic nude mice. (2013) Cancer
Letters. 336: 296-303

- 244 -
Universidad de Alcalá Producción científica

Sotomayor S, Muñoz-Moreno L, Carmena MJ, Schally AV, Sánchez-


Chapado M, Prieto JC, Bajo AM. Regulation of HER expression and
transactivation in human prostate cancer cells by a targeted cytotoxic bombesin
analog (AN-215) and a bombesin antagonist (RC-3095) (2010) Int J Cancer.
127: 1813-1822

Patente Nacional. Complejos areno de Ru(II) con ligandos oxima con


actividad anticancerígena
Inventores: Universidad de Alcalá, Université Abdelmalek Essaadi,
Laura Muñoz Moreno, Eva Royo Cantalabrana, Ana María Bajo
Chueca, Tomás Cuenca Agreda, Yosra Benabdelaouahab.
N.º de solicitud: P201300949 Fecha de prioridad: 10/10/2013
País de prioridad: España (En revisión)

- 245 -
10. FINANCIACIÓN
Universidad de Alcalá Financiación

Esta Tesis Doctoral se ha realizado gracias a la financiación de


organismos públicos, a través de los proyectos que se detallan a continuación:

Efecto del antagonista de la hormona liberadora de la hormona de crecimiento


(GHRH), JMR-132, en la progresión hacia la metástasis ósea del cáncer de
próstata. CCG08/UAH/BIO-3782
Comunidad de Madrid/Universidad de Alcalá. 21.093 euros
Investigador principal: Ana M. Bajo Chueca

Efecto de antagonistas de la hormona liberadora de la hormona de crecimiento


(GHRH), en la progresión del cáncer de próstata. PPII10-0189-3222
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 65.000 euros
Investigador principal: Ana M. Bajo Chueca

Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad


Investigadora (PI3)-Financiación I3.
MEC/Universidad de Alcalá. 39.000 euros
Investigador principal: Ana M. Bajo Chueca

Efectos de los nuevos antagonistas de la hormona liberadora de la hormona de


crecimiento (GHRH) en la progresión del cáncer de mama. Efecto de los
antagonistas en el cáncer de mama triple negativo. FIB-PI13-04
Fundación de Investigación del Hospital Universitario Príncipe de
Asturias. 4.000 euros.

Durante la realización de esta Tesis Doctoral he disfrutado de una beca


de Formación del Profesorado universitario (FPU) de la Universidad de
Alcalá.

- 249 -

También podría gustarte