Está en la página 1de 24

Análisis e interpretación de los textos literarios

Análisis e interpretación de los textos literarios


Luis Martínez-Falero Galindo
(lmartinezfalero@filol.ucm.es - 1.305 Edif. D, tutorías: Lunes y Martes de 17.00 a 20.00h)
Curso 2017-2018

Parte práctica (30%) entrega de las prácticas al finalizar la sesión.


Examen final (60%), una pregunta teórica y análisis e interpretación de un texto.
Asistencia (10%) controlada.

Sesión 2 (13 de febrero).


• Unidad 1. Fenomenología y hermenéutica.

Introducción general: la hermenéutica anterior al siglo XX.

Si consideramos la interpretación en la vertiente histórica veremos qué algunos de los componentes de la


trayectoria histórica de la hermenéutica van apareciendo.

Platón, para el pensamiento griego del siglo IV a. C., la interpretación es siempre literal, no conciben un
lenguaje metafórico más allá de los mitos, que están en relación con una teoría clara. Platón solo considera
válidas las enseñanzas orales y que los alumnos puedan recordar y transmitir esas enseñanzas sin escribirlas,
se considera que la escritura afecta a la memoria. Los mitos como método pedagógico para enseñar a los
discípulos.

Aristóteles sigue su propio camino, tiene un tratado sobre la interpretación, que en realidad no es un sistema
de hermenéutica, sino al lado de los analíticos, estudio de los silogismos. Ese tratado está mal traducido,
debería ser traducido como Sobre la expresión, pero se ha ha traducido como Sobre la interpretación.
Aristóteles también niega que la expresión esté orientada hacia lo simbólico y por tanto necesitado de
interpretación. Si negamos la posibilidad de la alegoría o del texto simbólico cómo interpretamos el Libro III
de la Retórica dedicado a la metáfora. Para el pensamiento filosófico griego interpretación literal, la metáfora
es solo un recurso retórico, similar al mito en Platón.

Una de las escuelas postaristotélicas, el estoicismo sí contempla la alegoría; Zenón (y su Cleantes, su


discípulo, que nos hace llegar esto) plantea sus enseñanzas a través de la alegoría, considera que el lenguaje
simbólico solo es comprensible para los iniciados, para aquellos que tienen las claves de interpretación, en
necesaria la alegoría porque no todo el mundo puede tener acceso a la filosofía que plantean los estoicos.
Otro discípulo, Crísipo, va a interpretar no la necesidad del uso de la alegoría para transmitir enseñanzas sino
también del mito, es autor de una cosmogonía, considera que los mitos son personificaciones de entidades
naturales.

Con la llegada del cristianismo se plantea un problema fundamental, cómo interpretan los cristianos los
textos sagrados, al no ser un libro unitario sino compuesto de distintos géneros (epístolas, salmos, etc.). La
cuestión fundamental viene por el pensamiento judio, que en esta época son judíos helenizados, entre ellos
San Pablo, por un lado el neoplatonismo y por otro la moral histórica, el pensamiento de estos judíos del
siglo primero y segundo de nuestra era va orientado hacia la alegoría, con el método denominado el Midrash,
diálogo entre varios rabinos para saber el sentido de los textos sagrados. Lo que sucede es que los textos
bíblicos se convierten en materia de predicación, no vale la especulación, hay que dar interpretación al
difundir la palabra; aquí aparece la escuela de Alejandría como gran escuela interpretativa, los Padres de la

Página 1
Análisis e interpretación de los textos literarios

Iglesia, con la figura de San Clemente de Alejandría (Stromata), ya hay la posibilidad de que haya que
interpretar fragmentos de manera literal y otros de manera alegórica.

Orígenes, cuatro sentido de la sagrada escritura:


- Sentido místico espiritual, referido a la figura de Cristo.
- Anagógico, sobre el Reino de Dios y la Gloria
- Moral o tropológico, enseñanza sobre la forma de vida de los creyentes.
- Alegórico, como metáfora continuada (como el Apocalipsis).

Esto no está en un solo tratado sino que a la hora de establecer la teoría depende del tipo de texto que sea. A
partir de sus homilías establece una clasificación de textos para hacerlos comprensibles. El que toma estas
ideas y las convierte en una teoría para la comprensión e interpretación de los textos sagrados es Hugo de
San Victor en el siglo XII.

Unas décadas después Tomás de Aquino (s. XIII) reformula estas teorías de Orígenes y Hugo de San Víctor,
le preguntan por la interpretación por las sagradas escrituras y decide dedicarse a este estudio. Lo que hace es
modificar la teoría;
1) todo texto simbólico tendría un sentido literal
2) igualmente un sentido moral o tropológico (orientado hacia la vida de los creyentes)
3) un sentido espiritual (como sustitución del anagógico)
4) un sentido alegórico

Esto se alterna aún con la teoría de Hugo de San Víctor. Pero Tomás de Aquino no entra todavía en la
doctrina de la Iglesia, junto a esto tenemos las teorías la pervivencia de las teorías de San Agustín (S. VI), De
cathechizandis rudibus, cree que la Biblia se interpreta siempre de forma literal, creía ante un contenido tan
importante las palabras importan poco.

En el Renacimiento, a mediados del siglo XV, Lorenzo Valla pública un tratado sobre la donación de
Constantino (Declamación sobre la falsa, creída y desmentida donación de Constantino) (1440);
Constantino le había dado poder al Papa en lo espiritual pero también sobre lo temporal, motivo por el cual
el Papa puede poseer un Reino. Lorenzo Valla consigue una copia de este documento de Constantino y le
aplica un nuevo principio interpretativo, le hace un análisis gramatical, un análisis histórico a partir de las
leyes romanas, y un análisis retórico. Con esto llega a la conclusión de que es un documento falso, el latín no
es el de la época, no corresponde ese poder a las leyes romanas y el uso retórico no corresponde al de la
época. Es el primer libro en entrar en el Índice de libros prohibidos.

Lorenzo Valla sienta las bases de un nuevo estudio interpretativo, es en Florencia donde se establecen los
primeros criterios para hablar de un estudio histórico como tal. Se empiezan a poner en cuestión los sentido
de las Sagradas Escrituras y surgen unas contrareacciones.

A finales del siglo XV y principios del XVI se replantean el estudio de la Biblia, Erasmo de Rotterdam
considera que el sentido de la Biblia es fundamentalmente literal, pero dedico a un capítulo a la alegoría,
porque habrá textos del Nuevo y Antiguo Testamento que no se pueden interpretar literalmente. El problema
viene cuando Lutero, con la reforma, propone la libre interpretación de la Biblia, su teoría parte de la Devotio
Moderna surge en el siglo XIII con J. van Ruysbroeck, más tarde tendrá desarrollo con Kempis, la idea de

Página 2
Análisis e interpretación de los textos literarios

Deus intus, idea de que tenemos a Dios dentro de nosotros, Lutero toma esto y dice que si tenemos a Dios
dentro no podemos mal interpretar la Biblia.

Erasmo por su parte plantea el liberoarbitrio, somos libres para elegir si nos salvamos o no, que requiere
interpretación mientras que Lutero plantea lo contrario, servoarbitrio (no somos libres).

Melanchton, plantea el uso de unos instrumentos retóricos que clarificarían el sentido desde le plano formal,
el límite de la interpretación va a estar en lo que dicen las palabras, asume algún sentido extra.

Otro teórico en el ámbito protestante, Flacius Illyricus, como luterano convencido plantea cuestiones que
seguimos usando,

1) dice que si la fe del creyente es verdadera automáticamente interpreta de manera correcta, el Deus intus
es ahora Gracia Divina;
2) habla también del Círculo Hermenéutico, al haber correspondencia entre las partes y el todo, la lectura de
una parte nos daría idea para interpretar lo demás;
3) comprensión gramatical, limita la comprensión, las palabras no significan más allá de lo que significan,
abre la interpretación, pero no mucho.

Desde este planteamiento podríamos decir que hay una cierta apertura de sentido, por la polisemia de las
palabras, pero dice que la Gracia Divina nos guía hacia un único sentido correcto.

Spinoza, pone en tela de juicio la tradición interpretativa de la Torá, el Midrash, podría haber un índice de
desvío en la interpretación correcta de la Torá, acaba desembocando también en el sentido literal como el
más válido.

El siglo XVIII nos proporciona nuevos elementos; dos posturas, una católica y otra protestante. En la
Ilustración: J. M. Chlandenius, católico, dice que la correcta interpretación viene de la gramática y por otro
lado, en el ámbito protestante J. A. Ernesti, que introduce la Intentio auctoris, qué es lo que quiere transmitir
el autor, que se alcanza mediante la lectura y la reflexión sobre el texto, para descubrir qué hay detrás de
este, qué quiere transmitir el autor con ese texto, el deseo comunicativo. La Intentio auctoris sigue presenta
hasta el siglo XX, el Intentio auctoris es lo que Eco en el siglo XX va a llamar Intentio operis, pasa del
sentido del autor al sentido de la obra, pero es más o menos lo mismo.

Estas teorías se mantienen en el pensamiento protestante hasta que llega otro autor protestante, F.
Schleiermacher, siglo XIX, fundador de la hermenéutica moderna. Plantea una suma de elementos previos, la
subjetividad introduce elementos simbólicos en la literatura, los referentes se difuminan con el
Romanticismo. Dos tipos de interpretación, 1) interpretación gramatical, donde iríamos hacia lo literal, que
sería objetiva y 2) lo que él denomina interpretación técnica, el hermeneuta con sus conocimientos hace una
interpretación en la que relaciona ese texto con otro tipo de cosas.

En ambos casos el deseo del hermeneuta debe ser alcanzar la intención de el autor, el Intentio auctoris. El
lenguaje es un elemento esencial pero sometido a la búsqueda de qué es lo que se quiere comunicar con ese
lenguaje.

En paralelo a Schleiermacher, aparece la línea del estudio del contexto, situar al texto en su época, nos
encontramos el problema de a qué llamamos historia. Leopold con Ranke y Gustav Droysen entran en
polémica sobre qué criterios debe tener la historia para que aporte conocimiento sobre la literatur, este
mismo problema está también en la Historia de la literatura. Droysen plantea la historik, que sería la teoría de
Página 3
Análisis e interpretación de los textos literarios

la historia, criterios que tiene que tener la Historia para que sus resultados sirvan al resto de ciencias que
utilizan la Historia como uno de sus instrumentos. En la segunda mitad del siglo XX, Koselleck se replantea
esto desde el punto de vista de la hermenéutica, propone una lectura de la Historia a partir de hechos y
documentos de la forma más imparcial posible para poder reconstruir una serie cronológica en la que situar
los textos, se convierte en una herramienta de la hermenéutica.

Sesión 3 (19 de febrero).

1.1. Fenomenología y hermenéutica de los siglos XIX y XX.

Gracias al romanticismo hay un retorno a los estudios históricos, a partir de esos principios nacionalistas, lo
que sucede es que los estudios históricos cobran una gran importancia un auge de los estudios sobre la
creatividad. Kant, dice que todos reconocemos como estético un objeto, pero el juicio es individual, a partir
de esa idea de la individualidad en la recepción, viene la individualidad como una distancia creativa.

También la idea de que la obra de arte sirve para la educación moral del individuo, el docere-movere-
delectare, en el XIX se pierde el docere, y el movere y el delectare se funden, la individualidad creativa
(Schelegel y sus reflexiones sobre la individualidad, desembocan en la creación de textos donde lo que se
busca es la emoción).

Esto desemboca en el paradigma moderno de la teoría de la literatura, el creador de arte está por encima de
Dios, el creador sí domina todos los aspectos de su obra mientras que el mundo (creación de Dios) es
irregular, para Baudelaire el creador de arte es el creador de un mundo. Esto desemboca en la subjetividad
como única posibilidad para la creación artística. ---

Estética de Hegel con la idea de genio, como culminación del romanticismo, Nietzsche será luego un lector
de Hegel. Lo que hace Hegel es plantear esto a partir de presupuestos religiosos, el arte como manifestación
de Dios, el espíritu absoluto se manifiesta en tres ámbitos, el arte (Dios inspira), la religión y la filosofía.
Sube un escalón más y habla de genio, que es capaz de decir lo que han dicho los demás pero de un modo
completamente nuevo, y de una forma que no se puede superar. Considera que su época es la culminación de
las anteriores.

Se produce un gran avance en todo tipo de estudios, Auguste Comte con el positivismo, idea de que cada
ciencia no puede mezclarse con las demás.

W. Dilthey, a finales del XIX, provoca un cambio de paradigma, va a distinguir las ciencias en dos grandes
bloques, a través de la comprensión y a través del análisis;

- el análisis (ciencias naturales) serán considerar las formas de la naturaleza y a partir de ahí deducir
leyes, y
- la comprensión consiste en la comprensión del otro, en las ciencias del espíritu de lo que se trata es de
comprender el espíritu del autor, como un espejo del espíritu humano. Que nos muestre el espíritu de la
humanidad a través de los textos.

A partir de aquí lo que se va a investigar es el método de comprensión, la hermenéutica, cómo se produce esa
interpretación de los productos del espíritu, a través de la introspección del individuo (Círculo hermenéutico,
Flacius Illyricus y Schleiermacher), una dialéctica basada en el círculo hermenéutico (lectura y comprensión
de las partes para la comprensión del todo).

Página 4
Análisis e interpretación de los textos literarios

Cabe preguntarse cuál es el estatuto científico de nuestro trabajo, si son ciencias qué tipo de ciencias. Varias
teorías:

• Lakatos, plantea el verificacionismo, al plantear una ley científica esta ley se tiene que cumplir en todos
los casos, esto en literatura no sería aplicable.

• Popper, platea la falsación, las teorías se falsan, hay una ley general con unas posibles excepciones, dice
que una ley científica solo el científica si es falsable, es decir, si se puede hablar de sus excepciones. Esto
plantea el problema de que acabe habiendo más excepciones que textos que cumplen la regla, esto pasa
porque el número de ejemplos posibles es potencialmente infinito, por lo que sería difícilmente aplicable
a la literatura.

• J. Habermas, habla de la justificación como necesidad científica, la justificación requiere de una


argumentación, lo que no nos dice Habermas es cómo hacer esta justificación: tenemos a M. Meyer, De
la problematología (1987), dice que la justificación es racional, es en ella donde se encuentran los
argumentos. La lingüística como punto de partida de lo que hoy denominamos Ciencia de la Literatura.
A partir de aquí la Ciencia de la Literatura en el siglo XX termina desembocando en la argumentación
racional como método de justificación.

Perelmán, dice que la literatura no pretende verdades, la obra literaria no busca la verdad sino lo verosímil, lo
que buscamos por tanto son interpretaciones verosímiles basado en la interpretación racional mediante
argumentos.

Una vez que podemos justificar una Ciencia de Literatura basada en criterios científicos; Peirce, dice que hay
un método deductivo, un método inductivo y luego hay una lógica abductiva, que es la que permite que a
través de pequeños elementos individuales y no objetivos podamos completar nuestras deducciones o
nuestras inducciones. La lógica abductiva la aplica Umberto Eco a la semiótica literaria. Por tanto nosotros a
partir de nuestros textos deduciríamos interpretaciones con un cierto margen para la intuición, donde entraría
la lógica abductiva.

Hemos visto como la lingüística. Va a ser un instrumento fundamental para el análisis porque el lenguaje es
la materia primera de los textos.

1.2. La Estilística alemana y la Estilística española.

Estilística alemana: Los alemanes, empezando por K. Vossler, en la década de los años 10' del siglo XX,
plantea la aplicación de Saussure a los estudios sobre literatura. Vossler es bastante deudor del romanticismo.
Aplica la estética idealista del romanticismo y de B. Croce, a la que añade la lingüística de Saussure, dándole
un cierto carácter científico al positivismo.

Le interesa sobre todo el estudio del habla como manifestación de ese espíritu humano.

Esto nos lleva a una semántica posterior que es la de Ullman, plantea una relación entre lenguaje y referente:
habría palabras transparentes (que dejan translucir su significado en el referente, como chapotear) y palabras
opacas que no tiene que ver con el referente. Esto lleva a que el texto literario es n principio transparente,
porque dejar traslucir el espíritu del otro, el texto es manifestación subjetiva del habla.

Lo que interesa a Vossler de Saussure es de qué manera la estructuras lingüística condicionan las relaciones
entre individuos y a la vez eso se manifiesta en el habla individual. El estudio del habla (partiendo de lo
social) se va a convertir en el estudio de la creación.
Página 5
Análisis e interpretación de los textos literarios

Leo Spitzer, Lingüística e historia literal, dice que cada cambio lingüística corresponde a un cambio social y
a un cambio de paradigma en literatura, sociolingüística, historia y literatura irían de la mano. Esto va a tener
un método, lo que plantea es el círculo filológico (= socioling. + historia + psicología del autor),
intuitivamente nosotros interpretamos pero con unos instrumentos muy determinados. Nos dice:

1) la crítica debe ser interna y buscar la relación entre forma exterior (aquella cuyos rasgos vienen
determinados por la lingüística) y la forma interior (qué es lo que ha provocado el texto y qué quiere
trasmitir el autor), estudiado desde la lengua, la historia y la psicología.
2) el autor está presente en la obra
3) cada obra requeriría de un método flexible, no se puede utilizar el mismo método para todas las obras.
4) el habla es el reflejo de la personalidad del autor, y es quien nos da los indicios necesarios para poder
llegar al forma interior.

Estilística española:

Esto se va a aplicar primero en Sudamérica (Alfonso Reyes) y luego en España. Alfonso Reyes dice que el
crítico tiene que tener en cuenta una serie variables, el espíritu del autor se dirige hacia la creación de la obra,
Crítica metódica (Lingüística) que fija unos límites para la crítica subjetiva, a esa cierta variable que hay que
tener en cuenta, la impresión subjetiva del lector.

Amado Alonso, va a profundizar en la idea de la forma interior, en cómo se produce el texto. Dos elementos
que producen la creación literaria:

1) el sentimiento, se mezcla lo que entendemos por sentimientos y lo que entendemos por percepciones, lo
que percibimos con los sentidos. Esta ambigüedad viene de que está traduciendo una poética alemana.
Tres esferas del sentimiento o de la percepción: 1) individual, 2) colectiva pero respecto de una nación y
3) universal.

2) la intuición, es doble, el autor tiene que decidir cuál de esos sentimientos o percepciones es materia para
el texto literario, la intuición para seleccionar sobre qué se escribe y también la intuición para dotarlo de
forma.

En este contexto Dámaso Alonso asume la estilística alemana, prescinde de la historia (no vaya ser que le
acusen del marxismo), es un método ahistórico, y se agarra a las ideas de B. Croce de que la obra es producto
del espíritu humano, como cada espíritu es único cada obra es única. También prescinde del psicologismo,
porque la psicología del momento es Freud.

1) Forma exterior, relación entre significante y significado a partir de los cuales determinamos la
significación. Partimos del significante hacia el significado (sentido).

2) Forma interior, el significado y a partir de este determinamos por qué el autor a elegido el significante.
Partimos del significado (sentido) hacia el significante.

La verdadera estilística el la segunda pero dada su complejidad se practica la primera.

W. Kaiser, Análisis e interpretación de la obra literaria (1955), hasta este momento no sabían cómo aplicar
estos los textos, organiza la estilística anterior. Kaiser propone por empezar situando al autor en su época,
como es alemán sigue usando la historia, luego los elementos formales empezando por el género y más allá
elementos formales del propio texto, si está en verso, etc.
Página 6
Análisis e interpretación de los textos literarios

Dámaso Alonso traduce el libro de Kaiser para tener un método para poder hacer los comentarios de texto, se
convierte en método de la estilística española.

Sesión 4 (20 de febrero).

New Criticism (Estilística norteamericana): no es algo unitario como en la estilística europea.

Tienen en común con las otras estilísticas que parte de Saussure. Se introducen también las teorías
Wittgenstein, que propone la interpretación contextual de las palabras, y de ahí nace la pragmática. I. A.
Richards, The Philosophy of Rhetoric (1938), donde plantea una flexibilidad de método.

El New Criticism no es una teoría unitaria, hay quien busca una crítica más científica (Crane), una más
cercana a la estilística (Richards) o una crítica genética (Winters). A veces dando lugar a posturas
irreconciliables.

Wellek, plantea una mezcla entre un formalismo pero mantiene las guías del idealismo (que le viene del siglo
XIX con Croce & co.) y termina creando un método crítico que aúna ambos aspectos.

1.3. Análisis de textos: la Estilística.

Los primeros es descripción sin entrar en el funcionamiento o la significación, la función que desempeña una
determinada forma le interesa al estructuralismo, pero a Dámaso Alonso no.

1) En el plano fonético sonidos repetidos (también la rima)

2) La sintaxis

• El hipérbaton en castellano,

CN + N (Complemento del nombre + nombre: "Del salón en el ángulo oscuro")

Vb auxiliado + V auxiliar ("visto he") -> Tmesis, "He muchas cosas visto" (no te molestes, no tiene sentido)

La estilística nos diría que cada una de las partes del soneto tendría una figura característica.

Dámaso Alonso establece distintos procedimientos:

- Sintaxis oracional: estructuras bimembres

- Bilaterales: Ej: Ady + N / Ady + N

- Estructuras quiásmicas: Ej. Ady + N / N+ Ady

3) Paralelismo fonético y paralelismo sintáctico, según la estilística irían unidos, una sucesión de paralelos
tanto fonéticos como sintácticos, el paralelismo es esencial para Dámaso Alonso.

4) Respecto a la acentuación se centra sobre todo en la acentuación de la sílaba tónica en los versos.

5) La significación, la estilística analiza metáfora por metáfora.

La forma interior del soneto, una vez vista la forma exterior, no se puede deducir. Porque mucha de la poesía
que analizan se basa en convencionalismos y la plasmación es mero perfeccionamiento de la técnica.
Justifican así que no hay por qué defender una forma interior como motivo generador del poema sino que

Página 7
Análisis e interpretación de los textos literarios

puede haber solo o predominar la forma exterior, y por tanto el tránsito de la forma exterior a la forma
interior no tiene por qué darse.

6) La métrica

La estilística lo único que hace es describir la forma sin entrar en la métrica ni la elocutio tradicionales. La
métrica tradicional hubiera sido muy útil para encontrar un mayor número de fenómenos.

La métrica tradicional de Quilis

En castellano tenemos dos ritmos fundamentales:

- Yámbico: Cuando el axis (= última sílaba acentuada) cae en sílaba par.

- Trocaico: cuando el áxis cae en sílaba impar)

- *Hay versos que comparten ambos ritmos, los versos decasílabos (5 + 5) dodecasílabos (6 +
6)(divididos) son trocaicos en sus divisiones y en el general, pero en el alejandrino (7 + 7), es mixto.
cuando el verso no se divide simétricamente es un ritmo quebrado.

- El endecasílabo tiene ritmos propios, generalmente el yámbico, pero dependiendo de sus tónicas:

- Tónicas: 1, 6, 10 (enfático)

- Tónicas: 2, 6, 10 (heroico)

- Tónicas: 3, 6, 10 (melódico)

- Tónicas: 4, 6, 10 (sáfico) (pero no es el sáfico primigenio, que era en 4, 8 10, sino que se forma por
analogía con los otros).

- Tónicas: 1, 5, 7, 10 (gaita gallega)

- *Si tenemos por ejemplo en 1, 3 y 6, cuando podemos situarlo en dos tipos distintos se llama mixto.

Todos los acentos que coinciden con el axis (en su posición par o impar, dependiendo de si es yámbico o
trocaico) se llaman acentos rítmicos y los que no coinciden con el axis son acentos extrarrítmicos. (Esto
es, si el versos es yámbico, el áxis está en par, por lo que todos los acentos que estén en par serán rítmicos y
los que estén en impar extrarrítmicos, a la inversa si el verso es trocaico). Acento antirrítmico cuando
coinciden dos o más tónicas juntas).

Tipos de rima:

- Consonante, coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada (en las esdrújulas se tiene
en cuenta la primera, la acentuada, y la última, no la de en medio).

- Asonante, puede ser vocálica (cambian consonantes y se mantienen vocales) o consonántica (cambian
vocales y se mantienen consonantes).

*Escansión (larga-breve )

Sesión 5 (26 de febrero).


Página 8
Análisis e interpretación de los textos literarios

W. Dilthey, comprensión como elemento fundamental de las ciencias humanas. P. Ramus (s. XVI) distingue
entre una parte retórica literaria y un parte lógica, rompe con el paradigma clásico de la retórica y esto
entronca con Descartes (s. XVII), de Descarte pasaríamos a Kant, de Kant a Hegel, de Hegel pasaríamos por
un lado a Husserl y por otro a Nietzsche y partir de aquí desembocamos en M. Heidegger. Tenemos por una
parte la fenomenología de de Husserl y por otro lado a Nietzsche con el fin de la metafísica.

La teoría fenomenológica nos lleva a un teoría apriorística, primero la teoría y luego encontrar los
particulares que encajaran en la teoría. Heidegger es discípulo directo de Hussarl, aunque luego lo negara. La
teoría de Heidegger plasmada en su obra Ser y tiempo (1927) parte de la fenomenología, para él la
hermenéutica es (asumiendo a Dilthey), la actividad fundamental del ser humano.

Hemenéutica del Dasein, 'el ser en el mundo', somos seres con existencia, esto da lugar a que Heidegger nos
diga que interpretación es todo lo que nos llega en el mundo de aquí nace lo que él denomina hermenéutica
de la facticidad, toda percepción del mundo que el individuo organiza como puede, que no nos ofrece sino
una idea particular del mundo.

Para Habermas, el mundo es expresarle lingüísticamente, y al ser así se fija un orden, a partir de Wittgenstein
y J. Searle.

La idea de Heidegger de la percepción individual nos lleva a Derridá, que lo que nos dice es que cada uno
asume el texto a su manera a a partir de su propia percepción de la realidad, cada uno interpretaría de manera
distinta, un número potencialmente infinito de interpretaciones, al haber una interpretación infinita esta se
reduce a cero. Por esta vía no es posible la interpretación, cada uno tiene que buscar un modo de dar sentido
al texto, concepto de diseminación.

En Heidegger tenemos también el concepto de Diferenzia, hay diferencia entre sonidos, el problema se
centra en la imposibilidad de interpretar más allá de lo subjetivo o individual. Llega a la idea de que para
poder interpretar tendríamos que evitar las interpretaciones populares, es decir las no justificadas
racionalmente y la necesidad de convertirlo en algo interior, una lectura personal interior.

Ricoeur propone partiendo de Heidegger una hermenéutica donde lo interior cobra sentido, el teto simbólico
ocupa un lugar destacado en su teoría, pero seguimos arrastrando el problema de la libre interpretación de la
Biblia, publica la Metáfora viva, donde se pregunta si se puede interpretar la Biblia y a Dante de la misma
manera, llega a la conclusión de que no, la Biblia tiene un sentido trascendente para aquel que lo lee (él es
creyente). Interpretación del texto: con la poíesis (creación), Aísthesis (momento de la lectura) y catharsis
(efecto), se parte de la forma y posteriormente las interpretaciones subjetivas.

Heidegger rechaza el historicismo, partiendo de Nietzsche llega a la conclusión de que la única verdad del
ser es la creación, la obra de arte, donde el ser se manifiesta. La obra de arte lo que descubre es la verdad del
ser, el ser como lenguaje, somo seres-para-la-muerte, después queda la obra de arte.

Aletheia, la verdad, aquello que se saca a la luz, la obra de arte desoculta el ser. Poetas a los que estudia,
empieza por Hölderlin, G. Trakl y S. George, de quien le interesa un poema en concreto. Heidegger dice que
el líder de los pueblos debía ser un poeta, esa verdad del ser humano es parcial pues en su estudio se centra
en la tradición alemana y en unos poemas concretos.

Página 9
Análisis e interpretación de los textos literarios

1.4. Hans-Georg Gadamer y la poesía de Paul Celan.

Un discípulo de Heidegger va a ser Gadamer, entiende el texto como texto acabado desde una perspectiva
histórica. Verdad y método: Lo primero que dice es que es necesario la (1) formación humanista del
hermeneuta, la segunda es el (2) sentido común, aquello que todos percibimos de forma similar (Vico habla
de centro sémico, aquello en lo que todos estamos de acuerdo y por otro lado la periferia interpretativa,
aquello en lo que diferimos, lecturas individuales), y el tercer aspecto que considera Gadamer es (4)
perspectiva histórica y recupera el concepto de (5) círculo hermenéutico.

Gadamer define el lenguaje como "El ser que puede ser comprendido", esto le llevará después a decir que un
texto por muy oscuro que sea si está escrito con intención comunicativa puede ser interpretado. Existe una
pequeña verdad, que puede venir justificada pero que nunca va a ser definitiva, sí se puede fijar una cierta
verdad. Recupera aquí el principio de autoridad, que lo que viene a decir es que hay interpretaciones más
válidas que otras.

Tenemos las interpretaciones populares de Heidegger, que él llama ocurrencias, para evitarlas es necesario
utilizar una dialéctica. Elige la dialéctica platónica, el único método que reconoce el por tanto el diálogo. El
diálogo platónico tiene un problema y es que no quieren discutir.

Intenta aplicar la estilística alemana a Paul Celan, intenta encontrar el sentido lógico a través de la forma
exterior para llegar a la forma interior, deduce que viene de una experiencia universal que nos concierne a
todos, pero no dice cuál, lo deja abierto.

Gadamer (hisotoria- pasado) - P. Ricoeur (presente) - Derridá (posibilidades abiertas del texto,
potencialidades-futuro)

Recibe duras críticas de E. Betti (Teoría general de la interpretación), donde propone un método
hermenéutico. En el Tomo I de esta obra habla de las ciencias que requieren de la hermenéutica: derecho,
literatura, historia y filosofía teológica. En el Tomo II habla de un método que requiere un conocimiento
profundo de la filología.

Sesión 6 (27 de febrero).

Para Betti lo primero es fijar el texto y luego un análisis de la sintaxis y la semántica. De Schleiermacher
toma el Intentio autoris. Termina desembocando en una interpretación exterior y una interior, Gadamer
corrige su postura y llega a la conclusión de que la interpretación correcta será la fusión de horizontes,
siguiendo a Jauss, esto es, cuando lo que nosotros interpretamos y lo que quiere decir el autor coincide. Jauss
empieza apuntar hacia la estética de la recepción.

1.5. Peter Szondi y la hermenéutica literaria.

Una teoría relativamente cercana a la Betti es la de Peter Szondi, que tiene una obra, Introducción a la
hermenéutica literaria, en la que lo que hace es plantear una visión histórica de la hermenéutica pero lo que
plantea sobre todo es la cuestión de la historicidad del texto, repasando la historia de las tendencia estéticas,
de la poética, etc. A partir de la historicidad del texto, que amplía en otro libro, platea otros conceptos, Por 1)
una parte el análisis lingüístico, incluso en algunos casos echando mano de la etimología de las palabras para
ver los posibles significados válidos históricamente para ver cuál encaja mejor, esto permite ir más allá de
una interpretación directa de los constituyentes formales del texto; 2) en segundo lugar el contexto histórico,
coordenadas históricas, tendencias; 3) el Intentio autoris y por último 4) una gradación de sentido posibles
desde los más probables a los menos probables.
Página 10
Análisis e interpretación de los textos literarios

• Unidad 2. Teorías de la recepción.

2.1. Introducción general a las teorías de la recepción: la Escuela de Constanza.

Paralelamente a las teorías que hemos visto va a aparecer la teoría de la recepción en la Escuela de
Constanza. E. Husserl, nos aporta una base fenomenológica, también para la Escuela de Constanza, que en
sus antecedentes tiene a 1) Kant y la Crítica del Juicio (1790), optaba por la percepción subjetiva con ciertos
elementos comunes en el juicio del gusto, algo objetivo que nos hace reconocer una obra como obra de arte,
sobre esas apariencias objetivas que nos dirían que el objeto es un objeto estético aparece el juicio subjetivo
que es el juicio del gusto, el juicio lógico queda fuera porque entra la subjetividad del individuo y no
requiere una explicación racional; la interpretación subjetiva como juicio del gusto. 2) Otra de las bases de la
Escuela de Constanza es R. Ingarden con su obra La obra de arte literaria (1938), otra teoría fenomenológica,
que funciona respecto de la interpretación de la obra literaria, Ingarden introduce el concepto de horizonte
(originario de Husserl) aplicado a la interpretación de la obra literaria, be de entenderse como una
perspectiva global de sentido, que es lo que esperamos de la obra, como un prejuicio o idea preconcebida que
se puede cumplir o no, el concepto de horizonte actuaría como un a priori. A Ingarden también le interesan
los espacios de indeterminación o espacios vacíos que es necesario que el lector complete con su
experiencia, un cierto vacío textual que al leer completaríamos con nuestra imaginación, experiencia, etc.
También le interesa a Ingarden cómo interpretamos: la obra ya posee en su forma los elementos necesarios
para la correcta interpretación, que os preparan hacia ese sentido, por una parte los sonidos, luego las
secuencias de palabras, que al unirse le dan al lector la idea de la orientación del texto y por último un estrato
de índoles psicológica que sería la proyección de los referentes hasta desembocar en una referencia textual.
Según esto todo lector es esteta.

A partir de estos autores y sus teorías la Escuela de Constanza va a construir su teoría:

1) W. Iser; en El acto de leer (1976) recoge en su mayor parte la teoría de Ingarden, en primer lugar
platea la relación entre autor y lector en cuanto transmisión de contenidos de la conciencia del autor
a la conciencia del lector, esa comunicación literaria se plantea en términos de comprensión y
reelaboración. También plantea el efecto cambiante de la lectura, la lectura produce efectos
distintos en cada momento y nuestra lectura se ve afectada. Habla también del punto de vista móvil,
le interesa de qué modo se comprende a través de una fenomenología de la lectura, introduce
(echando mano de Ingarden) puntos de indeterminación o huecos en el texto, que el lector debe
completar, es donde el lector tiene un mayor grado de participación. En este sentido lo que
encontramos son los correlatos intencionales, cuál es la intención del autor y cuál es la intención del
lector;

Un concepto que utilizan todo partiendo del concepto de horizonte es el de horizonte de


expectativas, sería un pre-juicio respecto del texto, lo que esperamos de la obra, que se puede ver
satisfecho o no, si no se ve satisfecho el acto de lectura es fallido.

2) H.-R. Jauss, La experiencia estética y hermenéutica literaria (1977), nos dice que la base de todo
ello se encuentra la poética y la retórica clásicas, tanto la retórica clásica como la poética reto rizada
tienen en cuenta la reacción del lector (movere-delectare), traza una historia de la experiencia
estética, cómo es a lo largo de la historia la recepción de los textos, tenemos por tanto un
componente historicista. Le interesa atacar las dos grandes tendencias predominantes, el marxismo y
la deconstrucción, ataca la estética de la negatividad*, dice que el objeto estético tiene entidad por sí
mismo, no depende de lo que no es (una definición negativa). El objeto estético es autónomo pero
Página 11
Análisis e interpretación de los textos literarios

tiene unos fundamentos, toma a Kant para decir que produce una serie de reacciones que no produce
otro tipo de texto. Esto se fundamenta en dos grandes componentes:

- Aísthesis (el acto de leer, el acto de la percepción de la obra) y la catharsis (reacción ante la
lectura): la catharsis se va a dividir entre movere y conciliare (en el conciliare se produciría la
fusión de horizontes, al reconciliar lo que el autor quería expresar y lo que el lector recibe).

De San Agustín toma como concepto la curiosidad, para Jauss es lo que nos lleva seguir leyendo.

Jauss centra buena parte de su teoría en los tipos de identificación, distingue cinco tipos de
identificación:

- Identificación asociativa, relacionamos la experiencia del personaje con nuestra propia


experiencia personal, nos reconocemos en un personaje.

- Identificación admirativa, es aquella en la que ante el héroe del texto tenemos cierto
sentimiento de admiración o de emulación.

- Identificación simpatética, con el antihéroe, sentimos ciertas ideas de lástima, misericordia, etc.

- Identificación catártica, liberación de ánimos del lector ante situaciones o personajes.

- Identificación irónica, se mantiene en una cierta lejanía.

La otra obra importante de Jauss es La literatura como provocación, propone que al cambiar el gusto
estético (cada 25 o 30 años), habría que rehacer las historias de la literatura, reconocer aquello q ue
la nueva generación sigue considerando como literatura. Esto plantea un problema, si realmente es el
gusto el que determina que textos pasan a la historia de la literatura o si tiene que haber otros
criterios, criterios que permitan una identificación a pesar del paso del tiempo.

*Adorno, define lo estético por lo que no es, no es político, etc., frente a la utilidad de los demás
objetos. La autonomía del arte, para que sea un objeto estético no tiene que tener una utilidad
práctica. También está Montani, que defiende la autoreflexividad del signo estético, fuera de la
naturaleza que fuere, incluso el signo estético.

3) H.-V. Gumbrecht, lo que determina la lectura son aspectos ideológicos, el marco social es el que
constituye el verdadero sentido del texto, dependiendo del tipo de sociedad a la que pertenezca el
individuo realizará un tipo distinto de lectura. Se hacen una serie de encuestas para determinar la
recepción. En otra obra, Producción de presencia (2003), dice que la interpretación es posible
aunque se nos escape siempre el sentido último del texto o aunque nos quede la duda de si se nos ha
escapado algo.

4) K. Stierle, se centra en las limitaciones de lecturas. Su teoría de la lingüística textual va a llevar a las
teorías del neoestructuralismo. El propio Iser, después de haber formulado su teoría sobre la lectura,
publica en el año 2000 Rutas de la Interpretación, de once coincide con Umberto Eco, la apertura de
sentidos debe limitarse hasta el punto de determinar un número reducido de interpretaciones.
Arremete con el concepto de canon, dice que la historia de la literatura es la que es, además el
concepto de canon tienes de fondo una ideología de corte religioso

Sesión 7 (5 de marzo).

Página 12
Análisis e interpretación de los textos literarios

2.2. Estudio de la recepción.

PRÁCTICA 1: Estudio de la recepción: La sonata de los espectros (1907), de August Strindberg.

¿Cómo interpreta la obra? - están todos muertos menos el estudiante, que es el que los ve. La casa son los
castigos (la cocinera, la limpiadora), algo así como el infierno. El personaje del viejo está a camino entre los
dos mundos, pero al final es asimilado por la casa. La lechera es el personaje de su pasado que representa la
muerte y el remordimiento. Parece que la joven es, al menos en la visión del estudiante, la única inocente de
la casa que padece por las culpas de los demás. Importancia del tiempo, se ven claramente diferenciadas las
generaciones, los viejos parecen llenos de culpas, secretos y mentiras y los jóvenes son más inocentes.

- Los nombres representan grupos más amplios (el Viejo, el Estudiante).

- Se identifica la casa con la Isla de los muertos.

- Crítica social (clases) de la hipocresía y la culpabilidad, el nudo de las falsas apariencias, el espacio de la
casa se ve idílico desde fuera y desde dentro es agobiante y está lleno de mentiras, de monstruos, etc.

- Juicio post-mortem

- Ambiente onírico, el sueño.

Valoración - Positiva en la mayor parte de los aspectos aunque es difícil el acceso a la obra y la comprensión
hasta el final, y tampoco al final se soluciona gran cosa.

Crítica personal - es muy confusa en algunas partes, la falta de nombres y las complicadas relaciones entre
unos y otros. Hacen que el lector este confuso como lo está el personaje del estudiante. La forma de
introducir al lector (y al estudiante) los demás personajes es muy subjetiva, siempre desde la experiencia del
Viejo, que más tarde se ve que miente, lo que te hace cuestionarte las escasas certezas que tienes sobre el
texto.

- Efectista.

- Ejercicio teatral

- Complejidad bien fundada

- No se entiende en una sola lectura

Sesión 8 (6 de marzo).

• Unidad 3. Intersubjetividad y literatura.

3.1. Intersubjetividad e interpretación.

Las tendencias sobre la interpretación subjetiva han ido ganando terreño sobre todo desde los años '60,
cuestiones que tienen que ver con la decosntrucción, otros hacia Gadamer, otros llevan la estética de la
recepción hasta sus últimas consecuencias. Según Ramón Rodríguez, hacer una interpretación histórica sería
imposible porque estamos sometidos a unas coordenadas culturales propias y unas cuestiones ideológicas,
etc., no tenemos las mismas coordenadas que el autor en su época, sería más bien una interpretación
histórica, y a partir de ahí una interpretación del texto.

Página 13
Análisis e interpretación de los textos literarios

Davidson, nos dice que existen tres tipos de conocimiento, el individual o subjetivo que nos permitiría
conocer el mundo y consideramos como verdadero frente al conocimiento de los demás. No hay una verdad
absoluta sino que tenemos nuestra verdad. Frente a esto un conocimiento en tercera persona que sería el
objetivo, que no tiene que ver con nosotros y nos muestra la realidad tal cual. Por tanto la clave estaría en el
conocimiento intersubjetivo, lo que todos percibimos de manera parecida. De la subjetividad vamos a la
intersubjetividad. De acuerdo con esto debemos considerar de qué manera llegamos a algo objetivable a
través de lo parecido entre nuestras percepciones.

Stanley Fish, lo que propone es un paso más, una comunidad interpretativa, al estar sometidos a unas
coordenadas culturales propias y unas cuestiones ideológicas, etc., el único modo de interpretar sería una
comunidad, a través de los presupuesto de aquellos que compartimos con los demás. Se diferencia de la
intersubjetividad en que tienen que ser personas con las mismas coordenadas culturales, por lo que cada
comunidad interpretará de forma distinta. Pero puede haber elementos comunes entre comunidades.
Estrategias de lectura donde lo cultural tiene su papel, podemos hablar de estrategias compartidas entre
comunidades. Esto nos lleva hacia una interpretación guiada por el contexto interpretativo y por tanto una
interpretación de tipo pragmático.

Miguel Tamen, Maneras de interpretación, propone la interpretación subjetiva como única instancia posible
de interpretación. Idea de la individualidad como única instancia creativa, Schlegel, esto es la creatividad
romántica con Baudelaire. Si la creación proviene de la subjetividad la interpretación también, es un diálogo
de subjetividades. Todo lector tiene una guía imprescindible, que el la lingüística, hay que hacer por tanto
una lectura guiada por la forma.

Girando hacia la interpretación de corte psicológico, la deconstrucción y la irracionalidad, tenemos a Miguel


Moreiras (Interpretación y diferencia), que establece que la única lectura válida es la lectura subjetiva,
porque aplica el concepto de diferencia de Derridá, que establece que hay una diferencia insalvable entre los
sonidos de las palabras y la palabra en sí. Entre las palabras y sus referentes hay una diferencia insalvable,
estas pasan por la psicología del individuo. Moreira lo que propone entonces es una diferencia pero plantea
la situación de incomunicación y diseminación de Derridá, la idea de que los significados son potencialmente
infinitos y lo mismo ocurre con las interpretaciones, No hay autor, solo texto y por tanto la interpretación no
sólo es subjetiva sino que también es intransferible.

Desde el punto de vista de la psicología, Nelson Goodman, Rutas de referencia, nos dice que lo importante
es la interpretación subjetiva en cuanto a denotación, aquello que cada uno de nosotros percibe de maneras
distintas. A partir de ahí tendría una referencia fictiva que pasaría a ser una imagen (figurativa) y que nos
dirige a la referencia compleja (más tangible), esto nos lleva a una referencia cada vez más compleja que
permitiría que encontráramos puntos entre las diferentes interpretaciones (intersubjetividades).
Desembocamos en García Berrio con la idea de centro sémico (lo que entendemos de forma parecida) y
periferia connotativa (lo que entendemos diferente).

PRÁCTICA 2: Análisis subjetivo e intersubjetivo de un texto literario.

Primera versión; influencia vanguardista (los caligramas de Apollinaire, juego con la forma).

Sesión 9 (12 de marzo).

Página 14
Análisis e interpretación de los textos literarios

• Unidad 4. Semiótica y comunicación literaria.

4.1 La semiótica literaria: creación-forma literaria- contexto.

La semiótica nos plantea un método, los me´todos tradicionales de análisis del texto resulta insatisfactorios,
las teorías literarias proporcionan herramientas parciales, los estructuralismo a hablan de la forma pero no
valoran, y tampoco tienen en cuenta el contexto.

R. Jakobson

(Contexto)

Emisor Mensaje Receptor

(Código)

Las teorías de la literatura se centran en aspectos muy concretos de este esquema, respecto del emisor la
estilística, la psicocrítica, la poética del imaginario y la poética generativa. Desde el código tenemos el
formalismo (los formalismos), la estilística de la forma exterior, New Criticism, el estructuralismo, la
neoretórica y la lingüística del texto. En cuanto al receptor tenemos la estética de la recepción, la crítica
feminista, la teoría del imaginario de Durand y la hermenéutica tradicional y respecto del contexto el
marxismo y los polisistemas.

Como teorías generales tenemos la fenomenología, ETL, la teoría cognitiva y la semiótica.

L. Heilman y Antonio García Berrio nos dicen que habría que plantear una teoría literaria para el estudio del
texto literario que determinará qué instrumentos de cada una de estas teorías que tienen que ver con el
esquema de la comumanicación nos ayudan a descubrir el sentido del texto. Tenemos aproximaciones
parciales que nos nos conducen a un método concreto de análisis del texto, Heilman dice que hay que partir
de la morfología como centro del sistema lingüística.

Por la parte de descripción de la forma hay que pasar, la forma marca los límites de la interpretación y la
estética del texto.

Proponen un tipo de análisis que considere diferentes aspectos. Umberto Eco en su Tratado de semiótica
general, y luego estudiado por Bobes Naves, que aspectos de la forma tenemos que estudiar: semántica,
sintaxis y pragmática (contexto).

Semántica Sintaxis

Pragmática

Hay categorías que no son aplicables de forma inflexible a todos los productos estéticos literarios.

Para llegar a este triángulo partimos de la teoría de L. Hjelsmler, que asume el significante y el significado
de Saussure. Todos los elementos en el análisis lingüístico poseen una sustancia y una forma: tendríamos una
sustancia del contenido y una forma del contenido. Tendríamos que analizar las formas.

Plano donde el contenido y la expresión se convierten en formas se le ha llamado de varias manera:


literaridad o poeticidad.
Página 15
Análisis e interpretación de los textos literarios

García Berrio los distingue, la poeticidad como parte estética del texto mientras que la literariedad sería la
forma literaria. Considera que hay unos universales estéticos (Est1, est2, est3) y los elementos de la
literariedad (forma1, forma2, forma2). Considera forma y estética como cosas independientes, una forma y
una estética nos daría un texto. Se llega a la conclusión de que es la forma la que determina la estética.

El problema es que no hay estéticas universales, cambian según la época, la cultura, etc. W. Tatarkiewicz nos
dice que no hay universales estéticos pero si una continuidad en cuanto a creación, concepto de estética,
concepto de forma, de recepción, etc.

Esto nos lleva a considerar la forma como un elementos fundamental. En la semiótica tenemos una semántica
que corresponde con los contenidos, una sintaxis que corresponde con las formas y una pragmática que
corresponde al contexto pero no sólo del lectura sino que responde a las condiciones y sentidos en el
momento de su creación y recepción en otras épocas y contextos. Contexto extratextual y contexto
intratextual, que nos lleva las coordenadas que definen el texto. Análisis completo de las funciones literarias
(Jakobson).

- La isotopía conecta la sintaxis con la semántica.

Teoría de la semiótica de Joseph Courtés, en su Análisis semiótico del discurso, da un esquema bastante
completo. Dice que es la semiótica la que une los elementos de análisis, signo, tiene una expresión (que tiene
su sustancia y forma) y un contenido (que tiene su forma y su sustancia). Las formas de la expresión y del
contenido es la forma semiótica, y las sustancias de la expresión y del contenido son la materia (la materia
sería más una abstracción. [esquema]

Courtés establece este esquema que nos dice que cuál es el


plano en el que nos tenemos que mover, la forma semiótica,
de donde tenemos valores estructurales, se deduciría
también la estética y de ahí deberíamos considerar cuál
sería la materia.

Vamos de la forma semiótica a la materia, nunca al revés.

A partir de Trubetzkoi y de su concepto de fonema, de


donde sale todo el estructuralismo.

Sobre esta base el estructuralismo emplea instrumentos para definir la forma y desembocar desde la forma de
la expresión a la forma del contenido.

Los textos no tienen significado, el significado es unívoco, aún significante le corresponde un significado, el
texto no puede por definición tener esto salvo tal vez para el autor. La denotación corresponde al autor.
Entramos en el concepto de significación, que acaba confluyendo con el concepto de sentido Wittgenstein.

Para pasar de la forma de la expresión hacia la forma del contenido tenemos que utilizar al abducción, de
Pierce, que frente a la inducción y deducción, es introducir elementos no puramente objetivos en el método
científico. La lógica abductiva nos permite

Umberto Eco, en la interpretación del texto desde el punto de vista semiótico y desde la filosofía del
lenguaje, la abducción es aplicable a la interpretación de textos literarios como única posibilidad. La

Página 16
Análisis e interpretación de los textos literarios

semiótica lleva a cabo aquello a lo que apuntaba Jauss, con dos tipos de lectura, una donde nos dejamos
llevar por el texto y la capacidad de sugerencia de este y una segunda lectura más atenta donde irán os
centrando el sentido del texto.

Partimos de la forma de la expresión para desembocar en la forma del contenido.

La teoría de Pierce plantea los conceptos de interpretamen (lo que tenemos que interpretar) e interpretante,
para poder interpretar interpretamos sobre lo ya conocido (que adquirimos desde niños), que nos proporciona
un signo interpuesto que por analogía nos permitiría saber qué es lo que hay en el texto. Nuestra experiencia
nos permite interpretar la realidad a través de las estructuras que se forman. Ese signo interpuesto
(interpretante) nos permite interpretar. Ese signo interpuesto, en tanto que signo también es interpretable
tiene su forma de la expresión y su forma del contenido, esto no llevaría a una semiosis ilimitada.

Eco, la semiosis está limitada por el nivel lingüístico. Eco asuma la lingüística del texto de Petofi y posterior
mente las isotopías de Greimas y Rastier. Proporcionarnos instrumentos para limitar la semiosis, lector
semántico, el que se queda en el primer nivel, interpreta las palabras tal cual para llegar a una lectura, la
suya, el lector semántico es subjetivo pero también está limitado por la forma. Lector semiótico, será aquel
que no sólo es capaz de ser un lector semántico sino que es capaz de hacer lecturas posibles de un texto
porque tiene las claves críticas e interpretativas para ellas, es un lector formado, y nos diría cuales son las
válidas y cuales no. La pragmática nos da las últimas claves, es el contexto el que nos da la interpretación
correcta en los enunciados.

El lector semiótica sería un lector semántico con instrumentos críticos, puede hacer lecturas de corte literal o
bien utilizar esos instrumentos críticos para deducir cuál es su interpretación posible válida. Las
interpretaciones no pueden ser unívocas, no puede haber una sola interpretación, puede haber varias
verosímiles.

La autoridad está bien siempre que no sea una principio inamovible sino una referencia. A partir de aquí lo
que encontramos son interpretaciones verosímiles.

El estructuralismo nos resulta insuficiente, se centra en la relación entre semántica (significación) y sintaxis
(forma), pero nos faltaría la parte pragmática. Bobes Naves advierte de la necesidad de estudiar esta vertiente
pragmática.

Partimos de la forma y determinamos la significación (lingüística estructural), a través de la recurrencia de


elementos en cada uno de los planos. La forma en un determinado contexto nos proporcionaría un
determinado contenido (pragmática).

Sesión 10 (13 de marzo).

4.2. Análisis lingüístico-estructural de un texto literario: las isotopías.

Genette, trabaja la parte del estructuralismo en la narrativa sobre todo con su obra Figuras III, tiempo
espacio, los tiempos del relato respecto de los hechos narrados (anterior, ulterior, simultánea e intercalada).
Cuando hagamos textos narrativos vamos a seguir a Genette, los niveles diegéticos, y lo tipos de narrador:
homo auto y heterodiegético, también narrador testigo u omnisciente.

Página 17
Análisis e interpretación de los textos literarios

En la poesía se van a estudiar las estructuras propias del género lírico o poético. Combe, Les genres
littéraires, dice que todo aquello que tiene que ver con las imágenes o el verso automáticamente lo
denominamos poético. Existe un uso funcional y la literatura desautomatiza ese uso, la poesía es la que en
mayor medida desautomatiza, después el texto narrativo y después el teatro.

¿Qué es lo que comunica el texto? Los estructuralistas describen la forma pero no valoran el texto, los
criterios de Genette sirven tanto para un texto bueno como para uno malo. El estructuralismo llega tarde a
España, donde la estilística es la que lleva el peso. Lázaro Carreter empieza a probar nuevas fórmulas desde
los años '60, será de los primeros en utilizar el estructuralismo como método. En el año 79 el estruturalismo
ya no es capaz de general más instrumentos críticos y sigue sin poder decirnos si el texto es literario o no.
Nos dice que no es funcional, pero no entra a valorarlo en su calidad literaria, quien le proporciona esta
característica es un sistema de autoridad por un lado y por otro lado los lectores.

Después de esto hay muchas tendencias que conviven y eso genera una crisis de la crítica a principios de los
años 90, D. Fokkeman dice que la crítica necesita un nuevo estatuto. Termina con el pensamiento débil desde
la tendencia ad infinitum de sentidos de Vattimo, que tiende ya hacia las teorías de Gadamer y
posteriormente Eco, que introduce elementos de la lingüística textual y del estructuralismo (de que se
emplean ciertos elementos críticos).

Entre esos instrumentos cabe destacar la isotopía, el concepto lo introduce A.J. Greimas en su Semántica
estructural (1966), se basa en principio en el Nouveau Roman, intentando saber que es lo que nos quiere
comunicar el texto plantea un tipo de análisis sobre todo válido para la poesía, Greimas se da cuenta de que
existe en los planos de análisis del texto un isomorfismo de los planos, por el cual los fenómenos que se
producen en un nivel poseen el mismo carácter para determinar la significación que los fenómenos que se
producen en los otros niveles.

- Nivel fonológico

- Nivel morfosintáctico

- Nivel léxico-semántico

Por ese isomorfismo de los planos, los fenómenos de repetición en un plano se corresponden con lso
fenómenos del siguiente plano y del siguiente. S. Levin hace algo parecido pero parte de la significación y
determina en cada uno de los niveles (fonológico, morfológico, sintáctico y léxico-semántico), el problema
es cómo determinar esa primera significación.

Rastier dice que por isotopía entendemos toda repetición que se produce en cada uno de los planos del
análisis lingüística, esto nos lo dice la semántica interpretativa.

Greimas, distingue entre dos bloques de isotopías:

- Las isotopías glasemáticas, correspondencia entre morfemas, que no pasarían del plano sintáctico. No
interesan para el análisis sde los textos.

- La isotopías semióticas, no sólo en un nivel sino consideradas de manera más amplia en cada uno de los
niveles. Estas tienen valor sobre todo en un contexto literario determinado, no se producen porque sí, sino
a partir de unas determinadas convenciones estéticas, tópicos literarios, etc.

¿Qué hay que encontrar y relacionar en los distintos niveles de análisis?:


Página 18
Análisis e interpretación de los textos literarios

- Nivel fonológico: unidades más pequeñas (los sonidos), a la hora de buscar repeticiones nos encontramos
las aliteraciones, toda la parte de ritmos y rimas de los poemas, los acentos, toda la parte métrica. Todo lo
que tenga que ver con los sonidos (onomatopeyas, etc.).

- Nivel morfosintáctico: figuras que tienen que ver con la derivación, a veces coincide con el plano
fonológico, por ejemplo varios verbos acabados en el mismo tiempo (-aba, aba), el epíteto y los adjetivos,
predominio del sustantivo respecto del adjetivo, etc.

- Estructuras bimembres

- bilaterales (Ady+N/Ady+N)

- especulares (quiasmo) (Ady+N/N+Ady)

- Paralelismos entre secuencias (entre versos distintos) (V.5 Prep+Ady+N/V.15 Prep+Ady+N) *pueden
estar incluso muy alejados entre sí)

- Hipérbaton

- Nivel léxico-semántico:

- Campos de configuración asociativa :un concepto y lso términos que se refieren a ese concepto, en cada
contexto se usa uno u otro. Relación de palabras en un contexto determinado orientando hacia una
determinada significación.

- Campo léxico-semántico (archisememas: conjunto de se más comunes a varios sememas, Ej. Objetos
para sentarse)

- Figuras de pensamiento (anáfora)

- Tropos (metáfora, metonimia, ironía)

Dos tipos de encabalgamientos: suave, abrupto y sirremático (cuando se rompe el sintagma).

Sesión 15 (16 de abril).

4.3. La lingüística del texto y la lingüística cognitiva: elementos para el análisis del texto literario.

La prágmática estudia los actos de habla en su contexto de desarrollo.

El acto de habla, para que sea un acto de habla como tal la información que se transmite debe ser verdadera.
En un mundo posible lo que se nos cuenta no es verdad sino que es verosímil.

John Searle incluye la literatura dentro de lo que él llama actos de habla indirectos, cuando decimos sin
decir, por ejemplo cuando utilizamos la ironía. Autores como Genette, Bonati, o Ohomann niega un acto de
habla indirecto y hablan de un acto de habla específicamente literario con elementos distintos y más
complejos que los del acto de habla común. Surge un problema con la poesía, que no responde a las misma
características, se han llegado a plantear (narrativa y poesía) como dos tipos de actos diferentes.

Página 19
Análisis e interpretación de los textos literarios

El texto literario (narrativa y teatro) se acerca bastante a lo que es el acto de habla en la realidad, sobre todo
en el caso del teatro. En literatura no hay un acto de habla sino dos; en el caso del teatro (o texto dialogado)
un acto de habla ficticio en el escenario (personajes como agentes del discurso) y el conjunto de esos actos
de habla actúa como un nuevo acto de habla respecto del público, lo que Bajtín llama superdestinatario.

Texto narrativo (aspectos a tener en cuenta)

• Género

• Voz del narrador (1 pers: autodiegético-homodiegético / 3 pers: heterodiegético)

• Niveles de narración (extradiegético - intradiegético - metadiegético)

• Tiempo y espacio (determina el contexto de la enunciación) = cronotopo

• Personajes (para Bonati son un recurso de dramatización del autor, sus discursos deben considerarse
insertos en el relato)

• Polifonía (mezcla de géneros, discursos referidos y enunciación irónica)

• Registros y adecuación

• Elementos de oralidad. Frente a elementos de literaturidad, los elementos de oralidad se reconocen por
ejemplo por figuras como el polisindeton, tenemos por un lado la parataxis (unión mediante
yuxtaposición y coordinación) e hipotaxis (abundancia de la subordinación).

Distribución

• Microestructuras (nivel oracional)

- que van formando estructura(s) (que van formando unidades de sentido, no tiene que coincidir con
los párrafos)

- La suma de estas forman la Macroestructura (sentido final del texto) (algunos lo consideran
como entramado textual que genera el sentido)

• Superestructura o marcas genéricas (lo que nos dice si estamos ante narrativa, teatro, poesía, etc)

Semántica

• Tema (componente abstracto del que trata el texto, sentido final, vertiente macroestructural)

• Rema (concreción del tema) (cuando hay dos o más remas hablamos de progresión temática, esto
distingue la lírica de la narrativa, pues la lírica no tiene progresión temática, con solo un rema, si hay varió
remas pasamos automáticamente a lo narrativo).

• Referencia (a qué se refiere el texto, qué es lo que representa) - referencia con constructo, no existe en la
realidad, debe reflejarse en lo que debe ser recibido por el lector u oyente. Esto nos conduce hacia la

Página 20
Análisis e interpretación de los textos literarios

semiótica cognitiva desde el momento en que la construcción de un objeto se produce a partir de una serie
de premisas que son estas estructuras culturales, sociales, etc..

• Implicatura, lo que el texto nos está indicando de manera implícita, aquello que se está diciendo sin decir.
Conlleva dos conceptos:

- Presuposición, el conocimiento común previó que tienen los agentes del discurso respecto de lo que se
está diciendo. Aquello que no hace falta aclarar porque se presupone.

- Inferencia, aquello que nosotros inferimos del texto y que no obligatoriamente tiene que haber pensado
el autor, corresponde al lector.

• Contexto - intratextual = cronotopo (Bajtín, si no lo tiene por qué)

• Contexto - extratextual = condiciones de creación/recepción iniciales (cómo se interpretó en su contexto de


recepción original y cómo se interpreta ahora). Esto modifica incluso el tipo de mundo posible (no es lo
mismo la concepción de lo maravilloso en la Edad Media que ahora).

• Co-texto - elementos que nos permiten interpretar el texto sean intratextualmente o extratextualmente

Elementos de cohesión

• Anáfora prágmática: x - sustitutos (para hablar por ejemplo de Juan se emplean sustitutos)

• Catáfora: sustitutos - x (el hombre de negro)

• Deixis (deícticos): personal (pronombres, demostrativos, posesivos) / de lugar (adverbios de lugar)


/temporal (adverbios de tiempo).

• Marcadores textuales (subordinaciones, hilativas, etc., si predominan oraciones simples, compuestas, etc).

• Isotopías: morfológicas, fonológicas (más raras), semánticas, etc.

Autor real - autor modelo || lector modelo - lector real (entre el lector modelo y el lector real, tenemos el
lector semántico, con cierta capacidad y el lector semiótico, ya capaz de interpretar incluso más allá de lo
que va el autor.

Modalización

La modalización pertenece al texto pero está por encima de coherencia y cohesión es la relación del locutor
respecto del texto que está enunciando, las posiciones del narrador y tipo de enunciación. Puede estar
modalizado de distintas maneras dependiendo del nivel, en tercera en el nivel extradiegético y en primera en
el intradiegético.

El discurso de los personajes: tiene doble función, romper la monotonía de la enunciación y dotar de mayor
verosimilitud al relato.

Dicotomía Narrador-Enunciador

Página 21
Análisis e interpretación de los textos literarios

El discurso de los personajes supone un elementos importantes de dramatización, de inserción de un


elementos propios de un texto dramático en el texto narrativo, supone por tanto un doble acto de habla
exactamente igual que el texto teatral.

Tipos de discurso

• Discursos de los personajes (discurso referidos)

- Discurso directo

- Discurso indirecto

- Discurso indirecto libre

- Discurso directo libre

Sesión 16 (17 de abril).

4.4. Análisis pragmático de un texto literario: el texto como discurso (acto literario).

Hablando sobre focalización y Jane Fodor (semántica generativa). Se une a un 'foco' la 'presuposición'. El
foco trata sobre quién se centra la atención en el texto. En cuanto a sintaxis es sobre qué elemento se centra
la atención. En la focalización interna nos centraríamos en el discurso interno del personaje. El diálogo y la
narración tienen doble función: romper la monotonía de la enunciación y dotar de mayor verosimilitud al
relato

Sermocinatio - término de la retórica, cuando el orador para dotar de verosimilitud a su relato utiliza las
palabras de otro individuo, reproduce tal cual las palabras del contrario, para evitar intermediación. Recoge
tres tipos de discurso:

- discurso no dialogado (uno se dirige a otro pero sin respuesta)

- monólogo o soliloquio

- diálogo

*Estas tres formas pertenecen al discurso directo.

Estas tres formas, una vez que la retórica se literaturiza estas tres formas pasan a la literatura.

DISCURSOS REFERIDOS

• Discurso directo (D.D.), se plasman las palabras tal cual. Existen varias fórmulas:

- verbo dicendit + [:"..."]

- entonación

- variedades de la sermocinatio

Página 22
Análisis e interpretación de los textos literarios

- marcas gráficas

• Discurso indirecto (D.I),

- Con 'que' (dijo que ...y seguido de cambio de las formas verbales)

• Discurso Indirecto Libre (D. I. L.), se están manifestando las palabras ajenas pero sin que o sin marca:

- Voz del personaje sin marca, inserta en discurso del narrador; (¿Tendría que acostumbrarse a ellas
eternamente? - narrador; lo que el personaje estaría diciendo sería: ¿Tendré que acostumbrarme a ellas
eternamente?) - este sería el discurso polifónico (mezcla de voces).

- Como consecuencia de un discurso indirecto; "Cartas eran venidas que dicen que nadie tengan
manceba (D. I.), / cualquiera que la tenga será excomulgado (D. I. L)"

• Discurso Directo Libre (D. D. L.)

- Voz del narrador interrumpida por el discurso tal cual pero sin ningún tipo de marca; Estaba en un
cuartito lindo, hola Cuéllar, / paredes blancas y cortinas cremas, ¿ya sanaste / compita?, junto a un
jardín con florecitas, pasto y / un árbol.

- Cuando llegó a casa todo estaba cambiado por la guerra. ¿Dónde están los días felices del pasado?.
Ya no quedaba nada.

Teoría de los mundos posibles, Albadalejo

[Comentario de Gabriel Miró]

Estamos ante un acto de habla ficticio, presenta un mundo posible de tipo II, con elementos tomados
de la realidad para dotar de mayor verosimilitud al relato.

La referencia sería las habladurías sobre la posible corrupción de la burguesía 'olecense'.

El tema serían las habladurías (la maledicencia). En el rema tenemos dos discursos, el de Elvira
(maledicencia), que sería el rema1 y el rema 2, donde vemos la falsedad del primer discurso es la
reacción de Doña Corazón, que sería el rema 2. Si tenemos dos remas tenemos una progresión
temática.

Searle dice que cuando todas las preposiciones son equivalentes lo que tenemos es una sobre
estructura semántica.

El discurso implica que el autor intenta poner en evidencia la hipocresía de esas personas que se
dedican a la maledicencia de los demás. Hay una ideología del autor, que critica estos cotilleos, y
podemos ver, con el contexto actual, que el mensaje mantiene su vigencia.

Isotopías (estructuras sintácticas paralelas), abundancia de sustantivos y adjetivos y campos


asociativos (referidos por una parte a las clases sociales, a la religión, parentesco). Como elemento
de cohesión el uso de los tiempos verbales, el tiempo predominante es el pretérito, tanto el el
narrador como en el discurso de Elvira, lo que tenemos es una narración ulterior.

Página 23
Análisis e interpretación de los textos literarios

Cohesión: tenemos anáforas (señoras, relativo que, celadoras, congregantes, Elvira), tenemos una
catáfora (le --- Elvira).

Abundancia de yuxtaposición y polisíndeton (rasgo del discurso de Elvira). El discurso aparece


modalizado en la voz del narrador y en la voz del personaje.

Anterior (futuro) / simultáneo (presente) / ulterior (pasado)

• Unidad 5. Los límites de la interpretación.

5.1. Sentido(s) y valor del texto literario.

5.2. Delimitación de sentidos y valoración del texto literario: la poesía de vanguardia.

Página 24

También podría gustarte