Está en la página 1de 9

LÓGICA PROPOSICIONAL

Parte de la matemática que estudia la naturaleza de la proposición, las


operaciones lógicas indicadas con tablas de verdad y las clases de proposiciones
compuestas luego de evaluarlas.

PROPOSICIÓN
Enunciado que tiene la cualidad de ser ENUNCIADO ABIERTO
verdadero o falso, pero no ambos a la vez.
(Función proposicional)
Los enunciados expresivos, interrogativos e
imperativos no son proposiciones: Aquel enunciado que podría ser proposición,
siempre que a la variable x se le asigna un
variable valor de verdad valor.
proposicional
Ejemplo:
p: 2020 es bisiesto V
son proposiciones
q: febrero tiene 28 días F p(x): x < 3 no es proposición
r: ¡Viva el Perú!
p(1): 1 < 3 V
s: ¿Qué hora es? no son proposiciones son proposiciones
t: Siéntate bien p(4): 4 < 3 F

Gerardo Yauri Arias


CLASES DE PROPOSICIÓN CONECTIVO LÓGICO

Símbolo u operador que une dos


SIMPLE O ATÓMICA
proposiciones y corresponde a una
Aquella que con respecto a algo o alguien operación lógica.
tiene un solo significado.
Conectivo Operación
Significado
p: 7 es un número primo Lógico Lógica

 Conjunción pyq
COMPUESTA O MOLECULAR

Unión de dos o más proposiciones simples


 Disyunción débil poq
con conectivos lógicos.
 Condicional si p entonces q
Proposición simple con el conectivo no.
conectivo  Bicondicional p si y solo si q
7 es un número primo y es impar  p  q
Disyunción
p q  fuerte
Opoq

La luna no es un satélite natural  p  Negación no p


Gerardo Yauri Arias
TABLAS DE VERDAD DE LAS
OPERACIONES LÓGICAS

Disyunción Disyunción
Conjunción Condicional Bicondicional Negación
débil fuerte

p q pq pq pq pq pq p


V V V
V V V V
V F
F F
V F F V F
F F V F
F V F V V F V V
F F F F
F V V
V F
F V
Gerardo Yauri Arias
OBSERVACIONES: 3. CONDICIONAL INVERSA (desordenada)
1. Sinónimos de la conjunción “y”: (consecuente – antecedente)
También, además, a la vez, pero, sin consecuente antecedente

embargo, etc. Desaprobé porque no estudié  q  p


2. CONDICIONAL DIRECTA (ordenada) p q
Ya que
(Antecedente – consecuente) Toda vez que
antecedente consecuente Siempre que
Si estudio entonces apruebo  p  q Dado que
p q
Luego 4. La condicional es la única operación
Por lo tanto dicotómica no conmutativa.
En consecuencia
Por ende
,

Gerardo Yauri Arias


APLICACIONES

1. Dadas las siguientes expresiones, en cada una indique con (P) si es


proposición, con (E) si es enunciado y (EA) si es enunciado abierto.

• El día tiene 24 horas P • ¿Te lavaste las manos? E


• El mundo es ancho y ajeno E • Los 7 pecados capitales E
• 32 + 42 = 52 P • Si a < b y b < c entonces a < b P
• x + y = 25 EA • Los peces son ovíparos P
• Los gusano reptan P • x + 7 = 12 EA
• ¡Arriba Alianza! E • El corona virus E
• Dime con quien andas y te • Quédate en casa E
diré quien eres E

Gerardo Yauri Arias


2. Indica el valor de verdad de las siguientes proposiciones:

• 11 es primo V • Si x + 3 = 7 entonces x = 4 V
• Una década es 10 años V • La capital de Ecuador es Guayaquil F
• 6 tiene 3 divisores F • El año tiene dos semestres V
• El hombre es inmortal F • Algunos peces vuelan V
• árbol es una palabra aguda F • Todos los gatos tienen cola V
• La tierra tiene dos satélites F • El dado es un tetraedro F
• Los peces tienen sangre fría V • El 20% de 200 es 40 V

Gerardo Yauri Arias


3. Indica el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
• 21 es primo y 12 es par  F
F  V
• Si 3  4  5  4  6 entonces 34 = 81  V
F  V
• 12 tiene 6 divisores o 20200 = 0  V
V  F
• 5 > 9 si y solo si (12 – 8 : 4 = 1)  V
F  F
• O Lima es capital de Perú o París es capital de Francia  F
V  V
Gerardo Yauri Arias
4. Dados los siguientes enunciados abiertos:

p(x): x es primo

q(x): x2 > 12

Encuentre el valor veritativo de las siguientes


proposiciones:

I.  q(4)  F III. [ q(5)  p(13)]  q(6)  V


 V  V V V
F  V
II.  p(15)  q(3)  F
F  v
 F F
V  F
Gerardo Yauri Arias
4. Se sabe que:

p  V; q  F; r  V

Determine el valor de verdad de:

I. p  q  V III. ( p  q)  ( q   p)  F
V F V F F  V
F F F F V F

II. (q   p)  q  V F  V
F V F
F  F V
V  V
Gerardo Yauri Arias

También podría gustarte