Está en la página 1de 17

TEMA 3:COSTES INDIRECTOS DE

PRODUCCIÓN: LOCALIZACIÓN,
IMPTACIÓN Y CONTROL

GRUPO 2

Cristina Carrasco Polo


Jose Cebrian Herraiz
Cristian Diaz Guerra
Sergio Diaz Torres
Paola Doallo Cebrian
Tania Felipe Miguel
Jorge Tacons Vidal
04/11/2014
1. NATURALEZA DE LOS COSTES INDIRECTOS

Los costes indirectos son aquellos que no tienen una relación directa con las unidades de actividad específicas o de
producción. Aunque contribuyan a la obtención de los outputs de la empresa, no pueden ser asignados a estos
objetivos de forma directa. Se incluyen aquellos costes que no están clasificados como costes de materiales directos
o mano de obra directa (fuerza motriz, calefacción, luz, arrendamientos, etc.). A diferencia de los materiales y de la
mano de obra directa que pueden ser asociadas de forma rápida y directa a un producto específico, los costes
indirectos tienen que ser relacionados con estos productos a través de alguna clave de reparto.

Los costes indirectos de producción son costes vinculados al proceso productivo, que contribuyen a obtener el
output: amortización de maquinaria, mantenimiento, supervisión, control de calidad, suministros, etc. Mientras que
los costes indirectos “generales” vienen referidos a los costes asignables al resto de las áreas funcionales de la
empresa, no sólo a la actividad productiva: administración, I+D, financiera, impuesto sobre beneficios...

La incorporación de los costes indirectos generales a la cuenta de Resultados es directa, mientras que los costes
indirectos de producción se incorporan a medida que haya causado baja en el inventario los productos que los
soportan, normalmente derivado de la actividad de venta.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

Los costes indirectos de producción pueden ser clasificados atendiendo a los siguientes criterios:

- Según su naturaleza (la causa que ha motivado su aparición):


o Coste indirecto de Materiales: materiales consumidos que no se establecen de forma directa al
output (tornillos, arandelas, pinturas, barnices…).
o Coste indirecto de Personal: mano de obra de supervisión, manejo de materiales, preparación,
inspección, conservación…
o Costes indirectos de Transformación: costes no incluidos como materiales o mano de obra indirectos
(mantenimiento de edificios, seguros, suministros…).
- Según su función:
o Costes de aprovisionamiento: derivados de la existencia de almacenes para materiales directos e
indirectos que se apliquen al proceso productivo (conservación, calefacción, refrigeración, seguros…).
o Costes de fabricación: vinculados a aquellas actividades que directamente inciden en el proceso de
fabricación (manejo de materiales, registro de tiempos, control de calidad, mantenimiento,
limpieza…).
o Otros costes indirectos: de aquellas actividades que no se incluyen en las categorías anteriores
(planificación de órdenes de pedidos, diseño de productos según especificaciones del cliente…).
- Según su variabilidad (ante modificaciones en el nivel de producción):
o Costes fijos: aquellos que no guardan relación directa con el volumen de actividad a que se refiere,
no se ven afectados por las variaciones del volumen de actividad (salarios, mantenimiento,
depreciación, seguros, alquiler edificios…).
o Costes semifijos: permanecen constantes dentro de un rango de producción, pero ciertos cambios en
el volumen de producción aumentan estos costes, los cuales de nuevo permanecen constantes hasta
que se alcance otro volumen de actividad determinado (supervisión o vinculados con la mano de
obra indirecta).

o Costes semivariables: varían con el volumen, pero no en proporción directa a los cambios del
volumen de actividad (suministro eléctrico).

o Costes variables: varían de manear directa con los cambios en el nivel de actividad al que van
referidos (mano de obra indirecta, materiales auxiliares…).

3. LOCALIZACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

3.1. Asignación de los costes indirectos

La determinación a nivel global de los costes indirectos de producción incurridos ofrece una información muy
limitada, por lo que será necesario proceder a un reparto o localización de cada factor de coste a los distintos
centros de responsabilidad que los han empleado. La localización de los costes indirectos de producción es
aconsejable por varias razones (finalidades):

- A efectos de información para la gerencia con fines de control y toma de decisiones.


- Para determinar adecuadamente el coste de los productos.
- En cumplimiento de imperativos contractuales, normas de valoración, etc.
3.2. Generalidades del proceso de reparto de los costes indirectos de producción

Antes de analizar la localización de costes, es importante diferenciar algunos términos:

- Objetivo de coste: todo aquello para lo que se requiere una medición independiente de su coste (un producto,
una unidad organizativa, un activo…).
- Asignación de costes: proceso general que permite relacionar el coste de los factores con los objetivos de
coste.
- Reparto de costes: proceso de asignación de los costes indirectos a objetivos de costes intermedios.
- Imputación de costes: proceso de asignación de los costes indirectos, previamente localizados en centros de
actividad, a los objetivos finales de costes (trabajos, productos y servicios individuales).

Con ello, el reparto de los costes representa un paso posterior a la acumulación de los costes indirectos, y previo a
la imputación final de los mismos.

3.3. Contexto de la estructura organizativa de la empresa: los centros de costes

Generalmente el proceso productivo suele dividirse en departamentos o centros de costes, tomando como
referencia las funciones o el tipo de trabajo que se realiza, y en empresas de determinada dimensión, se dividen
también por secciones. Y es en estos centros de costes o en estas secciones donde se asignan los costes indirectos
de producción (también se denomina lugares de costes).

3.3.1. Definición de Centro de coste

Centro de coste: centro de responsabilidad cuyo responsable controla únicamente la cantidad y/o el coste de los
recursos consumidos. Es una entidad a la que se asignan determinados gastos cuya gestión depende directamente
de su responsable, de modo que se pueda calcular el coste de su funcionamiento en un período de terminado.

3.3.2. Características de los centros de coste

- Homogeneidad (dentro de un mismo centro de coste deben ser homogéneos):


o Dotación de los medios de funcionamiento (personal, maquinaria o instalaciones).
o Producción efectuada.
- Posibilidad de atribución de todos los conceptos de costes pertinentes. Es decir, no es oportuno la separación
de dos grupos que tengan en común cifras de gastos indivisibles y no exactamente identificables.
- Responsabilización unitaria del coste derivado del centro. Es decir, es conveniente identificar exactamente al
responsable del centro.

3.3.3. Criterios de creación de los centros de coste

La determinación de los centros debe efectuarse adaptándola a la estructura y realidad técnica de la empresa, y de
acuerdo con las finalidades y características particulares que se atribuyan al sistema de información de los costes
(es decir, del tipo de información que se quiera obtener).

La clasificación general que se suele hacer de los conceptos de costes en la empresa es:

- Costes de producción.
- Costes de administración.
- Costes de comercialización.
- Costes por otros servicios.

Por ello, deben existir Centros de Producción, Centros Administrativos, Centros Comerciales y Centros Auxiliares.

Como se puede observar, existen centros de costes no sólo operativos o de producción, sino también de I+D, ventas
o administración, ya que a medida que haya más “Centros de costes” más efectivo es el control del funcionamiento
general de la empresa.

4.1 SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTES

Sistema de costes: metodología de acumulación de datos contables para suministrar información relevante a la
toma de decisiones.

2 propósitos:

Planificación y control: Objetivos de coste (centros/unidades organizativas).


Cálculo del coste de los productos: Objetivo de las unidades de producto (h/hombre; h/maq).

En función de las características de la organización (filosofía de la empresa; necesidades informativas; característica


de la estrategia…), se eligen formas alternativas de sistemas de coste y métodos alternativos de cálculo de los
costes:

1) Atendiendo a la forma que se recopilan y acumulan los costes


a. SC por órdenes de trabajo
b. SC por proceso
c. SC por operaciones o mixtos
2) En función de la técnica utilizada para la valoración de la producción
a. SC reales o históricos
b. SC de imputación racional
c. SC normal
d. SC estándar
3) En función de la porción de costes que se acumulan al producto (vinculada al tratamiento que se otorga a
los CIP)
a. SC completo
b. SC parciales (Variable, Directo)

4.2 SISTEMA DE COSTES REALES Y SISTEMA DE COSTES PREDETERMINADOS

SC real (el más extendido para la valoración de existencias) integra información histórica de precios y costes, por lo
que el valor de la producción se establecerá en función de la valoración de los factores a coste real que han sido
precisos incorporar para la obtención del output.
2 problemas: dificultad de vincular los CIP a los outputs o centros; Algunos costes nos son proporcionales a la
actividad productiva (Alquiler, Amortiz, mant.).

Estas limitaciones hacen aconsejable el empleo de tasas predeterminadas-> SC normal: se promedian o normalizan
los CIP totales de un periodo sobre la base de la actividad productiva. El SC estándar es un proceso más elaborado
de análisis con fines de control. Su ventaja principal es la valoración inmediata de los outputs a medida que se
obtienen sin necesidad de conocer los costes reales, pero no contempla las ineficiencias que puedan haberse
producido en el proceso productivo, así como las mejoras del rendimiento si las hubiera.

4.3 SISTEMA DE COSTE COMPLETO Y SISTEMA DE COSTE VARIABLE

SC completo clasifica los costes en directos e indirectos y lo asigna al producto (si son directos) o a los centros
donde se ha producido su consumo (si son indirectos).

Para una mejor clasificación de los costes se suele incorporar a este sistema el SC variable, que contempla, dentro
de los costes indirectos, los que son fijos y variables, asignándose los variables a la producción y llevando los fijos
directamente a la cuenta de resultados.

Las diferencias habidas en el resultado del ejercicio de tomar la decisión de implantar un sistema u otro, dependerá
de la significatividad de los costes fijos. Si son poco cuantiosos las diferencias no serán sustantivas, pero si hay alto
proporción de costes fijos saldrán resultados con diferencias importantes.

4. 4. EVALUACION DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

4.4.1 Importancia del nivel de actividad o volumen

Los CIP aplicados a la producción dependen del nivel de actividad con el que cuenta la empresa. El proceso de
asignación de los CIP debe definir previamente la capacidad que se estima emplear durante el ejercicio.

4.4.2 La capacidad y el nivel de actividad

El método elegido para determinar la capacidad de la empresa depende tanto de si la utilización es a corto o largo
plazo como de los niveles de tolerancia fijados en caso de interrupciones en el proceso de producción.

4.4.3 Capacidad teórica

Supone el pleno rendimiento de los recursos humanos y de los equipos productivos, es decir el porcentaje de
utilización de la capacidad es próximo al 100% dejando al margen tiempos muertos derivados de operaciones de
mantenimiento o averías de maquinaria entre otros.

Dado la imposibilidad de alcanzar esta capacidad se deben tener en cuenta dos tipos de interrupciones:

Interrupciones sociales

Interrupciones técnicas

4.4.4. Capacidad práctica

Toma en consideración las interrupciones de carácter técnico y social en relación a la capacidad teórica. Este tipo de
capacidad supone una medida más real. Esta capacidad no tiene en cuenta el tiempo inoperativo derivado de una
disminución en los niveles de demanda de la producción. Por tanto la capacidad práctica representa el máximo nivel
al que pueden operar eficientemente los departamentos oscilando aproximadamente entre un 70 y 80% de la
capacidad teórica.

4.4.5 Capacidad normal

Esta capacidad tendrá en cuenta las reducciones del rendimiento del factor humano y de los equipos, además de la
disminución de la cartera de pedidos, haciendo una previsión de la demanda de la empresa. Así debe
entendenderse como una medida anual del nivel de producción promedio que es necesario alcanzar para satisfacer
la demanda prevista en el medio plazo.

4.4.6 Capacidad esperada

Esta capacidad representa el nivel de producción necesario para satisfacer la demanda prevista para el ejercicio
siguiente. Es un concepto a corto plazo, puesto que no pretende reducir los efectos que cambios cíclicos provocan
sobre la demanda de outputs.

4.4.7 Análisis comparativo de las capacidades

El empledo de la capacidad esperada puede acarrear problemas puede acarrear problemas en sectores cíclicos o
estacionales. Esto es debido a que los costes unitarios fijos son menores en los periodos de producción máxima.

Si la empresa opera de forma regular, la capacidad práctica representa el nivel de actividad al cual puede operar
una planta de forma realista.

4.4.8 Capacidad en exceso y capacidad ociosa e innecesaria

La no utilización temporal de las instalaciones como consecuencia de la disminución de la demanda lleva a una
capacidad en exceso. Esta actividadPor el contrario, la capacidad ociosa viene referida a aquellas instalaciones que
no son necesarias para la empresa.El exceso de actividad puede ser considerado como un coste del área comercial
ya que este exceso puede deberse a la imposibilidad del departamento de alcanzar unas ventas suficientes para
llegar al máximo nivel de producción.

4.5. LA UNIDAD DE ACTIVIDAD.

Una vez seleccionado el nivel de capacidad, se debe cuantificar la capacidad del centro, mediante la tasa de
aplicación de los CIP, seleccionando la unidad de actividad más significativa.

Para ello, se tendrá en cuenta que la empresa disponga de varias medidas de cada actividad para identificarlas y
cuantificarlas, para seleccionar la más adecuada.

Requisitos de unidad de actividad:

a) La elección de una medida debe de entenderse con facilidad, y su obtención y registro sin esfuerzos.
b) Relación entre los elementos del coste y la actividad.

Elección de la unidad de actividad: basadas en una variable técnica (h/MOD, h-m,kw/h, uds producidas,…) y/
económica (coste de MOD, CD,…).

Elección de la adecuada unidad de actividad.

Métodos para establecer una buena relación entre la variable dependiente (coste del centro) e independiente
(unidad de actividad):

Método gráfico o de ajuste visual a una recta. Su uso es sencillo pero no garantiza que la recta de regresión se
ajuste al conjunto de observaciones, debido a su subjetividad.

Método del punto alto y del punto bajo. Solo emplea dos observaciones (máxima y mínima), que pueden no ser
representativos por los costes.

Método de los mínimos cuadrados. Es el más exacto, ya que se ajusta a los datos. Al estimar la tasa variable y la
porción del coste fijo, este método incluye todas las observaciones e intenta encontrar una línea que represente
mejor laos puntos observados.

4.6. CÁLCULO DE LA TASA DE APLICACIÓN DE LOS CIP.

Inoperatividad de la tasa real.


Los CIP tienden a permanecer fijos, o variar con el nivel de actividad. En el caso de los costes fijos dependen del
tiempo, es decir, cuando se devengan.

Si se lleva a cabo el cálculo de una tasa interanual, prorrateando los CIP reales del mes en relación a la producción
del mismo, el coste unitario de producción variará de un mes a otro. De modo que, en los meses de alta producción,
disminuirán los costes unitarios, y viceversa. Lo que desestimará la tasa real, teniendo que emplear la tasa
predeterminada.

Tasa anualizada predeterminada de CIP.

Razones para el uso de una tasa promedio anual, frente a tasas semanales, mensuales o trimestrales:

Razón del numerador: con el fin de paliar los efectos de la estacionalidad, y particularidades de ciertas partidas de
los CIP.

Razón del denominador: mitigar las fluctuaciones del volumen de actividad de un mes a otro.

Con estas razones, es más aconsejable que se aplique el coste normal del producto, el cual se basa en un promedio
anual, en lugar del coste real del producto. De esta forma, no se debe esperar hasta final del ejercicio para saber
que porción de cantidad costes se debe asignar a las unidades producidas.

Frente a la tasa real:

a) No se dispone de la información precisa hasta finalizado el período de cálculo.


b) Dificulta de las relaciones de los costes entre los trabajos y los meses.
c) Sujeta a hechos inesperados y deficiencias operacionales.

Frente a la tasa predeterminada:

a) Se podrá disponer de ella para: fijación de precios, y calcular el coste normal de los trabajos que
concluyan en el período.

b) Se puede emplear para: eliminar fluctuaciones mensuales de la tasa real, y reflejar con mayor claridad los
CIP aplicados y mediante comparación con los CIP incurridos para determinar la eficiencia de los factores.

Esto puede provocar que difieran en cantidad los CIP aplicados y los reales, generando desviaciones, que se deberán
analizar para saber su razón de numerador o denominador.

4.7. ANÁLISIS Y TRATAMIENT DE LA SOBRE O SUBAPLICACIÓN DE LOS COSTES INDEIRECTOS DE PRODUCCIÓN.

A medida que se avanza en el ejercicio económico, los CIP en que se va incurriendo se recogerán en una partida
contable global. Estos costes reales se compararán con las cantidades presupuestadas al final del ejercicio.

Se sabe que la tasa presupuestada de CIP es un valor promedio que permite aplicar los costes a los productos, por lo
que la valoración que se asigna a los inventarios será independiente de los CIP reales.

Este procedimiento llevará a que los saldos de ambas cuentas no coincidan y nos encontremos ante 3 posibles
escenarios:

CIP APLICADOS > CIP INCURRIDOS  Sobreaplicación, ya que los costes reales son inferiores.
CIP APLICADOS = CIP INCURRIDOS  Sin diferencias.
CIP APLICADOS < CIP INCURRIDOS  Subaplicación, ya que los costes reales son superiores.

4.7.1. COSTES INDIRECTOS APLICADOS VERSUS COSTES INDIRECTOS REALES Y ANÁLISIS DE LA DIFERENCIA

Algunos conceptos del CIP varían con el nivel de actividad, por consiguiente, tenderán a quedar subaplicados
durante los meses de baja producción y sobreaplicados los meses de alta producción.

El proceso de cierre de los CIP subaplicados o sobreaplicados se produce al final del ejercicio económico aunque
periódicamente se puede llevar un control sobre las diferencias.
La presentación periódica interna va a plantear un problema, dado que esta diferencia puede ser considerada como
una cantidad a compensar o bien puede incorporarse en la cuenta de resultados del periodo, considerándola como
un ajuste al coste de la producción vendida.

Lo que parece evidente es que los CIP sub/sobreaplicados deben nivelarse a lo largo del ejercicio para que al final
del mismo la diferencia sea mínima.

4.7.2. TRATAMIENTO CONTABLE DE LA DIFERENCIA

De nuevo dos escenarios:

-Cuando se trata de diferencias poco significativas: Se regularizarían al final del ejercicio utilizando como
contrapartida el coste de la producción vendida.

Cuando son diferencias relativamente significativas, debería prorratearse tal diferencia entre la producción
inventariada y la vendida, utilizando para ello alguna base razonable para la presentación de estas cuentas a un
coste más actual. Esto implica efectuar una corrección de la valoración asignada a los outputs obtenidos a lo largo
del ejercicio.

5.1 LOS PRESUPUESTOS COMO INSTRUMENTO DE CONTROL DE LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN.

Una de las funciones básicas de la contabilidad de gestión, consiste en controlar los costes y la producción para que
la gerencia pueda identificar las áreas problemáticas y adopte, si procede, acciones correctoras. Los sistemas
basados en datos reales presentan claras limitaciones con fines de control. Por eso se lleva a cabo la implantación
de un sistema presupuestario, el cual permite construir un entramado informativo que garantice una asignación
eficiente de los recursos, lo cual se alcanza mediante mecanismos de control.

Fijar un presupuesto se hace mediante las siguientes fases:

1-delimitar los costes vinculados al centro explicitando el grado de responsabilidad que sobre ellos puede ejercer el
responsable del mismo.
2-reordenación de los costes en fijos y variables.
3-Estimación del nivel de actividad a desarrollar durante el ejercicio presupuestario
4-Fijación del presupuesto global del centro.

Los costes son controlados por el responsable de cada centro, por lo que podemos separarlos en controlables
(aquellos que el responsable puede modificar) e incontrolables(los que no se puede ejercer ninguna influencia).
Una vez realizados los presupuestos estos se utilizan para controlar los costes indirectos, estos se comparan con los
costes reales, lo que hace que podamos tener un instrumento eficaz para el control de los mismos. Los
presupuestos pueden ser rígidos o flexibles. Los rígidos son aconsejables cuando la mayoría de los costes integrados
en un centro son independientes del nivel de actividad, pero si este incide de forma directa en los costes de un
departamento es aconsejable emplear un presupuesto flexible.

Pero no solo hace falta el establecimiento de un presupuesto sino que también hay que calcular el coste estándar.

5.2 APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COSTES ESTÁNDAR.

El coste estándar de un centro de producción puede ser definido como el coste asignable al output obtenido en
dicho centro según las condiciones de eficacia y eficiencia previstas inicialmente. El C.E viene determinado por el
producto de dos magnitudes, una de carácter técnico y otra económico. El presupuesto de un centro hace
referencia a la valoración de la producción total prevista para un determinado ejercicio, mientras que el C.E hace
referencia a su valoración en términos unitarios.

Para que el C.E de un departamento pueda ser considerado como instrumento de control eficaz debe de cumplir
dos condiciones:

⁃ El estándar fijado para un centro debe ser considerado como un objetivo alcanzable por parte de los implicados
en el mismo.
⁃ El responsable del centro debe controlar las magnitudes que determinan el rendimiento, así como los costes
asignables a dicho centro; ello implica aislar el impacto que tiene sobre los costes y el rendimiento, las
fluctuaciones de las magnitudes no controlables directamente por el.
5.3 LAS DESVIACIONES DE LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN.

Esto consiste en comparar los C.E aplicados con los reales. La finalidad incial buscada con el cálculo de las
desviaciones consiste en determinar por qué la actual ejecución difiere de los presupuestado o esperado. Las
desviaciones suelen ir medidas en U.M, dando así dos clases de desviaciones, favorables y desfavorables.

5.4 ANALISIS DE LAS DESVIACIONES EN LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN

El análisis de las desviaciones, a nivel de centro, tiene como objetivo calcular la desviación total de la producción,
que es la diferencia entre los costes indirectos de producción estándar aplicados a los outputs y los costes reales. Y
aparece cuando la actividad real difiere de la estándar, que hubiera sido la necesaria para la producción real, o
cuando los costes unitarios reales y estándares difieren. La sobre o subaplicación de costes indirectos puede estar
provocada por diversas causas, de ahí a que se requiera el análisis de desviaciones para precisarlas, asignar
responsabilidades o acciones correctoras si procede.

Desv. Tot. Centro = Costes Reales Centro - Coste Estandar Prod.


= (Prod.Real) x (Act.Real/ud.outp) x (Cost.Real/ud.activ.centro)
- (Prod.Prevista) x (Act.Estand/ud.outp) x (Cost.Est/ud.activ.centro)

 Signo negativo-> Desviación total favorable: sobreaplicación de costes a la producción (costes reales
inferiores a los previstos)
 Signo positivo-> Desviación total desfavorable: subaplicación de costes (costes reales superiores a los
previstos)

5.4.1 ANALISIS DE LAS DESVIACIONES EN RELACIÓN A UN PRESUPUESTO RÍGIDO

Supone evaluar la actuación de un centro bajo la hipótesis de pequeñas fluctuaciones en los niveles de actividad
esperado y real, o bien porque los costes fuesen fijos. Para precisar las causas de la desviación total, la escindimos
en tres desviaciones parciales:

- Desviación técnica o de rendimiento: D.tec = ((p x a)-(p x a)) c


(Aparece cuando para el nivel de producción real se ha empleado distinto tiempo o esfuerzo al estándar estimado
para tal producción, lo que significa que se ha llevado a cabo una mala eficiencia)

- Desviación económica: D.ec = (c-c) p x a


·en actividad: D.ac = ((p x a)-(p x a)) c

(Representa los costes por una variación en la capacidad empleada por el centro, el nivel de actividad previsto
difiere del real)

 Si act.real<act.prev = subactividad (no se ha utilizado la capacidad disponible del centro y afecta


negativamente a los costes porque aunque sean fijos aumenta el coste unitario)
 Si act.real>act.prev = sobreactividad (grado de ocupación superior al previsto, es algo positivo que para
que sea realmente favorable la desviación la capacidad aumentada debe aumentar el volumen de
producción, para no tener que compensar una falta de eficiencia con mayor ocupación).

·en presupuesto: D.pto = (p x a x c)-(p x a x c)

(Los costes reales son diferentes a los estimados, por cambios en el nivel de actividad con la consiguiente
modificación en la estructura de costes o una inadecuada estimación del coste de los factores implicados en el
centro)

Gráficamente:
Sea cual sea el saldo de la desviación se saldará al final del ejercicio con la Cuenta de Resultado, concretamente
suele asignársele al margen industrial. Si la desviación es favorable (haber>debe) determinará un abono, mientras
que si es desfavorable (haber<debe) determinará un cargo.

5.4.2. ANALISIS DE LAS DESVIACIONES EN RELACIÓN A UN PRESUPUESTO FLEXIBLE

Los presupuestos flexibles suponen una estimación de los costes de un centro asociados a diferentes niveles de
actividad. Esto supone una gran ventaja ante los presupuestos rígidos por las fluctuaciones en la actividad
productiva. Se comparan los costes reales con los preestablecidos para ese determinado nivel de actividad.

Los costes indirectos de producción pueden ser: fijos, variables y semifijos o semivariables , de los que tenemos que
escindir el componente fijo del variable mediante la técnica de la interpolación, calculando el componente:
- variable= variación en el coste, variación en el nivel de actividad.
- fijo= cote total – coste variable

El presupuesto flexible pues, expresa una relación entre el coste total y los distintos niveles de actividad:

CT = CF+(CV/ud x ud.activ.)

Éste tipo de presupuesto aporta información más precisa acerca de las eficiencias o ineficiencia en que se ha
incurrido en el proceso productivo y determina que las desviaciones se calculen sobre la base de un presupuesto
ajustado al nivel de actividad real, por lo que se aíslan los efectos que los cambios de nivel de actividad pueden
tener en el proceso de calculo, que supone efectuar las segmentaciones que se estimen oportunas (hasta 5) en
relación a una desviación total como punto de partida.
Cálculo:

Fórmula analítica de las desviaciones:

- Desviación en volumen: diferencia entre los costes indirectos aplicados y el presupuesto flexible de las horas
estándar admitidas para el nivel de producción alcanzado. Si horas estándar < actividad normal: indicaría el coste de
la capacidad ociosa. Si horas estándar > actividad normal: rendimiento adicional de la capacidad de la planta.
Responsables: departamento de ventas, área de control de producción…

- Desviación controlable o en gasto: diferencia entre los costes reales y el presupuesto flexible del volumen de
producción. Puede deberse a que los costes fijos se han apartado del presupuesto por mayores tasas de
remuneración para los supervisores, mayor depreciación real, impuestos superiores…

- Desviación en presupuesto: informa de si los costes reales son mayores o menores que el presupuesto flexible
correspondiente a las horas reales. Refleja una combinación de desviaciones en precios y cantidades. ¿Utilizó mayor
cantidad? ¿Pagó precios más altos?
- Desviación en eficiencia de costes variables: refleja la diferencia en los costes variables de fabricación por
emplear más o menos unidades de obra que las presupuestadas. Los responsables suelen ser los supervisores que
han de controlar el tiempo ara obtener la producción real.

- Desviación en eficiencia de costes fijos: la parte de costes fijos que no ha sido asignada al producto por motivos
de eficiencia

- Desviación en actividad: coste en que se ha incurrido por no utilizar la capacidad disponible del centro, diferencia
entre la actividad real y la prevista. Ante una desviación desfavorable la empresa tendría que buscar productos o
pedidos adicionales, y si resulta favorable se debería de instalar un equipo adicional o realizar más turnos.

- Desviación en presupuestos de costes fijos: diferencia entre los costes reales fijos y los presupuestados, que
aunque fijos también pueden variar, pero no en proporción al nivel de output.

- Desviación en presupuestos de costes variables: diferencia entre la tasa estándar variable y la tasa real variable.

Existe un cálculo alternativo de desviaciones en los costes indirectos:

Con su respectiva formulación analítica:


- Desviación en eficiencia o técnica: diferencia entre el nivel de actividad real y el estándar que debería de haberse
empleado.

- Desviación en tasa o económica: diferencia entre el coste previsto y el real. Pero no permite conocer de una
manera clara las causas que la han motivado.

- Desviación en eficiencia de costes variables: el coste en el que se incurre por no mantener operaciones eficientes

- Desviación en eficiencia de costes fijos: indica qué cantidad de costes fijos no ha sido asignada al producto por la
falta de eficiencia. Si resulta desfavorable indica la cantidad de capacidad infrautilizada.

- Desviación en actividad: diferencia entre la capacidad real utilizada y la normal del cálculo.

- Desviación en presupuesto: cálculo idéntico al del planteamiento anterior.

- Desviación en presupuestos de costes variables: diferencia entre la cantidad de costes indirectos variables a que
se debería haber incurrido y la real.

- Desviación en presupuestos de costes fijos: qué parte de la desviación en presupuesto se ha generado por
diferencias entre los costes fijos reales y presupuestados. Ésta recoge diferencias en tasas, pero también en tiempos
(el previsto y el real).

La desviación total no se ve afectada por la forma en la que se obtienen las otras desviaciones. Los principales
factores que se deben considerar al seleccionar la técnica de análisis de las desviaciones son el tiempo y la cantidad.
Puestos a ello, se deben analizar tanto las desviaciones favorables como las desfavorables, hasta determinar la
causa y al responsable, para así tomar acciones correctoras.

Representación gráfica de las desviaciones en el caso de presupuesto flexible:


BIBLIOGRAFÍA

 Libro extraído de la biblioteca:


Costes Indirectos de Producción: Localización, Imputación y
Control. Autores: Emma Castelló Taliani, Vicente Ripoll Feliú

También podría gustarte