Está en la página 1de 17

RIESGO ELECTRICO Y MECANICO

UNIDAD N° 1

AUTORES

FERNANDO VELEZ CHARRUPI

ID: 714159

YEISON DAVID SANDOVAL RODRIGUEZ

ID: 733175

NATALIA SANCHEZ RAMOS

ID: 732912

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SANTIAGO DE CALI

OCTUBRE DE 2020
INFORME SOBRE LA UNIDAD

ACTIVIDAD N° 1

AUTORES:

FERNANDO VELEZ CHARRUPI

ID: 714159

YEISON DAVID SANDOVAL RODRIGUEZ

ID: 733175

NATALIA SANCHEZ

ID:

DOCENTE:
JOSE LUIS REYES MARTINEZ
NRC: 15830

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SANTIAGO DE CALI

OCTUBRE DE 2020
CONTENIDO

Introducción
1. Justificación
2. Objetivos
2.1 general
2.2 específicos
3. Marco conceptual
4. Marco legal
5. Momentos de aprendizaje
6. Anexos
7. Conclusiones
8. Bibliografía
Introducción

En la Seguridad y Salud en el trabajo siempre se ha buscado minimizar el impacto o desgaste


que se presenta en la salud de los colaboradores al efectuar sus tareas, implementando
estrategias que nos permiten identificar los peligros a los que son expuestos según nuestra
actividad económica. Se tiene como propósito diseñar, ejecutar e implementar medidas de
prevención y control de los accidentes y enfermedades de origen laboral, buscando resolver
las necesidades actuales de la organización

Es de suprema importancia reconocer los peligros a los que están expuestos nuestros
colaboradores dentro de las empresas sin importar su actividad económica, esto con el fin de
tener herramientas para implementar medidas preventivas y correctivas que generen el menor
impacto en la estabilidad física y emocional de nuestro personal.

En nuestra Vida cotidiana, la electricidad es la forma de energía más utilizada; la facilidad


con que es transportada y su transformación particularmente fácil en otras formas de energía
han contribuido al desarrollo de sus aplicaciones.

La electricidad es el soporte fundamental para el progreso tecnológico. Resultan evidentes


las ventajas que ella representa, tanto en la vida doméstica como en el ámbito laboral. Sin
embargo, a pesar del control que sobre ella tenemos, nos vemos igualmente expuestos al
riesgo de sufrir algún accidente por esta causa. La electricidad es muy peligrosa, tanto más
cuanto no es perceptible por nuestros sentidos:

- No tiene olor - No puede ser detectada con la vista (un cable sometido a tensión no puede
ser distinguido de uno que no lo esté.) - No se aprecia con los oídos.
1. Justificación

El presente trabajo se diseñó con el fin de revisar las condiciones eléctricas existente en el
hogar, debido a la ausencia de controles y la falta de experiencia en manejo de redes
eléctricas, implementando controles los cales nos ayudaran a velar por la integridad física de
las personas que comparten la vivienda, la infraestructura y bienes materiales que se poseen.
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Identificar los Factores de Riesgo a los que se encuentran expuestos los colaboradores para
lograr Mantener permanentemente la salud física, social y mental, independiente de la forma
de contratación o vínculo que se tenga identificando los riesgos eléctricos presentes en
nuestro ambiente de trabajo y nuestra residencia.

2.2 Objetivos específicos

 Comprender los conceptos básicos de la electricidad.


 Diseñar las posibles acciones para la prevención o mitigación de accidentes
generados por la energía eléctrica
3. Marco Conceptual

 Electricidad: La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el


movimiento y la interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas de los
cuerpos.
 Energía eléctrica: La energía eléctrica es causada por el movimiento de las
cargas eléctricas en el interior de materiales conductores. Es decir, cada vez que
se acciona el interruptor de nuestra lámpara, se cierra un circuito eléctrico y se
genera el movimiento de electrones a través de cables metálicos, como el cobre.
 La energía solar: Es aquella que se obtiene de la radiación solar que llega a la
Tierra en forma de luz, calor o rayos ultravioleta.
 Energía hidroeléctrica: Es aquella que se genera al transformar la fuerza del
agua en energía eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes
infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo potencial de este
recurso renovable, libre de emisiones y autóctono.
 Energía Solar: El termino energía solar se refiere al aprovechamiento de la
energía que proviene del Sol. Mediante la instalación de paneles solares y otros
sistemas se ´puede utilizar para obtener energía térmica o para la generación
eléctrica.
 Energía eólica: La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza
la fuerza del viento para generar electricidad.
 Riesgo Eléctrico: El riesgo eléctrico es aquel con potencial de daño suficiente
para producir fenómenos de electrocución y quemaduras.
 Lista de chequeo: Herramienta de verificación de un elemento, área o situación
con el fin de validar su estado.
 Resistencia Eléctrica: La resistencia eléctrica es la oposición o dificultad al
paso de la corriente eléctrica. Cuanto más se opone un elemento de un circuito
a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá.
4. Marco Legal

 Resolución 2400 de 1979 (mayo 22). Por el cual se establecen disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad industrial en los establecimientos de trabajo.
 Resolución 0312 de 2015 (febrero 13). Por la cual se definen los estándares
mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
 Decreto 1072 de 2015(mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo
 Resolución 5018 De 2019: Establece los lineamientos en Seguridad y Salud en el
Trabajo para todas las actividades que sean ejecutadas en los procesos de
generación de energía convencionales y no convencionales, transmisión,
distribución y comercialización de la Energía Eléctrica.
 Resolución 41291 De 2018: Amplía la vigencia de los certificados de competencias
exigidos en el RETIE a partir del 1 de julio de 2015.
 Resolución 40259 De 2017: Modifica los numerales 32.1.3 y 38.1 frente a la
certificación de competencias de inspectores y directores técnicos de organismos de
inspección de instalaciones eléctricas, vigencia de los certificados de competencias
y los requisitos sobre la vigencia de los certificados de competencias.
5. Momentos de Aprendizaje

Construye

Diagrama de Flujo
Aplica

¿Establece 3 acciones que consideras importante realizar con el fin de identificar


peligros eléctricos en tu hogar y en tu sitio de trabajo?

La energía eléctrica nos brinda progreso y bienestar, pero también puede convertirse en un
riesgo para una población y para sus bienes, si se carece de los conocimientos o de los medios
necesarios para su correcta utilización.
La revisión de las instalaciones eléctricas es de gran importancia, así no tengamos los
conocimientos técnicos, podemos observar en qué condiciones se encuentra el cableado
eléctrico, si está deteriorado o tiene fisuras, si tiene algún tipo de quemado por algún tipo de
circuito que tenga alguna afectación, como administrador en seguridad y salud en el trabajo
lo primero que debemos hacer cuando se presente una situación de las mencionadas
anteriormente es demarcar la zona afectada, para que las personas que transiten por ese lugar,
sea un ambiente laboral o nuestra residencia, no sufran una descarga eléctrica u otro tipo de
accidente que produzca en la persona afectaciones graves, para mitigar este riesgo debemos
acudir a un técnico o personal eléctrico capacitado que pueda corregir este riesgo y así velar
por la integridad y salud de las personas.
El riesgo con energía eléctrica también lo podemos identificar evitando el uso de
instalaciones eléctricas, están se crearon con el propósito de proveer energía de manera
temporal a lugares distantes del tomacorriente, es necesario conocer el uso de la extensión,
su capacidad máxima (la cantidad de equipos eléctricos simultáneos que puede abastecer),
igualmente revisar las condiciones en las que se encuentra el cable del que proviene la
extensión que este no tenga cortes o fisuras, y revisar el estado del enchufe, este se compone
de la clavija y el tomacorriente, por último se fijara la extensión a las paredes con grapas.

¿Qué harías tú como administrador de la seguridad y salud en el trabajo para identificar


los factores de riesgo eléctricos con que herramientas contarías para hacer esta
identificación?
Como administrador debemos identificar todos los peligros que se presentan en los ambientes de
trabajo que están expuestos a riesgo eléctrico, así podremos contralar y mitigar estos aspectos
negativos y así velar por la salud de los trabajadores, para lograr mitigar este aspecto debemos
generar estrategias que sean eficaces, algunas de estas pueden ser:

 Formato de permiso de trabajo con Energías Peligrosas: Socialización e


implementación de formato de permiso por un personal apto (Profesional SST y
Profesional electricista) con el fin de verificar el estado al inicio y al final, de las
condiciones para ejecución y finalización de una tarea en la que se esté expuesto
a riesgo eléctrico.
 Inspecciones periódicas planeadas: Listas de chequeo de riesgo eléctrico en
donde se pueda reportar el estado de las instalaciones eléctricas, equipos,
bombillas, herramientas eléctricas, y últimos mantenimientos, con el fin de
revisar todos y cada uno de los elementos que contribuyen a la utilización del
recurso eléctrico.
 Formato de reporte de actos inseguros: Las instalaciones de una de empresa
pueden estar en óptimas condiciones, pero si se da un mal uso de ellas teniendo
el conocimiento previo, reportar un acto inseguro en riesgo eléctrico puede
evitar un accidente fatal.
 Diseño, socialización e implementación de formato de reporte de
condiciones inseguras: En donde el trabajador reporte al área de seguridad y
salud en el trabajo las condiciones inseguras que evidencia en su ambiente
laboral o en las demás instalaciones de este, equipos y herramientas.
 Implementar el programa de capacitación sobre riesgo eléctrico, que incluya los
peligros, controles y su respectiva definición
¿Acciones de identificación de los factores de riesgo eléctricos presentes en tu hogar y
en tu trabajo?

Tenemos que tener en cuenta que, aunque creamos que el riesgo de la energía eléctrica lo
tenemos controlado, puede haber posibilidades de que ocurran un accidente en nuestro hogar
o ambiente de trabajo. Este riesgo de energía eléctrica lo podemos mitigar teniendo
localizados los puntos de peligros como instalaciones deterioradas o anticuadas, humedades
en zonas de empalme, enchufes mal instalados o deteriorados, cables deteriorados, breakers
y cajas de seguridad anticuadas.

Reflexiona

¿Qué tan importante es para el Administrador de la Seguridad y Salud en el Trabajo


conocer y gestionar los riesgos eléctricos?

Como administradores de la seguridad y salud en el trabajo es importante conocer todos los


riesgos y tener conocimiento de estos. La energía eléctrica se utiliza en todos los ambientes
laborales, como en maquinarias, alumbrado, entre otras, pero no se tiene en cuenta la
exposición a la que pueden estar expuestos los trabajadores y la peligrosidad de esta.
Es importante tener en cuenta que las actividades realizadas en un ambiente de trabajo pueden
estar expuestas a riesgo eléctrico, estas se deberían tener más presentes, la identificación de
un riesgo deberá ser anexada a una matriz de peligros, estos deberán ser socializados y así
poder implementar los procedimientos y controles para minimizar este riesgo en un ambiente
de trabajo.
Es de gran importancia conocer el tipo de riesgo y tener un control sobre este a tiempo, para
poder prevenir y mitigar un aspecto negativo, para que los trabajadores no se vean afectados
por la exposición al contacto con energía eléctrica y así velar por su integridad y salud.
6. Anexos
Lista de Chequeo
Lista de Chequeo de Seguridad y Salud en el Trabajo Codigo: ASSTLC001
Prevencion Riesgo Electrico
Realizado Por: Revisado Por: Aprobado Por: Version:001
Pagina 1 de 1
Fernando Vélez Natalia Sánchez Yesón David Sandoval
Inspección del lugar o
Si No Plan de Acción Evidencia Fotografica
elemento

El cableado de la
vivienda se encuentra
fijado y entubado en
la cimentación de esta
El cableado eléctrico se y está distribuido en
x
encuentra entubado las áreas de la
vivienda como lo son:
las habitaciones,
baño, sala, comedor,
patio, entre otras.

La caja se encuentra a
La caja de distribución se
una altura de 2.20 m,
encuentra al alcance de los x
sobre el piso de la
menores (niños)
vivienda

Esta caja se encuentra


en buenas
La caja de distribución se
x condiciones, cerrada y
encuentra cerrada
fijada, con su
respectiva tornillería

Se hace uso de estas


en algunos sitios del
hogar
Medidas de
prevención: Para
hacer uso de estas
instalaciones se debe
tener señalizado el
Utiliza instalaciones o área en que se
x
extensiones eléctricas encuentra en uso esta
y así prevenir
cualquier tipo de
accidente que se
pueda generar a causa
de este, se
recomienda que este
cable este fijado a la
pared con grapas.
Se recomienda hacer
el mantenimiento
periódico preventivo
a las instalaciones
eléctricas, para
prevenir incidentes
que puedan afectar la
Realizan revisiones salud de los
periódicas a las instalaciones x integrantes de esta
de la vivienda vivienda. Realizar
este mantenimiento
nos ayuda a prevenir,
consumos excesivos
de energía por algún
corte o fisura que se
encuentre en el
cableado.
Las tuberías se
Las tuberías con el cableado
encuentran dentro de
están por dentro de las x
la cimentación de la
estructuras de concreto
vivienda.
Las luminarias
distribuidas en esta
residencia se
Las luminarias se encuentran
encuentran en
en buenas condiciones, x
óptimas condiciones,
encienden y apagan
todas operan normal
con sus interruptores,
enciende y apaga.
Matriz de Valoracioon de Riesgo de Seguridad y Salud en Codigo: ASSTMVC001
el Trabajo Prevencion Riesgo Electrico
Realizado Por: Revisado Por: Aprobado Por: Version:001
Pagina 1 de 1
Fernando Vélez Natalia Sánchez Yesón David Sandoval
NOMBRE DE LA EMPRESA: MI HOGAR NIT: 8001856646 No. Total de Ocpantes (asociados) 4

RIESGO
RUTINARIO - (SI/NO)

VALOR
EFECTOS POSIBLES

ACIÓN
CONTROLES PARA ESTABLECER

DEL
No. Registo (item)

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO MEDIDAS DE INTERVENCIÓN


ACTIVIDADES
ZONA/LUGAR

CONTROLES
PROCESO

TAREAS

DE INGENIERIA
DESCRIPCION

CONSECUENCI

CONSECUENCI
INTERPRETACI

INTERPRETACI

DE REQUISITO

ADVERTENCIA
NP = (ND X NE)
CLASIFICACI

ADMINISTRACI
PROBABILIDA

PROBABILIDA

SUSTITUCION
ACEPTABILID

SEÑALIZACIO
ELIMINACION

PROTECCIÓN
RIESGO (NR)

RIESGO (NR)

EQUIPOS DE
CONTROLES

CONTROLES
DEFICIENCIA

EXPUESTOS
EXPOSICION

ESPECIFICO
INDIVIDUO

EXISTENCIA

PERSONAL
FUENTE

NIVEL DE

NIVEL DE
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

LA PEOR
NIVELDE

RIESGO
ÓN DEL
ÓN DEL

(SI /NO)
MEDIO

AD DEL
D (N P)

LEGAL
A (NC)

No. DE
(ND)

(NE)

ON,
ON

N
se revisa el
Inspeccion de las redes electricas de la
Revision Periodica de las Instalacione

contador
Totalizador (contador de energia)

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


electrico GUANTES
infraestructura de la vivienda

(Totalizador) QUEMADUR CAMBIAR REALIZAR DE GOMA


Revision Periodica

ubicado en AS, MANTENIMI FUENTE EL SEÑALIZAR O


el antejardin ASFIXIA, ENTO GUANTES GENERADO MANTENIMI PROCEDIMI CONTADOR DIELECTRIC

ELECTRICO
Electricas

SEÑALIZACI
Vivienda

de la CONTRACCI PREVENTIV Y BOTAS CHOQUE RA ENTO DE ENTO CON CON OS.


ON DE
1 SI vivienda ON O DE DIELECTRIC 2 1 2 BAJO 10 20 IV 4 ELECTRICO NO HIDROELEC REDES E ENERGIAS ADVERTEN CALZADO
RIESGO
para MUSCULAR REDES AS O DE , MUERTE TRICA POR INSTALACIO PELIGROSA CIA CON
ELECTRICO
observar el ,PARO ELECTRICA GOMA ENEGIAS NES S RIESGO SUELA DE
estado de CARDIACO, S LIMPIAS ELECTRICA ELECTRICO GOMA O
las MUERTE SOLAR. S DIELECTRIC
conexiones A
del poste a
la vivienda.

BLOQUEAR
Inspeccion de las redes electricas de la
Revision Periodica de las Instalacione

EL FLUJO

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


se cuentan DE GUANTES
infraestructura de la vivienda

SEÑALIZAR
y se revisan QUEMADUR CORRIENTE DE GOMA
INTERRUPT
Revision Periodica

los AS, MANTENIMI O


OR DE
tomacorrientes

tomacorrient ASFIXIA, ENTO GUANTES ELECTRICO PROCEDIMI DIELECTRIC


ELECTRICO
Electricas

CIRCUITO
Vivienda

es con los CONTRACCI PREVENTIV Y BOTAS CHOQUE ENTO CON OS.


ELECTRICO
2 SI que se ON O DE DIELECTRIC 2 1 2 BAJO 10 20 IV 4 ELECTRICO NO DESHABILIT ENERGIAS CALZADO
CON
ceunatn en MUSCULAR TOMAS AS O DE , MUERTE ANDO EL PELIGROSA CON
ADVERTEN
la vivienda ,PARO ELECTRICO GOMA INTERRUPT S SUELA DE
CIA
en general CARDIACO, S OR DE GOMA O
RIESGO
para revisar MUERTE CIRCUITO DIELECTRIC
ELECTRICO
su estado ELECTRICO A
DE LA
VIVIENDA
BLOQUEAR
se cuentan
Cambio de Bombillas Incandecentes

cambio de bombillos en mal estado;

EL FLUJO
y se revisan

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


quemados o por ahorradores

DE GUANTES
las QUEMADUR SEÑALIZAR
CORRIENTE DE GOMA
Cambio de Luminarias

luminarias AS, INTERRUPT


MANTENIMI O
de la CORTES, OR DE
ENTO GUANTES ELECTRICO PROCEDIMI DIELECTRIC
ELECTRICO

vivienda, ASFIXIA, CIRCUITO


Vivienda

PREVENTIV Y BOTAS CHOQUE ENTO CON OS.


realizando CONTRACCI ELECTRICO
3 SI O DE DIELECTRIC 2 1 2 BAJO 10 20 IV 4 ELECTRICO NO DESHABILIT ENERGIAS CALZADO
el cambio ON CON
TOMAS AS O DE , MUERTE ANDO EL PELIGROSA CON
de MUSCULAR ADVERTEN
ELECTRICO GOMA INTERRUPT S SUELA DE
luminarias ,PARO CIA
S OR DE GOMA O
en mal CARDIACO, RIESGO
CIRCUITO DIELECTRIC
estado o MUERTE ELECTRICO
ELECTRICO A
cambio por
DE LA
ahorradoras.
VIVIENDA
se
inspeciona
Revisar estado de equipos electricos y clabijas en buen

los equipos
electricos
BLOQUEAR
de la
EL FLUJO
Revision de Equipos Electricos

vivienda

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


DE GUANTES
revisando QUEMADUR CAMBIO SEÑALIZAR
Monitoreo de Comexiones

CORRIENTE DE GOMA
que se AS, DE INTERRUPT
MANTENIMI O
encuentren CORTES, CABLEADO OR DE
ENTO GUANTES ELECTRICO PROCEDIMI DIELECTRIC
ELECTRICO

en optimas ASFIXIA, VIEJO O CIRCUITO


Vivienda

PREVENTIV Y BOTAS CHOQUE ENTO CON OS.


estado

condicones CONTRACCI EN MAL ELECTRICO


4 SI O DE DIELECTRIC 2 1 2 BAJO 10 20 IV 4 ELECTRICO NO DESHABILIT ENERGIAS CALZADO
y sus ON ESTADO CON
TOMAS AS O DE , MUERTE ANDO EL PELIGROSA CON
clabijas se MUSCULAR POR ADVERTEN
ELECTRICO GOMA INTERRUPT S SUELA DE
encuentren ,PARO CABLE Y CIA
S OR DE GOMA O
en buen CARDIACO, CLABIJAS RIESGO
CIRCUITO DIELECTRIC
estado y MUERTE NUEVAS ELECTRICO
ELECTRICO A
desconctada
DE LA
s de los
VIVIENDA
tomas
electricos
cuando no
esten en uso
7. Conclusiones

El uso de la energía eléctrica es un indicador de calidad de vida pero su empleo y


manipulación, implican factores de riesgo y peligros asociados, a nivel doméstico que
pueden ocasionar pérdidas humanas, daños materiales, que se pueden minimizar con la
aplicación con medidas de prevención y elementos de protección personal que con su
debido cumplimiento y uso, garantizan una vivienda seguras.

Con la lista de chequeo pudimos observar el riesgo eléctrico que existe en nuestros hogares
las actividades que no se deben ejecutar dentro de la vivienda. Donde sí las realizamos se
podría provocar un accidente o incidente.

Conocer las reparaciones y divulgar, a la población expuesta, teniendo las que se deben
ejecutar con un profesional eléctrico poder planear medidas preventivas para evitar
lesiones en las personas que van a realizar las reparaciones que arrojo la lista de chequeo.
8. Referencias

 Poveda Navarro, E. Y. (2018). Diseño de matriz de riesgos y peligros según


metodología GTC 45 de 2012, en el hospital san antonio, del municipio de
natagaima

(SURA, s.f.)
 https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-
profesionales/noticias/2383-la-energia-electrica-bajo-control

(SURA, Riesgo electrico, s.f.)


 https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=444

También podría gustarte